El mundo actual ge

Post on 06-Jul-2015

3.888 views 0 download

Transcript of El mundo actual ge

EL MUNDO ACTUAL

Presentaciones realizadas con Google doc por los alumnos de Geografía

económica (4ºD 2009/10)

China

Laura Gutiérrez Lucas

Geografía

Este país es el cuarto más grande del mundo en

superficie total, y el tercero más grande en superficie

terrestre. Dada su extensión, contiene como es

natural una gran riqueza de paisajes y zonas

climáticas.

-EconomíaEn China no existe la propiedad privada de tierras.El mercado laboral esta regulado por el Estado y no existen sindicatos. Existen sueldos mínimos. Pese a que en el ámbito de bienes y servicios hay amplia libertad de mercado, la política monetaria y cambiaria es fuertemente controlada por el estado

Demografía China tiene una población de 1.300 millones de habitantes. Es el país más poblado de la Tierra.En un intento de limitar su población ha adquirido una política en la que se limita el número de hijos a uno.

La cultura china

China es,tal vez , la civilización mas antigua del mundo con una historia. El país abarca una gran región geográfica con costumbres y tradiciones que varían enormemente entre pueblos,ciudades y provincias.Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología,su filosofía,su música y su arte.

El mundo chino

Elisabet Cazorla Gómez 4ºD

Características

China es un país inmenso : * Se extiende sobre 9.596.961 km * Posee paisajes diversos * Se dan climas muy variados * Tiene tierras fértiles

Sociedad En China habita una quinta parte de la humanidad. Un 70% de la población es rural y 30% vive en las ciudades.

Es una población joven y tiene un crecimiento natural moderado. La distribución en el espacio es muy desigual (el 80% se amontona en llanuras y valles)

La economía china en la actualidad

En la actualidad china es la 2 potencia mundial por detrás de EEUU y sigue aumentando su economía (su crecimiento es de 8%).

* Se piensa que seguira creciendo durante los próximos diez años porque : . Sus bases son sostenibles . No tiene deudas . Su intenso proceso de urbanización

La contaminación en China

China es una de las ciudades más pobladas del mundo, lo que conlleva ha que halla grandes niveles de contaminación atmosférica; esto afecta tanto a la salud como a los ecosistemas.

Causas :

*El transporte*Emisiones industriales*La quema de combustibles *La combustión de biomasa

Falta de derechos en China

En china hay derechos humanos restringidos :

* El número de hijos que se pueden tener (sólo 1, si no se respeta puedes haber multas de hasta la tercera parte de los ingresos de una familia )* En internet hay páginas censuradas como Google * Hay niños que tienes que dejar de ir a la escuela para trabajar . Existe ''estudio-trabajo'' : los profesores llevan a los alumnos a fábricas para trabajar (por ejemplo; en los JJOO de 2008 en Beijing se descubrió un caso en el que los niños trabajaban haciendo los productos oficiales de los juegos)

El Sureste asiáticoEs un mosaico de paisajes influidos por el monzón.

La península de Indochina : es montañosa , con clima tropical, cálido y lluvioso, es una encrucijadas de razas y civilizaciones, con montañas casi vacías y llanuras superpobladas. El archipiélago malayo : tiene un clima ecuatorial , con calor constante, lluvias y vegetación abundantes. Desde sumatra a Filipinas : exiten islas volcánicas, con 50 volcanes activos .

Los Estados del sureste asiáticoTienen una población muy variada etnicamente .Con grandes diferencias económicas y de desarrollo humano provocados por el distinto grado de industrialización.

El Este asiático

Su desarrollo industrial se ha visto favorecido por:

- la proximidad de Japón - el impacto de nuevas tecnologías - las políticas de los distintos estados - abundancia de mano de obra barata y poco conflictiva - la relación cada vez más estrecha que existe entre los países.

