EL CAMBIO CLIMÁTICO LA EMERGENCIA DE LA INFORMACIÓN.

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of EL CAMBIO CLIMÁTICO LA EMERGENCIA DE LA INFORMACIÓN.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA EMERGENCIA DE LA INFORMACIÓN

• El reto más URGENTE para los medios de comunicación, por ser responsables, en gran medida, de la configuración del imaginario popular, es comprender que el principal problema de la crisis ambiental, ha sido que no se reconoce como una crisis del pensamiento.

SIGNIFICANTES

• Los comunicadores suponen que la crisis ambiental solo tiene una solución técnica, pensada en sofisticados laboratorios científicos y no en las salas de redacción de los periódicos, auténticos laboratorios desde donde se establecen verdades y mentiras, significantes que amueblan el sistema de creencias popular.

COMPLEJIDAD• La crisis ambiental, entonces, es un problema

complejo, entrelazado con nuestra civilización. Un problema civilizatorio.

• Están involucrados, directamente, nuestros estilos de vida, nuestros gustos.

• Implantados en nosotros desde los medios de comunicación, que funcionan como un eslabón fundamental de la cadena que tira del modo de producción.

NATURA

La civilización, con sus modos de producción,

se desarrolla sobre el ecosistema.

La Española es un territorio insular. Es un

ecosistema de unos 76 mil km2, con dos

países, República Dominicana (48,442 Km2) y

Haití (27,750 Km2),

• Ambas naciones poseen una población aproximada de 22 millones de personas.

• Haití con 364 personas por Km2.• RD con 206 personas por km2.• Lo que quiere decir que las bases que

sustenta nuestras vidas, están amenazadas.

• A esto se le debe sumar la voracidad de las multinacionales mineras que están dispuestas, sea como sea y cueste lo que cueste, al desmonte de nuestras montañas para la explotación de nuestros recursos mineros.

• Como ven, los comunicadores tienen un gran reto por la vida.

EL ECOSISTEMA EN PELIGRO

EL ECOSISTEMA

• Es una unidad biológica compuesta por

elementos bióticos y abióticos donde un flujo

de energía desencadena una cadena trófica

específica y donde ocurre la coevolución.

En el ecosistema

ECOSISTEMA

HÁBITAT

• Es el espacio donde el equilibrio natural

produce las condiciones para la

pervivencia e interactuación de las

especies animales, vegetales y hongos,

de manera que haya desarrollo

crecimiento y reproducción.

Hábitat, equilibrio

Hábitat, equilibrio

La naturaleza cambia

• En la historia de la tierra se han registrado

cambios climáticos generados por sus propios

procesos cósmicos, biológicos y geológicos, lo

que indica que son parte de la vida del

planeta. Aparecen nuevos ecosistemas, sigue

la vida.

Cambio Climático Antropogénico

• Sin embargo ha surgido otro Cambio

Climático fuera de los ciclos terrestres,

originado por la actividad humana, es decir

Antropogénico (antropos-hombre, génesis

origen) es la amenaza más grande que ha

vivido la humanidad en toda su existencia.

CAUSAS• Desarrollo industrial del primer mundo, que

implementa procesos tecnológicos que transforman y destruyen los ecosistemas para la producción de mercancías que mantienen:

• El gran consumo como estilo de vida.• El uso universal de combustibles fósiles.• La deforestación.• Aumento de gases que desbordan los

mecanismos de reciclaje y la capacidad de tolerancia del planeta. Que sobrepasarán los 350 PPM de CO2 en la biosfera.

El primer mundo se desarrolla

SIGUE…MINERÍA EN EL BOSQUE HÚMEDO

El Gran Consumo como estilo de vida

Compras compulsivas

Estilo de vida

Estilos de vida

“No hay vida sin telecable”

Uso abusivo de combustibles fósiles

La Deforestación

Tumba y quema, ¡no habrá agua!

