El Caso (sacado de El eco de Teruel)

Post on 11-Jul-2015

674 views 3 download

Transcript of El Caso (sacado de El eco de Teruel)

1

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 1, 1886, 9 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Manuel Julián Rey Cometió asesinato con condiciones agravantes. En Cantavieja

Recorte del periódico

Autores:

Sonia Delgado

Andrea Fidalgo

Marta García

2

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 2, 1886, 16 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Antonio Geo Gómez

Robó 3250 pesetas a Loreto Giménez. Al detenerlo le incautaron un trabuco, un puñal y una bayoneta.

En Cascante.

Recorte del periódico

3

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 5, 1886, 6 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos gitanos Fueron heridos por disparos de revólveres por otros gitanos.

El 3 de junio. En Teruel, en algún punto entre el Mercado Antiguo y la Plaza de Toros.

Una colisión entre varios gitanos que resultó con estos sacando las armas.

Recorte del periódico

4

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 5, 1886, 6 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Vicente Pastor. Fue asesinado por varios de sus vecinos.

En Camarillas.

Recorte del periódico

5

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 5, 1886, 6 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven. Acabó con cuatro heridas graves.

El 28 de mayo. En Calanda.

Por una riña con su primo.

Recorte del periódico

6

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 17, 1886, 5 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Emilio Mullerat, director de un periódico de Alcañiz. Luis Molins le agredió verbalmente, le pegó una bofetada y le tiró varios vasos de cristal, que le produjeron una herida en la cabeza. El 22 de agosto. En el Círculo Recreativo de Alcañiz. Porque el periódico que dirige hacía no mucho había publicado una reseña sobre unas escenas producidas en una función en la plaza de toros, y el agresor se dio por aludido.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Se avisa a los periodistas para que anden con pies de

plomo, al haber habido más amenazas. Una semana después, Mullerat ya está recuperándose.

7

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 17, 1886, 5 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Hubo un incendio en una hacina de trigo de 2500 fajos propiedad de Sancho y Ruan, cuyas causas no se conocen, del que el alcalde no dio el parte correspondiente.

En Mezquita de Loscos.

Recorte del periódico

8

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 18, 1886, 12 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Silvestre Almazán. Disparó dos veces a un comensal, vecino suyo.

El 5 de septiembre, en una comida organizada en acción de gracias por el triunfo electoral de una persona importante en ese pueblo.

En Tormón.

Recorte del periódico

9

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 18, 1886, 12 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Santiago Sobradiel y Mariano López. Asesinaron con un arma de fuego a su joven vecino, Jorge Oliver.

El 30 de agosto. En Urrea, en la partida de la Cabañuela.

Recorte del periódico

10

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 19,1886, 19 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Antonio Galindo Bueso. Se suicidó por ahorcamiento.

El 15 de septiembre. En Camarillas.

Recorte del periódico

11

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 25, 1886, 31 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Joaquina Solsona Edo Se ha hallado muerta, enterrada en una fosa, después de haber estado desaparecida varios

días. En la partida de Azafranar, a dos kilómetros de su pueblo natal (Puertomingalvo)

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En la autopsia se ha visto una herida en el pecho, otra de lado a lado del cuello y otra que le abrió el cráneo. Se sospecha que la suegra también fue complice.

12

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 26, 1886, 7 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Benito Gil, Manuel Alava, Santiago Juste, Manuel Muñoz y Silverio Cubel. Han sido detenidos por el asesinato de su vecino Gregorio Ros Biura

En Monreal

Recorte del periódico

13

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 27, 1886, 14 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Joaquín Ballesteros Gil, de 16 años. Supuestamente se ha fugado de casa.

En Cerollera.

Recorte del periódico

14

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 27, 1886, 21 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Tres gitanos de Plou. Infringieron varias heridas en la cabeza a dos valencianos.

El 15 de noviembre.

Recorte del periódico

15

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 28, 1886, 28 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una sirvienta. Mató a su bebé justo después de dar a luz.

En Cella.

Recorte del periódico

16

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 28, 1886, 28 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Benito Parache.

Es culpable del homicidio de Pedro Oliete Navarro. El ocho de agosto.

En Oliete. En una fiesta del pueblo, varios se encararon contra Pedro, quien al parecer había amenazado de

muerte previamente a Benito, resultando en su muerte.

17

Recorte del periódico

18

19

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 29, 1886, 4 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos ladrones. Robaron el arca de los valores de las Rentas Estancadas de Albarracín, dejándola vacía en

un túnel donde la encontraron unos labradores al día siguiente. El 30 de noviembre.

En Albarracín.

Recorte del periódico

20

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 35, 1887, 16 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una pareja de policías.

Dispararon contra Pascual Mengol cuando salió corriendo de un coche correo sosteniendo una escopeta.

El 12 de enero. En la carretera entre la Puebla y Sarrión.

Porque cuando iban en persecución del fugitivo Pablo Almazán y vieron al coche, este salió

corriendo con la escopeta y no obedeció a dichos policías, que le mandaban detenerse.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Tres días después, la Guardia Civil capturó a Pablo Almazán y lo entregó a la autoridad respectiva.

21

Eco de Teruel: periódico democrático y de

intereses generales

Número 36, 1887, 23 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Joaquín Buj Hernandez, cómplice de Almazán. Ha sido detenido por ser el presunto autor de numerosos robos.

En la ciudad de Teruel.