Industrialización del Este asiático

Singapur:uno de los cuatro dragones

Singapur es una ciudad-estado independiente, de gran importancia económica mundial. Su desarrollo comenzó en 1960.

La ciudad está situada en una encrucijada de flujos comerciales y financieros ;

* Su mercado bursátil es uno de los más importantes del planeta.* Su puerto ocupa el cuarto lugar mundial por su tráfico.

Singapur

JAPÓN

Sara de la Torre

Mapa de Japón

Aspectos físicosFormado por cuatro islas principales.

Tiene una población de 127 millones de personas.

Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

Compuesto por 1.042 islas.

Relieve

Economía

 - Es la segunda potencia mayor a nivel mundial. - Cooperación entre gobierno y industrias, costumbre japonesa (trabajo duro) y el dominio de la tecnología - Sectores estratégicos: * productos manufacturados* tecnología* industria del acero - Sector de las finanzas: * Desarrollándose mucho debido a su moneda, el yen.

INDUSTRIA JAPONESA Baja una tasa de paro de 2,8% Escasez de recursos naturales. Fuerte dependencia enrgética exterior ( excepto nuclear ) Mano de obra cualificada. Gran nivel tecnológico.

POTENCIA COMERCIAL Y FINANCIERA

* Vende al extranjero sus productos industriales para comprar todo. *Es el tercer gran exportador mundial. *Las empresas recurren al dumping para conquistar mercados del exterior. dumping : venta de artículos a precios por debajo del coste de fabricación

Fauna

Oso Panda.

Morsas

Cultura* Influenciada por China.* Ideas de "honor", "obligación" y "deber", conjunto conocido como giri., * Representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. * Se practica el nemawashi. ( preparación cuidadosa y seria en un proyecto) 

AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Marta Sánchez

MAPA DE NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda está situada en el suroeste del Océano Pacífico.

ÁREA: Está compuesta por : Dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, separadas por el Estrecho de Cook.   No hay ningún punto en las islas que quede a más de 120 kilómetros de la costa.

RELIEVE:

El paisaje de Nueva Zelanda se destaca por su variedad y en especial por su naturaleza montañosa. Las cumbres más altas de la Isla Norte son de formación volcánica. En el centro de la isla existe una cadena de volcanes activos situados entre fuentes termales, géiseres y charcos de barro hirviente.Ambas islas contienen fértiles llanuras de pastoreo, grandes bosques, numerosas playas de arena y ríos cortos de corriente rápida.

Los lagos más grandes de la isla Norte están situados en la meseta volcánica central, mientras que los grandes lagos de la Isla Sur son de origen glaciar y están rodeados de un bello paisaje montañoso. En el litoral suroeste de la Isla Sur, los Alpes Meridionales se encuentran con el océano, formando una serie de impresionantes fiordos. 

CULTURA ANGLOSAJONA: Los anglosajones fueron varios pueblos germanos que a partir del siglo V invadieron y conquistaron Inglaterra en el sur de Britania.Los inmigrantes que llegaron mayoritariamente de las islas Británicas, formaron una sociedad de cultura anglosajona que no supo integrar a la población indígena. En Australia la población aborigen sufre una situación de marginación social en las ciudades. En Nueva Zelanda la población autóctona, los maoríes, están más integrados, pero registran índices de bienestar por debajo de la media nacional y realizan los trabajos menos remunerados.

LA ECONOMÍA AUSTRALIANA:

La economía australiana es dominada por su sector servicios, pero son sus sectores agrícola y mineros los que representan el 65% de sus exportaciones.

Rico en recursos naturales, Australia es un gran exportador de productos agrícolas y ganaderos, especialmente granos y lana; las vacas y ovejas son las principales fuentes de producción de alimentos en gran parte del territorio australiano. Igualmente la extracción de minerales, incluyendo varios metales, carbón, y gas natural, son una parte integral de la estructura productiva del país. 

