El inicio de la Edad Media

Post on 19-Jun-2015

2.404 views 4 download

description

Presentación correspondiente a la unidad 1 del temario de CCSS de 2º ESO.

Transcript of El inicio de la Edad Media

1. El inicio de la Edad Media

• El Imperio bizantino.• El Islam.• El Imperio carolingio.

2º ESOLuis Lecina Estopañán

395

S.VI

S.VIII-IX

1. EL IMPERIO BIZANTINOCapital: CONSTANTINOPLAMáximo esplendor: JUSTINIANO (527-565)

Esplendor de Justiniano (527-565)Intentó reconstruir el imperio romano: Italia, S península Ibérica y N África.

Todo el imperio tenía las mismas leyes recogidas en el Código de Justiniano.

Lenta decadenciaPérdidas territoriales:o Lombardos-península Itálica.o Visigodos-península Ibérica.o Musulmanes-

• costa N de África • Siria• Palestina.

S.XV: imperio reducido a Constantinopla tomada por los turcos en 1453

2. SOCIEDAD Y CULTURA•Imperio urbano y comercial. Grandes ciudades: Constantinopla, Éfeso y Tesalónica. Prosperidad económica gracias al comercio.•Imperio griego y ortodoxo. El griego sustituye al latín como lengua oficial. Alejamiento de la iglesia bizantina de Roma.- S.VIII: Disputa iconoclasta (prohibición del culto a las imágenes o iconos. -1054: Cisma de Oriente-Iglesia bizantina u ortodoxa.- Evangelización ortodoxa del E de Europa.•Arte suntuoso.

Iglesias con planta de cruz griega cubiertas con cúpulas. Basílica de Santa Sofía. Mosaicos en paredes y techos de iglesias y palacios.

Basílica de Santa Sofía

Mosaicos

San Vital-Rávena

San Apolinar-Rávena

Santa Sofía

Actividades finales

3. EL ISLAM EN LA EDAD MEDIAArabia preislamica:• Tribus de pastores nómadas politeístas.• Dos ciudades comerciales, La Meca y Medina.

Mahoma: comerciante de La Meca• Predica una nueva religión: el islam.• 622 traslado a Medina (Hégira-inicio calendario).

La religión islámica

La mezquita

Casa de Mahoma

Mezquita de la Roca

Mezquita de Córdoba

La expansión del islam

•632 Muerte de Mahoma: Expansión a través de la yihad.•Califato ortodoxo: Familiares de Mahoma por elección. Enfrentamiento con I. Bizantino.•Etapa Omeya: Califa hereditario. Capital en Damasco. Expansión de Persia a la península ibérica.•750 Rebelión Abasida: Capital en Bagdad. Luchas internas. Desintegración del imperio. Independencia religiosa de algunas provincias (Al-Ándalus).•S.XIII Turcos son el pueblo más poderoso del mundo islámico.

El gobierno del territorioCalifa: Máxima autoridad. Poder político y religioso.Visires: Consejeros que asisten al califa.Funcionarios: Valíes (gobiernan provincias) Ulemas (interpretan ley coránica) Cadíes (jueces).

Las ciudades en el islamCentros de la vida política, económica, religiosa y cultural. (CÓRDOBA-100.000 h.)Estaban amuralladas y sus calles eran estrechas e irregulares.La medina contenía los edificios más importantes: mezquita, alcázar, zoco, alhóndigas.Alrededor estaban los arrabales o barrios más populares.

4. SOCIEDAD Y CULTURA ISLÁMICAS

La sociedad

Era muy heterogénea y desigualDistintas religiones: musulmanes, judíos y cristianos.Distintas etnias: árabes, bereberes, eslavos,….Las mujeres estaban supeditadas a la autoridad del hombre.

División económica:Aristocracia: gobernantes y grandes propietarios. Árabes. Poder político y económico.Grupo de los notables: comerciantes, artesanos y pequeños propietarios rurales. Cierto nivel económico y escasa participación política.Mayoría de la población: vendedores, artesanos y campesinos sin propiedades.

