El arte romano. mosaico y templos

Post on 23-Jun-2015

4.316 views 4 download

description

trabajo realizado por Laura Serén de 1º Adultos

Transcript of El arte romano. mosaico y templos

Mosaicos, templos y órdenes arquitectónicos

EL ARTE ROMANO

El arte romano hunde sus raíces en el mundo etrusco y en el

griego. La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano hace nacer un arte muy centralizado y unitario que abarca todo su imperio.

Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:

Arquitectura mucho más colosal.

Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por último, la cúpula.

Se va a crear el retrato en la escultura.

Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

LOS MOSAICOS

La palabra mosaico proviene de la palabra griega

"musa". Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a.C. las regiones de Grecia y Asia Menor, la obra de mosaico ya era común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad los romanos y se hicieron unos expertos en él. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa donde no hubiera mosaicos.

Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado

mosaicos en Creta, Mesopotamia, en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.

Los mosaicos están compuestos por pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas (del latín tesselae, que a su vez proviene del griego tessellae es decir "cuatro“). Los materiales son muy variados; desde las rocas calcáreas hasta el vidrio o la cerámica. Se tallaban de diferentes tamaños dependiendo de los motivos elegidos o del lugar en el que iban a ponerse.

Para realizarlos se partía de una pintura de la que se tomaba el modelo, dividiéndose las diferentes zonas por colores. Entonces se sacaba una plantilla en tela o en papiro y sobre ella se procedía a colocar cuidadosamente las teselas siguiendo el dibujo pero con su posición invertida, de manera que la cara que después quedaría expuesta permanecía oculta a los ojos del artesano. Luego se allanaba la superficie y sobre un lecho de cemento se iban situando las teselas hasta completar el conjunto, que finalmente se aglomeraba rellenando los huecos con masilla.

Los temas más frecuentes eran los relacionados con la mitología. También eran muy apreciadas las escenas de caza y de la vida cotidiana o los símbolos y monstruos marinos, muy empleados en las termas. Los mosaicos más bellos fueron encontrados en la ciudad de Pompeya.

Templos romanos

El templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma.

• Tenía una función religiosa-política de dar culto a sus divinidades protectoras y, en época imperial, al soberano.

• Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administraban el templo y todo lo referente a los ritos con sus dioses. Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.

El templo romano se levanta sobre un podio y para acceder a la cella existía un escalinata en la parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.

En los templos se utilizaban especialmente los órdenes compuesto y corintio. Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella. También hubo templos circulares, generalmente dedicados a Vesta. En etapas tardías se construyeron templos de estructura más complicada, como templos dobles, de planta poligonal, etc.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS

Romano, muy semejantes unas a otras, en sus edificaciones usaron las columnas Dóricas, Jónicas y Corintias, también emplearon el arco y la bóveda.

ARCO Y BÓVEDA

THE END