El Colesterol

Post on 10-Feb-2016

2 views 0 download

description

colesterol

Transcript of El Colesterol

fosfolipidos

1. CONCEPTOS

Los fosfolípidos son los principales componentes de la membrana celular, así como también lo son de la estructura liposomal. Forman parte de los llamados lípidos estructurales, y, como molécula, su característica principal es su caracter anfifílico, es decir una parte de la molécula tiene afinidad por el agua, hidrófila, y la otra por la grasa, lipófila.Estos fosfolípidos pueden tener distintos orígenes o fuentes; naturales, sintéticos o semisintéticos.

2. ESTRUCTURA QUIMICA

En su estructura química podemos observar una molécula de glicerol, dos ácidos grasos, un grupo fosfato y una base nitrogenada. Su fórmula general se representa de la siguiente manera:

En las membranas celulares los fosfolípidos juegan un papel muy importante, ya que controlan la transferencia de sustancias hacia| el interior o exterior de la célula.

Al entrar en contaco con el agua, las moléculas de fosfolípidos se organizan formando micelas o bicapas que son grupos macromoleculares con gran cantidad de lípidos. En estas estructuras las cadenas hidrofóbicas de ácidos grasos se alinean unas con otras, interactuando entre ellas y dejando sus extremos  hidrofílicos en contacto con el agua.

3. MEMBRANA CELULAR

La molécula primaria de la membrana celular es el fosfolípido, posee una "cabeza"  polar (hidrofílica) y dos "colas" no polares (hidrofóbicas), son por tanto simultáneamente hidrofílicos e hidrofóbicos ( ). 

Los fosfolípidos en la membrana se disponen en una bicapa con sus colas hidrofóbicas dirigidas hacia el interior, quedando de esta manera entre las cabezas hidrofílicas que delimitan la superficie externa e interna de la membrana.   El espesor de la membrana es de alrededor de 7 nanómetros.

Esquemas de una molécula de fosfolípido

Debido a que las moléculas del tipo de los fosfolípidos tienen un extremo que se asocia libremente con el agua y otro que no lo hace, cuando se encuentran dispersas en agua adoptan por lo general una conformación de capa doble. La estructura en bicapa permite que los grupos del extremo hidrofílico se asocien libremente con el medio acuoso, y que las cadenas hidrófobas de ácidos grasos permanezcan en el interior de la estructura, lejos de las moléculas de agua.

Esquema del modelo fluido de membrana

1. Bicapa de fosfolípidos)2. Lado externo de la membrana3. Lado interno de la membrana4. Proteína intrínseca de la

membrana5. Proteína canal iónico de la

membrana6. Glicoproteína

7. Moléculas de fosfolípidos organizadas en bicapa

8. Moléculas de colesterol9. Cadenas de carbohidratos10.Glicolípidos11.Región polar (hidrofílica) de la molécula de

fosfolípido12.Región hidrofóbica de la molécula de

fosfolípido

.

4. EJEMPLOS DE FOSFOLÍPIDOS

• 1) Los fosfogliceridos y (2) los esfingolípidos son moléculas que aparecen formando  parte de la estructura de las membranas celulares. estas moléculas presentan una parte polar (cabeza polar) y una parte apolar (colas apolares). Por este motivo, se dice que son anfipáticos. 

•• Los fosfolípidos más abundantes en los tejidos humanos son la

fosfatidilcolina (también llamada lecitina), la fosfatidilenolamina y la fosfatidilserina. El fosfatidilinositol es un fosfolípido ácido que se presenta en las membranas de mamíferos.Otro fosfolípido formado por una cabeza polar tipo poliol es el fosfatidilglicerol. 

5. COLESTEROL BUENO Y MALO

¿Por que bueno o malo? A las lipoproteínas de alta densidad se les llama colesterol “bueno” porque:

* Proporcionalmente contienen más proteínas que grasas.

* Las proteínas que contienen son afines al colesterol y grasas que puedan encontrarse circulando en la sangre, de tal manera que al ir circulando por el torrente sanguíneo, pueden Núcleo de compuestos grasos ( parte insoluble) Capa de compuestos solubles Proteína Proteína Fosfolípidos “recolectar” el colesterol y grasas que se encuentren en la sangre y transportarlas al hígado y así evitan que la grasa se acumule en las paredes de las venas y arterias formando placas que paulatinamente van tapando las venas y arterias (arterioesclerosis).

* Activan la eliminación de colesterol “viejo” para la formación de membranas celulares.

* En cierta medida “limpian” el sistema circulatorio de la grasa que ya se encontraba acumulada en las paredes dea rterias y venas.

A las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se les llama colesterol malo :

• Por si mismas no tienen efecto nocivo, su función es transportar colesterol a los tejidos de nuestro organismo pero si se encuentran en exceso pueden acumularse en las paredes de venas y arterias.

• Contienen mucha más grasa que proteínas

• La grasa que contienen se adhiere a la elastina de las paredes venosas favoreciendo la ateroesclerosis

1.- El colesterol “malo” (LDL) al estar en exceso se adhiere a la elastina de la pared venosa, y deja “pegada” la grasa que contiene, en el interior de las venas.

2.- El colesterol bueno (HDL) “recoge” la grasa circulante o pegada en las venas y la lleva hacia el hígado en donde se procesa..

6. CAUSAS DEL COLESTEROL ALTO

FACTORES NO MODIFICABLES FACTORES MODIFICABLESFactores genéticosEnfermedadesFármacosEmbarazoEdad

Dieta inadecuadaSedentarismoEstrésTabacoAlcohol

Factores genéticos: los niveles de colesterol vienen determinados en parte por la herencia genética. Existen factores genéticos que conllevan alteraciones en el nivel de colesterol en la sangre por lo que es necesario conocer los antecedentes familiares de colesterol en la familia .el sexo también es un factor determinante , pues las mujeres suelen tener mas tendencia a niveles altos de colesterol.

Enfermedades. Ciertas enfermedades tienden a aumentar los niveles de colesterol. Es el caso de la diabetes, personas con hipotiriodismo, enfermedad de Hashimoto, mujeres con ovarios poliquisticos, enfermedades renales, enfermedades del páncreas y enfermedades hepáticas.

Embarazo: en esta etapa de la mujer, se pueden presentar en los análisis aumento del colesterol, esta situación es natural y debe manejarse con habitos y dietas saludables.

Medicamentos, fármacos: algunos tratamientos farmacológicos pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre, los mas habituales son las terapias hormonales sustitutivas o tratamientos anticonceptivos.

Edad: con la edad suele aumentar los niveles de colesterol, en especial en la etapa de la menopausia ya que disminuye su nivel de estrógeno, protectores del colesterol.

FACTORES MODIFICABLES

DIETA INADECUADA:

SEDENTARISMO:la falta de ejercicio y el sedentario influye en los niveles de colesterol porque el organismo esta diseñado para estar en actividad y el sedentarismo es un estado anormal del cuerpo.

ESTRÉS

TABACO

ALCOHOL