El concepto de globalización

Post on 04-Jul-2015

42.267 views 2 download

description

Definicion de globalizacion, principales características

Transcript of El concepto de globalización

1

EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓNAlicia Sequeira RodríguezSíntesis elaborada por:Msc. Lilly Soto Vásquez

2

Se discuten algunas perspectivas En el presente trabajo se discuten algunas

perspectivas de globalización, con el propósito de fundamentar su comprensión. Se aprovecha la contribución de las múltiples definiciones sobre estos conceptos y se ponen en evidencia sus

limitaciones.

3

El concepto de Globalización y sus perspectivas

Son múltiples los conceptos de globalización que aparecen en la literatura

encontrada sobre este tema y cada uno es tributario a una perspectiva

epistemológica.

4

Conceptos más frecuentes

En el presente trabajo se mencionan los conceptos más frecuentes. Antes de analizar esos conceptos, se hace necesario aclarar que el criterio dialéctico que se usa en este apartado le da importancia al principio de contradicción, del cual no se puede escapar ninguno de los conceptos que se mencionan.

5

1. Perspectiva etimológica

La palabra “global”, de donde viene el neologismo globalización, se comprende como referida al planeta tierra y puede

ser sustituida por mundialización y universalización así como referida a una totalidad o a un grupo de factores concebidos como una totalidad.

El primer significado es sostenido por varios autores. James Mittelman, por ejemplo, considera que la globalización es un fenómeno mundial, una fusión de procesos transnacionales y de estructuras domésticas que permiten a la economía, a la cultura y a la ideología, que un país penetre en el otro[1]1. Lo mismo pasa con Readings, quien dice que globalización es una clase de “americanización” (americanization), en el sentido de Los Estados Unidos de América, que expande su influencia económica por todo el mundo[2]

6

Perspectiva etimológica…2

. Este es el mismo sentido que usa Alejandro Serrano Caldera,

quien habla de “ética y mundialización”, usando el término mundialización como sinónimo de globalización[3].

Por su parte, Álvaro Montero Mejía concibe la globalización como “sinónimo de universalización,

aunque el término es empleado para definir la ubicuidad de las noveles relaciones económicas constitutivas de un mercado mundial, supuestamente transparente, fluido, sin fronteras”[4]4.

7

Sobre el segundo significado

El segundo significado es sostenido por Cox y pareciera ser el que mejor expresa el proceso de homogenización creciente a nivel económico, social y cultural.

8

Perspectiva etimológica…3

Los conceptos de globalización, mundialización y universalización, suponen sus propias contradicciones, porque se ven amenazados por las fuerzas de las regionalidades y la localidades en las que se resiste el proceso global.

Toda protesta por el descuido de lo local en aras de lo global es la expresión de la paradoja del concepto de mundialización, la cual se ve amenazada por las fuerzas de las particularidades.

La globalización como proceso de “totalización” implica la homogeneidad pero olvida la diferencia. La fuerza homogeneizante

de la globalización hace resaltar la diferencia. Frente a la regionalización, la localización y la diferencia, la globalización como generalidad y totalidad pierde su fuerza.

9

2. Perspectiva capitalista

Globalización es una fase más del desarrollo del sistema capitalista que

produce “una extensión mundial de las leyes del mercado”[5].

Lo global se refiere a ese proceso de expansión del capital que lleva implícita procesos de redistribución de las fuerzas y de los medios de trabajo a merced de los grandes intereses.

10

Perspectiva capitalista…2

Desde esta perspectiva, la globalización incluye la expansión de procedimientos, leyes, modelos de producción, comercio, industria y finanzas en general[6].

La globalización económica supone la centralización de las medidas y planes económico políticos del planeta, a merced de un “proteccionismo corporativo”, que actúa a favor de las corporaciones que centralizan esa economía y no para proteger empleos, favorecer comunidades, fomentar democracias ni preservar la naturaleza[7].

11

Perpectiva capitalista…3

En el proceso de globalización se crean economías dominadas por el mercado el movimiento económico financiero y la tecnología.

