El carnavalito

Post on 28-Jun-2015

817 views 3 download

description

Presentación que muestra de una forma directa los aspectos de la coreografía, vestimenta e instrumentos musicales utilizados en el Carnavalito. Tomando de la práctica Audiovisual sus mejor provecho.

Transcript of El carnavalito

El Carnavalito

Profesor Joaquín Villa

• El carnavalito es un baile y música tradicional que se bailó en América desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado y hoy sigue practicándose en el Norte de Argentina (Jujuy, Salta y en parte de Catamarca y Tucumán), en la zona occidental de Bolivia, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. También se baila en el norte de Chile y en partes de Perú, como Arequipa y Cajamarca.

• La música se caracteriza por la utilización de instrumentos como la quena, el charango, el erquencho, el erque, la caja chayera, el sikus y el bombo.

A continuación veremos un video con la danza y vestimenta representativa del Carnaval

QUENA

CHARANGO

ERKE

CAJA CHAYERA

SIKUS

Coreografía

• Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que realizan coreografías al compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo (o banderín adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones.

• Las figuras son la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y otras. Es común el trote, larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo. Se destacan las figuras conocidas como «el puente» y «las rondas».

Quebrada de Humahuaca

Carnaval de Humahuaca

• El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular, que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa), en la zona de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina.

• El objetivo es celebrar la fecundidad de la Madre Tierra (Pachamama) y agradecerle los bienes recibidos.