El estado ateniense 2011

Post on 08-Jun-2015

914 views 1 download

description

....

Transcript of El estado ateniense 2011

EL ESTADO ATENIENSE

MEDIO GEOGRÁFICO

• UBICACIÓN. Península del Atica • Regiones naturales.

Diacria : (montaña : ganadería y silvicultura)

Pedias : (llanura – agricultura)

Paralia : (costa – puertos)

• Marco geográfico que permitió el desarrollo económico y cultural del Ática

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ATENAS

• Ciudad fundad por los Aqueos, sin influencia doria.

• Primero se instaló un gobierno monárquico muy influenciado por los Eupátridas, evolucionó a una Monarquía Oligárquica.

• Los Eupátridas se toman el poder

GOBIERNO ARISTOCRÁTICO

• Creación del Arcontado

• Consejo del Areópago función principal es mantener el control de los Eupátridas

INTENTO DE TIRANÍA DE CILÓN

PROGRAMA DE CILÓN

• Intentó repartir la tierra.

• Abolición de las deudas.

• Derechos civiles.

GOBIERNO DE DRACÓN

• Comenzó el 621 A.C.

• Recopiló las leyes consuetudinarias y las escribió.

• Continuaron los problemas básicos, los eupatridas continuaron esclavizando a los deudores.

• Quitó el poder judicial a los eupatridas y lo traspasó al Areópago

DRACÓN

• Aplicó severas sanciones a delitos que no lo ameritaban , se habla de Leyes Draconianas escritas con sangre.

• No dio solución al problema del endeudamiento, al contrario , éste continuó.

GOBIERNO DE SOLÓN

• Comenzó el 594 A.C.• Crea la timocracia.• Permite la participación política a

los más pobres.• Eximió las deudas , prohibió los

préstamos que dejaran en garantía la libertad de las personas , liberó a todos los que habían sido esclavizados por la misma razón.

SOLÓN

• Propició un mejor reparto de la tierra, estableciendo límites a la cantidad de tierras que debía poseer cada persona.

• Determinó que la riqueza y no el nacimiento otorgaban los derechos y deberes del ciudadano ( Timocracia)

• Apoyo el comercio marítimo , y la industria• Reformó el sistema de pesas y medidas y

estableció un sistema monetario con una moneda de validez legal en todo el Ática

SOLÓN• Creó la Bulé o Consejo de los 400 ,

elegidos por sorteo entre las personas de mayor fortuna. Preparaban los proyectos de ley.

• Creó el Tribunal Popular o Heliaia, encargado de la justicia civil.

• Las medidas de Solón no dejaron satisfechos no a los pobres ni a los aristócratas , se desarrollan tiempos de Anarquía

ESQUEMA DE LA TIMOCRACIA

LA TIRANÍA DE PISISTRATO

• Comienza el 561 A.C.• Llegó al poder con la ayuda de los

diacrios, representando a los pobres.

• Sus reformas son económicas.• Estimuló la plantación de olivos y

viñedos.• Organizó el crédito agrícola.• Expropió tierras a los Eupatridas y

los repartió entre los campesinos.

Pisístrato

• Vasto programa de obras públicas, especialmente templos , como el Olimpeón en honor a Zeus

Pisístrato

• Organizó las fiestas Dionisíacas , en honor a Dionisio , dando origen al Teatro

TEATRO GRIEGO

• SÓFOCLES • ESQUILO

• EURÍPIDES • ARISTÓFANES

PISÍSTRATO

• Incentivó la actividad mercantil y naval, con alianzas en el Egeo, Asia menor y el Helesponto.

• Promocionó la celebración de fiestas religiosas (dionisíacas y las panateneas), lo que desarrolló la religión y la unidad del Estado

FIESTAS PANATENEAS

• Las Panateneas eran unas fiestas religiosas que se llevaban a cabo todos los años en Atenas dedicadas a Atenea, que tenían lugar entre el 23 y el 30 del mes de hecatombeón (primer mes en el calendario ático) equivalente a la segunda mitad de nuestro mes de julio actual. Eran las celebraciones religiosas más antiguas e importantes de Atenas.

