EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — DOMINGO 9 DE...

Post on 04-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — DOMINGO 9 DE...

  • /

    * 4>l lili Ulp|p ^

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 9 DE OCTUIM DE 1931V 1S

    Mi opinin sobre las carreras de esta tarde en l hipdromo "Las Gasas" Por CLOCKER

    PRIMERA CARRERA 1-1 ? Milla 1 PREMIUM B. 115 2. HELGA M. 102 3. FERNANDUCO 115 i. TOLEDANA 115 5. MONTAftEZ 115 5. EL BANDIDO 102

    En el evento Inicial se destacan los ejemplares Montas y Toleda- na los cuals han superado a su contrincantes en sus ltimas ca- rreras.

    Montaftez corri el mircoles, lie- garfio en segundo puesto fcilmen- te, venciendo entre otros a Merce- dita. La carrera se cuenta como preparacin para su evento de hoy.

    Toledana no ha tomado parte en las ltimas carreras porque la re- servaban para este evento. Sus l- timas carreras la recomiendan co- mo un contrincante peligroso. La j suaf se mantiene en formas y bien aliviada de pa.ua.

    Montaftez y Toledana son indes cartables en esta carrera, pues po- seen poco ms o menas' las mismas probabilidades. El primer candida to es Montaftez. que tjene la ven- taja de que ei el ms rpido y no lleva quien lo persiga en los tra- mos iniciales. Pero Toledana ha mostrado que;es la ms resisten te

    SEGUNDA CARRERA - 1.000 Mtl. 2. CARIOSA 101 3 LA GAVIOTA 102 5. LYDIA 95 6. CECILIA B. .108 7. CHIQUI GRAN ' 98

    Esta carrera de velocidad est controlada por Cariosa y Lydla. las cules van a luchar por segn da veg.

    Cariftosa estuvo floja en su. lti- ma carrera, pero apareci'que el lcate? R. Borges; no la entendi b;ea, a tal punto que la yegua lle- ZA mu> rezagada, ruando ' con- -amos la primera opcin. Apa

    rn?emente. la hija 0> "Wise Coun- or" se mantiene en buena* con-

    diciones, y Ra sido ' ejercitada co- mo de costumbre.. Lydla obtuvo una fcil victoria el mircoles y --r.serva sus completas'formas. Re ribe gran ventaja en peso de la favorita.

    Considerando que Cariosa se port floja en su ltima carrera. j que !e concede sealada venta- ja en ^ peso a Lydla. no podemos clasificarla como infalible en esta prueba de velocidad. Lydla es una yegua Veloz, que ha venido reali- zando' buenas actuaciones, y hoy se le presenta la mejor oportuni- dad para sorprender a Cariosa. Por todos los motivos, recomiendo que se incluya a Cariftosa y Lydia en toda seleccin.

    TERCERA CARRERA 1.300 Mts.

    QUINTA CARRERA 1-118 Milla 1. SECOND STORY 99 2 DON RAMN 102 4. WALTZ KING 95 8:; BUD BROWN * . 110 7.. CRONISTA 102

    En er# reclamo barato para los caballos importados je destacan Don Ramn y Waltz King como los que controlan la carrera.

    Don Ramn ae ha anotado tres victorias y un empate en la Isla sin ser derrotado, pero la distan- cia de hoy es mucho ms larga que aqulla en qu# l ha compe- tido. A mil quinientos metros em- pat con "Confusin" y luego lo venci a mil cuatrocientos. Es un caballo delicado de patas, por lo cual no puede ser ejercitado fuer- temente, pero esta vez est prepa- rado, pues corri el domingo pasa- do a mil metros, venciendo fcil- mente. Waltz Klng termin con fuerte empuje el domingo pasado a mil metros. Hoy tiene distancia adecuada a sus medios, y ha sido mucho mejor preparado que para sus' ltimas carreras. El jueves traque con soltura y disposicin, notndose fuerte de patas.

    Reconozco qu* Don Ramn y Waltr Kinjr posen las mismas pro- babilidades, pues la distancia lar ga est en favor de Waltz King. Hasta la distancia de 1.400 metros. Don Ramn ha vencido a WaJtz King. pero la carrera de hoy es a trescientos metros ms y Waltz King viene mucho mejor prepara- do. Mi recomendacin es que no se descarte a esto* dos ejemplares.

