El mercado: Elaboración de un CV y estrategias de promoción

Post on 12-Jun-2015

316 views 3 download

description

CV, résumé, portfolio, publicity

Transcript of El mercado: Elaboración de un CV y estrategias de promoción

El mercado

1. Elaboración de un CV

a) Currículum vitae

○ Planificación

○ Estructura

○ Contenido

○ Consejos

b) Résumé

○ Características

c) Carta de presentación

○ Estructura

○ Consejos

d) Portfolio

○ ¿Qué es?

○ Utilidad para el traductor

2) Estrategias de promoción

a) Publicidad

b) Recursos de promoción online

c) Ejemplos

1. Elaboración de un CV

Planificación de un CV

¿Para quién lo voy a escribir?

¿A qué puesto me voy a presentar?

¿Tengo la preparación necesaria?

¿Cuál ha sido mi experiencia profesional? ¿Qué conocimientos

de idiomas poseo?

¿Domino alguna herramienta informática?

¿Qué otras experiencias puedo acreditar?

Estructura: tipos de CV

❖ Cronológico

❖ Cronológico inverso

❖ Funcional

Ventajas

Formato tradicional, aceptado por la mayoría de empresas.

Estructura que facilita su lectura y comprensión.

Destacan los logros profesionales y la estabilidad laboral.

Inconvenientes

Muestra los cambios de trabajo, la falta de

ascensos y los períodos de inactividad.

Currículum

cronológico inverso

Principal ventaja

Resalta las experiencias más recientes,

que son las que más interesan a quienes

contratan.

Presentación menos tradicional, que

cada vez prefieren más empresas.

Currículum funcional

Ventajas

Se centra en las capacidades y

habilidades, antes que en las

circunstancias laborales.

Mayor flexibilidad y libertad en

la elección y organización del

contenido.

Inconvenientes

No aparecen datos de las empresas

para las que se ha trabajado, ni el

tiempo, ni las responsabilidades que

se han asumido.

¿Con cuál te quedarías?1

2

3

¿Por qué has elegido ese modelo?

Contenidos de un

1. Título

(“Currículum Vítae”/ “¿Quién eres y qué traduces?”)

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

2. Foto

(tamaño DNI/pasaporte)

Consejos para una buena foto:

1. Transmite tu personalidad.

2. Sonríe levemente.

3. Mantén una mirada directa y amable.

4. Lleva un vestuario que coincida con el empleo al

que aspiras.

5. Elige una foto que refleje tu aspecto actual.

6. No puede ser borrosa ni estar distorsionada

(evitar sacarla con el móvil).

→ Cámara de calidad

→ Fotógrafo

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

Contenidos de un

3. Datos personales

(todo lo que permita y facilite

nuestro contacto)

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

Contenidos de un4. Formación

académica

(estudios

realizados)

6. Otros títulos y seminarios

5. Experiencia

profesional

Añadir fecha, lugar y centro.

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

Contenidos de un

7. Idiomas

→ Nivel o títulos oficiales

→Combinaciones de idiomas

Language pairs (combinaciones)

EN<>ES

Traducción directa e inversa

A translator’s CV – a translator’s best friend . Michael J McCann

FR > ES

Lengua de partida Lengua de llegada

Códigos de cada lengua: ISO 639.2

8. Informática (programas o softwares)

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

Contenidos de un

9. Otros datos de interés (disponibilidad, carné de conducir, hobbies, competencias, etc.)

GIPE, Cómo hacer un currículum vítae

Contenidos de un

Tu herramienta personal de marketing

Origen del résumé

Consejos

➢ No hace falta que enumeres tus estudios de

primaria o secundaria (con los

universitarios basta ).

➢ La información proporcionada ha de ser

clara y concisa.

➢ Evita incluir información no relevante para

el contratante.

Consejos

➢ Pon todo aquello que demuestre que eres un

buen traductor - intérprete.

➢ Sé honesto.

➢ Haz una versión en inglés.

