El lenguaje es una evidencia del sistema de pensamiento colectivo. A través de él se transmite el...

Post on 22-Apr-2015

41 views 1 download

Transcript of El lenguaje es una evidencia del sistema de pensamiento colectivo. A través de él se transmite el...

El lenguaje es una evidencia del sistema de pensamiento colectivo.

A través de él se transmite el pensar, sentir y hacer

de las sociedades.

LENGUAJE SEXISTA

Docente: Sandra ChaherAsociación Civil Artemisa Comunicación

América Latina GeneraMayo 2009

“El sexismo en el lenguaje rebasa la ‘a’ y la ‘o’ para reflejar la expresión de un pensamiento

conformado a lo largo de siglos de una cultura patriarcal que no nombraba lo femenino y tenía

lo masculino como la medida de todas las cosas porque, precisamente, las mujeres

no ‘eran invisibles’.”Isabel Moya, analista de medios cubana.

El lenguaje no sexista es parte de lo que se conoce como lenguaje incluyente, inclusivo o integrador.

Contempla la no discriminación y la integración de la diversidaden el uso de la lengua.

Cuando hablamos de lenguaje no sexista, nos referimos alcorrecto tratamiento de la mitad de la población.

El lenguaje incluyente puede aplicarse también a temas específicos, entre ellos los vinculados a género como trata

de personas, vih/sida o niñez.

Un lenguaje incluyente contempla las especificidades. No utilizala misma norma para todos los casos.

Lenguaje incluyente y lenguaje sexista

Percibimos la realidad a través de un mecanismo doble:

el lenguaje propiamente dicho: palabras y significado.

la realidad estructural de la lengua (pensamiento acorde a “esquemas de referencia”).

Los esquemas de referencia se basan en ESTEREOTIPOS: mecanismos ideológicos fijados en una comunidad, y transmitidos a través de las generaciones. Evolucionan muy lentamente.

Cómo se perpetúan los estereotipos de

género

o Refraneso Cuentos, novelas.o Ficción en diferentes soportes.o Canciones o Humor/chisteso Diccionarioso Medios de comunicación.

A través del lenguaje pueden perpetuarse o modificarse los estereotipos sexistas que discriminan a las mujeres.

Un lenguaje no sexista implica:

un nuevo contacto con las palabras

un nuevo contrato social basado en la equidad de los sexos.

“Justificaciones”

Se usa sólo el masculino por economía linguística.

Porque coarta la riqueza del lenguaje.

Porque es un tema superficial frente a otros tan importantes por los que luchar.

“Generofobia” (Isabel Moya): resistencia que provoca la renovación epistemológica propuesta por los estudios de

género.

Contra argumentos

Lo que no se nombra no existe: en la medida en que el lenguaje representa y co-construye el mundo en que vivimos, si sólo utilizamos el masculino estamos obviando a más del 50% de la población.

Al co-construir la realidad, el lenguaje se transforma en una herramienta de cambio, un instrumento que no debe ser

minimizado en la lucha por una sociedad igualitaria.

Es fundamental la utilización del lenguaje incluyente en los medios de comunicación por su rol como agentes de

socialización.

Mujer: persona del sexo femenino. Hombre: ser animado racional, varón o

mujer.

Madre: hembra que ha parido. Padre: varón o macho que ha

engendrado.

Diccionario (Real Academia)

Diccionario (María Moliner)

SI

juez/juezapresidente/presidenta

concejal/concejalajefe/jefa

dragón/dragonalíder/lideresa

miembroconserje

jovensujeto

NO

miembraconserjajóvenassujeta

Real Academia Española (consultas on line): www.rae.es

¿Política editorial?

La Corte Suprema pondrá en marcha una oficina que funcionará en forma permanente para informar y orientar a víctimas de la violencia doméstica. La jueza Highton explica sus detalles.Página 12

La juez archiva la causa contra los científicos de GranadaEl Pais, de España

Una juez imputa al director de Telemadrid por acoso sexualPágina 12 (levantado de El País, de España)

¿Política editorial?

Sigue en coma una concejala chaqueña

LA NACION

La concejal de la liposucción está en estado vegetativo

Clarín

Debates

Miembro/ miembra: incidiendo sobrela realidad y el lenguaje.

Errores y sugerencias

Genérico masculino: es habitual usar las palabras “hombre” u “hombres”, o susderivados, para referirse indistintamente a mujeres o varones, invisibilizando la especificidad de las mujeres.

