EL GRABADO - dibujourjc.files.wordpress.com · GRABADO EN RELIEVE El linóleo • Se quedan...

Post on 05-Oct-2018

227 views 2 download

Transcript of EL GRABADO - dibujourjc.files.wordpress.com · GRABADO EN RELIEVE El linóleo • Se quedan...

EL GRABADOKavita Bravo Martínez, G1.

GRABADO EN RELIEVE

El linóleo • Se quedan impresas las zonas

altas de la matriz mientras que las

que se trabajan con gubias se

quedarán en blanco.

• Se usan gubias que tienen forma

d e “ u ” y “ v ” o c u a l q u i e r

instrumento cortante

• Es difícil conseguir degradados, se

trabaja con tintas planas.

GRABADO EN RELIEVE

La xilografía • La matriz utilizada es la madera o

planchas de contrachapado

• Hay dos variants que tienen que ver

con la dirección de la fibra:

1. La xilografía a la fibra, la

madera es tá cor tada en

sentido longitudinal al tronco.

2. La xilografía a contrafibra,

la madera está cortada de

m a n e r a t r a n s v e r s a l ,

consecuencias:

• estampar

• trabajar.

• buriles, las gubias y los formones.Rinoceronte, Durero

GRABADO EN HUECO O CALCOGRAFÍA

Es un grabado sobre metal donde el

trazado se realiza en profundidad.

Buril • Instrumento utilizado para trazar

líneas en los metales.

• Para realizar la estampa:

1.E l p a p e l d e b e e s t a r

previamente humedecido

pudiendo absorber así la

tinta

2.La superficie de la plancha

debe estar tota lmente

pulida.

Faisán, Bruno Reid

GRABADO EN HUECO O CALCOGRAFÍA

Punta seca • Plancha de metal o metacrilato.

• A la hora de trazar una línea se va

depositando el material sobrante,

creando rebabas.

• La tonalidad depende de lo que se

apriete la punta, pues cuanto más se

apriete mayor será la cantidad de

tinta que entre en las ranuras.

• La herramienta que se utiliza es la

punta seca.

• Poca capacidad reproductiva que

tiene debido a las rebabas, que se

van desgastando con la presión del

tórculo. Rembrant con la mirada extraviada, Rembrant

GRABADO EN HUECO O CALCOGRAFÍA

Aguafuerte • Se pone una capa de barniz sobre

la plancha de metal

• Se dibuja para luego sumergirla en

ácido

• Éste muerde las zonas

dibujadas

• Cuanto más tiempo esté en el

ácido, más oscuro será el

dibujo.

Disparate volante, Goya

AGUATINTA

Es la técnica más pictórica, pues

permite manchar superficies con

distintas intensidades:

• se prepara la plancha mediante

una leve capa de polvo de resina –

colofina- .

• Se calienta y se funde formando

gotas donde el ácido no puede

morder.

• El acabado dependerá del tiempo

que esté en el ácido y también del

grosor del polvo y su densidad.

Series de caballos, Marta Ratti

LITOGRAFIA

• Piedra caliza bien pulida, en la que

se dibuja la imagen con una

materia grasa, como el lápiz.

• En este proceso juega con la

incompatibilidad de la grasa y el

agua.

• Una vez la piedra está humedecida,

la tinta queda retenida solo en las

zonas dibujadas previamente.

• Para cada color debe usarse una

piedra distinta.

Picasso

CONCLUSIÓN

Cualquier soporte es válido para trabajar en él.!

Relativamente económico.!

No requiere un conocimiento profundo de la técnica.

FIN