Grandes Panateneas

• Las primeras Grandes Panateneas las instauró Pisístrato en 566 a. C. inspirándose en los Juegos Olímpicos, pero les añadió certámenes de poesía y música (presentes en los Juegos Nemeos). Los juegos propiamente dicho se dividían en dos: unos para los atenienses, que comprendían las artes, y otros abiertos para todos los griegos.

Las panateneas

• Estos últimos eran parecidos a los Juegos Olímpicos, incluyendo boxeo, lucha, pancracio (forma de lucha griega), pentatlón y carreras de cuadrigas, siendo éstas las pruebas de más prestigio. El vencedor de las carreras era premiado con una corona de hojas de olivo y 140 ánforas panatenaicas de aceite de oliva

FIESTAS PANATENEAS

• procedentes de los olivos sagrados de Atenas. Las ánforas estaban cinceladas por un lado con la imagen de la diosa y por el otro con un grabado del vencedor de la prueba.

GRANDES PANATENEAS

• Por otra parte, y cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas que duraban cuatro días más que las anuales y que eran las más prestigiosas y apreciadas por los ciudadanos de Atenas,

CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA DE PISISTRATO

• Acogió a literatos, artistas, abrió bibliotecas, fomentó las artes.

• A su muerte , le debían suceder sus hijos Hiparco e Hipias , pero el primero murió asesinado por los tiranicidas Harmodio y Aristogitón. 514 A.C.

GOBIERNO DE CLÍSTENES

• Guerra civil después de Hiparco, entre Cleómenes (Eupátrida) y Clístenes (popular).

• Clístenes gobernó entre el 508 y 507 A.C.

• Para quebrantar la unidad de los Eupátridas, dividió el Atica en 100 pequeñas comunidades: los demos (domicilio)

CLÍSTENES

• Creó el ostracismo (ostrakon), para defender el Estado y así evitar el riesgo de intentos tiránicos.

• Estableció el Principio de la Isonomía , todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

REFORMA ADMINISTRATIVA DE CLÍSTENES1.- Dividió el ática en tres tritias, de la costa , la llanura y la montaña.

2.- Las tritias estaban formadas por demos.

3.- Tres demos , una por cada región , formaban una tribu.

4.- Cada tribu , debía aportar con : 1 estratega , 1 arcontes , 50 buletas y 600 heliastas.

Metecos y esclavos quedaban fuera de los beneficios de la democracia.

GOBIERNO DE PERICLES

• Concebía la democracia como la igualdad de todos ante la ley.

• Creó la mistoforía.(Misthoi)

• Propició el nombramiento de los cargos mas simples por sorteo y no por elección.

• Aumentó la autoridad de la Bulé, entregándole mayores funciones legislativas y judiciales, que se presentaban a la Ecclesía.

OTRAS OBRAS DE PERICLES

• El Areópago perdió sus funciones principales.

• Se preocupó del bienestar de los pobres, al tener un vasto plan de obras públicas.

• Promovió las artesanías y el intercambio comercial.

• Apoyó los gobiernos democráticos, de otras polis, a través de la Liga de Delos.

PERICLES

• Ocupó mano de obra cesante.

• Consolidó el poderío ateniense , reforzando la participación de Atenas en la Liga de Delos.

• Su democracia se basaba en los principios de : Libertad , Igualdad y Filantropía ( obligaciones del Estado con sus ciudadanos)

SOCIEDAD EN DEMOCRACIA

• 1º.- CIUDADANOS : Hombre libre , mayor de edad ( 18 años) , hijo de padre o madre ateniense, sus obligaciones eran:

SERVÍAN DE CABALLEROS,COMPRABAN ARMAS Y PAGABAN IMPUESTOS EN ESPECIES

(LOS MAS RICOS)

-PAGAR IMPUESTOSPROVEERSE DE EQUIPOS PARA LA GUERRA

SERVIR DE HOPLITAS EN LA GUERRA( LOS MEDIANAMENTE RICOS)

SOCIEDAD EN DEMOCRACIA

• 2º .- METECOS : Extranjero residente en la ciudad , sin derechos políticos y debían pagar impuestos.