Reemplazar por sustantivos colectivos, genéricos, abstractos y/o perífrasis: la humanidad, las personas, el ser humano.

Definiciones

o Sustantivo abstracto: nociones complejas que no se

perciben como objetos físicos (sustantivo concreto). HUMANIDADo Sustantivo genérico: clases de objetos. ARBOL,CEREAL. o Sustantivo colectivo: entidades múltiples. CIUDADANIA, EJERCITO.o Perífrasis: designación de un concepto a través dealguna de sus características (PERSONAS MAYORESen lugar de ancianos).

Más sugerencias

o Usar los desdoblamientos Niñas y niñosMujeres y hombresTrabajadoras y trabajadores

- Colocar primero el femenino en los desdoblamientos:

Niñas y niñosMujeres y hombresTrabajadoras y trabajadores.

Más sugerencias

- Usar estructuras impersonales:

NO: Los trabajadores recibirán un aumento. SI: Se dará un aumento salarial.

NO: Los habitantes del barrio recibirán una casa. SI: Se entregarán casas en el barrio.

- NO: Los trabajadores recibirán un aumento. SI: Habrá un aumento salarial.

NO: El peatón debe cruzar por la derecha. SI: Hay que cruzar por la derecha.

Autoafirmación

o Utilizar el femenino cuando nos referimos a nosotras:

Nosotras decimos… Una cree que… Todas estamos de acuerdo en que…

Duda

o Aposiciones explicativas

Los jóvenes, mujeres y varones, llenaron el estadio.Los jóvenes, de uno y otro sexo, llenaron el estadio.

Fórmulas de tratamiento

o No utilizar denominaciones asimétricas (son discriminatorias).

señor/señoraseñor/señorita (expresión de estado civil)

o No presentar a la mujer subordinada al varón. NO: El ministro fue al acto acompañado de su

esposa. SI: El ministro fue al acto. SI: El ministro fue al acto. Margarita Galo, esposa

del funcionario, también se hizo presente.

Fórmulas de tratamiento

o Utilizar nombre y apellido para nombrar a las mujeres:

NO: Lilita y Cristina se cruzaron en el palco.SI: Elisa Carrió y Cristina Fernández se cruzaron…

NO: La Mistral y Neruda.SI: Mistral y Neruda. Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Mujeres políticas

La Prensa, junio 2008 (Nicaragua)

Hillary triunfa en Puerto Rico

Hillary Clinton ganó primaria demócrata en la isla caribeña,

pero su rival, Barack Obama, aún se mantiene al frente

Mujeres políticas

Diario de México (México), octubre 2008

• Búnker en Puerto Vallarta por la entrevista Espinosa-Condoleezza

Clarín (Argentina), octubre 2007

Binner dijo que votará a Lilita, tras vaticinar un triunfo de Cristina

Mujeres políticas

CLARIN

Fuerte réplica de Cristina al campo: “No me voy a someter a extorsión”.

Cristina Kirchner le respondió al campo, habló de las retenciones y se mostró inflexible

CRITICA

Cristina inauguró una central eléctrica en campana.

Mujeres políticas LA NACION

Cristina apuesta al desgaste de la protesta

PAGINA 12

Cristina Fernández recibió por primera vez a la central fabril(…) pese a los mensajes de CFK, (…)

Cristina suspendió el envío de 40 millones de pesos a Mendozapor seguridad.

Los viajes que tiene en carpeta la presidenta Cristina Kirchner

Denominaciones

o Utilizar el femenino de los títulos:Médica, jueza, abogada, concejala.

o Evitar la feminización de las profesiones tradicionalmente femeninas y visibilizar a las mujeres en las profesiones prestigiosas:

NO: Las secretariasSI: El personal de secretaría, secretariado.

NO: Las enfermeras.SI: El personal de enfermería.

Barras y arroba

o Utilizarlas sólo en casos especiales, ya que discontinuan el texto y no tienen lectura oral.

Barras: enumeraciones en textos muy formales (cartas, comunicados, gacetillas).

Arroba: sólo en textos y formatos muy informales.No tiene traducción oral.

Cómo seguir…

Innovar dentro de los límites de cada medio y soporte comunicacional. No olvidar que:

• Antes que feministas somos comunicadoras/es.• El lenguaje está en permanente construcción, se

modifica a la par que la sociedad.

Poner en juego la creatividad y versatilidad para utilizar estas sugerencias y otras nuevas.

No abusar de ninguna de las propuestas.

Muchas gracias!

Sandra Chahersandrachaher@artemisanoticias.com.a

r