El marco-teorico

Post on 18-Jan-2017

37 views 0 download

Transcript of El marco-teorico

EL MARCO EL MARCO TEÓRICO EN LA TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Marco teórico conceptual

Nominaciones del marco teórico

Marco teórico referencial

Marco o Fundamento teórico

El marco teórico: una estructura

CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO

ES …

PLANIFICAR

REDACTAR

DOCUMENTAR

Funciones del marco teórico

1. Participa en la construcción del nuevo conocimiento.

2. Orienta el enfoque epistemológico: preguntas, hechos, procesos.

3. Brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

4. Guía al investigador y evita desviaciones del planteamiento original.

-Antecedentes

-Definición de términos básicos

-BASES TEÓRICAS

Categoría 1

Categoría 2

Estructura del marco teórico

MARCO

TEÓRICO

CAPÍTULO I

1.1 Título1.1.1. Subtítulo1.1.2. Subtítulo

1.2 Título1.2.1. Subtítulo1.2.2. Subtítulo

CAPÍTULO II

2.1 Título 2.1.1. Subtítulo 2.1.2. Subtítulo

2.2 Título 2.2.1. Subtítulo 2.2.2. Subtítulo

Estructura del marco teórico

CAPÍTULO I

1.1 Título

1.1.1

Subtítulo

Coherencia, jerarquía.

Coherencia, jerarquía.

Planificación del marco teórico

•Revisión bibliográfica

•Navegación por Internet

•Lectura

•Resúmenes

•Fichaje

Búsqueda de antecedentes

Búsqueda de fuentes

•Bibliográficas

•Hemerográficas

•Investigaciones

•Sitios Web

•Bases de datos Recopilación

Organización

Redacción

MARCO MARCO CONCEPTUALCONCEPTUAL

Es el marco en el cual el investigador delimita y presenta los conceptos fundamentales que se requieren para comprender y juzgar correctamente los resultados de su proyecto.

Frecuente se asemeja este marco a un glosario, con la gran diferencia que trasciende la simple noción de palabras y pasa a la definición de conceptos.

Para presentar este marco, tenga en cuenta clasificar con algunos de estos criterios:

- Conceptos generales- Conceptos de aplicación- Conceptos de relación- Implicaciones- Conceptos teóricos

Antes de redactar, divida los conceptos en dos categorías: DESCRIPTIVAS y OPERATIVAS.

Componga un mapa conceptual que le deje clara su redacción.

Puede incluir ese mapa conceptual al final de este marco.

Para buscar, piense en:

Inteligencias.Acciones.Actitudes.Competencias.Tareas ejecutables.Nombres de teorías para el análisis de

resultados.Procedimientos.Términos o conceptos que definan los productos

y resultados parciales y finales.

DISCIPLINDISCIPLINAA

CONCEPCONCEPTOTO

FENÓMENOFENÓMENO

Administración

Empresa Organización de recursos diversos en función de un proceso productivo generador de bienes y servicios.

Economía Mercado Espacio donde oferentes y demandantes se encuentran para transar mercancías a unos precios dados.

Tabla 1. Ejemplo de cómo los conceptos sirven para

denominar la realidad desde una disciplina científica

MARCO DE MARCO DE REFERENCIAREFERENCIA

Como claramente lo señala el título de este marco, se trata de los

REFERENTES que permiten ubicar el

proyecto en la realidad global.

Conceptos sobre: Teórico, histórico, estado actual, científico, contextual, técnico, tecnológico, etc.

Marco institucional: información sobre la institución en la cual se enmarca el proyecto.

Marco social: aspectos económicos, organizativos, institucionales, políticos, etc. de la comunidad en general.

Hay quienes, cuando no hay una teoría o un modelo téorico en la literatura procedente, prefieren llamar

al marco teórico “marco conceptual o de referencia”

Hernández Sampieri. 2003.

Debe contener:

Debe señalar e identificar:

- Complementariedad.- Nivel de dependencia.- Relaciones directas o indirectas: si

éstas se dan en lo cuantitativo o cualitativo, en lo simple o la complejidad, en lo singular o en lo universal.

MARCO MARCO TEÓRICOTEÓRICO

Etapas para la elaboración del marco teórico

REVISIÓN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE

ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

¿El planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere modificaciones?

De ser así, ¿qué debe modificarse?¿Realmente vale la pena realizar la

investigación planteada?¿Es posible efectuarla?¿Cómo puede mejorarse el

planteamiento original?¿De qué manera es novedos la

investigación?¿El camino a seguir es el correcto?

•¿Cuáles estudios se han realizado?

•¿Qué se está haciendo?

•¿cuáles son las tendencias?Estado del conocimiento en que

se encuentra nuestra investigación

Evaluar de nuevo el planteamiento del problema

•El planteamiento del problema se mantiene

•Se perfecciona

•Se sustituye por otro

Revisión de la Literatura

¿Cómo se construye un marco teórico?

Los aportes de la teorías aprendidas, de la revisión de la literatura que existe sobre el tema en cuestión (elementos teóricos, categorías y conceptos generales o específicos)

De los datos e informes que se obtienen del conocimiento empírico sobre un problema específico.

El punto de vista particular del investigador, que consiste en las diferentes interpretaciones (valores, intereses, ideología, preferencias) que se tiene en un momento determinado de la

realidad.

La construcción depende de lo que se encuentre en la revisión de la literatura

¿Existe una teoría completamente desarrollada y con abundantes evidencias que se aplican a nuestro problema de investigación?

¿Hay varias teorías que han sido demostradas y que podemos aplicar?

¿Sólo tenemos trozos o partes teóricas referidas al problema, pero no lo explican a plenitud?

¿No encontramos muchos datos?, solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

No existen teorías o antecedente alguno.

El investigador aplica las teorías a situaciones nuevas donde no se requiere elaborar un modelo teórico nuevoLa investigación debe ser dirigida a encontrar soluciones nuevas y autóctonas que engrosen el sistema de conocimientos.

Contenidos comunes del Contenidos comunes del marco teóricomarco teórico

La definición y comprensión del evento o eventos de estudio (fundamentación conceptual)

El desarrollo de la teoría o sistema teórico que permite comprender y sustentar la investigación (fundamentación teórica)

Datos e información ampliada acerca de las necesidades que originaron la investigación (antedecentes o fundamentación contextual-situacional)

Reseñas de investigaciones anteriores relacionadas con el problema (fundamentación referencial)

Reseña histórica y cultural que delimita y describe el contexto en el cual se desarrolla el estudio (fundamentación histórica)

El contexto legal relacionado con el tema, según la normatividad del país, región o institución en los cuales se lleva a cabo la investigación (fundamentación legal)

Recomendaciones para elaborar un marco teórico

Debe ser concreto y preciso, referirse específicamente al problema, partiendo de lo particular a lo general

Se deben agrupar las ideas de acuerdo a temas, orden cronológico, factores influyentes, etc.

Identificar claramente a los autores, las fuentes y el material documental más importante sobre el tema.

Extraer las principales afirmaciones de los autores, la información o los datos que apoyen dichas afirmaciones y los vínculos o relaciones que tienen con el objeto motivo de estudio.

Se debe aportar, con los datos de las observaciones propias, ideas o conclusiones para enriquecer el material obtenido.

Concept

Definici

ón

Autor que lo define

  

Teoría o campo del conocimiento al que pertenece

el concepto 

Contribución del concepto a la

comprensión y solución del

problema planteado

Esquema para el análisis conceptual: