EL INFORME FINAL Carlos Quiché Economista Catedrático del curso: INVESTIGACIÓN IV Escuela de...

Post on 31-Dec-2014

22 views 0 download

Transcript of EL INFORME FINAL Carlos Quiché Economista Catedrático del curso: INVESTIGACIÓN IV Escuela de...

EL INFORME FINAL

Carlos Quiché

Economista

Catedrático del curso: INVESTIGACIÓN IV

Escuela de Vacaciones Dic 2012,

Escuela de Ciencias Psicológicas

Universidad de San Carlos de Guatemala

1. CARÁTULA O PORTADA

En este se incluye:

Título de la investigación

Nombre del autor o autores

Nombre de la institución u organización

Fecha en que se presenta el informe

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE

En este se incluye:

Apartados

Subapartados

Resumen

Introducción …………………….. i

1.Violencia …..………….…… 1

1.1. Tipos de Violencia ……. 2

2. Resultados …………………. 10

2.1. Violencia física …….. 15

2.2. Violencia sexual …..... 20

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos y apéndices

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN

Es el contenido esencial del reporte de investigación, que contiene de 75 a 175 palabras, que incluye:

Planteamiento del problema

Metodología utilizada

Resultados importantes

Principales conclusiones

Debe ser comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso.

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN

Se numeran sus páginas con romanos minúsculas, Incluye:Planteamiento del problema (Con objetivos y preguntas de investigación) JustificaciónEl contexto (cómo y dónde se realizó)Limitaciones durante el estudio Metodología utilizada

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO

En este apartado se desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a manejar e inicia la numeración de sus páginas con arábigos.

NORMALMENTE RESULTA SIENDO EL PRIMER CAPÍTULO

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS

Estos son los productos del análisis de datos. Resumen de los datos recolectados y el tratamiento estadístico que se practicóCuando no se aplica análisis estadístico, los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la información.Se recomienda describir brevemente la idea principal que resume los resultados y luego se reporten detalladamente los mismos

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS

Aquí no se incluyen conclusiones, ni sugerencias y no se discuten las implicaciones de la investigación.Se hace mediante tablas, gráficas, dibujos y figuras, que deben ir numeradas con letras del abecedario, números arábigos o romanos (Tabla a, cuadro 1, gráfica I)

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS

RECOMENDACIONES EN TABLASNumeración de la tablaTítuloEncabezados y subencabezados de columnas y filasNo deben incluirse cantidades poco manejables (medias, desviaciones estándar, correlaciones etc.)Legibles y uniformesFuente: Trabajo de campo.

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS

Cuadro 2Municipio de Chinautla, Departamento de GuatemalaEvolución de la matrícula de estudiantes por sectores

Periodo 2004-2009

2004 2005 2006 2007 2008 2009

PÁRVULOS 3,526 3,345 3,652 3,925 4,171 4,649

PRIMARIA 16,605 16,809 17,276 17,353 18,037 18,329

BASICO 2,605 2,911 3,332 3,757 3,910 4,818

DIVERSIFICADO 203 217 214 191 142 318

TOTAL 22,939 23,282 24,474 25,226 26,260 28,114

FUENTE: Elaboración propia con base a datos de MINEDUC, Censo de matrícula. 2009.

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación.

El apartado puede llamarse:ConclusionesConclusiones y recomendacionesSeparadas las conclusiones y recomendaciones

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES8. BIBLIOGRAFÍA Que son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos

Se incluyen al final del informe

En orden alfabético por autor.

1. CARÁTULA O PORTADA2. ÍNDICE3. RESUMEN4. INTRODUCCIÓN5. MARCO TEÓRICO6. RESULTADOS7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES8. BIBLIOGRAFÍA9. ANEXOS Y APÉNDICES Que son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos

Se incluyen al final del informe

En orden alfabético por autor.