El jardín de los senderos de los caminos que se bifurcan5

Post on 14-Apr-2018

217 views 0 download

Transcript of El jardín de los senderos de los caminos que se bifurcan5

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    1/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    1

    Our use of computers is also based on the visions o those who, like Borges -

    pronouncing this story from the glowing dark of his blindness-saw those courses that

    future artists, scientists and hackers might take

    -Lev Manovich

    El jardn de senderos que se bifurcan, un posible precursor y posibilidad de la

    literatura hipertextual

    El jardn de los senderos que bifurcan es una obra que tiene una lectura hipertextual1

    debido a que implica hacer saltos hacia diversas obras y crear una ficcin ( la historia

    de Tsui Pn, La Primera Guerra Mundial, la idea de la circularidad en la obra y

    mltiples caminos de lectura que se proponen en varias realidades omitidas o caminos

    dejados al lector para completar) dentro de la metfora de libro-laberinto de Tsui Pn

    (Manovich,2003:29), o literatura hipertextual que mediante enlaces obligan al lector a

    conocer ms all del El jardn de senderos que se bifurcan para encontrar otras

    lecturas y bifurcarlas en varias posibilidades.

    1Es aquel texto que posee trminos que implican un concepto englobado en otro texto. La lectura

    hipertextual es fragmentada, se compone de enlaces con varios textos para crear una unidad, elhipertexto.

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    2/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    2

    Justificacin

    La obra de Borges puede fungir como un precursor para entender la literatura

    hipertextual ya que la referencialidad y la forma en cmo construye el El jardn de

    senderos que se bifurcan puede pertenecer y suministra conceptos para lo que Espen

    Aarseth expone como hipertexto2. No solamente por la forma en cmo se generan

    estos vnculos con las obras, sino las posibilidades narrativas que Borges expuso en

    esta obra.

    Objetivo

    Determinar la existencia de elementos hipertextuales en El jardn de senderos que se

    bifurcan mediante la exposicin de posibles caminos de lecturas y los motivos que

    expone el autor a lo largo de esta obra que dan pi al hipertexto.

    Durante la primera lectura de El jardn de senderos que se bifurcan (JSB), uno no

    conoce exactamente qu sucede, slo algunas vagas referencias histricas a la

    Primera Guerra Mundial dan un contexto general. Un lector que se inicia en la lectura

    Borgeana se dar cuenta que las intertextualidades son una parte fundamental en su

    2Espen Aarseeth(1997:12,13) define al hipertexto como Una estrategia para organizar fragmentos de

    textos en una forma intuitiva e informal por medio de enlaces entre secciones relacionadas de un texto opartes del mismo con diferentes textos dentro de un sistema (Trad. scar Garca Ramos).

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    3/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    3

    obra y en este caso desde la primera lnea nos remite a Historia de la Guerra Europea

    o History of the First World War3. de Liddell Hart.

    Durante la segunda lectura, en una bsqueda que excede al texto mismo, hice el

    primer salto hipertextual y me di a la tarea de buscar la obra de Hart para entender ms

    el contexto en el que se desarrolla el JSB. Al llegar a la edicin de 1954 History of the

    First World War no logr encontrar el dato exacto que Borges menciona respecto al

    ataque en Serre-Montauban, slo se narra que durante ese periodo s se lanz una

    ofensiva, pero la fecha es el 23 de Julio de 1916 y la batalla no fue postergada para el

    29 de Julio. Siguiendo la lectura de Hart, el ambiente de los soldados y la imagen a la

    que se le remite el JSB la dota de un matiz militar y realista; deja una duda ya que la

    crnica lo hace verosmil y pareciese que esa historia pudo haber existido dentro de la

    obra de Hart, finalmente no importa si realmente la batalla o no se dio como Borges lo

    expone, el lector ya hizo el salto hipertextual de la realidad de Borgiana a la de Hart.

    Continuando el primer prrafo del JSB, Borges escribe el trmino Hochschule

    de Tsingtao, saber alemn ayuda a entender a que se refiere al concepto de una

    universidad, por contexto se puede deducir. Sin embargo, este trmino (Hochschule)

    tiene cierta especializacin a diferencia del trmino genrico Universidad que puede

    contener diversas reas de estudio, Borges juega y deja guios de no saber si la

    realidad que l comenta es del todo ficcional, pues en primera instancia lo que expone

    de Hart y su Historia de la Guerra Europea efectivamente tiene un contexto histrico

    3 Se debe analizar con ms cuidad las traducciones al espaol de Liddell Hart paras saber sies la misma obra o saber si Borges la invent para contextualizar al lector.

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    4/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    4

    real, pero la insercin de sus personajes poco a poco lo van diluyendo en la ficcin

    mediante la incorporacin de guios de realidad: Tsingtao es una ciudad en China, y

    qu haca un profesor de ingls de una universidad china en Reino Unido en plena

    Primera Guerra Mundial? (en Staffordshire)? Adems, se hace un salto de narradores

    entre el narrador del libro de Hart (puede ser un narrador extradiegtico) y la voz de

    Yu Tsun.