El proceso se desprende de aquellas economías con “vocación universal”, Las cuales evidencian una fuerte contradicción, pues en estos procesos pocos son los ricos y muchos los pobres. Gallardo afirma que “la globalización comprende una altísima concentración de poder económico”8.

12

Perpectiva capitalista …4

La perspectiva capitalista destaca el modelo democrático neoliberal que

orienta la organización política con un discurso engañoso, pues se trata de los

derechos humanos, la reforma del Estado, la eficiencia, el avance científico tecnológico en el cual el mercado per se va a traer prosperidad en todo el planeta.

13

Perspectiva capitalista…5

Por esta razón, oímos hablar con frecuencia, de la modernización del Estado, de garantías económicas,

de reforma educativa, etc.

Según Núñez, la globalización alega absoluta supremacía del desarrollo económico, existencia de un “mercado libre” sin regulación, destrucción de los modelos económicos de “sustitución de importaciones” que originan autosuficiencia, incremento de economías

orientadas hacia la exportación, privatización de las empresas públicas y promoción excesiva del consumo[9]

14

Perspectiva capitalista…6

Esta perspectiva necesita de las clases subordinadas para mantenerse; en

ellas se fundamenta su sobrevivencia. La globalización es el avance del

capitalismo que, con el conocimiento, el prestigio y los recursos presentes, se

expande en las clases subordinadas del resto del mundo, su contradicción.

15

3. Perspectiva triunfalista

Se refiere al socialismo considerado, en sus momentos de avance, como una amenaza para el capitalismo, amenaza que algunos tienen por superada.

Esta perspectiva considera al socialismo como desviación global de la globalización capitalista y obviamente es una amenaza por ser una alternativa. Su paradigma, representado por los países socialistas especialmente de Europa del Este, debía ser destruído.

16

Perspectiva triunfalista…2

Sin embargo, el avance de ese socialismo fue interrumpido con el derrumbe del mundo comunista considerado, como dice Helio Gallardo, “la muerte de Marx, de Lenin, de la URSS, de China, de Cuba, etc., y del socialismo y del marxismo y del comunismo, y con ellos, de la idea y de la práctica de la revolución social”[10]

17

Perspectiva triunfalista…3

El socialismo es una contradicción del capitalismo. Por eso, continúa Gallardo, “la crisis del socialismo histórico no puede traducirse sino como triunfo del capitalismo —muchas veces, un triunfo total, metafísico—, con entera[11] independencia de la historicidad de representaciones como ‘economía centralmente planificada’ y ‘economía de mercado’ y sus relaciones, también históricas, y, sobre todo, sin ninguna preocupación por el alcance o sentido

material de la expresión ‘triunfo del capitalismo’, que implica la muerte de la utopía”[12]

18

Perspectiva triunfalista…4

El concepto triunfalista de la globalización genera su propia contradicción que ayer pudo ser el socialismo que aún despierta lástima, desprecio o represión y que hoy podría ser cualquier otra alternativa o simple resistencia que amenace la “seguridad nacional”.

Esto se debe a que el socialismo subyace como posible alternativa para el futuro aunque con nuevas estrategias

y tácticas, inclusive podría incorporar el cooperativismo y el comunitarismo. El capitalismo generó como dice Coxun “corto Siglo XX” (1914- 1991) de socialismo real que, nosotros sostenemos, todavía no ha muerto. Es más, ese triunfalismo generó no sólo un “corto siglo” sino que puede generar siglos completos que lo nieguen.

19

4. Perspectiva economicista

A mitad de la década de los setentas, surge una economía global que distingue entre economía internacional y economía mundial. La primera es aquella que tiene que ver con los movimientos comerciales, inversiones, pagos internacionales, todo normativizado por los estados y las organizaciones internacionales creadas por ellos. La segunda es la economía —producción y finanzas organizadas en redes (networks)— existente más allá del poder

normativo nacional e internacional.

Esta doble comprensión coincidió con una política económica de reestructuración de la producción transnacional masiva de bienes “estandarizados”, el consumo de menos energía, nuevos métodos de trabajo y la concentración del conocimiento científico.

20

Perspectiva economicista…2

Se atacó el modelo económico “fordista”12 y se redujo el presupuesto estatal —especialmente para la

política social—, se eliminaron regulaciones, se incrementaron los procesos de privatización y la competencia internacional.

