El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la...

Post on 22-Jan-2016

294 views 12 download

Transcript of El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la...

El lenguaje publicitario

CaracterísticasSubgéneros

Rasgos lingüísticosLa imagen en la publicidad

Comentario de un texto publicitario

Características

Función básica persuasión

Según su finalidad

Comercial(venta de productos

o servicios)

Institucional(informar oPrevenir)

Política (finalidad ideológica)

Divulgación

PrensaTelevisión (spot, publirreportaje…)Radio (“cuñas”)Exterior (vallas, carteles, pancartas…)Directa (folletos, carteles…)

Formas

Directa

Indirecta (persuasión)

Encubierta (asociada a personajes públicos)

Subliminal (se percibe a través de los sentidos)

Estructura

Libertad, lo más habitual son tres partes:

Titular (“headline”)

Cuerpo (“bodycop”): argumentos

Frase de cierre (“payoff”)

Elementos

Marca: nombre que identifica el producto, a veces con logotipo

Eslogan, breve y originalCuerpo, a veces no hay

Importancia de la tipografía

Rasgos lingüísticos: nivel fónico

Rimas: “Revilla, un sabor que maravilla”Fonemas poco habituales: “Evax, fina y segura”Onomatopeyas y aliteraciones: “Sombra sabe negro suave”

Rasgos lingüísticos: nivel morfosintácticoElipsis del verbo: “Andalucía, naturalmente”Oraciones cortas y estilo nominal: “5 km/h”-CamperComparativos y superlativos: “La mejor cerveza del mundo”Modalidades imperativa, interrogativa y exclamativas: “¡Únete a nosotros!”

Rasgos lingüísticos: nivel semántico

Léxico connotativo y valorativoNeologismos “tetrabrick, bioalcohol”

Rasgos lingüísticos: nivel estilístico

Hipérboles: “Naranjada Casera. Para la sed monstruosa”Metáforas: “Rolex de acero, la caja fuerte”Juegos de palabras: “Nescafé. Solo. Para amantes del café solo”Calambur: “No compre sin ton ni son. Compre Thompson”Antítesis: “Estamos muy cerca para llevarte muy lejos”

La imagen en la publicidadValores denotativos y connotativos de la imagenImportancia de la luz y el colorPlanificación y encuadres originalesAngulaciones y focalizaciones

CÓMO ANALIZAR UN TEXTO PUBLICITARIO

1- PRODUCTO QUE SE ANUNCIA

2- ESLOGAN. ¿TIENE CUERPO O DESARROLLO?

3- ¿QUÉ SIGNIFICA EL ESLOGAN?

4- CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

5- PÚBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO

6- IMÁGENES Y SIGNIFICADO

7- COLORES QUE SE UTILIZAN Y EXPLICACIÓN

8- DISPOSICIÓN DE LAS IMÁGENES (ARRIBA, ABAJO, CENTRADAS…)

9- TÉCNICAS DE ANGULACIÓN (PICADO, CONTRAPICADO….)

EJEMPLO DE COMENTARIO

1- PRODUCTO QUE SE ANUNCIA

Sofá de la marca IKEA.

Aparece también indicado el precio del producto.

2- ESLOGAN. ¿TIENE CUERPO O DESARROLLO?

Eslogan: Bienvenido a la república independiente de tu casa

Desarrollo (en letra pequeña): tu sofá tiene mucha vida por delante…

3- ¿QUÉ SIGNIFICA EL ESLOGAN?

Que puedes vivir con total libertad en tu casa.

4- CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El sofá está hecho pensando en la comodidad y en que se puede utilizar para distintas finalidades: mascotas, fiesta, siesta, palomitas.

5- PÚBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO

A las familias

6- IMÁGENES Y SIGNIFICADO

En el centro se sitúa el sofá, y debajo, a la derecha, el nombre de la marca

7- COLORES QUE SE UTILIZAN Y EXPLICACIÓNSe utilizan colores muy claros, sobre todo el blanco, típico

de los muebles de esta marca. El blanco se asocia a muebles funcionales y con mucha luz. La marca del producto aparece en amarillo y azul, destaca sobre el blanco. El eslogan y las características del producto están escritas en negro, que contrasta con el blanco.

8- DISPOSICIÓN DE LAS IMÁGENES (ARRIBA, ABAJO, CENTRADAS…)

La imagen principal aparece hacia el fondo, delante del sofá hay una alfombra.

9- TÉCNICAS DE ANGULACIÓN (PICADO, CONTRAPICADO….)

El ángulo no está recto, sino ligeramente inclinado, y el sofá se enfoca en un suave contrapicado.