    SEXTA CARRERA - 1.000 Metros

    1. CARIDURO 3. FERGUIE 8. LIEJA 8. CAYEYANA 9. DR. MKNENDF.Z

    102 102 102

    99 98

    1. CELOSA 2. MAMMY MItfA 3. LAJAS 4 PORTAMIRA fi. CAPERUCITA 9. COFRESI

    102 98

    102 99

    102 100

    Ef campen de los criollos vuel- ve a representar esta tarde una "linea". .Cofres! corri el mirco- les y aunque hizo un buen rcord para la milla y 70 yardas, no tu- vo que realizar fran esfuerzo, por lo cual la carrera s considera co- mo un traqueo para su evento de hoy! La superioridad de Cofres! ha sido bies} comprobada, y como el caballo se mantien* en buenas con- diciones no dudamos de su victo- ria.

    CUARTA CARRERA 1000 Mts.

    2. ANDRESITO 102 4" VILLA 102 8. CABO ROJO 102 B SIT OUT 102 7. DR. JU 95 9. CAROLINA 102

    En esta prueba para "sprinters" le concedemos oportunidad a la mayor parte d loa participantes. En mi seleccin recomiendo a An- drsito. Sit Out y Cabo Rojo.

    Andrsito se mantin# en hue as condiciones, y ha recibido la preparacin adecuada para luchar en velocidad. En todas sus carre- ras en la isla ha demostrado ser un caballo rpido. Sit Out ha sido muy bien preparada, y sus actua- ciones la recomiendan. Cabo Rojo estuvo fleja en su ltima Carrera, pero se ha repuesto notablemente de formas y ha recibido completa preparacin para luchar a la dis- tancia mnima.

    Aunque figuran otros contendien- tes con opcin al triunfo en *ste evento, he seleccionado a los ms probables ganadores, considerando las actuaciones de los participantes, su velocidad y su categora. El fa- vorita es Andrsito por Ser el ca- ballo que demuestra encontrarse en mejor preparacin, pero no se des- taca c.on gran ventaja sobre Sit Out y.Cabo Rojo, que a mi juicio son los contrincantes ms peligro sis. a pesar > la participacin de Dr. Ju y Carolina.

    El buen ejemplar Lieja es el su- perior indiscutible en esta distan- cia corta. El caballo se mantiene en buenas condiciones a pesar de que viene luchando a largas y cor tas distancias. El Jueves efectu un traqueo corto, de seiscientos me tros, demostrando mantenerse pre parado para luchar en velocidad. Hoy no Jleva rivales peligrosos, por lo cual esperamos que M anote una decisiva y fcil victoria.

    La lucha ser para el segundo puesto, figurando como candidatos. Cariduro. Dr. Menndez y Ferguie. La distancia corta favorece a Ca- riduro, que demuestra estar velos y descansado, mientras que Dr. Me- nndez y Fergule han demostrado flojedad de formas. #

    STIMA CARRERA 1.400 Mts. 1. MERCEDITA 97 3. CALES 109 5. CENICIENTA 107 9. TALLERES 103

    11. BARRIO OBRERO 105 12. LA BAILADORA 97 13. MICKEY MOUSE 98

    Cierra el buen programa que pre- senta hoy el hipdromo Las Casas con una carrera diflcil para acer- tar el ganador. Corhplten los.caba- llos del reclamo de $500. a distan cia intermedia. Lo primeros can- didatos son Barrio Obrero y La Bailadora, y son contrincantes ms fuertes Cales y MereVdlta.

    Barrio Obrero se ha portado fio Ja en sus ltimas carreras, pero ha sido- frente superiores. Hoy ba- ja de grupo, a una distancia con- veniente a sus medios. La yegua se mantiene aliviada de patas. Ca- les reaparece en concurso bien aliviado de remos, y traqueado con- venientemente. Es un caballo veloz, que resiste bastante. Su nico incon veniente es que estaba retirado de concurso. La Bailadora ha sido muy bien preparada, conserva sus buenas formas y se mentlene bien aliviada de patas.' Recibe ventaja en peso de sus contrincantes ms fuertes.

    Adems rte los ejemplares sea- lados compiten otros con opcin al triunfo, pero lgicamente los *ns probables ganadores son lbs ya men- cionados. Barrio Obrero es la favo- rita por ser la mis fuerte del lote: La Bailadora, segundo candidato, se recomienda por sus buenas actua- ciones en su grupo; Cales que es el superior, reaparece bien aliviado de patas y se clasifica como un contrincante fuerte; y La Bailado' ra. que va favorecida en peso, es un contrincante de consideracin en todo el recorrido. ,'

    Base ball hoy en Cayey El Royal Gag, nuevo equipo de

    primera categora formado recien- temente en la Capital, se traslada- r a Cayey para jugar hoy domin- go dos desafios con el equipo F- nix de aquella poblacin.