Además, no sólo se avanzó en la tecnología sino que también se aplicó a la producción y a la comunicación, para mencionar los campos más importantes de su aplicación.

Este concepto orienta en las relaciones complejas del presente, donde éste es fijo y determinado; donde la globalización no sólo es algo necesario sino definitivo: el futuro es imaginable sólo como el posterior desarrollo de las tendencias del presente.

21

Perspectiva economicista…3

La perspectiva economicista supone el impacto económico que también genera su propia contradicción.

En la década de los setentas se aceleraron movimientos de migración interna y la consecuente pérdida del significado de la existencia para los pueblos que la han sufrido: los campesinos agricultores en los países pobres fueron desplazados por las haciendas capitalistas que se orientaban a la exportación y fueron despedidos trabajadores en la industria de

producción masiva en los países ricos, a causa de la “reestructuración”.

22

Perspectiva economicista…4

Esto se asocia con la represión policial de regímenes preparados para mantener las

nuevas leyes económicas, que se orientan a suspender la ayuda a la mayoría del

pueblo.

23

Perspectiva economicista…5

La globalización económica llega acompañada de la recesión, otro aspecto de su contradicción, que no sólo afecta a las economías desarrolladas a partir de

1973 sino que golpea, de una manera intensa, a los países subdesarrollados.

La crisis se generalizó al final de 1970. El nuevo orden económico internacional promovió el abandono de las economías de sustitución a favor de las economías

de exportación, lo que significó el sacrificio de la producción para las necesidades básicas y el consumo doméstico a favor de ganar divisas extranjeras.

24

Perspectiva economicista…6

Las condiciones de pago de la deuda externa obligan a reducir los gastos estatales, devaluar la moneda, derogar restricciones al movimiento de capital, ajuste cuyo peso cae sobre los pobres y sobre la empresa local. De esta manera, se acentúa la separación entre los pequeños grupos privilegiados integrados (más o menos) ala economía mundial y la mayor parte de la población que se mantiene fuera de esa integración.

La economía global incorpora a los pocos de cada país, pero excluye a los muchos de cada uno de ellos y acentúa la contradicción económica.

25

Perspectiva economicista…7

Así, se afirma que “la globalización económica en marcha está claramente sustentada en factores político económicos y no en factores de justicia o equidad social...”13.

Lo grave es que, como dice la Memoria del Encuentro de Becarios reunidos en Costa Rica (1996), “el concepto de globalización no se limita al aspecto puramente económico; en realidad es un proceso multidimensional que comprende aspectos vinculados a... la ciencia, y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la política, etc.”14. Esto hace más complejas las contradicciones del nuevo modelo económico.

26

5. Perspectiva de la “lógica del mercado”

La globalización es una nueva lógica, un nuevo esquema de pensamiento que crea una nueva situación y cuyos ejes son el mercado y sus agentes.

La globalización se presenta como finalidad, como culminación inevitable, (en este sentido es también una perspectiva triunfalista) de las tendencias poderosas del mercado sobre el trabajo.

27

Perspectiva de la lógica del mercado…2 El dominio de esas fuerzas económicas son

consideradas como necesarias y beneficiosas. Los Estados y los sistemas interestatales deben servir para asegurar la lógica del mercado; sus principales agentes son las corporaciones multinacionales y los bancos, porque ellos proponen el nuevo modelo del así llamado desarrollo económico.

Lo inevitable de esa lógica no permite otra alternativa, las corporaciones multinacionales y los bancos son sus agentes ideológicos.

28

5. Perspectiva de la “lógica del mercado”

…2 Esa lógica tiene su propia contradicción porque tanto en

los pueblos ricos como en los pobres se adoptan nuevas políticas donde las mayorías son las relegadas fuera de la esfera de la economía mundial.

Por eso, la globalización necesita de una política de represión y de fuerza militar: lo que se quiere es

prevenir la desestabilización de la economía mundial, que podría venir de la protesta por las desventajas de los que se quedan fuera de esa economía.