ECONOMÍA DE NUEVA ZELANDA: Nueva Zelanda tiene una economía próspera y moderna.El país cuenta con un alto nivel de vida. Nueva Zelanda es un país muy dependiente del comercio internacional, particularmente de los productos agrícolas. Sus principales productos de exportación provienen de la agricultura, la horticultra, la pesca y los bosques. Estos productos cubren la mitad de las exportaciones del país.

ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN: Australia y Nueva Zelanda han desarrollado una economía agrícola de exportación aprovechando las condiciones de medio físico: *Astralia: con lana, carne, trigo y productos tropicales.*Nueva Zelanda: con lana y productos lacteos. Ademas Australia es uno de los principales productores mundiales de materias primas minerales. Los dos paises buscan una mayor integración económica en el área del Pacífico.

ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN: Australia y Nueva Zelanda han desarrollado una economía agrícola de exportación aprovechando las condiciones de medio físico: *Astralia: con lana, carne, trigo y productos tropicales.*Nueva Zelanda: con lana y productos lacteos. Ademas Australia es uno de los principales productores mundiales de materias primas minerales. Los dos paises buscan una mayor integración económica en el área del Pacífico.

FAUNA:Yellow-Eyed Penguin

TAUTARA

POSSUM

Estados Unidos

Álvaro Martín

Un Territorio VariadoLos Estados Unidos de América están formados por 50 estados. Por eso existen 50 estrellas en la bandera de los EE.UU. Los primeros estados fundados se conocían como colonias.

Estas colonias son:Connecticut, Nueva Hampshire, Nueva York, Jersey Nueva, Massachusetts, Pensilvania, Delaware, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Rhode Island, y Maryland...

Los últimos dos estados que se incorporaron a la unión y formaron los estados números 49 y 50 son Hawaii y Alaska.Los Estados Unidos de América están situados en el territorio de América del Norte y además Alaska y Hawai.

Una Potencia Dominante

Desde la disolución de la URSS, Estados Unidos se ha convertido en el líder del nuevo orden mundial gracias a su hegemonía económica, capacidad bélica y control de importantes instituciones supranacionales (como el Consejo de Seguridad de la ONU). Ni siquiera potencias regionales como la Unión Europea, Japón, China o Rusia pueden considerarse hoy sus «rivales». En la actualidad, existen en Estados Unidos treinta áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes; se trata de grandes aglomeraciones formadas por una ciudad central y los condados contiguos, funcionalmente ligados a ella.

El capitalismo

La eficacia de su economía se vasa en el predominio del sector privado,la libre competencia y el desarrollo de las empresas.

Las grandes empresas,las multinacionales,generan la mayor parte de la riqueza del pais y participan en todos los sectores de la producción.También hay una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas.

Los bancos y los organismos financieros ,desempeñan un papel fundamental en la economia del pais.

De la URSS a la CEI

Andrea Jara

MAPA DE LA URSS

RUSIA : LA GRAN POTENCIA

La desintegración de la URSS provocó un caos en la organización económica de un territorio hasta entonces independiente.

Rusia con 150 millones de habitantes , era la república con mayor poder , y hoy intenta dirigir la CEI y fortalecer su debilitado poder político.

La mayor parte de los recursos económicos de la antigua Union soviética pertenecen hoy a Rusia. En su territorio se situan cinco de las

seis grandes regiones industriales de la antigua URSS , cuenta con dos metropolis mundiales y dispone de un gran poderio

militar reforzado por la posesión de armas nucleares.

Rusia es , así , la gran potencia dentro de este conjunto de Estados.

LA FORTALEZA DE KREMLIN

LA CEI , HACIA UN NUEVO ESPACIO ECONOMICO Y GEOPOLITICO

Junto con Rusia , los Estados esclavos de Ucrania y Biolorrusia forman el núcleo central.Concentran 211 millones de habitantes , poseen el 75 % de la capacidad agrícola y el 87 % de la industria , y generan el 80% del PIB de la CEI.