Recorte del periódico

22

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 37, 1887, 30 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El canónigo de la catedral don Francisco Moreno y sus dos hermanos. Sufrieron un intento de robo por parte de un grupo de ladrones que merodea por el pueblo

a altas horas de la noche. Los ladrones intentaron matar a la sirvienta, que huyó y pudo avisar a sus amos para que pudieran esconderse y ser auxiliados por los vecinos, alertados

por el ruido de disparos. Cubla.

Recorte del periódico

23

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 38, 1887, 6 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un carretero. Fue atracado por varios sujetos armados con trabucos.

Entre Montreal y Ojos Negros.

Recorte del periódico

24

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 39, 1887, 13 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un pobre arriero. Fue robado nueve pesetas y la merienda.

El nueve de febrero. En el camino que conduce a Libros.

Recorte del periódico

25

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 40, 1887, 20 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven. Fue herido en la pierna por un disparo.

En el paseo del Óvalo. Por una reyerta con otro joven que acabó con el otro sacando el arma.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

26

27

28

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 41, 1887, 27 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Antonio Cirugeda. Ha resultado herido por un arma de fuego disparada por Martin Domingo.

En Puertomingalvo.

Recorte del periódico

29

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 41, 1887, 27 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Royo. Ha sido asesinado por sus vecinos Nicolás Pastor y Manuel Cortés.

Mas de las Matas.

Recorte del periódico

30

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 44, 1887, 20 marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Los súbditos franceses Vassarde Julis Alfredo y Tarcio Pristo. Han sido detenidos por robarle una manta al conductor del correo.

En Alcañiz.

Recorte del periódico

31

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 49, 1887, 24 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robo de una custodia situada en el altar mayor.

El 19 de abril. En la iglesia de Alfambra.

Recorte del periódico

32

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 50, 1887, 1 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robo de siete piezas de bayeta. El 28 de abril.

En la fábrica de tejidos de Vicente Tarrát.

Recorte del periódico

33

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 57, 1887, 19 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Manuel Ponz Herrero. Se ahorcó, dejando solas a su mujer e hija.

El 14 de junio. En Linares.

Recorte del periódico

34

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 58, 1887, 26 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Pablo Escobedo. Fue asesinado con saña por su mujer, ayudada de su yerno y cuñado.

El 22 de noviembre de 1885. En Peñarroyas, barrio de Montalbán.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

35

El 3 de julio se ha dictado la sentencia: 20 años para el suegro, 12 para la esposa y 10 meses para el cuñado.

36

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 59, 1887,3 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El sereno Manuel Gabarda. Resultó disparado en la cabeza.

El 30 de junio. En la calle San Esteban.

Por una reyerta promovida entre sus compañeros de oficio, relacionada con el juego.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

37

38

39

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 63, 1887, 31 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un pacífico ciudadano. Supuestamente, fue apaleado por un conocido hombre de la ciudad.

El 28 de julio por la tarde. En Teruel capital.

Recorte del periódico

40

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 65, 1887, 14 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José María Soto. Fue víctima de un timo en el que perdió 40 duros, aunque el objetivo real era secuestrarle

a él o al hijo. El 10 de agosto por la noche.

En Santa Eulalia, frente a la ermita de San Antonio.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

41

42

43

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 65, 1887, 14 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El secretario del ayuntamiento y algunos vecinos.

Han resultado heridos, dicho secretario en la cara. En Villel.

Recorte del periódico

44

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 66, 1887, 21 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El alcalde y un guardia civil.

Fueron gravemente heridos por varios jóvenes armados que acometieron contra ellos. El 16 de agosto a la una de la mañana.

En Orihuela del Tremedal.

Recorte del periódico

45

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 67, 1887, 28 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Cañete, de 14 años. Fue asesinado por Jaime Salvador.

El 17 de enero. En Manzanera.

46

Recorte del periódico

47

48

49

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 68, 1887, 4 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Antonio Villa. Se suicidó, tirándose de un viaducto.

El 31 de agosto. En el Viaducto de los Arcos.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

50

51

52

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 71, 1887, 25 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

La guardia civil. Capturó a un hombre sospechoso de robar un carnero y dos ovejas.

El 21 de septiembre. En Alcaine.

Recorte del periódico

53

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 71, 1887, 25 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos hombres. Cortaron un manzano propiedad de Juliana Landa.

Cerca del puente de Tablas.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

54

55

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 72, 1887, 2 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Muchos vecinos.

Han sido juzgados por haberse alzado colectiva y violentamente contra la autoridad. El 29 de septiembre.

En Rubielos de Mora. Buscaban que se cobrara el impuesto de consumos por reparto vecinal y no por administración.

56

Recorte del periódico

57

58

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 78, 1887, 13 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Varias ladrones.

Saquearon una iglesia, llevándose lo más importante. El 7 de noviembre.

En Santa Eulalia.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

59

60

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 79, 1887, 20 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una mujer.

Resultó herida a manos de otra que blandía una hoz de segar. En el barrio de San Blas.

Por una reyerta por motivos domésticos.

Recorte del periódico

61

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 79, 1887, 20 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Supuestos abusos de autoridad desmesurados, actos vandálicos y chantajes incontrolados.

En Andorra.

62

Recorte del periódico

63

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 79, 1887, 20 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un cazador furtivo. Fue detenido por poseer un arma sin licencia.

El 12 de noviembre. En Aliaga.

Recorte del periódico

64

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 83, 1887, 17 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Luis Gil y Blasco.

Usurpó las atribuciones del Alcalde. Durante el mes de julio de 1885.