    El primer narrador da una pista y deja un vaco al decir que faltan dos pginas en

    ese reporte y esto presenta este camino de lectura: las pginas perdidas son la del El

    jardn de senderos que se bifurcan de Borges.

    Cuando se le da voz a Yu Tsun al decir y colgu el tubo( Borges, 2006:127)

    se hace referencia a una llamada y a Richard Madden, se inserta otra posibilidad de

    lectura al leer el pie de nota: Richard Madden haba matado a Victor Runberg y que al

    final termina cumpliendo la historia de que el mismo Yu Tsun caus su propio destino

    en esas dos hojas perdidas, es un universo circular o multinlineal que est determinado

    a repetirse y no todas las posibilidades son expuestas.

    Otros saltos de lectura

    El jardn de senderos que se bifurcan y History of the First World War convergen en la

    batalla para reconquistar Poizeres, pero no en la fecha 24, adems no hay una

    mencin sobre lluvias torrenciales en ese momento(Liddell, 1956:242-251pp).

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    5/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    5

    To this end Gough was given the Anzac Corps (Birdwood), and on July 23rd helaunched part of it against Pozieres in conjunction with a renewed assault by thethree corps of the Fourth Army along the whole of its narrow front, from

    Guillemont to Bazentin-le-Petit. This failed completely; on the left the 1stAustralian Division gained a footing inPoizeres. Haig reverted to the method ofnibbling, now to be exalted as a definite and masterly strategy of attrition, and tobe defended by optimistic miscalculations of the German losses. Nearly twomonths of bitter fighting followed, during which the British made little progress atmuch cost, and the infantry of both sides served as compressed cannon-fodderfor artillery consumption. On the left flank the Anzac Corps was the main agent of

    the new plan of 'methodical progress'. (Liddell 248-249)

    La mencin del jefe Cmo hacerla llegar al odo del Jefe? Al odo de aquel

    hombre enfermo y odioso hace un referencia probable hacia a Adolf Hitler, si se

    considera la fecha de publicacin de Ficciones (1941-1944) sin embargo, si se toma en

    cuenta el contexto de Alemania (s tuvo contacto con China durante los aos 30) podra

    ser una referencia a Guillermo II, pero el trmino Jefe deja esa posibilidad abierta

    yo senta que el Jefe tena en poco a los de mi raza -a los innumerables antepasados

    que confluyen en m. Yo quera probarle que un amarillo poda salvar a sus ejrcitos

    Durante la batalla de Somme, Albert fue una posicin importante entre la

    Boiselle y Poizires. Liddell no explica algn ataque en ese periodo de tiempo.

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    6/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    6

    (Hart, 1956: 230)

    La mencin del Hung Lu Meng (adems, de la mencin al Jefe y los

    amarillos) sita al protagonista con su sustrato proveniente de China e implica una

    obra extensa y compleja. Aqu surge una relacin con el laberinto: el viaje del hroe;

    Las mil y una noches y su narradora Scherezade, adems se busca hacer una

    extrapolacin con el tiempo mtico, lo infinito e inmortal (Huici, 1994: 207-211).

    Ya existe el porvenir con sus vicisitudes y pormenores y desde el

    porvenir preexistente fluye el rio absoluto del tiempo formando un infinito

    delta donde hay un tiempo segundo para que se traslade el primero; un

    tercero para que se traslade el segundo, y as hasta el infinito.(Alazraki,

    1956:90)

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    7/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    7

    Se menciona el JSB como parte de la obra, esta autorreferencialidad se

    confunde con la obra del propio Tsui Pn y la de Borges. Sin embargo, se busca

    exponer como esta obra (la totalidad de los jardines de senderos que se bifurcan) como

    una base de infinitas posibilidades y el JSB de Borges es una de las posibilidades del

    Jardn de senderos que se bifurcan de Tsui Pn o ser ms bien la de Borges ?.

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    8/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtro ngel Jos

    8

    Propuesta

    de lectura

    Stephen Albert y Yu Tsun hablan sobre Ts'ui Pn y el jardn de los

    senderos que se bifurcan y se remiten al problema de latemporalidad y espacio que implica el Jardn de los senderos que se

    bifurcan El jardn de los senderos que se bifurcan es una imagenincompleta, pero no falsa, del universo tal como lo conceba Ts'uiPn. A diferencia de Newton y de Schopenhauer, su antepasado nocrea en un tiempo uniforme, absoluto. Crea en infinitas series de

    tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes,convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan,

    se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas

    la posibilidades. No existimos en la mayora de esos tiempos; enalgunos existe usted y no yo; en otros, yo, no usted; en otros, losdos. En ste, que un favorable azar me depara, usted ha llegado a mi

    casa; en otro, usted, al atravesar el jardn, me ha encontradomuerto; en otro, yo digo estas mismas palabras, pero soy un error,

    un fantasma.

