EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Post on 01-Mar-2015

12 views 3 download

Transcript of EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

EL CIBERESPACIO

LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LA SOCIEDAD DE LAS TICs

• La sobreabundancia de las informaciones• La manipulación de los mensajes (intereses

ocultos)• El control de los medios de comunicación a

nivel mundial• La perversa equivalencia entre informar y

entretener. • Conceptos, imágenes y sentimientos en las

TICs. ¿Una imagen vale más que mil palabras?

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• Una base de datos infinita. Wikipedia• Un mundo al alcance de los mejor informados.• Un nuevo sistema de acceso al conocimiento

que exige saber seleccionar, saber interpretar, saber traducir y saber comprender.

• Un sistema de comunicación personal veloz, visualizado e interactivo. Transferencia del conocimiento local a escala global

EL CIBERESPACIO• El “tercer entorno” (J.Echeverría) supone la existencia del primero

(Naturaleza) y del segundo (Cultura humana). Es un “espacio de flujos” (M.Castells)

• El ciberespacio es una construcción de realidades virtuales donde se agrupan usuarios, páginas web, chats y demás servicios de Internet y otras redes. El término fue utilizado por primera vez por William Gibson, escritor norteamericano en su novela de ciencia ficción "Neuromante" publicada en 1984.

• La cibercultura funciona como una red en una sociedad-red. Nodos, conexiones, contactos de redes físicas que crean redes sociales virtuales y no-presenciales.

LA SOCIEDAD-RED

• La sociedad-red se apoya en el paradigma informacional que es una revolución tecnológica. Cambios sociales y culturales

• Red: conjunto de nodos sin centro, sin jerarquía, con una lógica binaria de inclusión/exclusión. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados”. Un nodo es el punto en el que una curva se interseca consigo misma

• Relaciones sociales: de producción, de consumo, de experiencia y de poder

SUJETO Y ÉTICA EN LA RED

• Un yo múltiple, cambiante y fragmentado (posmodernos)

• Un yo que puede inventar identidades y simular lo que no es (en edad, figura etc.)

• Un yo que estimula la imaginación y te puede transportar a mundos alejados en el espacio y en el tiempo

• Un yo que se forma socialmente en sentido amoral; es decir, carece de valores morales

REDEFINICIÓN DEL YO HUMANO

• Ya no es el “Animal cívico-político” de Aristóteles

• Ya no es la “Imagen de Dios” de la Biblia• Ya no es el “Yo pensante” de Descartes• Ya no es el “homo sapiens” de la biología

evolutiva• Ya no es el “Yo deseante” de S.Freud

¿UN NUEVO YO DIGITAL?

• Las máquinas y los robots no son seres vivos, no nacen, no se desarrollan, no sufren y no mueren como los humanos. ¿Hay animales-máquinas?

• Las máquinas y los robots no tienen un cuerpo ni unas ideas ni unos afectos humanos

• Los seres humanos necesitamos formar comunidades, tener conversaciones reales y amar a otras personas.

LA COMUNIDAD VIRTUAL

• Es un espacio nuevo y muy ágil de comunicación• con fines sociales, profesionales y económicos• Tiene varias funciones: simbólica, de eficiencia

económica, de relación social y de lugar de comunicación virtual.

• Tiene muchas ventajas económicas y sociales en el mundo empresarial

• Tiene un inconveniente: no hay formación de una auténtica comunidad

¿CONECTADOS PERO SÓLOS?

• Según Sherry Turkle la gran paradoja de la comunicación digital (mails, SMS, tweets, Facebook etc.) es que necesitamos estar conectados para no sentirnos solos. No sabemos aceptar la soledad para pensar en nosotros mismos, para tener espacio y tiempo para la autorreflexión y para pensar en lo que vamos a conversar con los demás.

• La tecnología digital puede crear dependencia

¿NUEVA SOCIALIZACIÓN?

¿NUEVA SOCIEDAD?