El Corazón. Conceptos básicos. ♥

Post on 15-Apr-2017

321 views 3 download

Transcript of El Corazón. Conceptos básicos. ♥

El corazónSustentante

Tatiana González Pérez

Órgano muscular hueco de 4 cavidades

cuya función es bombear la sangre a través de los vasos

sanguíneos del organismo.

Características

Peso aproximado:255g en la mujer

310g en el hombre(5% del peso

corporal)

Posee Forma

Piramidal

El pericardioMembrana fibrosa

gruesa que rodea al corazón. La capa

serosa interior secreta líquido pericárdico que

lubrica la superficie de este órgano. Las capas externas lo

protegen y separan.

El saco pericárdico es el compartimiento real formado por el

pericardio que encierra al corazón.

El corazón se sitúa en el mediastino

MediastinoEspacio localizado

entre los pulmones y la pleura.

Se divide en: SuperiorMedio

Anterior Posterior

El corazón

Pulmón IzquierdoPulmón Derecho

Cerca de 2/3 partes del corazón está a la izquierda (izquierda de la persona) del plano mediosagital,

con el vértice del corazón, o parte terminal en forma de cono, señalando hacia abajo y está en contacto

con el diafragma. La base del corazón está en el

borde superior terminal en donde se une con los

grandes vasos.

Desarrollo Embrionario del corazón

Desarrollo del corazón embrionarioEl corazón a partir del mesodermo no

diferenciado requiere sólo de 7 a 8 días. El día 19 después de la concepción, los

cordones cardiacos especializados comienzan a emigrar juntos de manera

medial desde las dos bandas longitudinales del mesodermo esplácnico (visceral). Por

el día 21 se ha formado un centro hueco en cada cordón cardiaco, y a la estructura se le conoce como tubo cardiaco. Por el día 23, este se ha fusionado en un solo tubo

endocárdico. Hacia el día 25 se completa la fusión, se presentan dilataciones y la

sangre comienza a ser bombeada.

La partición de las cavidades del corazón se inicia durante la mitad de

la 4ta semana, y se completa hacia el final de la 5ta semana. Es durante este periodo crucial que se

pueden desarrollar las malformaciones

congénitas, como soplos cardiacos, malformaciones del tabique, agujero oval y

estenosis.

Circulación fetalLos pulmones del feto no son

funcionales, así que el feto obtiene de la placenta, el oxígeno y los

nutrimentos. La circulación fetal involucra al cordón umbilical que se conecta con la placenta y el ombligo fetal. El cordón umbilical consiste en

una vena umbilical que transporta sangre desoxigenada hacia la

placenta. Un conducto venoso permite que la sangre se derive hacia el

hígado fetal; un agujero oval deja que la sangre fluya directamente de la aurícula izquierda, y un conducto

arterioso que deriva la sangre desde el tronco hacia el arco aórtico.

Las estructuras cardiovasculares del feto sufren transformaciones graduales

después del nacimiento hasta llegar a formar las estructuras que persisten

durante toda la vida. La vena umbilical se convierte en el ligamento redondo del

hígado; las arterias umbilicales se atrofian hasta que se transforman en los

ligamentos umbilicales laterales; los conductos venosos en el ligamento

venoso, el cual es un cordón fibroso en el hígado; en el recién nacido, el agujero oval se cierra y se convierte en la fosa

oval, la cual es una depresión en el tabique interauricular, y los conductos arteriosos se cierran poco después del

nacimiento del recién nacido, se atrofian y se transforman en el ligamento

arterioso.

Capas del corazón

Capa Estructura Función

Epicardio (pericardio

visceral)

Membrana serosa de tejido conectivo, cubierta con epitelio e incluye capilares sanguíneos,

capilares linfáticos y fibras nerviosas

Lubricación de la cubierta externa

Miocardio

Tejido muscular cardiaco, separado por tejido conectivo e incluye capilares sanguíneos y

linfáticos y fibras nerviosas

Capa contráctil para expulsión de la sangre de las cavidades del

corazón

Endocardio

Membrana epitelial y tejido conectivo, incluyendo fibras

elásticas y de colágena, vasos sanguíneos y fibras musculares

especializadas

Recubrimiento interno fuerte y protector de las

cavidades y válvulas

Cavidades El corazón es una bomba de 4

cavidades:

2 Aurículas superiores (derecha e izquierda), que pulsan juntas.

Separadas por un músculo delgado llamado tabique

interauricular.

2 Ventrículos inferiores (derecho e izquierdo), que se contraen al

mismo tiempo. Separados por un músculo delgado llamado tabique interventricular.

Válvulas El corazón posee 4

válvulas:

2 Auriculoventriculares o AV, que son la tricúpide y

la bicúspide (mitral)

2 Semilunares, ubicadas en la base de los grandes

vasos (el tronco pulmonar y la aorta) que salen del corazón. Estas son, la aórtica y la pulmonar.

