El juego. Raquel Valera. JIM

Post on 06-Jul-2015

1.404 views 1 download

Transcript of El juego. Raquel Valera. JIM

EL JUEGO

Por: Raquel Valera Lorenzo

ÍNDICE

• ¿Qué es el Juego?• El juego a lo largo de la historia• ¿Por qué es importante el juego?• ¿A qué juegan los niños?

Clasificación de juegos.• ¿A qué jugar con los hijos?• Ruegos y preguntas

¿QUÉ ES EL JUEGO?

El juego es una actividad:

- Innata- Libre - Voluntaria- Espontánea- Socializadora

- Activa- Autotélica- Placentera- Universal- Natural

EL JUEGO A LO LARGO DE LA HISTORIA

El primer sonajero de la historia se data del 3000 a.C.

En la época clásica, tanto en Grecia como en Roma el juego estaba presente en los más pequeños.

EL JUEGO A LO LARGO DE LA HISTORIA

Mundo medieval: 1er. tratado sobre el Juego.Alfonso X El Sabio

Etapa moderna:Renacimiento: Juego al aire libre.S.XVII: Pensamiento pedagógico moderno.S.XVIII: Juego instrumento pedagógico (Rousseau).

EL JUEGO A LO LARGO DE LA HISTORIA

Etapa contemporánea:S.XIX: 1as teorías sobre el juego y 1as escuelas pedagógicas.S.XX: Nuevo concepto de infancia y educación.

Escuela tradicional

Escuela nueva

Modelo lúdico

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL JUEGO?

El niño no juega para aprender, aprende jugando.

El juego es una herramienta indispensable para el niño. A través de él se desarrolla a nivel: - Físico

- Cognitivo- Psicológico- Social

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Catalogados por edad y estadio evolutivo.

Estadio evolutivo Edad Tipo de juego característico

Est. Sensoriomotor 0-2 años J. Funcional o de ejercicio

Juego de Construcción

Est. Preoperacional 2-6 años J. Simbólico

Est. Operaciones concretas

6-12 años

Juego de reglasEst. Operaciones formales

12-18 años

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego funcional o de ejercicio.

Acciones:- Ejercicio con el propio cuerpo- Ejercicio con objetos.- Ejercicio con personas.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego funcional o de ejercicio.

Favorece:

- El desarrollo sensorial.- Coordinación de movimiento y desplazamiento.- Desarrollo del equilibrio estático y dinámico.- Comprensión del mundo, objetos, relaciones causa – efecto.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego funcional o de ejercicio.

Favorece:

- Coordinación óculo-manual.- Socialización.- Autoestima.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego simbólico.

1.- Versión o resumen de la realidad social simplificada: jugar a médicos, familias,…2.- Ficción e imaginación: superhéroes.3.- Individuales inventados: el juego de los amigos.

Diferenciamos 3 categorías:

“Hacer como si...”

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego simbólico.

1.- Juego Individual.2.- Juego Paralelo.3.- Juego Compartido.

Proceso de las relaciones entre los niños:

“Hacer como si...”

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego simbólico.

- Cualquier objeto.- Objetos que lo facilitan: cocinitas, tiendas, peluquería, …- Instrumentos musicales.- Juegos de construcción.- Pequeños puzles.- Bicicletas, triciclos, caballitos,…

¿Con qué se juega?

“Hacer como si...”

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego de construcción.

- Motricidad fina y gruesa.- Atención y concentración.- Estimulación del esfuerzo y la paciencia.- Practica el pensamiento abstracto.- Potencia la creatividad.- Juego compartido: socializante.

Desarrolla:

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego de construcción.

- A los 9 meses golpea con las piezas.- Al año encajar alguna pieza muy sencilla y apilarla con gran dificultad.- A los 2 años construye una torre o un tren.- A los 3 encajar piezas diferentes.- A partir de los 4 años las piezas y montajes aumentan de dificultad y número.

Evolución:

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juego de reglas.

- Elemento socializador.- Aprendizaje de conocimientos y habilidades.- Favorece el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Beneficio para el desarrollo:

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Clasificación de Juegos.

- Juegos de interior y exterior.- Juegos en la naturaleza.- Juego libre y juego dirigido.- Juego individual.- Juego paralelo.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Clasificación de Juegos.

- Juego grupal.- Juego asociativo.- Juego psicomotor.- Juego simbólico.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Clasificación de Juegos.

- Juegos sensoriales. visualesauditivostáctilesolfativosgustativosaudiovisualesaudiomotoresvisomotores

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Clasificación de Juegos.

- Juegos verbales.- Juegos cognitivos.- Juegos de mesa.- Gymkhana.- Juego competitivo.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Clasificación de Juegos.

- Juegos cooperativos.- Juegos multiculturales.- Juegos tecnológicos.

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Cesto de los Tesoros - Objetos naturales- Objetos de madera- Objetos metálicos- Objetos de piel o ropa- Objetos de papel y cartón- Objetos de vidrio (no cristal)

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

El Juego Heurístico - Contenedores- La colección- Puestos de juego

¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

Juegos Tradicionales

Pasan de generación en generación.

Juegos y nuevas tecnologías

Con ordenador, consola, en la red.

¿A QUÉ JUGAR CON LOS HIJOS?

Lo importante no es a qué se juega sino el hecho de jugar y compartir el tiempo con ellos.

- Cesto de los tesoros: cosas de papá y mamá.- Juego heurístico: objetos de la casa.- Juegos tradicionales: juego de faldas.

RUEGOS Y PREGUNTAS

FIN