    Yu Tsun se topa con

    unos nios que lemuestran la direccin

    del doctor StephenAlbert.

    Yu Tsun, espa alservicio de Alemania

    huye d e RichardMadden y decide ir en

    busca de una personaque vive en Fentonpara transmitir su

    mensaje al Jefe.

    Aparece unareferencia a la obrade Liddell Hart

    respecto a unaofensiva militar yunas declaraciones

    por Yu Tsun.

    Muere

    ViktorRuneberg.

    Yu Tsun logra tomar un

    tren hacia Ashgrove y aduras penas lograescapar de Richard

    Madden .

    Yu Tsun expone su

    relacin con Ts'ui Pny encuentra una casadonde Stephen Albert

    lo invita a pasar.

    Yu Tsun ve a

    Madden acercarsepor el jardn y mata

    a Stephen Albertpara que conozcan

    la ubicacin de laciudad y es

    capturado.

    Se sugieren o se dan pistas del destino y porvenir de Yu Tsun y surelacin con al Jardn de los senderos que se bifurcan A pesar de mi

    padre muerto, a pesar de haber sido un nio en un simtrico jardn deHai Feng yo, ahora, iba a morir? las cosas le suceden a uno ahora

    siglos de siglos y slo en el presente ocurren los hechostodo lo querealmente me pasa me pasa a m...

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    9/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtro ngel Jos

    9

    Propuesta de lectura

    History of the

    First WorldWar

    HungLu

    Meng y

    otras obras

    Obra de

    Borges

    El jardn de

    los senderos

    que se

    bifurcan

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    10/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    10

    Aunque, no se expongan textualmente, induce al lector a pensar en todas o algunas

    posibilidades de qu pudo haber pasado, pasar y pasa como lo plantea el dialogo

    entre Albert y Yu Tsun:

    En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas

    alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts'ui Pn,

    opta simultneamente por todas. Crea, as, diversos porvenires, diversos

    tiempos, que tambin, proliferan y se bifurcan. De ah las contradicciones de la

    novela. Fang, digamos, tiene un secreto; un desconocido llama a su puerta;

    Fang resuelve matarlo. Naturalmente, hay varios desenlaces posibles: Fang

    puede matar al intruso, el intruso puede matar a Fang, ambos pueden salvarse,

    ambos pueden morir, etctera. En la obra de Ts'ui Pn, todos los desenlaces

    ocurren; cada uno es el punto de partida de otras bifurcaciones .Alguna vez, los

    senderos de ese laberinto convergen; por ejemplo, usted llega a esta casa, pero

    en uno de los pasados posibles usted es mi enemigo, en otro mi amigo.

    (Borges,2006:139,140)

    Sin embargo, crear una obra as en formato es complejo, algunos ejemplos que

    podran acercarse a esta idea es Rayuela y la literatura ergdica; la interaccin4

    del

    4Aarseth (1997:4) expone a este proceso como una lucha entre en narrador y el lector paratener el control: la historia que no pudiera ser sin el yo lector a struggle not merely forinterpretative insight but also for narrative control: "I want this text to tell mystory; the story that

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    11/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    11

    lector dentro del texto para generar un historia nica para cada lector y cada

    posibilidad.

    Conclusin

    El jardn de senderos que se bifurcan es una obra que hace diversos saltos

    hipertextuales a travs de varios textos para generar un contexto e historia, ms amplio

    y establecer posibilidades de interpretacin. Borges no busca que los hechos

    concuerden con exactitud de la realidad y tampoco es tan relevante, lo que la obra

    tiene como objetivo es generar una realidad donde se expongan una de infinitas

    realidades. Aunque, en su forma no lo haga, implica en su contenido y proceso de

    lectora que el lector imagine y cree otras posibilidades de lectura que engloben la

    historia de Yu Tsun.; tal y como Borges lo deja al principio: las ltimas dos hojas del

    reporte de Basil Liddell Hart estn inconclusas.

    couldnot be without me." In some cases this is literally true. In other cases, perhaps most, thesense of individual outcome is illusory, but nevertheless the aspect of coercion andmanipulation is real.

  • 7/29/2019 El jardn de los senderos de los caminos que se bifurcan5

    12/12

    scar Garca Ramos/Lit. Hispanoamericana del Siglo XX/23/04/2013/ Facultad de Letras Espaolas/Mtrongel Jos

    12

    Fuentes:

    Aarseth, E. Cybertext:perspectives on ergodic literature. Baltimore. Jhons. Hopkins

    University Press.1997.

    Alazraki, J. La prosa narrativa de Jorge Lus Borges. Gredos. 1968.

    Borges, L. Ficciones. Jos Motyiz/Emec. Mxico.2006

    Hart, L. History of the First World War. Pan Books. LTD. London 1956

    Huici, A. El mito Clsico en la obra de Jorge Lus Borges: el laberinto. Alfar.1994

    Lev. M. The new media reader Introduction. The MIT Press. Cambridge. 2003