Más que su afinidad étnica y su larga historia común , el verdadero vínculo que los une es la fuerte relación de sus economías , que impide una ruptura entre las tres repúblicas.

En el sur se sitúan los Estados más pobres y conflictivos desde el punto de vista étnico y religioso , con altos porcentajes de musulmanes.Kazajstán , también en Asia Central pero con más de la mitad de la población rusa y ucraniana , es un firme aliado de Rusia que trata de poner orden en esta zona para dar estabilidad a sus fronteras.

LA CEI , POTENCIAL ECONÓMICO Y DESIGUALDADES

La transición a la economía de mercado ha puesto de manifiesto las grandes desigualdades entre las distintas républicas ex-soviéticas.

LA CEI

EXTENSIÓN HABITANTES RENTA/HAB RUSIA 17.075.400 148.366 2.650

BIELORRUSIA 207.600 10.163 2.160 UCRANIA 603.700 51.465 1.570

MOLDAVIA 33.700 4.420 870

EXTENSIÓN HABITANTES RENTA/HAB

GEORGIA 69.700 5.450 580ARMENIA 29.800 3.773 670AZERBAIYÁN 86.600 7.472 500KAZAJSTÁN 2.717.300 17.027 1.110UZBEKISTÁN 447.400 22.349 950TURKMENISTÁN 488.100 4.010 1.100KIRGUZISTÁN 198.500 4.667 610TAYIKISTÁN 143.100 5.933 350

Los países de Europa central y oriental

María Jesús Vizcaigana Morell

Historia*Europa central y oriental, tiene unos 130 millones de habitantes y está integrada por quince países. *Este territorio ha sido escenario de conflictos bélicos provocados por los intentos de otras potencias de extender sus fronteras e imponer su control sobre esta zona. *Las fronteras de estos países han variado mucho a lo largo de la historia y sus habitantes han tenido que desplazarse.

*Estos países estuvieron bajo la tutela de la Unión Soviética, que impuso en ellos los principios políticos y económicos del socialismo.

Imágenes de Europa Central

Aspectos físicos

*Estos países han conseguido una agricultura y una ganadería de altos rendimientos y una industria de calidad. * Estos países tienen altas densidades de población,una buena red de ciudades y numerosos centros industriales.

* En el sur, existe un relieve muy accidentado que ha favorecidola gran fragmentación política, étnica, religiosa, lingüistica y cultural que tiene el territorio.

Mapa deEuropa central

El horizonte de la integración en la Unión Europea

* Los países han abierto su economía a otros países, sobre todo a los de la Unión Europea, donde todos aspiran a entrar. * Algunos países todavía dependen de la antigua URSS para abastecerse de energía, materias primas y productos industriales. * La integración de estos Estados no es fácil, al tratarse de países con gran peso agrario. * Los procesos de privatización todavía no han terminado y los sectores iondustriales de estos países han envejecido.

Europa oriental

Diferentes niveles de desarrollo

Las economías de los Estados de Europa central y oriental presentan diferencias debido a la diversa evolución histórica de los países que la forman y a su distinta riqueza en recursos naturales. Hoy se consideran países en transición, por los cambios que están produciendo para pasar de la economía centralizada a la de mercado. Este proceso lleva consigo grandes costes sociales debido al descenso de la producción y al crecimiento de las tasas de paro.

La Unión Europea

Débora Cazorla Gómez.

La Unión Europea es un espacio económico y político en formación, compuesto por 27 países.

Tiene órganos de decisión, control y apoyo y cuenta con unas instituciones que garantizan su

funcionamiento y fortalecen su unidad.

Instituciones básicas en la UE

a) Órganos de decisión:

   La Comisión: 

-Compuesta por 20 miembros nombrados por los gobiernos.

-Poder ejecutivo y vela por el cumplimiento de las normas comunitarias.

-Elabora propuestas sobre las políticas comunitarias y negocia los acuerdos de la UE con otros países.