En Villarquemado. Porque el pueblo, incluido el alcalde, sufría una epidemia de cólera, y él, viendo cómo nadie hacía

nada y el temor inundaba las calles, se puso al frente, dando esperanza a los que aún estaban sanos, e incluso informando a las autoridades para que mandaran ayuda.

65

Recorte del periódico

66

Seguimiento Información complementaria

Los vecinos de Villarquemado han pedido un indulto que el ayuntamiento y la guardia civil seguramente le darán, al ser tal la situación en que se dio la usurpación.

67

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 92, 1888, 19 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El alcalde. Ha denunciado al director del periódico.

Por supuestas injurias.

Recorte del periódico

68

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 92, 1888, 19 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un hombre, capturado ya por el sargento D. Pedro Catalán. Hirió gravemente a otro.

El 14 de febrero. En la actualmente conocida como Calle Nueva.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

69

70

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 93, 1888, 26 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El juez Ramón Ros. Fue asesinado.

En la Puebla de Valverde.

Recorte del periódico

71

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 94, 1888, 4 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una serie de robos han ocurrido. En varias casetas de viñas.

Recorte del periódico

72

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 102, 1888, 29 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos cacos. Robaron 50 o 60 duros al alcalde del Arrabal, Pablo Minguez.

Por la noche.

Recorte del periódico

73

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 103, 1888, 6 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El inspector de Orden público. Detuvo a unos jóvenes estudiantes con abuso de fuerza y sin una clara justificación.

El 27 de abril a medianoche. En la calle del Tozal.

Por alterar el orden público, al darle una serenata a su profesor por su santo.

74

Recorte del periódico

75

Seguimiento Información complementaria

No fue en el Tozal, sino en una carretera a las afueras, cerca de Capuchinos.

76

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 123, 1888, 23 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Carlos Micolau. Fue asesinado por arma de fuego.

El 19 de septiembre. En Valderrobres.

Recorte del periódico

77

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 125, 1888, 7 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Matea López Baraza. Un cadáver. Se suicidó arrojándose de un pozo. Encontrado.

El 29 de septiembre. El 29 de septiembre. En Monreal. En el camino entre Argente y Monreal.

78

Recorte del periódico

79

80

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 132, 1888, 18 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Fuentes. Fue asesinado por su vecino, Valentín Gomez Durán.

En Argente.

Recorte del periódico

81

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 134, 1888, 2 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

María Solsona. Fue asesinada por su marido, suegro y cuñado.

El 8 de septiembre. En Mosqueruela.

Habiendo pedido el divorcio de su marido, quien cometía adulterio y la maltrataba, en su estado de absoluta pobreza, seguía yendo a una finca que compartían a coger patatas de vez en cuando, ignorando las amenazas de muerte por parte de su familia política.

82

Recorte del periódico

83

Seguimiento Información complementaria

De este caso se habla en 1886, aunque sin explicar el contexto del asesinato, y llamando a María, Joaquina Solsona Edo. El cambio de nombre puede confundir, pero la corta distancia, el periodo de tiempo y el hecho de que sean los mismos sospechosos no deja lugar a duda.

84

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 139, 1889, 6 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un preso.

Resultó herido por otro preso que le hizo un rasguño con una navaja. El 1 de enero.

En la cárcel de Teruel.

Recorte del periódico

85

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 141, 1889, 20 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Cuatro enmascarados.

Le robaron 18300 reales (en oro y plata) a un albarquero. El 14 de enero.

En Barranco Hondo. Probablemente porque le vieron al salir de su pueblo, Peracense, y decidieron seguirle hasta algún

punto donde pudieran sorprenderle.

Recorte del periódico

86

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 144, 1889, 17 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven. Fue sacado del teatro para llevarlo a prisión, sin justificación aparente, por lo que escapó

y al caer cerca de la Catedral, el inspector de Policía falló el disparo que a sangre fría iba a acabar con su vida.

El 10 de febrero. Entre el teatro y la Catedral de Teruel.

87

Recorte del periódico

88

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 151, 1889, 7 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El cura Miguel Cebrián. Fue robado por cuatro enmascarados, que luego le sacarían a la calle para matarlo en la

puerta de su casa. En Son del Puerto.

Que le mataran fue probablemente por miedo a haber sido reconocidos.

89

Recorte del periódico

90

Seguimiento Información complementaria

El 14 de abril se detienen en un pueblo cercano a dos de los presuntos autores.

El 21 de abril, los autores de este crimen son

puestos en libertad, causando temor por toda la zona.

El 28 del mismo mes, la policía se movilizó para ahuyentar a los criminales, que han huido a Zaragoza.

91

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 152, 1889, 14 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un cabo de la reserva. Fue herido por una vecina (alias "La Manzinas") con una navaja en el costado.

El 8 de abril. En la calle de San Francisco.

Recorte del periódico

Información complementaria

92

93

94

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 161, 1889, 16 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una mujer. Asesinó a su hijastra de seis años asestándole cuatro puñaladas.

En Terriente. Porque según palabras suyas, la niña era una chismosa.

Recorte del periódico

95

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 176, 1889, 29 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una criada. Ha robado joyas y dinero por valor de 12000 pesetas.

El 19 de septiembre. En la posada de Fortea.

Recorte del periódico

96

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 181, 1889, 3 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El director de La Antorcha. Ha sido condenado a pasar tiempo en prisión y pagar una multa. El 24 de octubre.

