El Greco (genio del manierismo español)

Post on 13-Aug-2015

2.564 views 2 download

Transcript of El Greco (genio del manierismo español)

EL GRECO, GENIO DEL MANIERISMO ESPAÑOL

EL MANIERISMO

• Pérdida del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio

• Las composiciones son complejas, es decir, difíciles de entender

• Hay un gran movimiento, torsiones, linea serpentinata, postura a la maniera

• Figuras manieristas alargadas, cabeza pequeña y semblante estilizado

• Los colores no remiten a la naturaleza, son fríos y artificiales

DESARROLLO ARTÍSTICO

Y ESPIRITUAL

DE EL GRECO

A la búsqueda constante de expresiones místicas y espiritualismo

El Greco

Kreta - Toledo

1541 - 1614

DominikosTheotokopulo

s„El Greco”

la influencia del arte bizantino recibida en estos años se puede ver en el alto sentido de la religiosidad y la simetría de sus composiciones, que durará toda su vida.

la influencia del arte bizantino recibida en estos años se puede ver en el alto sentido de la religiosidad y la simetría de sus composiciones, que durará toda su vida.

FORMACIÓN EN CRETA

la influencia del arte bizantino recibida en estos años se puede ver en el alto sentido de la religiosidad y la simetría de sus composiciones, que durará toda su vida.

FORMACIÓN EN VENECIA

• el uso de colores cálidos de Tiziano• la importancia de la luz• otras (ver apuntes)

FORMACIÓN EN ROMA

• el dibujo de Miguel Ángel

Martirio de San Mauricio y la legión Tebana

Monasterio de El Escorial (1580-1582)

• Pérdida del clasicismo y la belleza clásica

• Composición compleja• Movimiento,

torsiones, línea serpentinata

• Figuras alargadas, cabeza pequeña y semblante estilizado

• Colores no naturales, son fríos y artificiales

El Expolio

Sacristía de la Catedral de Toledo (1577-1579)

• Colores: cálidos fríos italianos castellanos Tiziano misticismo • Iluminación sombríos Cristo otros

• Figuras: alargadas, espirituales

• Rostros:naturales, austeros, psicológicos

• Composición concentrada en torno a Cristo

• Composición circular Cristo es el centro

• Cristo figura central convergente

• Falta de espacio impulsa figuras a lo alto

• Espacio sin suelo pero con cielo amplio

Éxtasis de San Francisco

Museo Diocesano de Siedlec (1575-1580)

El entierro del Conde de Orgaz

Parroquia de Santo Tomé de Toledo (1587)

• Composición sin paisaje cielo y tierra

• Importancia de la luz

• Venecia: colores y calidades

• Rostros y gestos• Contrastes: S Agustín y el muerto

Vista de Toledo

Parroquia de Santo Tomé de Toledo (1604-1614)

Laoconte (y sus hijos)

National Gallery de Washington (1608-1614)