El Consejo Europeo:     -Compuesto por los jefes de estado o de gobierno, sus respectivos ministros de asuntos exteriores, el presidente un vicepresidente de la Comisión.

-Máximo órgano político y se encarga de impulsar el proceso de unión política y de definir las orientaciones políticas generales de la UE.

El Consejo de Ministros:   -Órgano de decisión de la UE.

-Integrado por ministros responsables del tema a tratar y por los miembros más nombrados por la Comisión.

-Ejerce el poder legislativo, aprobando o rechazando propuestas de la Cómisión.

b)Órganos de control.

Parlamento Europeo:  

-Compuesto por 626 diputados elegidos por ciudadanos de los Estados miembros.

-Controla la comisión.

-Participa en el proceso legislativo de dos formas:

-Emitiendo su parecer sobre las propuestas de la Comisión.

-Cooperando con el Consejo de Minisrtros en la aprobación de

leyes.

Tribunal de Justicia: 

-Compuesto por 15 jueces nombrados por los Estados miembros.

-Su misión es garantizar el cumplimiento de los tratados y la legislación comunitaria.

c) Órganos de apoyo y consulta

Tienen la función de asesorar a los órganos de decisión comunitaria:

Comité económico y social:  

-Representantes de la vida económica y socialde los países miembros.

-Puede emitir informes porpropia iniciativa.

 Comité de las regiones:

-Acerca los intereses regionales a las instituciones de la UE

 Tribunal de cuentas  

-Institución que controla la buena gestión del presupuesto Banco eruropeo de inversiones:  

-Apoya financieramente a todos los sectores económicos de los países miembros que lo soliciten.

Se usa el euro como moneda.

Sede de la Unión Europea. La sede de la Comisión está en Bruselas (Bélgica), pero la Comisión también tiene representaciones en todos los países de la UE y delegaciones en muchas capitales de todo el mundo.

·Sede Parlementaria de ·Sede parlamentaria Estrasburgo. Bruselas.

La Unión Europea, gran potencia comercial.

Es una de las mayores potencias económicas munidales.Sus sectores son:Industrial (30% de la población activa) Servicios(64%)Destacan las importaciones de los combustibles, sus derivados, las máquinas y material de transporte, los productos semielaborados y los productos químicos.

Políticas de desarrollo

Uno de los objetivos más importante de la UE es reeducir los desequilibrios económicos, sociales y regionales.

Las políticas más importantes son:

·La Política Agrícola Común(PAC) : se destina a la modernización de las estructuras productivas del campo europeo y a subvencionar a los agricultores. ·La política de Desarrollo Regional.

La Unión Europea

Beatriz Gamo

UNIÓN EUROPEAEs una comunidad política de integración compuesta por veintisiete Estados europeos que fue establecida , con la entrada en vigor el Tratado de la Unión Europea, el 1 de noviembre de 1993. Instituciones básicas:a) Órganos de decisión: Comisión, Consejo Europeo y Consejo de Ministros. b) Órganos de control: Parlamento Europeo y Tribunal de Justicia. c) Órganos de apoyo y consulta: Comité Económico y Social, Comité de las regiones, Tribunal de Cuentas y Banco Europeo

 

MAPA DE LA UNIÓN EUROPEA

RELIEVE

Podemos distinguir siete conjuntos fisiográficos:

* La gran llanura europea.* Las llanuras atlánticas. * Las llanuras interiores. * Las llanuras litorales mediterráneas.* Los viejos macizos hercinianos y caledonianos. * Los arcos alpinos.

MAPA FÍSICO

CLIMA* La Europa mediterránea tiene inviernos suaves y veranos calurosos.* La Europa continental tiene temperaturas extremas, inviernos muy fríos y veranos calurosos.* La Europa atlántica tiene inviernos y veranos suaves.* La Europa polar tiene temperaturas muy bajas todo el año y escasas precipitaciones.* La Europa de montaña tiene bastante humedad que provoca precipitaciones, vientos y gran exposición al sol.