Válvulas cardiacasVálvula Localización Estructura y función

Tricúspide Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho

Compuesta de 3 cúspides, que previenen el flujo retrógrado de sangre desde el ventrículo derecho hacia la aurícula

derecha durante la contracción ventricular.

Semilunar pulmonar

Entre el ventrículo

derecho y el tronco pulmonar

Compuesta de 3 alas en forma de media luna, que previenen el flujo retrógrado de sangre desde el tronco pulmonar hacia

el ventrículo derecho, durante la relajación ventricular.

Bicúspide (mitral)

Entre la aurícula izquierda y el

ventrículo izquierdo

Compuesta de 2 cúspides, que previenen el flujo retrógrado de sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aurícula

izquierda durante la contracción ventricular.

Semilunar aórtica

Entre el ventrículo

izquierdo y la aorta ascendente

Compuesta de 3 alas en forma de media luna, que previenen el flujo inverso de sangre desde la aorta hacia el ventrículo

izquierdo durante la relajación ventricular.

Circuitos

Son dos:

Pulmonar o Menor

Sistémico o Mayor

Circuitos del flujo sanguíneo

Circuito Pulmonar Circuito Sistémico

El ventrículo derecho, bombea sangre pobre en oxígeno a los

pulmones y a las venas pulmonares. La aurícula

izquierda recibe la sangre oxigenada de los pulmones.

El ventrículo izquierdo y las restantes arterias, capilares y

venas del organismo. La aurícula derecha recibe la sangre desoxigenada del circuito

sistémico.

Flujo de sangre a través del corazónLas aurículas se llenan

de sangre, y esta comienza a fluir hacia

ambos ventrículos. Después se contraen las aurículas, vaciando la

sangre remanente en los ventrículos. Entonces

éstos se contraen forzando la sangre dentro de la aorta ascendente y

el tronco pulmonar.

¿LUB-DUB?Durante la contracción de las aurículas, las válvulas

AV se abren, y las semilunares se cierran.

Durante la contracción de los ventrículos sucede lo

contrario. El sonido largo “LUB” o primer sonido, se produce por el cierre de las válvulas AV. El corto sonido “DUB” o segundo sonido, se genera por el cierre de las válvulas semilunares.

Ciclo cardiaco

Secuencia de fenómenos que se repiten en cada latido.

Fases:Diástole → RelajaciónSístole → Contracción

Diástole tardía

Sístole auricular

Sístole ventricular

Diástole temprana

Ciclo cardiaco

Ciclo CardiacoDiástole tardía

Las aurículas y los ventrículos se relajan, se abren los nodos AV y las válvulas semilunares se cierran. La sangre fluye pasivamente desde las aurículas hacia los ventrículos, con un 65 a 75% de llenado ventricular.

Sístole auricular

Las aurículas se contraen y bombean el restante 25 a 35% de sangre hacia los ventrículos.

Sístole ventricular

Se cierran las válvulas AV (sonido LUB). Cuando la presión en el ventrículo derecho excede a la diastólica en la arteria pulmonar

(10mmHg) y la presión ventricular izquierda es mayor que la diastólica en la aorta (80mmHg), las válvulas semilunares se abren y comienza la

expulsión. En condiciones de reposo normales, la presión alcanza 25mmHg en el lado derecho, y 120mmHg en el izquierdo.

Diástole temprana

Conforme se relajan los ventrículos, la presión decrece rápidamente. Las válvulas semilunares se cierran, lo cual previene el flujo inverso

hacia los ventrículos desde las arterias, lo que ocasionaría la aparición del segundo sonido cardiaco DUB. También, las válvulas AV se abren, y

la sangre comienza a fluir desde las aurículas hacia los ventrículos.

Imágenes de algunos vasos sanguíneos

Tomografía de tórax

Estudio Tomográfico

Prospectivo

Retrospectivo

¿Qué se puede diagnosticar a partir de la TC?

• Acumulación de placa en las arterias coronarias

• Cardiopatía congénita (problemas cardíacos presentes al nacer).

• Problemas con las válvulas cardíacas.• Bloqueo de las arterias que irrigan el corazón.• Tumores del corazón.

CardiomegaliaAumento anormal

del tamaño del corazón

Índice Cardio-torácico

Miocardiopatía hipertrófica

Enfermedad del músculo del

corazón que se caracteriza por el

aumento del grosor de sus

paredes (hipertrofia), que no se deba a

causas de fuera del músculo (por ejemplo,

hipertensión, valvulopatías, etc.).

Tomografía de persona con CardiomegaliaMujer de 65 años de edadAumento en el grosor del

tronco pulmonar, así como de las arterias pulmonares

(derecha e izquierda)Cardiomegalia a expensas de las cavidades derechas Calcificación de la válvula

Mitral.

Dextrocardia

Tomografía paciente con Dextrocardia

Mujer de 25 años de edadPadece síndrome de Kartagener

La tomografía computarizada (TC) de tórax demostró dextrocardia y

bronquiectasias (Es la destrucción y ensanchamiento de las vías

respiratorias mayores ) bilaterales

Muchas Gracias