El arte neolítico entre el 5000 y el

Post on 12-Jul-2015

2.508 views 0 download

Transcript of El arte neolítico entre el 5000 y el

EL ARTE NEOLÍTICO entre el

5000 y el 1700 A.C

• La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico

• En cuanto a la pintura, predominan las formas esquemáticas, y destaca el caracter simbólico de los temas.

• ARQUITECTURA. Arte megalítico. esculturas adoradas como diosas madres y monumentos megalíticos de piedra dedicados al culto religioso.

• Los menhires: monolitos

verticales ocasionalmente

antropomorfos, con los

que se hacía culto al sol.

• , consistente en

una piedra alargada

colocada verticalmente

ocasionalmente

antropomorfas

• Los dolmenes:

sepulturas

construidas con dos o

más piedras

verticales cubiertas

por una losa

horizontal

• Su función atribuida

suele ser la de

sepulcro colectivo,

Plá de Petracos V

• conocido como Plá de Petracos V. (Alicante) En él nos encontramos una especie de pintura muy extraña que ha sido identificada con la figura de un brujo o chamán de la tribu, con lo que esto demuestra la sacralidad que el lugar tenía para sus antiguos moradores, aunque otras interpretaciones, como la que traemos aquí, identifican la pintura con una divinidad femenina.

• esta etapa ya no suele

representarse en el fondo

de oscuras cavernas sino

más cerca de la entrada

de las cuevas o incluso

fuera de ellas, al aire

libre, como parte de la

decoración de estructuras

arquitectónicas o de

esculturas.

• figuras masculinas o femeninas intervenían en acciones conjuntas con los animales formando escenas de gran dinamismo.

• Danza Fálica. Cueva de Cogull (Lleida)

• La figura femenina se representaba con el tronco desnudo y con una falda larga acampanada que llegaba hasta las rodillas o los pies.

• Figura Femenina y

Cabras (Teruel)

• Los cuerpos humanos y

animales se exageran

estirando o adelgazando

sus extremidades o su

cintura, creándose

formas irreales que

muestran su interés por

captar lo vital e

instantáneo.

• Abrigo dels Cavalls.

Cacería de Ciervos.

• El hombre se pintaba

desnudo, con

adornos en algunas

partes del cuerpo

(cabeza, brazos,

piernas y cintura) y

sujetando el arco y

las flechas.

• Bueyes y pastores.

Argelia.

• En cuanto a los temas, aunque los animales siguieron teniendo protagonismo en estas obras, se introdujeron figuras humanas en las representaciones pictóricas:tres tipos de escenas (repetidas y claramente definidas):

• -bélicas. Con escenas de combates, desfiles y danzas guerreras.-actividades relacionadas con la caza. Escenas de acecho o persecución de animales (ciervos, bóvidos…).-vida cotidiana. Centradas en la recolección de alimentos (miel, cereales…) y domesticación de animales (pastoreo), en la organización jerárquica y en las danzas rituales.