El fin del franquismo

Post on 30-Nov-2014

756 views 2 download

description

 

Transcript of El fin del franquismo

EL FIN DEL FRANQUISMO

PABLO GUILLÉN HERNÁNDEZ 4ºA Nº9

ÍNDICE 1973 - Crisis económica. - Los últimos años del franquismo. - Carrero Blanco.

1974

1975

- La agonía de Franco. - Coronación del Rey.

1976 - Ley de Reforma Política.

1977 - Elecciones 1977.

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1973

1973 : aumento del precio del petróleo y de las materias primas.

Inicio de una profunda recesión económica.

La crisis económica de 1973 en España

Alza continua de los precios.

Afectó al sector industrial.

Muchas empresas quebraron.

Aumento del paro.

Los últimos años del franquismo

En 1973 Franco estaba enfermo.

Nombró un jefe de gobierno por primera vez en 34 años de dictadura.

Almirante Carrero Blanco.

Carrero Blanco Estuvo unido al

régimen desde el final de la Guerra Civil.

Fue nombrado vicepresidente del gobierno en 1967.

Su nombramiento como presidente se produjo en 1973.

Fue asesinado por ETA, en diciembre de ese mismo año.

El asesinato de carrero

Fue asesinado por el comando Txikia de ETA.

Habían excavado un túnel desde el sótano de una finca hasta la mitad de la calle.

Alojaron una carga explosiva que fue dinamitada mediante un detonador.

El coche voló por encima de la iglesia de los Jesuitas y acabó en la terraza de la iglesia.

División en el franquismo

Se consolidaron dos grupos dentro del franquismo:

Inmovilistas.

Aperturistas.

1974

Se constituyó un nuevo gobierno, constituido por Carlos Arias Navarro.

Los aperturistas mostraron su descontento.

Los inmovilistas defendieron mantener intactos los principios del régimen.

Los antifranquistas se coordinaron en plataformas unitarias.

1975

Marcha Verde para ocupar el Sáhara español.

Se entrega el Sáhara a Marruecos y Mauritania.

Franco muere el 20 de noviembre.

El rey Juan Carlos I es coronado dos días después.

Agonía de franco

Coronación del rey El 22 de noviembre de 1975:

Rey de España.

El Rey juró seguir los principios del Movimiento Nacional

En el discurso de coronación dejó entrever un cambio político para la nación.

La oposición democrática impulsa nuevas movilizaciones.

1976

Julio 1976: Adolfo Suárez sustituye a Arias Navarro.

Suárez inició el camino de desmantelamiento del franquismo.

El gobierno, junto con la oposición, aceptó una reforma pactada.

LEY DE REFORMA POLÍTICA

Diciembre de 1976.

Transforma las Cortes franquistas en un Congreso de Diputados y un Senado

Estos órganos se elegirán por sufragio universal.

1977

Se legalizaron los partidos y sindicatos. Se suprimió el Movimiento Nacional. Dos amnistías. 15J: primeras elecciones libres desde la

Guerra Civil. Victoria de la UCD: aceleración del

cambio

Elecciones 1977

Conclusión

La conclusión es que el franquismo no terminó con la muerte del Caudillo en 1975.

Bibliografía

Manual del curso Demos 4, Ciencias Sociales, historia. Vicens Vives.

Libro Memoria de la Transición, colecciones El País.

Los 100 días que cambiaron España, José Oneto.

Procedencia de imágenes

teleobjetivo.org

vespito.net

dw-world.de

mierdaconpan.com

es.wikipedia.org

vki2.net

definanzas.com