El hígado

Post on 05-Mar-2016

218 views 1 download

description

funciones y partes del hígado acompañado de sus imágenes.

Transcript of El hígado

TEMA 23: HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y

VÍAS BILIARES.

Dra. Joana Martínez RicósDept. Anatomía HumanaFacultat de Medicina

PROHIBIDA LA SEUA REPRODUCCIÓ

Sistema

Digestivo1. POSICIÓN Y RELACIONES

• Epigastrio dcho. algo del izqdo.

• Lóbulo dcho. en íntimo contacto con el riñón dcho.

• Adherido a la cara inferior del diafragma

• Intraperitoneal

• El lóbulo izqdo. por delante del estómago

FUNCIÓN:

• Función desintoxicante,

• Produce la BILIS, la secreta a la vía

bilia (VESÍCULA BILIAR)

Sistema

Digestivo2. FUNCIONES

y de ahí al duodeno.

• Síntesis de proteínas plasmáticas,

almacena vitaminas y glucógeno.

La víscera más grande, 1.5 Kg

Cara diafragmática: anterior,

superior y posterior

• Lisa y en forma de cúpula

• Receso subfrénico: la separa del

Sistema

Digestivo3. ANATOMÍA DEL HÍGADO

• Receso subfrénico: la separa del

diafragma. Divida en dos por el

LIGAMENTO FALCIFORME.

• Receso hepatorrenal: parte de la

cavidad peritoneal que separa al

hígado del riñón.

Cara visceral: se relaciona con (impresiones)

• Porción ant. del estómago

• Porción sup. del duodeno

• La vesícula biliar

• Ángulo cólico dcho.

• Colon transverso dcho.

Sistema

Digestivo3. ANATOMÍA DEL HÍGADO

• Riñón dcho.

• Glánd. suprarrenal dcha.

Lóbulos

• Derecho

• Izquierdo

• Caudado

• Cuadrado

Sistema

Digestivo3. ANATOMÍA DEL HÍGADO

Hilio hepático: punto de entrada de las arterias hepáticas y la vena porta, y el conducto de salida

de los conductos hepáticos.

El hígado es atravesado por la vena cava inferior � Ligamento de la vena cava.

Sistema

Digestivo3. ANATOMÍA DEL HÍGADO

Peritoneo hepático:

ligamentos falciforme y

redondo.

El redondeo es el resto

obliterado de la vena umbilical.

Sistema

Digestivo4. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DEL HÍGADO

Sistema

Digestivo4. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DEL HÍGADO

Las venas hepáticas drenan sobre la vena cava inferior.

Sistema

Digestivo4. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DEL HÍGADO

Simpática: ganglio celíaco, inhibición.

Parasimpática: nervio vago, activación.

2 stmas. venosos distintos:

1. Por la vena del órgano directa o indirectamente a

la v. cava inferior.

(órganos urinarios, glándulas suprarrenales órganos

genitales, paredes del abdomen)

2. Primero a la v. porta hepática, y por lo tanto al

hígado, y luego a la v. cava inferior (vs.

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

hígado, y luego a la v. cava inferior (vs.

suprahepáticas)

(páncreas, vesícula biliar y bazo, y órganos del tracto

digestivo excepto la última porción del recto) asegura

que conducen su sangre rica en nutrientes a los procesos

metabólicos del hígado).

HÍGADO: lugar principal de eliminación de toxinas

incorporadas desde el sistema digestivo. Metabolismo

celular.

REGIÓN DE AFLUENCIA DE LA VENA PORTA HEPÁTICA

Vaso corto pero de gran calibre, que se divide

en 2 grandes rs. para cada uno de los lóbulos.

Su región de drenaje corresponde a la región

arterial del tronco celíaco y de las as.

mesentéricas superior e inferior.

