El Chileno emergente Susana Carey Presidenta Supermercados de Chile A. G LA FUNCIÓN DEL COMERCIO.

Post on 24-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of El Chileno emergente Susana Carey Presidenta Supermercados de Chile A. G LA FUNCIÓN DEL COMERCIO.

el Chilenoemergente

Susana Carey

PresidentaSupermercados de Chile A. G

LA FUNCIÓN DEL COMERCIO

- Comercio es 20% del PIB de Chile - Hace 40 años era sólo 10% del PIB.

- El comercio es 1/5 de fuerza laboral.- 1.300.000 empleos

- Supermercados son 26% del comercio.

I. Evolución de la industria

POCA VARIEDAD DEPRODUCTOS,

UBICACIONES YFORMATOS

- Solo un cliente: la dueña de casa- Locales de un solo tamaño - Un tipo de productos: alimentos

Evolución de la industriaI.

- 1408 locales- Tasa de penetración 60% a 70% - Diversidad ofertas y servicios

Evolución de la industriaI.

Centros Comerciales Comunes

Grandes Supermercados

• One-stop Shopping• Calidad de productos

y grandes marcas

• Servicios adjuntos (entretenimiento, cultura, comida, salud)

• Horarios más extensos

• Buen acceso• Estacionamientos• Seguridad• Comodidad

• Amplia variedad de productos y marcas

• Nuevos tipos de producto (envasados, congelados y frescos)

• Precios más económicos

• Estándares de sanidad

I. Evolución de la industria

Distintas calidades

Evolución de la industriaI.

Muchos tipos de productos

Evolución de la industriaI.

Diferentes marcas

Evolución de la industriaI.

DESARROLLO NON FOOD

Evolución de la industriaI.

I. Evolución de la industria

Las investigaciones indican que los formatos modernos de supermercado se han expandido siguiendo la evolución del nivel de ingreso

Participación de

Supermercados en Ventas de

Alimentos y Bebestibles

Fuente: Análisis de B&A en base a datos de USDA y Banco Mundial

PIB per cápita [US$]

I. Evolución de la industria

- MAYORISTAS- OUTLETS- INTERNET- GRANDES TIENDAS- TIENDAS DE

CONVENIENCIA- CANAL TRADICIONAL- FARMACIAS- MEJORAMIENTO DEL

HOGAR

I. Evolución de la industria

El nuevo proceso de compraII.

- Más conectados- Más racionales: compara, pregunta, todo en línea.- Más exigente- Experimentan con las marcas- Más abiertos y con mayor acceso

El nuevo proceso de compraII.

El nuevo proceso de compraII.

El nuevo proceso de compraII.

% que declara que el sector satisface mucho sus necesidades

Fuente: Chilescopio, Visión Humana, 2013

El afecto del consumidorIII.

- Mas Democrática y Más compartida.

Todos opinan e influyen en las decisiones de consumo.

Enfocada a todos los integrantes de la sociedad y la familia.

III.El afecto del consumidor

El supermercado te EMPODERA.

III.El afecto del consumidor

- Más inclusiva. No hay diferencias de

estándares. Ni por estrato social, ni por comunas.

III.El afecto del consumidor

Todo el mundo tiene ACCESO.

III.El afecto del consumidor

- Más exigente. Consumidores informados

favorecen competencia. Mejores precios y mayor calidad.

III.El afecto del consumidor

Puede ser una experiencia ENTRETENIDA.

III.El afecto del consumidor

Supermercados tienen que estar continuamente leyendo los cambios que afectan a los consumidores y adaptándose rápidamente para conquistarlos antes que otros.

III.El afecto del consumidor

Fuente: Centro de Estudios del Retail – CERET, Departamento de Ingeniería Civil Industrial, Universidad de Chile, 2013

III.El afecto del consumidor

III.Fuente Expert S.A. El afecto del consumidor

- Aumento de las jefaturas de hogar de mujeres- Aumento de hogares monoparentales- Aumento de participación laboral de mujeres- Congestión y aumentos de tiempos de viaje- Mayores distancias entre hogares y lugar de trabajo

III.El afecto del consumidor

1. La experiencia de compra simplificada para poder llegar lo más pronto a los hogares: e-commerce.

2. La tecnología al servicio de la personalización y fidelización.

3. Ofrecer salud.

4. Sustentabilidad

Desafios futurosIV.

el Chilenoemergente

Susana Carey

PresidentaSupermercados de Chile A. G

LA FUNCIÓN DEL COMERCIO