El español en américa (1)

Post on 01-Jul-2015

1.609 views 0 download

Transcript of El español en américa (1)

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

Descubrimiento deAmérica

UN POCO DE HISTORIA

• La historia del idioma español y el origen de los dialectos de España comienza con la evolución lingüística del latín vulgar. Los dialectos castellano y andaluz surgieron en la península ibérica (Hispania) durante la edad media.

COMO LLEGÒ AMÉRICA

• El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la Inter comprensión de culturas tan disímiles entre sí.

Español de América (Español Atlántico)

• Se asentó en los territorios americanos

La lengua española en América es lengua oficial en dieciocho repúblicas• México• Guatemala• Honduras• Nicaragua• El Salvador• Costa Rica• Cuba• República

Dominicana

• Panamá• Venezuela• Colombia• Ecuador• Perú• Bolivia• Chile• Argentina

• Uruguay • Paraguay

Puerto Rico, Estadoasociado a Estados Unidos

EL MISMO SISTEMA ESPAÑOL

• Definición de sistema conjunto de reglas o principios sobre una materia .

• Se trata del mismo sistema de comunicación. • La manifestación escrita del lenguaje.

El Español de America• En los diversos usuarios del idioma podemos

reconocer sus diversidades, en primer lugar nacionales y posteriormente diatópicas y diastráticas.

• Plenamente válido para comunicarse (Culto como no culto).• No existe uniformidad lingüística.• Diferencias léxicas, fonéticas y morfo

sintácticas.

La lengua española

• Es hablada por aproximadamente trescientos millones de personas .

• Presenta diversos tonos. • Diferentes acentos.• Pero todos nos podemos entender.• Seguira creciendo debido a los poderosos.

medios de comunicación.

La Base de el Español en America

• La base de la lengua que los españoles llevaron a América respondía a la manifestación hablada (y escrita) de la que los emigrantes eran portadores de acuerdo con la base social de la que provenían.

Estadísticas sobre Lengua Española

• Sobre el futuro de la lengua española aún existen voces que insisten en la posible fragmentación si no se utilizan los medios adecuados.

• No existe garantía plena de que el futuro de la lengua esté asegurado y es necesario observar el máximo respeto hacia las normas gramaticales.

Aportaciones

• La influencia indígena es tan tangible en el español de hoy que no podríamos entenderlo sin ella.

• La extraordinaria realidad del español sería impensable sin la aportación de los países americanos.

Otra opción • Sin embargo, la opción podría haber sido otra,

ya que en un principio, y por motivos de la evangelización, establecieron el náhuatl desde Zacatecas hasta Centroamérica como lengua general.

• Zacatecas: es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Vocalismo

• Desde la perspectiva sociolingüística, los usos vocálicos que se apartan de la norma estandarizada actual se dan por igual en ambos mundos debido a la escasa o nula escolarización del individuo o a la escasa preparación de un amplio espectro social que sustenta la lengua como sistema de comunicación.

Otros mal hábitos de los hablantes

• EL CONSONANTISMO.• MORFOLOGÍA Y SĺNTAXIS.

El Léxico

• Sin duda alguna, la gran variedad y diversidad léxica del español en América frente al español peninsular se encuentra en su propia orografía y en sus hábitos culturales, aunque reconozcamos, asimismo, su –no- uniformidad entre los diferentes pueblos de Hispanoamérica.