Recorte del periódico

97

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 181, 1889, 3 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Se sospecha de dos personas como presuntos autores de un crimen. En la iglesia de San Andrés.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

98

Esas dos personas, junto con otra, son puestas en libertad. El delito había sido hacer explotar un petardo en la iglesia el 26 de octubre.

99

100

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 182, 1889, 10 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Persiles Julve. Mató a Bermudez Alegre asestándole tres puñaladas.

El 17 de enero. En Villarroya de los Pinares (en la plaza del Trinquete).

Bermudez llegó con ganas de armar follón, atropelló a varios y le causó una contusión en la cabeza al homicida, buscando pelea. Este, bajo los efectos del alcohol, le amenazó con una pistola pero aunque los amigos le pararon, Bermudez consiguió que se fueran a un lugar a solas –donde se produjeron las puñaladas.

101

Recorte del periódico

102

103

104

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 182, 1889, 10 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Se han dado diversos actos violentos en los que la guardia civil no ha intervenido. Durante el mes de octubre.

En Alcalá de la Selva.

105

Recorte del periódico

106

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 184, 1889, 24 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Asesinato con alevosía de un joven. El 22 de noviembre por la noche.

En Cascante.

Recorte del periódico

107

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 185, 1889, 1 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un vecino. Fue asesinado con alevosía.

El 29 de noviembre a las nueve de la noche. En Orrios.

Por un motivo típico, el robo.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Fueron detenidos al día siguiente Carlos y Luciano Escuder por el asesinato (de Amado Vicente). Fueron juzgados al año siguiente, por los nombres de Carlos y Vicente Escuder. También se da a entender que no fue un crimen con alevosía totalmente, ya que la víctima hizo amago de defenderse con un cuchillo.

108

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 187, 1889, 15 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos vendedoras. Se pelearon a golpes.

El 13 de diciembre. En la calle Mayor del Arrabal.

Recorte del periódico

Información complementaria

109

110

111

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 205, 1890, 20 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos jóvenes. Fueron denunciados por dar una serenata a otro que se iba a casar.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Fueron multados con quince pesetas cada uno.

112

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 211, 1890, 1 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Homicidio por varias personas. El 31 de mayo.

En la Puebla de Valverde.

Recorte del periódico

113

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 212, 1890, 8 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Tomás Lucía Navarro. Murió por una hemorragia provocada por un corte en la arteria humeral.

El 5 de junio. En el hospital de la Asunción.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

114

115

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 225, 1890, 7 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El alcalde de Alobras. Ha muerto por un arma de fuego y su cadáver se ha encontrado enrollado en una manta.

El 4 de septiembre de madrugada. En una era de su propiedad.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Se dice que para esclarecer el caso, las autoridades han cometido diversos abusos de fuerza.

116

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 225, 1890, 7 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un muerto y un herido grave. El 4 de septiembre.

En Cascante del Río. Por una reyerta.

Recorte del periódico

117

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 232, 1890, 26 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos carneros. Han sido robados de la paridera de la viuda de Manuel Mateo

El 21 de octubre por la noche. En Concúd.

Recorte del periódico

118

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 238, 1890, 7 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Francisco Mallén. Asesinó a su hermano golpeándole con una piedra en la cabeza.

A la salida de un bar de Jarque de la Val. Porque empezaron a discutir por viejas rencillas y acabaron saliendo afuera, donde sucedió el asesinato.

119

Recorte del periódico

120

121

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 245, 1891, 25 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dámaso Vicente y Eugenio Tregón. Han sido arrestados por sacar las armas, aunque ninguno resultó herido.

El 22 de enero. En el Paseador de Teruel.

Por una "riña" en la que se enzarzaron.

Recorte del periódico

122

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 246, 1891, 1 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Serafina Gorriz alias la Mistera Robó en una casa diversos objetos, que han sido devueltos al propietario.

El 25 de enero a las nueve de la noche. En el Arrabal.

Recorte del periódico

123

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 247, 1891, 8 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

María Perez Domingo, de Calomarde. Le robó a María Martín diversas prendas de vestir, varias de las cuales vendió.

El 25 de enero. En Teruel.

Recorte del periódico

124

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 247, 1891, 8 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Cuatro hombres armados. Secuestraron a José Ramón Lanzuela y su hijo.

El 4 de febrero por la noche. En Cella.

Porque querían cobrar el rescate, 2000 duros.

125

Recorte del periódico

126

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 248, 1891, 15 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Esteban Escriche Está acusado de robo.

En la Administración central de consumos de Teruel.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Compadeció por el robo de 304.9 pesetas el 22 de febrero. El juez lo declaró culpable y lo sentenció a un año y nueve meses de prisión.

127

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 250, 1891, 1 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ramón Membrado. Amenazó a un pastor a punta de cuchillo, despojándole de su ropa y merienda.

El 13 de febrero por la mañana. En una cueva cerca de Belmonte.

Recorte del periódico

128

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 260, 1891, 10 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Varios enmascarados armados. Entraron a robar a la casa de Ignacio Rubio, atando a la dueña y criados y sometiendo a

este. El 4 de mayo por la noche.

En Cella.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En junio, fueron detenidos en Santa Eulalia cuatro sospechosos.

129

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 260, 1891, 10 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Varios contrabandistas. Fueron descubiertos con aguardiente y corderos robados.

En las noches 6 y 9 de mayo. En Teruel.

Recorte del periódico

130

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 261, 1891, 17 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una pareja para Guardia Civil. Detuvo un coche–correo sin explicar el motivo y empleando un cierto abuso de fuerza.