FLORA

La Unión Europea está cubierta en su mayoría de bosques plantados (repoblación forestal). Las zonas altas de la Unión Europea se caracterizan por una vegetación de tundra. Las zonas interiores tienen bosques de coníferas.  La mayor parte de la gran llanura europea está cubierta de praderas.

FAUNA

La Unión Europea es hogar del alce, ciervo, bisonte, jabalí, lobo y oso, junto con otros muchos animales como la liebre, comadreja, zorro, lince, etc.

ECONOMÍALa Unión Europea tiene el euro como moneda única en los países miembros. La UE es miembro de la OMC y sus áreas económicas son: *Área continental: Fuerte concentración industrial.

*Área mediterránea: Concentra el turismo y la agricultura.

*Área del Báltico: Gran riqueza forestal y alto desarrollo tecnológico, pero menos producción debido a menos población.

*Área del Este: Es la de menor desarrollo económico.

*Área británica: Fuertes vínculos con la economía de EE.UU. y grandes reservas de petróleo y carbón.

CULTURA

La UE cuenta con 24 idiomas oficiales, y cada país integrante cuenta con más idiomas y variantes. Hay 4 religiones predominantes, los católicos, protestantes, ortodoxos y musulmanes, pero también están los ateos y no practicantes.. 

Mundo latinoamericano

  

Marlene Reyes Resino      4º D

Una tierra de contrastes.

En América latina hay climas desde templados y fríos hasta cilmas desértico y tropicales.La población se concentra  en el litoral del Atlántico y en los altiplanos de los Andes y México,en contraste con las pocos pobladas de la meseta de Brasil y de la Guayana,y las llanuras de Orinoco y el Amazonas.

Los factores humanos como la población y la explotación del territorio se realizaron a partir de la costa atlántica.

Una cultura latina.

Latinoamérica se extiende de norte a sur del continente americano.

Tras el descubrimiento de Ámerica, españoles y portugueses colonizan y ocupan estas tierras durante más de trescientos años y dejan su lengua,la religión católica y sus costumbres.

La educación primaria es obligatoria, gratuita aunque también existen centros de educación privados por pago, con excepción de Cuba.

Río de janeiro,Brasil,es una de las ciudades de América Latina con un mayor crecimiento.

En los últimos años la situación económica de América Latina ha

mejorado y las inversiones extranjeras ha aumentado.Para hacer más fácil el desarrollo los países se integran en agupaciones regionales de caracter

económico.

MERCOSUR

Compuesto por :- Brasil-Argentina-Uruguay-Paraguay Formada desde el 1 de enero de 1995

México perteneciente de ALENA.

México pertenece al Alena ( tratado de Libre Comercio de América del Norte ) , con Canadá y Estados Unidos.

La variedad de América Latina.Los indicadores socioeconómicos sitúan a América Latina en una posición avanzada dentro del Tercer Mundo.Las diferencias demográficas y territoriales son enormes entre unos países y otros, y dentro de cada uno de ellos. Chile,Argentina y Uruguay son países modernos y evolucionados en su conjunto.México,Brasil figuran entre los nuevos países industriales,mientras que Perú,Bolivia,Haití,Guatemala,Honduras y Nicaragua forman parte de los países más pobres del planeta.

Demografía de algunos países.

-MÉXICO:Tasa de natalidad-24Tasa de mortalidad-4Crecimiento anual-1,8Fecundidad-2,8Esperanza de vida-72 Mortalidad infantil-30

-COSTA RICA:Tasa de natalidad-22Tasa de mortalidad-4Crecimiento anual-1,8Fecundidad-2,6Esperanza de vida-77Mortalidad infantil-13

-ARGENTINA:Tasa de natalidad-19Tasa de mortalidad-8Crecimiento anual-1,3Fecundidad-2,6Esperanza de vida-73Mortalidad infantil-19

-URUGUAY:Tasa de natalidad-16Tasa de mortalidad-10Crecimiento anual-0,7Fecundidad-2,4Esperanza de vida-74Mortalidad infantil-16

ReligiónLa mayoría de la población latinoamericana profesa el cristianismo, principalmente el cristianismo católico.

