El juego

Post on 28-Jun-2015

1.557 views 0 download

description

trabajo sobre el juego, y su importancia en la educación infantil.

Transcript of El juego

EL JUEGO

Raquel Sesmero ZaragozaAna Saelices TorresDiana García GarcíaCristina Pascual GarcíaVirginia Iglesias Morcillo

¿Qué es?Actividad gratuita en la que existe una pérdida de vinculación entre los medios y fines, aparentemente sin finalidad y sin fin, y que existe en todas las culturas y civilizaciones, es decir, tiene carácter universal.

TIPOS DE JUEGOS

1.Juegos de contacto físico2.Juegos socio-dramáticos3.Juego exploratorio4.Juego de imaginación5.Juegos de mesa

Juegos de contacto físico

Son juegos de carreras, persecución, ataque y dominación física. Tienen su origen en el juego sensorio motor, pero incorpora muy pronto la presencia de un compañero de juego con el que interactúa imitando un supuesto ataque.Son frecuentes entre los tres y los ocho años.

Ejemplo: pilla-pilla, tulipán…

Juegos socio-dramáticos

El juego socio-dramático o juego complejo de representación de roles, es la forma de juego más frecuente entre los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil. Jugar a papás y mamás, a las tiendas o a los médicos, es algo que ocurre a diario en las clases de Educación Inicial. De hecho en todas ellas existe el rincón de la casita con juguetes que reproducen los objetos reales del interior de los hogares: cochecitos, cocinita, bañera, muñecos, etc.

El juego exploratorio del niño se alimenta de la variedad de sus experiencias. Se puede, pues, estimular el juego exploratorio del niño llenando su mundo de objetos y acontecimientos diferentes:Mirar móviles, objetos colgantes, juguetes atados a una cuerda, juegos de bolas, etc.Producir ruidos; olores y sabores diferentes, etc.Juegos con agua, arena, etc.Esconder objetos para que el niño los encuentre:juegos de escondite.

Juegos de exploración

Juegos de imaginación

En los juegos de imaginación, el niño pone algo de su propia cosecha. Imagina y se figura algo que no hay: jugar a mamá, a las muñecas, títeres, disfraces, juegos de simulación, teatro y mímica, escenificar un cuento, teatro de títeres...

Juegos de mesaUn juego de mesa es un juego que requiere una mesa para jugarse o un soporte similar y que es jugado generalmente por un grupo de personas alrededor de él. Aunque el azar puede ser una parte muy importante en este tipo de juegos, también los hay en los que son necesarios estrategia y razonamiento para poder jugar y en los que el azar no aparece.

Por su naturaleza, en general los juegos de mesa no conllevan actividad física, aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta ya sea por castigo o recompensa, en este caso estos serían juegos de mesa pero no limitados a la misma.

La importancia del juego en educación infantil

La forma de actividad esencial de los niños consiste en el juego, este desarrolla en buena parte sus facultades, desde las de tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo. Jugando los niños toman conciencia de lo real, se implican en la acción, elaboran razonamientos y juicios.

Los primeros juegos son intercambios entre personas, a veces muy sencillos pero que fortalecen los vínculos afectivos y sientan una primera base para la comunicación. Más adelante empiezan a representar situaciones cotidianas y nos ayudan a desarrollar nuestro lenguaje a través del simbolismo, al mismo tiempo que nos ayudan a adquirir valores y formas de interacción.

Al mismo tiempo los juegos nos permiten iniciarnos en las normas, el respecto de las cuales resultara clave en nuestro desarrollo personal y sobretodo social. Tampoco podemos obviar la importancia que tiene el juego en nuestro desarrollo físico con los deportes o los juegos de acción.