EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENLA VIDA FAMILIAR.

Post on 26-Jun-2015

731 views 1 download

Transcript of EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENLA VIDA FAMILIAR.

EL IMPACTO DE LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA VIDA

FAMILIAR.

QUE SON LOS MEDIOS DE COMUNNICACION?

Son medios de constante evolución, que se modifican por la tecnología, con el tiempo se han ido perfeccionando, partiendo por los símbolos y señas, después con la aparición de la escritura y su mecanización de la imprenta y de los medios audio visuales. Para algunos, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje, para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad se hacen escuchar. Son un poder innegable en la sociedad mundial dehoy.

PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

TELEVISIONRADIO.PERIODICO.INTERNET.REVISTAS.LIBROS.

CARACTERISTICAS POSITIVAS.

Los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata.

El ámbito económico, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing (Intercambio de bienes y servicio) y anuncios para el mundo.

CARACTERISTICAS NEGATIVAS.

Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico.

El uso inadecuado en las redes de internet.

La influencia en las personas de estos medios.

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JOVENES.

La influencia de los medios de comunicación provoca:

Modificación de la conducta con programas impactantes en los niños y jóvenes principalmente. Excita las emociones y pasiones con programas como las series.

LOS JOVENES Y LA TELEVISION.

Dentro de los grupos más expuestos figuran los niños y los jóvenes porque su edad no les permite distinguir las intenciones de los mayores.

Los jóvenes ya distingue la realidad de la fantasía pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.

Es aquí donde la televisión puede influir, para que los jóvenes presentando una falsa vida de adultos, con fuertes dosis de violencia, de amores imposibles, ambición, barreras de clases sociales, venganzas, mentiras, etc. Pero con muy poca, responsabilidad y madurez

EJEMPLO.Tenemos las películas de acción, las

dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas con demasiada crudeza, cuestionan circunstancias o situaciones particulares de la sociedad o de la cultura que percibe el televidente adulto sin ser afectado pero que pueden desorientar al joven porque las situaciones para ellos no son claras.