29

5. Perspectiva de la “lógica del mercado”

…3 La nueva lógica obliga a una “seguridad

nacional” que, con nuevos nombres y nuevas formas, interpreta como “seguridad” y “nacionalidad” la vigencia de ese “nuevo orden” en todo el mundo y en beneficio del país que globaliza.

La globalización como condición fija y definitiva sólo puede ser superada por un concepto diferente de tiempo.

30

Perspectiva de la lógica del mercado…4 Cox sugiere un concepto que ya se ha dado a

conocer y que capacita para la acción del ser humano dentro de las contradicciones de la globalización, acción que visualiza la posible alternativa futura. La autora de este trabajo señala las posibilidades y problemas de esta alternativa y propone una alternativa “radical” en el sentido de que pretende ir a las raíces del problema.

31

6. Perspectiva ideológica

La globalización es una ideología que relaciona la economía internacional y mundial.

Dice Cox que “la economía mundial creció aprovechándose de la fragmentación de la economía internacional, lo que permite al capital escoger los lugares más propicios en los cuales ubicar las diversas fases de una geografíadiseminada del proceso de producción, tomando en cuenta las diferencias en los costos laborales, las regulaciones ambientales, los incentivos fiscales, la estabilidad política y otros factores”[1] Esto es lo que permite al capital manejar suscuentas de tal manera que sus ganancias podrían adquirirse donde los bajos impuestos prevalecen.

32

Perspectiva ideológica…2

Son pues los intereses creados los que convierten la globalización como un

“aparato ideológico”, ideología de las clases adineradas que a través de corporaciones, banca y gobiernos, se expande y hace creer que esa opción es inevitable e impulsa a miles de invadidos —además de explotados y oprimidos— a defender esa globalización y a trabajar por ella, alegando que ha llegado el “fin de las ideologías”.

33

Perspectiva ideológica…3

Su contradicción consiste en que el fin de las ideologías que alegan se basa en que el socialismo real —la ideología alternativa que la amenazaba— ha fracasado.

Si esto es históricamente cierto, por supuesto que el fin de la ideología socialista habrá cavado su sepultura, al menos la ideología del socialismo real.

Pero eso no quiere decir que no hayan otras ideologías vigentes, que la ideología del socialismo ideal no tenga vigencia o que la misma globalización no sea una ideología.

34

Perspectiva ideológica…4

Al contrario, el capitalismo, el socialismo ideal y las ideologías alternativas pueblan el universo del ser humano actual. Carlos Fuentes se refiere a una de ellas cuando dice que “la globalización no es un destino manifiesto...

35

Perspectiva ideológica…5

Nuestros países no deben abrirse a la globalización sino garantizar previamente el

respeto a la soberanía y mejorar sus condiciones internas. La globalización debe

mejorar las condiciones de vida de todos los países, especialmente de los más

débiles, potenciar la diversidad como recurso de fuente inagotable de ideas y

progreso pero jamás puede verse como un ‘destino manifiesto’ “[2]16.

36

Perspectiva ideológica…6

¿Cómo verán los ideólogos de la globalización expresiones

como las anteriores? ¿Serán estas palabras la expresión de una ideología que ha

muerto? Lo que no ha muerto son las actuales condiciones de vida de nuestros

países latinoamericanos, de los más débiles, y su expresión ideológica. Existen pues

otras ideologías que reaccionan en contra de la globalización como ideología.

37

Perspectiva ideológica…7

Montero Mejía dice que “los países centrales, los que han alcanzado el mayor desarrollo económico, no sólo son capaces de dictar las normas de las relaciones económicas internacionales, sino que acompañan esos dictados y condiciones con una visión particular del mundo. Han impuesto globalmente una ideología que, compartida por casi todos los países, les garantiza que la humanidad viva de acuerdo con sus intereses y acepte, como las mejores posibles, las relaciones políticas económicas fijadas por ellas. Así se globalizan las reglas del juego económico y se globalizan las formas de pensar”[3]17.

38

7. Perspectiva ecológica

Esta perspectiva ve las implicaciones en el planeta (globalización) y en la

organización de la producción (globalismo), especialmente en las condiciones de

las tres últimas décadas del siglo XX. La globalización y el globalismo han creado

evidentes contradicciones en las clases subordinadas de los países capitalistas,

inclusive de los no capitalistas.