Agricultura muy productiva: técnicas de regadío, norias y molinos. Asimilaron la cultura de los pueblos conquistados. Propagaron su religión y con ella su lengua (el Árabe). Recuperaron la cultura y la ciencia de la antigüedad (Grecia y Roma)

Avances técnicos:

PapelBrújulaPólvoraMolino de viento

Matemáticas:Adoptaron el uso del 0Los números arábigosInventaron el álgebraMejoraron la trigonometría y la aritmética.

AstronomíaMatemáticasMedicinaAlquimiaÓpticaBotánicaPoesía, música,…

MedicinaTécnicas de cirugía

y anestesia.(Avicena y Averroes)

Bibliotecas: (Bagdad, Córdoba, El Cairo.)Libros de viajes, geografía, historia,…Relatos como “Las mil y una noches”

APORTACIONES

La cultura. Una civilización brillante.

El arte en el Islam

Importancia de la ARQUITECTURA y escaso desarrollo de la pintura y la escultura.Artes menores: cerámica, vidrio esmaltado, madera, marfil, bronce y cuero.Características de la arquitectura:Características de la arquitectura:

Edificios de escasa altura y de forma cúbica.

Utilización de materiales pobres: yeso y ladrillo.

Decoración muy abundante en el interior.

Gran variedad de arcos.

Pilares y columnas muy esbeltos por la ligereza de los techos.

Cubiertas:

Planas y de madera

Bóvedas de crucería y con mocárabes

Cúpulas

MOTIVOS DECORATIVOS

MOTIVOS DECORATIVOS

MOTIVOS DECORATIVOS

ATAURIQUE

MOTIVOS DECORATIVOS

LACERÍA DE AZULEJOSLACERÍA EN TECHUMBRE

DE MADERA

MOTIVOS DECORATIVOS

Medio punto

TIPOS DE ARCOS

Mezquita de Damasco

TIPOS DE ARCOS

Mezquita del Imam (Irán)

TIPOS DE ARCOS

Polilobulado

Mistilíneo

TIPOS DE ARCOS

De influencia visigoda

PLANAS Y DE MADERA

BÓVEDAS

Córdoba

Toledo

BÓVEDA CON MOCÁRABES

CÚPULA GALLONADA

5. LOS REINOS GERMÁNICOS476 caída del Imperio Romano de Occidente = comienzo de la Edad MediaReinos independientes de tribus germanas.

ORGANIZACIÓN:Rey: gobierna el reino. Elegido por nobles/monarquía hereditaria. Consejo: Nobles y guerreros que asesoran al rey.Inseguridad: saqueo de ciudades.La población se marcha al campo y busca la protección de ricos propietarios.Economía: agricultura y ganadería. El comercio prácticamente desapareció.Cultura: Fuerte declive. Pocos restos de arte germano (iglesias visigodas y orfebrería)

Francos: en la actual Francia.Visigodos: en Hispania.

Ostrogodos y lombardos: Italia.Anglos y sajones: Britania.

6. EL IMPERIO CAROLINGIOReino franco – Reyes débiles – Mayordomos de palacio Carlos Martel: derrotó a los musulmanes en Poitiers 732.Pipino el Breve: se hizo coronar rey.Carlomagno: intentó refundar el imperio romano. En el 800 fue coronado emperador de Occidente.

EL GOBIERNO:Instaló la capital en Aquisgrán. Dividió el imperio en provincias:• Condados-gobernados por condes.• Marcas-al mando de un marqués. Zonas de frontera con una función defensiva.• Condes y marqueses debían jurar fidelidad.La economía y la forma de vida era rural.Las ciudades eran pequeñas y el comercio escaso.

Luis el Piadoso: Repartió el imperio entre sus hijos.Con el tratado de Verdún (843) Carlos el Calvo, Lotario y Luis el Germánico reconocen el reparto.

Capilla Palatina

(Aquisgrán)