El 12 de mayo. A dos kilómetros de Alcañiz.

131

Recorte del periódico

132

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 262, 1891, 24 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Tomás Adan, alias Trapero. Fue asesinado con un arma blanca. El 19 de mayo. En una calle de Sarrión.

Recorte del periódico

133

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 264, 1891, 7 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Pedro Villarroya y Manuel Yus. Han sido detenidos por la Guardia Civil.

El 28 de mayo. En Rubielos de Mora.

Por haber desertado.

Recorte del periódico

134

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 266, 1891, 21 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Bonifacio Rodriguez. Ha sido encarcelado.

Por faltas cometidas durante el tiempo que pasó como empleado en Hacienda.

Recorte del periódico

135

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 276, 1891, 30 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos hermanos. Se hirieron en una pelea.

El 24 de agosto. En Tormón.

Recorte del periódico

136

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 276, 1891, 30 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una niña de 14 años. Recibió una pedrada de su vecino de 12 años.

En Tormón. Porque el niño creía que le iba a meter el ganado en su terreno.

Recorte del periódico

137

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 278, 1891, 13 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven. Recibió un disparo.

El 10 de septiembre por la noche. En el Arrabal.

Por una reyerta que se produjo entre varios jóvenes.

Recorte del periódico

Información complementaria

138

139

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 283, 1891, 18 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Herrero, alias Camañas, y Ramón Navarro, alias el Rufo. Recibieron el primero 19 puñaladas y el segundo una herida en el pulgar. El 12 de octubre a las siete de la tarde. En Teruel capital. Por una reyerta.

Recorte del periódico

140

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 283, 1891, 18 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Jotero y Cucala. Salieron heridos y rompieron alguna guitarra. El 12 de octubre. En la calle del Tozal. Por una riña.

Recorte del periódico

Información complementaria

141

142

143

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 283, 1981, 18 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José y Jorge Hernandez. Fueron gravemente heridos por Antonio Gómez Sanz, alias Gárbes. En Alba.

Recorte del periódico

144

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 285, 1891, 1 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robo de dos ovejas a Constancio Báguena. En Peralejos.

Recorte del periódico

145

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 287, 1891, 15 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un padre y su hijo de Cella. Son acusados de homicidio.

Recorte del periódico

146

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 289, 1891, 29 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robos a pastores y agricultores. En Villel y Libros.

Recorte del periódico

147

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 298, 1892, 31 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Varios jóvenes. Se vieron en una reyerta en la que hubo navajes y puñales.

El 25 de enero. En la calle del Tozal.

Por su estado de embriaguez.

Recorte del periódico

Información complementaria

148

149

150

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 298, 1892, 31 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El doctor Rovira. Murió al arrojarse por una ventana.

El 23 de enero entre la una y dos de la madrugada. En Albarracín.

Porque se presentó en un café con un revólver amenazando con disparar, y cuando se vio rodeado por la guardia civil, decidió saltar.

Recorte del periódico

151

152

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 300, 1892, 14 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Juan Espes (alias el Greñicas) Ha intentado escapar de la cárcel, escapada que fue frustrada por un barbero.

El 5 de febrero. En la cárcel de Montalbán.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En enero de 1893, se le traslada a la cárcel de Teruel.

153

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 305, 1892, 20 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos ladrones. Intentaron robar en la casa del director del Eco de Teruel. En la madrugada del 15 de marzo. En la calle Santa María.

154

Recorte del periódico

Información complementaria

155

156

157

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 308, 1892, 10 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El alcalde. Empleó más fuerza de la debida contra un grupo de jóvenes que estaban dando una

serenata. Por la noche.

En Santa Eulalia

Recorte del periódico

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 308, 1892, 10 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una madre. Ha sido denunciada por maltratar (físicamente) a su hija de cinco años.

158

Recorte del periódico

159

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 309, 1892, 17 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un jóven. Resultó muerto y otro herido por navajazos y tiros.

La tarde del Domingo de Ramos. En Ojos Negros.

Recorte del periódico

160

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 315, 1892, 29 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Emilio Monlior. Asesinó al teniente alcalde, Germán Villanueva.

El 30 de diciembre de 1891. En Alcalá de la Selva.

Recorte del periódico

161

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 317, 1892, 12 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Naval, José Nuez y Francisco Fraj.

Perpetraron un robo que resultó en homicidio. En Blesa.

162

Recorte del periódico

163

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 321, 1892, 10 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

B. Sariá, de Ródenas. Intentó vender unas ovejas que había robado previamente.

En Cella.

Recorte del periódico

164

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 341, 1892, 27 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Mariano Gómez y Gómez. Se fugó de la cárcel.

El 25 de noviembre a las cinco de la tarde. En la Puebla de Valverde.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Se le capturó el miércoles 30 cerca de Manzanera.

165

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 341, 1892, 27 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Juan González Enrí, de Griegos. Quemó una paridera con 480 cabezas de ganado.

En Noguera. Por algún tipo de venganza.

Recorte del periódico

166

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 347, 1893, 8 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El cabo de alguaciles junto con más gente. Se vio involucrado en juegos de apuestas ilegales.

El 6 de enero a las once de la noche. En un establecimiento de Teruel.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Poco después el Fiscal prohibió los juegos de apuestas en todos los Casinos.

167

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 347, 1893, 8 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Posibles robos y anónimos pidiendo cantidades concretas de dinero. En Cella.