39

Perspectiva ecológica…2

La globalización ha generado una producción que deteriora el planeta y generaliza la contaminación, que no sólo afecta la naturaleza sino que amplía la separación de las condiciones de vida entre el pequeño segmento integrado a la población global y la red financiera, por un lado, y las condiciones del resto del mundo, por el otro.

40

Perspectiva ecológica…3

Por esta razón, no es lo mismo hablar del bienestar de las naciones industrializadas, que de la situación de los países pobres.

El globalismo plantea una pregunta ética fundamental en torno a las condiciones donde el rico se apropia de los recursos del mundo y los deteriora y donde se frustran más las aspiraciones de los pobres por adquirir un nivel de vida digno. Una naturaleza contaminada achica las expectativas de esas aspiraciones.

41

Perspectiva ecológica…4

La perspectiva ecológica de la globalización, que surge a mitad de la década de los años setenta, tuvo que ver con el papel que han jugado los estados en la extensión de la competencia económica. Se refiere a las consecuencias globales de la explotación de la naturaleza.

Consecuencias en los dos sentidos, el planetario y el de la organización de la vida humana y de su trabajo. Pareciera que la consigna hubiera sido “pensar globalmente y actuar localmente”, los que globalizan son los que piensan y los globalizados son los que actúan, los pocos son los que tienen y deciden y los muchos son los que no tienen y obedecen.

42

8. Perspectiva “tercermundista”

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconoce que el proceso de globalización en América Latina traerá consigo la ampliación de la brecha entre la clase alta y la baja.

Esta organización también reconoce que la población en el nivel de pobreza en América

Latina ascendió de 112 a 184 millones en esta década[6].

43

Perspectiva tercermundista…2

El Banco Mundial considera la pobreza como “la cuestión más apremiante de la década”[7] Xavier

Gorostiaga, basado en los datos que ofrece el historiador Paul Kennedy, dice que “no ha existido en la historia de la humanidad un período en que se dé tanta concentración, centralización e intensidad del capital en tan pocas naciones y en tan minoritaria población.

44

Perspectiva tercermundista…3

El ‘Grupo de los Siete’ y el capitalismo central con unos 800 millones de habitantes controlan y hegemonizan más poder económico, político, tecnológico, informático

y militar que el resto de los aproximadamente 4,000 millones que viven en Asia, Africa, Europa Oriental y América Latina, donde también una exclusiva minoría

participa de las relaciones y estándar de vida del norte”.

45

Perspectiva tercermundista…4

Por otra parte, agrega Gorostiaga, “jamás antes en la historia —ni en tiempo de la colonia, ni en las guerras mundiales, ni en la bipolarización de la Guerra Fria entre el Este y el Oeste— la división del mundo entre los que tienen el poder (militar, económico, político, tecnológico, financiero, informático, administrativo) y los que carecen y dependen de ese poder, ha sido tan asimétrica”[8]20.

46

Perspectiva tercermundista…5

El problema no es geográfico, aunque hablemos de países del norte y del

sur, el problema es socioeconómico con grandes implicaciones ideológicopolíticas. Se trata de una crisis de la situación

económicosocial que vive la mayoría de los pueblos dentro y fuera de los

países ricos, como diría Enrique Dussel, en el centro y en la periferia del mundo

actual [9]21.

47

Perspectiva tercermundista…6

Si bien es cierto se sigue hablando de norte-sur y de diferentes regiones geográficas, esto no quiere decir que la perspectiva tercermundista sea única y necesariamente geográfica.

48

Perspectiva tercermundista…7

Baste sólo una mirada a los sótanos (basements) deChicago, Nueva York o Detroit para citar algunas de las realidades de la nación más poderosa de la tierra, según dicenpara darse cuenta que está presente un tercer mundo en el

primer mundo; y basta una mirada a los barrios residenciales, a los grandes supermercados, a los Mercedes Benz en la América Latina, para

darse cuenta de que el primer mundo está presente en el tercer mundo.

49

Perspectiva tercermundista…8

Por esta razón, en los Estados Unidos también hay una masa empobrecida con una disparidad salarial, la cual pareciera que no se quiere ver.