➢ No debe exceder de una o dos páginas.

➢ Cuida el estilo y evita los errores de

ortografía.

➢ Cuida la imagen: papel de calidad,

caracteres apropiados al contenido,

presentación airosa que facilite la lectura,

etc.

➢ Antes de mandarlo, conviene someterlo a

una lectura crítica por parte de terceros.

Consejos

La carta de presentaciónUna vez terminado el currículum vítae, necesitarás redactar, además, una carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.

❖ Carta de presentación con autocandidatura.

Es una carta que se envía de forma espontánea a una empresa, para futuras selecciones de personal y para demostrar el interés que tienes en trabajar en esa compañía.

❖ Carta de presentación en respuesta a una oferta.

Se envía a la empresa para expresar la voluntad de formar parte de un determinado proceso de selección que dicha empresa ha abierto para un puesto de trabajo concreto.

Partes

de una

carta d

e

presen

tación.

Se divide en cinco secciones

diferenciadas:

❏ Datos personales.

❏ Saludo.

❏ Presentación del candidato.

❏ Cuerpo.

❏ Cierre o despedida.

Conse

jos ➔ Investiga lo máximo posible sobre la empresa.

➔ Destaca lo más importante de tu currículum.

➔ El lenguaje de la carta de presentación debe ser directo, claro y conciso.

➔ No cometas faltas de ortografía.➔ Sé creativo y original.➔ Preséntate como alguien que ofrece

sus servicios.➔ No te olvides de firmar la carta de

presentación.➔ A la hora de enviarla por Internet, envía

siempre la carta en PDF.➔ En cuanto al estilo, ¿formal o informal?

Ejemplodecartadepresentacióncon autocandidatura.

Ejemplo de carta de presentación en respuesta a una oferta de trabajo.

El complemento perfecto del CV

Una muestra de nuestro trabajo

« [...] tiene como objetivo la selección [...] de evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles) »

(Barberá, 2005)

¿Por qué sería interesante el para un traductor-

intérprete?

Escena de Memento (2000)

El portfolio

europeo de las

lenguas

¿Qué

les parece la

idea?

¿Sería

útil?

¿Atraería a

los

clientes?

¿Harías un e-

portfolio

profesional?

¿Tienes

blog o

página web?

¿Cuál es su

temática ?

2. Estrategias de promoción

Somos un producto

Como producto que somos tenemos que promocionarnos

→ Publicidad

“Forma de comunicación persuasiva encaminada a provocar la apetencia del producto e impulsar con ello su compra”.

Sánchez Franco (1999:4)

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

¿Cómo hago que la promoción sea efectiva?

● Tengo que conseguir que la

audiencia se fije en mi publicidad.

● Tengo que posicionarme en su

mente, que me recuerde.

Que vea

Que escuche

Que lea

Rossiter y Percy (1997:3)

Factores que influyen en el modo de procesamiento del cliente

Medio

Anuncio impreso

vs.

Anuncio en vídeo

Implicación o motivación

Cliente más interesado

vs.

Cliente menos interesado

(presta menos atención)

Nivel de conocimiento del

individuo/ Comprensión

Clientes familiarizados

vs.

Clientes no familiarizados

PROMOCIÓN TRADICIONAL

PROMOCIÓN INNOVADORAPromoción online

Webs/Redes sociales donde promocionarnos como traductores

Ejemplo de resume en Visualize.me: Raimundo Rizo

Consejos para una promoción online efectiva

● No mientas con tus datos personales

● Crea tu propia web/blog (2 idiomas)

→ Demostrará que eres de fiar

● Promociónate a través de las redes sociales

● Utiliza recursos novedosos

Joannes vermoel, usuario y cliente de Proz.com

Un en el futuro

COLABORACIÓN CREATIVA

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Metro Currículum

Vitae - Enzo Vizcaíno

Lía J. Rivero Rodríguez

Dafne Sosa Ferrera

Beatriz Rodríguez Ruano

Gracias por su atención