Recorte del periódico

168

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 349, 1893, 22 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ramón Agustín Oché, de Beceite. Asesinó a su hijo de seis años de un golpe en la frente, tras sufrir crueles abusos el niño.

A tres kilómetros de Beceite.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

El 31 de diciembre de 1893 se le traslada con el nombre de Ramón Benito Ortiz y diciendo que es de Calaceite, de la cárcel de Teruel a Alcañiz, donde será ejecutado. El 10 de enero de 1894 fue ejecutado en Alcañiz, con el nombre de Ramón Benito Oché.

169

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 350, 1893, 29 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Pascual Guillén. Robó cinco gallinas y una pava a Ángel Blasco.

El 18 de enero por la noche. En Villastar.

Recorte del periódico

170

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 366, 1893, 21 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un hombre. Fue asesinado de un disparo.

El 18 de mayo por la noche. En Fuentes de Rubielos.

En su casa, aprovechando cuando se asomó por la ventana.

Recorte del periódico

171

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 375, 1893, 23 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Bartolomé Izquierdo. Se ahorcó en su casa, a pesar de estar prometido.

En Barrachina. Por la depresión que le provocó la muerte de su primera mujer.

Recorte del periódico

172

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 378, 1893, 13 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robo de 25000 pesetas a Vicente Mallén, que se encontró días después en el granero, tras descartar a la criada como autora del delito.

173

Recorte del periódico

174

Seguimiento Información complementaria

El juicio no esclareció la situación. Ha sido detenido en Valencia Baltasar Fabregat como autor del robo, aunque no estuvo solo. Él dice que ha sido autor único, pero el juez no le cree y sigo buscando a Vicenta Mallén, la otra sospechosa.

175

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 379, 1893, 20 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Santos Castelló. Fue asesinado por un vecino, que le disparó con un trabuco.

El 12 de agosto sobre las diez de la noche. En Escorihuela.

Recorte del periódico

176

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 383, 1893, 17 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Raimundo Aguilar, alias Gabanes. Falleció por una herida en el muslo izquierdo causada por tres sujetos. El 16 de septiembre por la tarde, aunque fue herido el día anterior por la noche. En la cuesta próxima al puente de la Reina.

Recorte del periódico

Información complementaria

177

178

179

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 384, 1893, 24 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos personas. Han sido gravemente heridas.

En Tortajada.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

El crimen, la pelea, pasó el 23 y han muerto los dos implicados, uno por una herida de perdigón y otro por varios golpes en la cabeza.

180

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 386, 1893, 8 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Bronca entre dos mujeres en las que hubo violencia física. Cerca de la fábrica del Soto.

El 6 de octubre por la mañana.

Recorte del periódico

181

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 386, 1893, 8 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una mujer de compañía. Resultó herida en la cara.

El 6 de octubre por la noche. En un burdel.

Por una pelea con otra mujer con el mismo oficio.

Recorte del periódico

182

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 390, 1893, 5 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Higinio Maicas. Mató a su mujer, Juana Orero, embarazada de seis meses.

En Teruel.

Recorte del periódico

183

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 396, 1893, 17 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Manuel Sánchez Civera, de Cella. Murió de una pedrada recibida en la cabeza el ocho de diciembre.

El 14 de diciembre.

Recorte del periódico

184

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 396, 1893, 7 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Asesinato de un vecino. El 8 de diciembre.

En Calanda.

Recorte del periódico

185

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 402, 1894, 28 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

María Conesa. Mató a su hijo de veinte meses.

En Albalete.

Recorte del periódico

186

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 405, 1894, 18 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Segundo Hernández. Recibió cinco puñaladas que le produjeron la muerte.

A las once de la noche. En Ródenas.

Recorte del periódico

187

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 406, 1894, 25 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Los guardas forestales Francisco Pascual y Adrián Bonacho. Resultaron heridos en la cara el primero y con seis heridos de arma blanca el segundo.

En una masía cerca del monte Carrascalejo. Por una reyerta.

Recorte del periódico

188

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 406, 1894, 25 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven profesor de primaria. Se colgó de una viga en la bodega de su casa.

El 16 de febrero. En Rubielos de Mora.

Recorte del periódico

189

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 407, 1894, 4 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Motín contra el comisionado de Ventas y un comprador. El 1 de marzo.

En El Cuervo.

Recorte del periódico

190

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 417, 1894, 13 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El guarda municipal Joaquín Fariod Ruiz. Fue encontrado muerto por un disparo cerca del puente del ferrocarril.

El 5 de mayo. En Samper de Calanda.

Recorte del periódico

191

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 417, 1894, 13 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Juan Peyo. Provocó un incendio en la masia de Las Virtientes. Cerca de Valjunquera.

Recorte del periódico

192

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 418, 1894, 20 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

José Sánchez y Sánchez, ladrón reincidente. Ha sido detenido por ser cómplice en el robo y agresión contra Cristina Vozcarra.

El 14 de mayo a las once de la mañana. En una masada de Albarracín.

Recorte del periódico

193

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 418, 1894, 20 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Carlos Gascón Blasco. Murió por los disparos de los guardias municipales.

El 14 de mayo. En Muniesa.

Porque estos le dispararon para que frenara la huida que comenzó tras haber herido de arma blanca al alcalde del pueblo.

Recorte del periódico

194

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 418, 1894, 20 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Bautista Monclus Suñer. Fue asesinado.

El 19 de julio de 1893. En Calaceite.

Recorte del periódico

195

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 418, 1894, 20 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Tomás Hernández. Robó grandes cantidades de dinero a Fernando Hernández Adrián, de las que no se

recuperó todo. El 12 de mayo.

En Torre de Arcas.

196

Recorte del periódico

197

198

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 419, 1894, 27 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Jaime Ferrer, alias el cojo, de Plou. Pidió en nombre de Greñicas dinero y chicas de compañía para él y sus nueve hombres. El 17 de mayo. En Montalbán.

Recorte del periódico

199

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 423, 1894, 24 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Miguel Gorriz y Vicente García. Degollaron 150 reses.

En una paridera de Tramacastiel.

Recorte del periódico

200

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 423, 1894, 24 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

María de Gracia, alias la Maquinista. Robó 320 fanegas de trigo de la casa de Pablo Muniesa. En Montalbán.

Recorte del periódico

201

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 425, 1894, 8 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Teresa Bellido, junto con sus tres criados. Asesinó a su esposo, Cándido Cavero.

En Rillo.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Teresa asestó una puñalada a su esposo en la cama y pasó a mutilarlo, todo porque este había cometido adulterio. Los criados, que eran discapacitados mentales, encubrieron a Teresa durante el transcurso del juicio, resultando los cuatro condenados a muerte, a pesar del dispar rango de edades (de 18 a 40 años) y de no haber tenido todos la misma participación en el crimen. La condena se ejecutará sobre febrero de 1895.

202

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 426, 1894, 15 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Varios motines protagonizados por mujeres. El 12 de julio.

En Cella y en Calamocha. El primero para protestar contra los rematantes de los montes y el segundo por el cobro de un reparto.

203

Recorte del periódico

204

205

Seguimiento Información complementaria

Se han detenido a varias de las participantes que serán juzgadas en Teruel.

Se les ha concedido la libertad bajo fianza.

206

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 436, 1894, 23 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Intento de asesinato de Benito Andrés Belaguer, guarda jurado del monte Carrascalejo. El 16 de septiembre a las siete de la mañana.

En el monte en el que trabajaba.

Recorte del periódico

207

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 437, 1894, 30 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Juan Soriano. Disparó a la fachada de la casa del Sr. Torán.

El 23 de septiembre sobre las diez de la noche. En la actualmente conocida como calle Nueva.

Recorte del periódico

Información complementaria

208

209

210

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 438, 1894, 7 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Julián Gómez. Fue sorprendido por tres hombres armados que le robaron el ganado, encerraron en una

paridera y amenazaron de muerte. El 2 de octubre por la tarde.

En el monte Hoyavallida (Torremocha).

Recorte del periódico

211

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 443, 1894, 16 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ignacio Martín Moreno. Disparó a Juan Sancho Moreno, matándolo.

El 11 de noviembre por la tarde. En Monreal.

Recorte del periódico

212

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 443, 1894, 16 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Mairano Mora. Acuchilló a Alejandro Vicente Abril, de Alfambra, que saldría vivo.

El 11 de noviembre por la noche.

Recorte del periódico

213

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 444, 1894, 25 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un exdiputado provincial. Timó 150.000 pesetas a varios ganaderos.

En la feria de Cedrillas.

Recorte del periódico

214

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 466, 1895, 28 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Wenceslao Gasca y Montenegro. Hirió con una navaja en la mano a Isabel Gómez, mujer de compañía.

El 23 de abril por la mañana. En la calle donde se encuentra el burdel.

Recorte del periódico

215

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 468, 1895, 12 de mayo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Julián Castellano y Miguel Gómez. Fueron detenidos e incautado un puñal al primero.

El 8 de mayo a las 20:30. En la plaza del Mercado.

Por promover una reyerta.

Recorte del periódico

216

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 475, 1895, 30 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Bruno Soler Lanzuela. Ha sido hallado atado del cuello y con los genitales mutilados.

El 23 de junio. En Cella.

217

Recorte del periódico

218

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 475, 1895, 30 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Eustaquio Soriano, alias el Sordo y Mariano Ortiz Navarro, alias el pelús. Se hallaron muertos, desangrados por varias heridas de puñal. El 29 de junio por la mañana. En la Moratilla. Por, al parecer, una pelea a muerte entre los dos.

219

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

220

Aún no se han esclarecido los hechos, pero se cree que esa hipótesis es la más acertada.

221

222

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 477, 1895, 14 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Antonio Fárre y José García. Se hirieron con un palo.

El 7 de julio por la tarde. Por una reyerta.

Recorte del periódico

223

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 490, 1895, 13 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un cedadero francés. Fue disparado por otro, disparo que le causó la muerte.

El 11 de octubre por la mañana. En Monreal del Campo.

Recorte del periódico

224

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 490, 1895, 13 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un vigilante de consumos. Recibió un disparo (que no llegó a matarle).

El 11 de octubre por la tarde. En Monreal del Campo.

Recorte del periódico

225

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 516, 1896, 19 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Pedro Guillén, alias Roña. Se suicidó ahorcándose de una viga. El 18 de abril por la mañana. En Teruel. Por su enfermedad y problemas familiares.

Recorte del periódico

226

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 526, 1896, 28 de junio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Tres hombres desconocidos. Entraron a una casa pidiendo cobijo y acabaron matando a la hija y encerrando a todos

menos a la madre para que les diera todo lo que hubiera ahí de valor. El 21 de junio.

En el Mas de Andrés (San Agustín).

227

Recorte del periódico

228

229

230

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 536, 1896, 6 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Robos en distintos caseríos. En Arcos y Manzanera.