50

Perspectiva tercermundista…9

Quizá el término más correcto para referirse a esta relación de desigualdad sea “el de arriba” y “el de abajo”, sociológicamente y económicamente hablando.

La concentración del capital corresponde al carácter de la nueva revolución,en la cual el ciclo de acumulación del capital depende cada vez más de la intensidad de los recursos naturales y del trabajo, e incluso de la intensidad del capital para concentrarse en una “acumulación tecnológica basada en la intensidad del conocimiento”.

Por esta razón, se está de acuerdo cuando se afirma que “la concentración y centralización del conocimiento tecnológico

es más intensa y monopólica que las otras formas de capital, aumentando la brecha entre el Norte y el Sur”[10]22.

51

Perspectiva tercermundista…10

La perspectiva tercermundista señala la contradicción entre los sectores sociales de los países subdesarrollados y los desarrollados, la imposible

oportunidad de participación de los que no tienen recursos, lo cual significa una contradicción implícita en la fórmula que promueve la globalización.

52

Perspectiva tercermundista…11

Esta perspectiva indica que no es lo mismo globalizar que ser globalizado, que un análisis desde la perspectiva del tercer mundo, sociológica y económicamente hablando, tiene que partir de la contradicción, porque es el tercer mundo el que vive en forma cotidiana y “en sangre propia” la contradicción de la globalización[11]23.

53

Conclusión…1

Nuestra visión de la globalización pasa primero por su contradicción, los globalizados.

Los conceptos de globalización generan su propia contradicción: el concepto etimológico en su sentido planetario, mundial, universal o total encuentra su resistencia en la regionalización, localización y particularización, sin ver la relación que supere esa contracción; la perspectiva capitalista —expansión mundial del mercado y sus leyes y centralización económica y política— encuentra su resistencia en las clases subordinadas, en las cuales apoya su sobrevivencia,

54

Conclusión…2

contradicción que se acentúa en la medida en que se consolida el sistema sin lograr superar esa contradicción en los más de quinientos años que lleva de vigencia en la América Latina; la perspectiva triunfalista que vio su amenaza en el socialismo real, que como resultado de no resolver sus propias contradicciones, fracasó como expresión histórica, pero que queda latente con nuevas manifestaciones: la perspectiva economicista — en su comprensión internacional y mundial — genera creciente marginación económica de grandes sectores sociales que los deja sin una economía que satisfaga las necesidades básicas y

55

Conclusión…3

que se ve atrapada en el consumismo, genera la recesión cuyas consecuencias cae sobre esos mismos sectores y margina a la mayoría de su participación, contradicción económica que no se ha superado en siglos, por más discursos elocuentes que suelen hacer los líderes de esa economía: la perspectiva lógica del mercado — superioridad del mercado sobre el trabajo— que genera represión por ser

56

Conclusión…4

ingobernables las reacciones contra su propia lógica, contradicción que no

resuelve una fórmula de concertación justa, sin explotación; la perspectiva

ideológica de las clases adineradas —de la cual son portadores las corporaciones,

la banca y el gobierno— que generan nuevas formas ideológicas, contradicción

saludable si ellas avanzan para superar sus contradicciones, que la perspectiva

ideológica de la globalización se niega a ver: la perspectiva ecológica ha

despertado, en los últimos tiempos,

57

Conclusión…5

la fórmula de la sostenibilidad de esa globalización y su organización productora, sin

lograr superar su contradicción del deterioro del planeta, la contaminación que

golpea más fuerte a los sectores sociales marginados; la perspectiva

tercermundista —en su sentido social— que crea y polariza las dos clases sociales — los de

arriba y los de abajo— planificación que se dice pasó de moda —por haber fracasado el socialismo real— pero que prevalece en la realidad, contradicción que ahora más que nunca brilla sin querer ser vista.

58

Conclusión…6

La superación de las contradicciones de la globalización no se logra a

menos que se vea la posibilidad de un futuro diferente que, como proceso

dinámico, busque nuevas formas globales de superarlas, no sólo en el discurso

explícito o implícito sino en la reali realidad social.