El modernismo como movimiento literario

Post on 21-Jul-2015

47 views 0 download

Transcript of El modernismo como movimiento literario

•Evelyn Benavides•Carlos Condo•Carlos Correa•Cristina Ramos•Joselin Sango

Se desarrollo entre los años 1890-1910.

Lo principal es el ámbito de la poesía, que se caracterizo por una ambigua rebeldía creativa

Renovación estética del lenguaje y la métrica

En las raíces del modernismo hay un profundo desacuerdo con civilización burguesa.

La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío

•La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia•Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad

•El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio

•El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.

•El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.

•Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.

•Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico.

Se conoce que el máximo autor influyente del

Modernismo en la poesía de la lengua española

en Hispanoamérica del el siglo XX es el escritor

nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento,

conocido como Rubén Darío.

Es llamado "príncipe de las letras castellanas".

•Ernesto Noboa y Caamaño (1891-1927)

•su obra era caracterizada por un aire gris y desolado.

•Arturo Borja(1892-1912)

•más melódico de los decapitados

•Medardo Ángel Silva (1898-1919)

•Lirica perfeccionista con un toque de calidez en sus obras sombrías

•Humberto Fierro (1890-1929)•El más perfeccionista del modernismo

El objetivo de este nuevo estilo literario, en su época, fue desprenderse de los modelos españoles apoyándose mayoritariamente en modelos de corriente subversiva como el simbolismo y el parnasianismo francés.

Parnasianismo: Consideraban que la poesía (género

privilegiado) tenía que ser objetiva e impersonal

Simbolismo: Los artistas enrolados en este nuevo movimiento intentaban

recuperar las ideas del romanticismo, que fueron perdiendo relevancia ante

el avance de la revolución industrial El simbolismo, por lo tanto, aparece

vinculado a lo espiritual.

Realismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.