El impacto [1]...2007

Post on 29-Jun-2015

324 views 1 download

Transcript of El impacto [1]...2007

EL IMPACTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

EN EL COMPROMISO INSTITUCIONAL EN EL

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “TUPAC AMARU” DEL CUSCO

Maestrista:Vilma Quecaño Quecaño

INDICE

INTRODUCCIONCAPITULO IPlanteamiento de la InvestigaciónCAPITULO IIMarco TeóricoCAPITULO IIIMetodología de la investigación.

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AREA DE INVESTIGACION EDUCACION. EDUCACION SUPERIOR

AREA GEOGRAFICA El Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru, se encuentra

ubicado en el distrito de San Sebastián, perteneciente a la provincia y región del Cusco.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Esta investigación nace debido a que los conformantes de la institución están únicamente lo estrictamente necesario dentro de la institución y muchos de ellos tiene trabajos o compromisos con actividades que poco o nada tiene que ver con el trabajo y el compromiso institucional.

Además la convivencia entre los que forman parte del instituto se restringe cada día mas.

Aunado a lo anterior es común observar ausentismo, impuntualidad, comunicación deficiente, poca confianza y lealtad entre los componentes del grupo lo que hace suponer que el clima organizacional desfavorable, sea su causa principal.

FORMULACION DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACION

¿Cuál es el impacto del clima organizacional de la Dirección, en el compromiso institucional de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico Tupac Amaru Cusco?

Problema general

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1. ¿Cuál es y cual debería ser el clima organizacional del I.S.T.T.A. del Cusco?2.-Existe una diferencia significativa entre el clima institucional actual, en comparación con el clima organizacional esperado, percibido por todos los estudiantes?

OBJETIVOS

Objetivo general:Diagnosticar el clima organizacional de la

dirección.

Específico:Definir y describir el perfil organizacional

percibido por los estudiantes, detectando debilidades

JUSTIFICACION

El clima organizacional refleja los valores, las actitudes y las creencias de los miembros, que debido a su naturaleza, se transforman a su vez elementos del clima: así se vuelve importante para un administrador ser capaz de analizar y diagnosticar el clima de su organización.

El administrador debe evaluar las fuentes de conflicto, de estrés o de insatisfacción que contribuyen al desarrollo de actitudes negativas frente al compromiso institucional a la organización.

Lo anterior permitirá al administrador ejercer un control sobre la determinación del clima de tal manera que pueda administrar la organización lo más eficazmente posible.

LIMITACIONES

Generalización de los resultados.Bibliografía.

CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION( se determinara durante el proceso)

BASES LEGALES

1.- LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU.

2.- LEY GENERAL DE EDUCACION.

3.- LEY DE INSTITUTOS SUPERIORES.

HIPOTESIS

GENERALExiste relación entre el clima organizacional y el

compromiso institucional de los diferentes estudiantes del I.S.T.T.A.

VARIABLES

DEPENDIENTE (X): COMPROMISO INSTITUCIONAL

INDEPENDIENTE (Y): CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA DIRECCION

CAPITULO I I IMÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACION: El presente trabajo es de tipo descriptivo-explicativo.

DISEÑO: Consideramos que sigue un diseño correlacionar por cuanto este tipo de estudio esta interesada en la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés .

Y--------------X

POBLACIÓN

POBLACION: La población está constituida por todos los estudiantes del I.S.T.T.A.-Cusco

MUESTRA:

La muestra que se tomo es intencionada.Al efecto se aplico el muestreo sistemático.En consecuencia la muestra queda

conformada de la manera siguiente:

Institución: Total de encuestados:63 estudiantes.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Encuestas y cuestionarios estructurados.

ESTADÍSTICA O ANLISIS DE LA INFORMACION.

Los datos fueron procesados por el paquete estadístico SPSS y posterior presentación de resultados.

La hipótesis de trabajo son validadas a través de la tabla frecuencias, Tabla de contingencias

y el método estadístico de la prueba Chi – cuadrada.

ANALISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

La manera de ver de los estudiantes el clima institucional es de la siguiente manera: El 38 % de los encuestados manifiesta que la administración es de manera consultivo en un 28.6 % es de administración de carácter participativo, encontrándose en un porcentaje opuesto el 7,9 % considera que es una administración explotadora.

ANALISIS DEL COMPROMISO INSTITUCIONAL

En cuanto a este cuadro se observa que los alumnos en un 44,4% manifiestan que su compromiso institucional es de manera parcial y en un 33,3% es de manera total y en un 22,2% se manifiesta que tiene un compromiso con la institución nula.

Los que manifiestan que la administración es benevolente en el 66,7% su participación es parcial y solo el 16,7% muestra un compromiso de manera total.

En cuanto a los que manifiestan que la administración es consultiva se presenta un empate porcentual en lo que se refiere al compromiso nulo y total, pero notándose que el mayor porcentual es el 505 de participación parcial.

ANALISIS DEL CUADRO DE CONTINGENCIAS .

Del cuadro se desprende lo siguiente: que los que manifiestan que la administración es calificado como explotadora, en un 40,0% su participación es nulo´,20% es parcial su participación, y en otro 40 % su participación es de manera total.

Los que manifiestan que la administración es autoritaria su participación o compromiso institucional es de 10% es nula, en un 50%parcial, en un 40% es total.

ANALISIS DEL LA PRUEBA CHI-CUADRADO

Observamos que el 0.778 es > que el 0.5 entonces concluimos que el clima

organizacional NO influye en el compromiso institucional de los alumnos.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Con base a las evidencias obtenidas atraves del análisis y del clima organizacional objeto de estudio, se recomienda aplicar creativamente un sistema de valores, técnicas y procesos que sean propios de una institución superior acorde a las necesidades especificas de nuestro país.

Gracias por su atención