    El "line-up" del Royal Gang es es el siguiente: Pedro Ramrez,

    'LVOLTILIJ

    CEVTRON Y BEMTEZ COMENZARON

    Su lucha por el campeo- nato de ajedrez

    - Con un lleno desbordante dio co- mienzo en el Club de Ajedrez de San Juan el desafio Rafael Ontrn- Francisco Benitez por el campeona- to insular del deporte. Al filo de las ocho el arbitro seor Miguel R. Cancio procedi a sortear los colo- res, correspondiendo las piezas blancas al retador seor Benitez, ouien inici la partida con P4D, res- pondiendo en campen con C3AR. El juego se desarroll en una de- fensa eslava, siguiendo las lineas del desafio Planas-Cintrn del re- ciente torneo de Panam. La aper- tura y el Juego medio estuvieron exentos de incidencias notables, pe- ro con el fin de compilar el par- tido y entrar en un campo a tono con su estilo agresivo, el campen hizo una serie de jugadas con a dama sin conseguir aparentemente el objetivo que persegua. Contra- riamente estos movimientos dieron lugar a un vigoroso ataque del hlanco que al mismo tiempo habla conseguido una visible ventaja po- siclonal. Hubo un Instante en que Benitez pudo haberse ganado un pen, optando sinembargo por se- guir la presin sobre el lado del Rey contrario. En esta situacin y al cabo de varias jugadas la Da- ma negra, que se encontraba aisla- da y no poda . ofrecerle ayuda al monarca, logr zafarse de la criti- ca situacin en que se encontraba a expensas del sacrificio del PCD. A laa doce de la noche se sell el partido, correspondindole a Beni- tez el turno de jugada.

    Presentamos a los asiduos lecto- res de esta notas la posicin sella- da, en la-que. como se ver, el cam- pen aparece ron un pen menos pero en condiciones de seguir re- sistiendo:

    BLANCAS (Benitez) Rey en 2CR. Dama en 3AR. Torre

    en 8CD. Peones en 4TR, .TCR. 2AR. "R, 3CD y 4TD. 'nueve piezas)

    NEGRAS (Cintran) Rey en 2CR. Dama en 3R. Torre

    en 6D. Peone* en 4TR. 3CR, 2AR, 4AD y 4TD. Mocho piezas)

    Laa Blancas sellaron. En la parte central del Club fu

    colocado el magnifico "Trofeo Ron Venerable", obsequio de los sefto- res J. R. Nieves y Ca. de Arroyo, que se discute en este desafio.

    Entre la numerosa concurrencia, adems de los seores Cintren. Be- nitez y Canelo, recordamos a los siguientes seores: Antonio Ribot, Dr. Pedro G. del Valle. Ledo. Mar- chand Paz, Antonio Castro Gmez. Dr. Rafael Timothe. Ledo. Jos Coll Cuchi. Osvaldo Padilla. Juan R. Ortlz. Rafael Prieto y su hijo Tato. Graciany Miranda Archilla, J. Caldern. Hctor Vlssep, Ladis- lao Daz. Scrates Hernndez..Luia Cartagena. Emilio Pastor (loa tres ltimos de Caguas), Francisco So- ler" Lacroix, Arturo Lervold, Salva- dor Coln, Serafn Rodrguez Ro- lan, Felipe- Vfeant- Andrs- Dueler Lalande, Pedro Remires, Pastor Amrleo Maldonado y Manuel Visse- p.

    El presidente de la Federacin de Ajedrez de Puerto Rico, seftor Jos* Ramrez Rodrguez, quien se encontraba en Aguadilla, y tam- bin la direccin del Club de Aje- drez de Ponce. enviaron a los de- batientes un expresivo mensaje te-' legrfico desendoles buena suerte y que triunfase el mejor hombre.

    El martes, a las ocho de la no- che, se reanudaba el desafio del primer round, y en la noche de ayer mircoles se comenz el segundo de la serie. El tercer partido se jugar el viernes a la misma hora. Por acuerdo de la Directiva de la Fe- deracin, el cuarto partido se Ju- gar en el local del Club de Aje- drez de Caguas el domingo 9 de oc- tubre, a las dos de la tarde. En los clubs de Ponce y Humacao se Jugarn tambin partidas del match.