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

DRENAJE VENOSO DEL ESTÓMAGO, DUODENO, PÁNCREAS Y BAZO A LA VENA PORTA

VENAS MESENTÉRICAS SUPERIOR E INFERIOR: drenaje venoso de intestinos delgado y grueso

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

ANASTOMOSIS PORTA-CAVA, VARICES ESOFÁGICAS

Sistema

Digestivo5. SISTEMA PORTA-CAVA, VENA PORTA

ANASTOMOSIS PORTA-CAVA, VARICES ESOFÁGICAS

En caso de congestión sanguínea, compresiones, patologías externas (hepáticas), la sangre emplea esta

anastomosis porta-cava, pero se producen dilataciones o varices esofágicas mucosas.

La sangre venosa de la v. cava

inferior puede fluir a través de las

vs. lumbares ascendentes a la v.

ácigos o hemiácigos, y con ello a la

v. cava superior.

Sistema

Digestivo6. ANASTOMOSIS VENOSA CAVA-CAVA

HÍGADODesintoxicantesFabrica la bilis

VENA PORTA(sangre del stma. Digestivo)

VENA SUPRAHEPÁTICAS (sangre desintoxicada)

CONDUCTO HEPÁTICO(vía biliar)

Sistema

Digestivo5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

Lobulillo hepáticos:

• Unidades funcionales del hígado en

los que se filtra la sangre procedente de

la vena porta y se fabrica la bilis, que

llegará al intestino y participará en

funciones digestivas.

Sistema

Digestivo5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

funciones digestivas.

• Estructuras en forma hexagonal y de

menos de 1 mm de diámetro.

• Formados por hepatocitos agrupados

alrededor de una vena central.

La vena central (centrolobulillar)

recoge la sangre una vez filtrada.

Sistema

Digestivo

Espacio porta o tríada portal:

• Ramas de la vena porta

5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

• Rama de la arteria hepática

• Conducto biliar interlobulillar

Sistema

Digestivo

Espacio porta o tríada portal:

La porta lleva la sangre hasta el

hígado, se ramifica en ramas

interlobulillares, y dentro de cada

lóbulo en capilares entre los

hepatocitos.

5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

hepatocitos.

Los hepatocitos filtran la sangre, que

será recogida por la vena central.

Sistema

Digestivo

Espacio porta o tríada portal:

Los hepatocitos también fabrican la

bilis, que es recogida por los

canalículos biliares situados entre

ellos.

Estos canalículos convergen en la

5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

Estos canalículos convergen en la

tríada portal en el conducto biliar

interlobulillar.

Sistema

Digestivo

Espacio porta o tríada portal:

La arteria hepática irriga el hígado, se

ramifica de manera que a cada

lobulillo hepático le llega una rama,

interlobulillar.

5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

Sistema

Digestivo5. ANATOMÍA FUNCIONAL: LOBULILLOS HEPÁTICOS

• Fosa de la vesícula biliar, entre el

lóbulo dcho y el cuadrado.

6. VESÍCULA BILIARSistema

Digestivo

• Línea medioclavicular dcha, borde inferior de la 9ª costilla (LII).

6. VESÍCULA BILIARSistema

Digestivo

La vesícula recibe la bilis desde el hígado y la almacena, para posteriormente secretarla al duodeno.

Conducto hepático derecho e izquierdo se fusionan en conducto hepático común, que transporta la bilis a

la vesícula. De la vesícula sale el conducto cístico, que se fusiona con el común, formando el colédoco.

7. VÍAS BILIARESSistema

Digestivo

El conducto colédoco discurre por detrás del duodeno hasta la cabeza del páncreas. Se une al conducto

pancreático y desembocan en la porción descendente del duodeno.

7. VÍAS BILIARESSistema

Digestivo

Duodeno

7. VÍAS BILIARESSistema

Digestivo

En la porción descendente del duodeno, el

conducto colédoco entra en contacto con el

conducto pancreático, formando la ampolla

hepatopancreática.

Vierte a la porción descendente del

duodeno a través de la papila duodenal

mayor.

7. VÍAS BILIARESSistema

Digestivo

Papilas

7. VÍAS BILIARESSistema

Digestivo

El extremo distal de la

ampolla hepatopancreática

es la más estrecha y donde

más se acumulan cálculos.

También son habituales en el

conducto cístico.conducto cístico.