Aparte de éste, el cristianismo protestante se profesa de forma minoritaria en países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Guatemala y Puerto Rico.En ningún país latinoamericano el protestantismo pasa a ser la religión más profesada, como sí ocurre en países anglosajones americanos.

También cabe mencionar las creencias indígenas que se han conservado hasta el día de hoy, y que además son practicadas mediante rituales en países como Bolivia, Guatemala, México y Perú.

DERECHOS DE LA MUJER

Algunos países de América Latina, están influenciados todavía por la discriminación hacia la mujer y también el maltrato. Hoy en día la mayoría de los países reconocen el derecho de las mujeres a la salud, al trabajo, ocupación de cargos superiores, políticos,e incluso se castiga el maltrato con sanciones severas.

Otros derechos que también han sido reconocidos son tanto el de formar parte del ejército como el de realizar el servicio militar.En muchos países en donde una mujer puede realizar el servicio militar, nada más es voluntario mientras que en el caso del hombre, la realización de este servicio es obligatorio.

Derecho del niño y del adolescente

Se refiere a los derechos a la educación, así también a la vestimenta, alimentación y protección contra maltratos. En esta región algunos niños o jóvenes adolescentes son víctimas de los maltratos, explotación, pedofilia o acoso sexual. Algunos países ya tipifican leyes para sancionar estas prácticas motivadas por el maltrato y la discriminación. Existen sistemas de educación gratuita a la que concurre la mayor parte de los estudiantes, que en estos países no cuenta con altos recursos económicos. También existen establecimientos privados que solo son accesibles a las familias de mayores recursos. El mismo escenario se repite para las universidades. Cuba es en el único país que no cuenta con instituciones privadas y su población accede a los derechos educacionales de manera gratuita.

MUNDO INDIO

Víctor Vega Fernández-Paniagua

SUBCONTINENTE INDIO

ASPECTOS FÍSICOS

• Límites: Al norte y al este con la cordillera del Himalaya, al sur con el mar Arábigo y la bahía de Bengala, y al noroeste con los montes Hindu Kush.

• La zona se asienta sobre la ``placa India´´, que colisionó con

el continente asiático y originó el Himalaya. La placa India sigue desplazándose hacia el norte, lo que aumenta cada año el tamaño de los montes del Himalaya.

CLIMA DEL SUBCONTINENTE

CONDICIONES DE VIDA

• En la India, más de 236 millones de personas viven con menos de 40 centavos al día.

• El éxodo rural en el subcontinente ha provocado un fuerte

crecimiento de las ciudades. Bombay y Calcuta superan los 10 millones de habitantes, la mayoría desempleados que viven en viejos barrios sin unas mínimas condiciones de higiene.

ASPECTOS HUMANOS

• En el subcontinente habitan más de 1500 mill. de personas, una cuarta parte de la población mundial, y cada año ésta aumenta en 16 millones de personas.

• La India es la cuna del Budismo y el Hinduismo, religiones

que han colisionado con el Islam, predominante en Pakistán y Bangladesh

 EL MUNDO SUBDESARROLLADO

Mundo Negro Africano

a) Javier Sánchez Moncada 4ºD

       Medios climáticos cálidos 

• El mundo africano coincide con medios climáticos cálidos en los que se diferencian distintos paisajes.En las áreas ecuatoriales, las temperaturas de 24 a 26 grados y abundantes lluvias.