“Efecto invernadero ”

• Estas emisiones, llamadas Gases de Efecto Invernadero (GEI), se almacenan en la atmósfera y distorsionan el “efecto invernadero natural” responsable de la vida en la tierra, empujando a la civilización y a la diversidad biológica hacia atrás, al mismo borde de la extinción, por lo que decimos que nuestro ecosistema está en peligro.

Las Emisiones• El primer mundo implementó e impuso modelos

de producción sin tomar en cuenta la protección de la naturaleza como eje transversal a sus procesos, obteniendo como resultado que al mismo tiempo que acumulan capital, acumulan en la atmósfera global el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el ozono, el metano, el óxido nitroso, los halocarbonos entre los que se encuentran cloro, bromo, flúor, hidrógeno y otros gases industriales.

Emisiones en la R DAproximadamente el 50 por ciento de las emisiones de CO2 proviene de la industria energética .El 33 por ciento, del transporte. El otro 17 por ciento restante está dividido entre los sectores fabricación, construcción, residenciales, institucional y comercial, entre otros.En los últimos 7 años la R D duplicó sus emisiones de CO2 a la atmósfera, pasando de 20 a 38 millones de toneladas.

Efectos• Los efectos del Cambio Climático no se hacen

esperar y entre los más importantes se prevée que el nivel medio del mar puede aumentar entre 9 y 88 centímetros, con la secuela de inundaciones en las zonas de tierras bajas así como otros daños, variación en el patrón de las lluvias con un aumento de las precipitaciones mundiales y cambios en la frecuencia de los meteoros climáticos extremos.

Aumento del nivel medio del mar entre 9 y 88 centímetros,

Aumento de las precipitaciones

Zonas climáticas se desplazarán hacia los polos

Repercusión en los recursos hídricos

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

• PARQUE NACIONAL LAGO ENRIQUILLO,COMPONENTE DE LA ÚNICA RESERVA DE BIOSFERA, JUNTO A BAHORUCO-BAHÍA DE LAS ÁGUILAS. DECLARADA POR LA UNESCO PARA REPÚBLICA DOMINICANA.

PLAYA DEL LAGO HACE 7 AÑOS

LA “AZUFRADA” INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DESAPARECIDA

LA AZUFRADA HACE 5 AÑOS

LA PLAYA HACE 5 AÑOS

LA PLAYA DESDE ARRIBA

IGUANAS EN PELIGRO

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

•JIMANÍ 2006,

JIMANÍ , LA REALIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LLUVIA EXTREMA, ESCORRENTÍA EXTREMA

DESCENSO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA

DESTRUCCIÓN …

COMUNIDAD COLAPSADA

MUERTE…

DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA

DOLOR…

ASÍ COMO TAMBIÉN LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

LENTO, PERO SEGURO,EL DRAMA DE

BOCA DE CACHON

SIGUE EL AUMENTO DEL ESPEJO DE AGUA

Las poblaciones pobres son las más vulnerables padecen:

• Aumento de las enfermedades infecto contagiosas: Dengue, malaria, leptospirosis, chikungunya y cólera, entre otras.

• Aumento de la multiplicación de los vectores causantes de esas enfermedades.

• Ineficiencia en la recogida desechos sólidos y el drenaje de las agua residuales .

• Inseguridad alimentaria por la sustitución de la soberanía alimentaria.

LA EMERGENCIA

• NO SON SUFICIENTES LAS CAMPAÑAS AMBIENTALES.

• LOS MEDIOS TIENEN QUE HACER TRANSVERSAL A SUS PLANES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.

• ES URGENTE ESTABLECER LS FUENTES INFORMATIVAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta

• MITIGACIÓN (A NIVELGLOBAL)

• ADAPTACIÓN (A NIVEL LOCAL)

• FINANCIAMIENTO (EL PRIMER MUNDO TIENE QUE

ESPECIALIZAR FONDOS DE PAGO DE

DEUDA AMBIENTAL)

¿QUÉ HACER?

• Establecer la problemática ambiental como la emergencia mas peligrosa para el país.

• Incluir noticias sobre el Cambio Climático antropogénico en las informaciones diarias.

• Establecer fuentes, autoridades y expertos para evitar el rumor.

GRACIAS