Recorte del periódico

231

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 539, 1896, 27 de septiembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

La casa de un agente ejecutivo fue prendida fuego salvándose él por los pelos. En Arcos.

Recorte del periódico

232

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 542, 1896, 18 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Pedro Pascual Buj. Asesinó a Tomás Abril Vicente de una cuchillada.

El 11 de octubre entre las nueve y las diez de la noche. En Alfambra.

Por haber discutido y al ser de distintos bandos.

233

Recorte del periódico

234

235

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 546, 1896, 15 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Jorge Marín. Fue asesinado (junto con Sebastián Navarro, alias el tornero, que fue gravemente herido). En el Círculo Mercantil (calle del Salvador). El 7 de noviembre. Por una pelea que se dió entre ellos.

Recorte del periódico

Información complementaria

236

237

238

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 548, 1896, 29 de noviembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos ladrones. Entraron en una casa y se llevaron una serie de documentos y objetos sin importancia.

El 25 de noviembre. En la casa número 41 de la plaza del Mercado.

Recorte del periódico

239

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 553, 1897, 3 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Unos malcriados. Se dedicaron a apedrear el vehículo de una familia adinerada.

En la ronda del Óvalo.

Recorte del periódico

Información complementaria

240

241

242

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 554, 1897, 10 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Joaquín Pascual Simón, por doce hombres. Fue secuestrado para conseguir que su padre, Pascual Valero, pagara el rescate.

El 7 de enero por la noche. En Alba.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

No se da con los secuestradores. A finales de mes, se anuncia que serán juzgados según el código militar.

243

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 555, 1897, 17 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dieciseis hombres de Alba. Han sido detenidos y encarcelados.

Por problemas surgidos con la Guardia Civil.

Recorte del periódico

244

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 555, 1897, 17 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Salvador Martín. Hirió a Francisco Marín.

El 14 de enero entre las once y doce de la noche. En la calle del Tozal.

Por una reyerta entre ambos.

Recorte del periódico

Información complementaria

245

246

247

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 560, 1897, 21 de febrero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Manuel Miguel Nuel. Ha fallecido, probablemente asesinado por alguno de los hijos y la esposa de uno de ellos,

Lucía Galve. En Estercuel.

Recorte del periódico

248

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 562, 1897, 7 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Serafín Manleón y Fuster, parricida. Se ahorcó con una faja a uno de los barrotes de la cárcel.

El 28 de febrero. En la cárcel de Alcañiz.

Recorte del periódico

249

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 564, 1897, 21 de marzo

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El farmacéutico Francisco Esteve. Fue asesinado.

En Calaceite.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

El 23 de marzo de 1899 se dio el juicio contra Demetria Monclús José, aunque al farmacéutico se le cambia el nombre por el de José.

250

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 568, 1897, 18 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Una mujer. Fue detenida por haber escapado del marido con un cantero.

El 11 de abril. En Monreal.

Recorte del periódico

251

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 579, 1897, 4 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Dos cabos. Resultaron heridos en la cara.

El 26 de junio por la noche. En el cuartel.

Por una pelea.

Recorte del periódico

252

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 579, 1897, 4 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un joven molinero. Disparó a otro joven, matándole en el acto.

El 29 de junio. En Alcalá de la Selva.

Por una pelea entre ellos por una tontería.

Recorte del periódico

253

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 580, 1897, 11 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un guardia jurado del Sindicato. Ha dado una paliza a su mujer, que se halla en grave estado en el hospital.

El 4 de julio.

Recorte del periódico

254

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 580, 1897, 11 de julio

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Uno. Infringió una herida en la pierna a su hermano.

El 8 de julio. Por una reyerta.

Recorte del periódico

255

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 595, 1897, 24 de octubre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ramón Tena Pérez y su padre, Ramón Tena Gómez. Compadecieron en un juicio del que salieron asesinados por un total de 17 y 27 heridas

respectivamente (tanto de cuchillo como de disparos). El 22 de octubre.

En Alcalá de la Selva.

256

Recorte del periódico

257

258

Seguimiento Información complementaria

En abril del año siguiente, los ocho detenidos por el asesinato de padre e hijo son trasladados de la cárcel de Mora a la de Teruel. El jueves del uno de diciembre se celebró el juicio, en el que se dieron muchas contradicciones entre los distintos testigos oculares.

259

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 602, 1897, 12 de diciembre

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Manuel Martinez. Agredió a Norberto de Gracia, de una cuchillada en la ingle.

El 8 de diciembre. En la casa de Norberto (en la calle del Carrel).

Recorte del periódico

Información complementaria

260

261

262

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 618, 1898, 3 de abril

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ocho personas. Mataron a los Señores Tena, padre e hijo.

En Alcalá de la Selva.

Recorte del periódico

263

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 639, 1898, 14 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Cuatro jóvenes adinerados y borrachos. Detuvieron a un campesino y le mortificaron haciéndose pasar por carlistas.

El 12 de agosto de madrugada. En la carretera de Alcañiz.

Recorte del periódico

264

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 659, 1899, 1 de enero

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Miguel Serrano Navarrete. Hirió con arma blanca a su hija Emerenciana.

El 27 de diciembre a las once de la mañana. Por su estado de embriaguez (posiblemente).

Recorte del periódico

265

Eco de Teruel: periódico democrático y de intereses

generales

Número 689, 1899, 6 de agosto

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Elías Cerdá y Sixto Lafuente. Están detenidos y en la cárcel.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Una semana siguiente y aún no se ha declarado la resolución.