• Hacia el norte y sur se suceden regiones tropicales con una  estación seca y otra húmeda 

• A medida que nos alejamos de estas regiones, la estación seca se alarga y aparece la aridez. Predomina la estepa y el matorral agricultura y ganadería muy pobre

• Por último cabe destacar las zonas altas donde hay un desarrollo favorable

                    El clima

 

La Herencia Colonial

En el siglo XIX, los intereses económicos y políticos de las potencias europeas desencadenaron la carrera colonial que dio lugar a la Conferencia de Berlín(1884-1885),reunión de las potencias europeas con intereses en la zona, en la que se establecieron los criterios para el reparto de África.

 

Pobreza y subdesarrollo

Entre 1950 y 1975 se produjo la descolonización.África negra es mundo de hambre y pobreza , agravados por:   El mayor crecimiento demográfico del planeta.                   Guerras y sequías provocan situaciones generalizadas de hambre.                                                                                                                     La mortalidad infantil es elevada y la esperanza de vida es la más baja del mundo.                                                                                                                                                          Los cultivos son explotadados y el control de la minería por empresas extranjeras limitan el desarrollo industrial.

Solo la República Sudafricana es una potencia industrial.

Enfermedades mas frecuentes

 

b) Verónica Gómez Gómez 4º D

Mundo negro africano 

Medios climáticos

Coincide con medios climaticos cálidos. En las áreas ecuatoriales , las temperaturas son de 24 a 26 grados y las lluvias abundantes favorecen a la selva. Hacia el norte y el sur se suceceden las regiones tropicales que poseen una estación seca y otra húmeda.Las mesetas del este, son un medio favorable para el desarrollo de la vida, agricultura y la ganadería.

Pobreza y subdesarrollo

África negra es un mundo de hambre y pobreza,agravados por el mayor crecimiento demográfico del planeta. Guerras civiles y sequías provocan situaciones generalizadas de hambre.La mortalidad infantil es elevada y la esperanza de vida es la más baja de mundo. Sólo la República Surafricana es una potencia industrial.

Localizacíon y población

África es el tercer continente del mundo por extension geográfica. Limita al Norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el Oceano atlantico y al este con el mar Rojo, el oceano indico y Asia. Aunque posee una superficie de 30.272.922 kilometros cuadrados, la población es de 910.844.133 habitantes, menos el 16%.

Economía

Todos los países de África,salvo ciertas regiones Sudafricanas, pertenecen al Tercer Mundo. Conviven dos tipos de economía: una tradicional de subsistencia, y otra capitalista dirigida al comercio internacional. Predomina el sector primario.

El 32% de los niños africanos que trabajan viven en África. Las explotaciones  infantiles más frecuentes aparte de las sexuales son: el reclutamiento de niños soldado, tráfico de niños, trabajo de minas y en el campo etc...

Todo ello conlleva a los siguientes problemas:

Niños soldado.Miles de niños son reclutados por ejércitos regulares y por grupos

paramilitares o guerrilleros para la lucha armada. Uganda, Burundi, Costa de Marfil, República del Congo, Sierra Leona, Sudán y

Somalia están siendo escenario de conflictos bélicos internos en los que los niños son utilizados como

soldados.En su mayoría son menores de 15 años, y existen datos que indican que tambien son reclutados niños

de hasta 7 y 8 años.

Tráfico de niños.Las causas que originan el

tráfico de niños son:-Tradiciones y valores

culturales.-Discriminación de género.

-Cambios sociales que alteran los problemas migratorios y las

necesidades de trabajo.-La evolución de las familias

africanas, inducida por la rápida urbanización y marcada

por una alteración de las formas extendidas y

comunicatorias de solidaridad.

Trabajo de niños en el campoEl sur de Asia, presenta los

peores índices de explotación laboral infantil,

con más de 100 millones de menores en esta situación. El 20% de

los niños explotados hacen jornadas de 12, 13 y

mas horas al día, y ganan solo entre 15 y 20 euros al mes, 10 veces menos de lo que ganaría un adulto.