• 3º ESCLAVOS : Bien económico mueble, se originaron por compra a otros países en tiempos de paz, o botín de guerra, cuando podían comprar su libertad , que fue muy escaso, se hablaba de MANUMISIÓN

LAS GUERRAS MÉDICAS(492-479 a.C.)

LAS GUERRAS MÉDICAS

• ANTECEDENTES:

• Hacia fines del siglo VI a.C. , cuando en Grecia continental se habían consolidado dos ciudades-estado: Esparta y Atenas; el Imperio Persa había alcanzado su máxima extensión territorial.

• Ciro y Darío , emperadores persas impusieron fuertes tributos a las ciudades griegas del Asia Menor , al conquistar ese territorio.

ANTECEDENTES DE LAS GUERRAS MÉDICAS

• Los griegos se rebelaron en Mileto, pidiendo ayuda a Grecia Continental, ayudados por Atenas, pero fracasaron.

PRIMERA GUERRA MÉDICA

• Se desarrolló en el año 490 a.C.

• Atenas y Esparta se enfrentan a Persia en Maratón, triunfa Atenas y los persas se retiran.

LA PRIMERA GUERRA MÉDICABATALLA DE MARATON

SEGUNDA GUERRA MÉDICA

• Se desarrolló entre 480 – 479 a.C.

• Los persas fueron dirigidos por Jerjes , hijo de Darío, se enfrentaron en el Desfiladero de las Termópilas , Salamina , Platea y Micala.

• Triunfa Atenas, recupera su libertad y se transforma en centro político , cultural y económico.

SEGUNDA GUERRA MÉDICA

• Desfiladero

de las

Termópilas

• B. de Salamina

• Batalla de Platea

EL IMPERIO PERSA

LA GUERRA DEL PELOPONESO( 431 a.C. – 404 a.C.)

• 1º. ANTECEDENTES :

• La formación de la Liga Délico-ateniense, (478 a.C.),alianza defensiva contra otro posible ataque persa, integrando varias ciudades , y aportando dinero y barcos.

• Esta liga se transformó en un imperio marítimo,liderado por Atenas ( hegemón), la que consiguió alcanzar la democracia gracias a los recursos obtenidos.

ANTECEDENTES

• 2º. El desarrollo imperialista de la Liga , chocó con la oligarquía espartana , que se había organizado en la Liga del Peloponeso, involucrando a toda Grecia en una guerra devastadora y sangrienta.

BANDOS DE LA GUERRA DEL PELOPONESO

DESARROLLO

• Esparta y Atenas se enfrentan ferozmente y en 405 a.C. , esta última es derrotada en la batalla de Egospótamos , la que fracturó la unidad y pierde su libertad quedando en manos del pueblo macedonio , dirigido por Filipo II , que después de su asesinato fue sucedido por su hijo Alejandro Magno ( 336-323 a.C.)

Batalla de Egospótamos

• Trirremes espartanos

Líderes macedonios

• Alejandro Magno

Diferencias entre la democracia ateniense y las actuales.

Democracia ateniense Democracias actuales

Democracia esencialmente directa. Eventualmente, todos los ciudadanos participaban del gobierno.

Democracia representativa (elegimos a otros que deciden por nosotros)

Élite ciudadana: los ciudadanos son una minoría masculina.

La ciudadanía es universal.

Es esclavista. La libertad es un derecho anterior al Estado.

El ciudadano está obligado a participar en el gobierno.

El individuo es libre de participar o no del gobierno.

Se circunscribe al territorio de la ciudad y a sus alrededores.

Es nacional, comprende a varias ciudades y al territorio rural.

Las elecciones son por sorteo. Sólo los cargos superiores son electos y anuales.

El sorteo es la excepción. Todos los cargos de representación son electos.