El dia de los muertos

Post on 25-Jul-2015

190 views 0 download

Transcript of El dia de los muertos

JOSE LUIS LOPEZ CARRETEROJOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

EL DIA DE LOS

MUERTOS

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

• La ofrenda de muertos tiene su origen en la época de los indígenas mesoamericanos, sean estos aztecas, mayas, purépechas, náhuas y totonacas, hace más de 3 mil años y seguimos contando.

•* Se celebran en dos fechas; 5 al 25 de agosto y del 26 de agosto al 14 de septiembre, que era de los muertos grandes o mayores según el calendario solar azteca.

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

• * La ofrenda es dar algo al alma de algún ser querido que ya no está en este mundo y traspasado el umbral de la muerte.

•* Los antiguos mexicanos rendían culto a sus muertos ofreciendo mazorcas, flores y copal (resina aromática) para aromatizar el ambiente, y así agradar a los dioses, con quienes vivía el espíritu de o los difuntos.

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

Se cuentan nueve elementos básicos o indispensables en una ofrenda.

•1. Cera o veladora, sirve para iluminar el camino del difunto en su regreso a casa.

•2. Copal o incienso: Su función es para que el humo limpie el lugar de malos espíritus y así las almas puedan entrar sin nigún peligro a sus hogares.

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

• 3. Las flores de Cempoaxochitl o flor de muerto: su aroma característico es para uiar a los difuntos al hogar, además que el tiempo de floración de esta flor es únicamente en estas fechas , el tiempo que dure su aroma, es el tiempo de estadía del alma en la casa durante su visita.

•4. La sal: significa el tributo económico a los muertos, ya que antiguamente ese era el salario, de ahí el origen de esta palabra, significa además abundancia en las casas.

JOSE LUIS LOPEZ CARRETERO

• 7. El pan: hojaldra, pan con forma de cráneo y huesos, además de panes de sal, son parte de los platillos ofrecidos al querido difunto.

•8. Licor: Se pone una botella del licor preferido, si es el caso, mientras comparte y reucerda momentos agradables durante su vida en el mundo de los vivos.

•9. El papel picado: Por lo regular se pone con figuras alegóricas a la festividad, y es de color morado (luto cristiano) y naranja (luto azteca), es para dar colorido al rito y se sientasn bienvenidos en su visita, se usan ambos o solo un tono es a gusto personal.