    La Federacin de Ajedrez de Puerto Rico extiende por medio de estas lineas cordial Invitacin a los aficionados y simpatizadores para que presencian el curso de los par- tidqs en los sitios que se designen al. efecto.

    Francisco PRIETO AZUAR.

    EL LADO 9UENO... Por DAMON RUNYON

    Dfii/M Runyoh

    Si furamos todava miembros activos de la Asociacin de Escri- tores de Baseball de Amrica, una reducida pero slida organizacin compuesta de los caballeros que informan a los lectores acerca de nues- tro entretenimiento nacional, hubiramos considerado, un gran alivie la fecha en que acertaron a terminar los juegos de la Liga Nacional cuan-

    do los Cubs de Chicago ganaron los emblemas cam- peoniles en el ltimo jaln. .

    Terminada la contienda en la Liga Nacional, los Cubs y los Yankees de Nueva York pudieron lanzar- se a la gran lucha por la serie mundial sin necesi- dad del prembulo que corrientemente conlleva el ca- so, especialmente la parte del prembulo que le toca a los escritores de la mencionada asociacin.

    Como usted sabe, es regla general que la lucha por los emblemas campeoniles termina en cada liga por lo menos un par de semanas antes de cerrar oficialmente la temporada y entonces los escritores de baseball se ven obligados a escribir articulo tras articulo para mantener vivo el Inters en espera de que d comienzo serle mundial.

    "Ahora bien; estos artculos son quizs muy en- tretenidos para los lectores, por lo menos cuando los hacen ciertos escritores; pero para nosotros no

    son otra cosa que trabajo extra, cosa que jams nos ha gustado gran- demente. Adems nunca cremos que nuestras comparaciones y deduc- ciones dieran gran luz sobre la situacin*

    Por alguna razn, cada vez que hemos probado con hechos y con cifras durante el Intermedio que generalmente precede a la serie que este o aquel equipo sobresala sobre los dems como una tumba sobre la grama, el otro equipo salla avante en el transcurso de la serie des- tronando a nuestro equipo de una manera escandalosa. Y aunque no recordamos que ninguno de nuestros lectores nos haya echado en cara la equivocacin de nuestras deducciones, siempre quedbamos con cier- to remordimiento de conciencia.

    * * Los directores de las pginas deportivas en los das que escriba-

    mos sobre baseball eran de lo ms exigente qae se pueda Imaginar. Ponan especial inters en que no tuviramos ni un momento de des- canso mientras esperbamos la celebrlcin de la serie. Primero nos hacan empezar a comparar los equipos lomando los jugadores uno a uno, y entonces ai todava habla suficiente tiempo antes de la serle, nos hacan comparar los jugadores por grupos, de acuerdo con las ba- ses que jugaran.

    Finalmente nos exigan la comparacin de los equipos cogidos en conjunto para luego, acumulando todas las comparaciones, decirle a los lectores qu equipo era el que Iba a ganar la serle. Y la parte curiosa de estas deducciones es que no Importa cules fueran las cifras y las consideraciones siempre en el anlisis final acabbamos por escoger el equipo de la raaa como el probable ganador.

    Claro est, esto suceda si en la serie estaba envuelto algn equipo de la casa llamamos equipo de la casa al equipo de Nueva York pues de lo contrario lo que hadamos era lanzar una moneda a cara n a cruz para hacer la seleccin. Podemos asegurar que no Importaba cmo cayera la moneda encontrbamos para el equipo asi selecciona- do argumentos tan favorables como los hubiramos tenido si la moneda hubiera caldo del otro lado.

    Cuando pensamos en la gran cantidad de tiempo y de trabajo que se economiza cuando como en este caso las contiendas de las Ligas ter- minan a tiempo para empezar la serie inmediatamente, descartando au- tomticamente todos los artculos y comparaciones, sentimos un gran alivio por los compaeros que an escriben de baseball en la asocia- cin. En este ltimo caso ellos pudieron seleccionar sus probables gana- dores sin tratar de probarlo. Esto es casi igual al caso de un fiscal de distrito cuando loara conseguir una declaracin de culpabilidad sin te- ner que presentar evidencia para ello.

    Lo nico, que hay quienes habrn sufrido un gran desengao. Nos referimos a los aficionados a manejar las estadsticas del baseball pug- nando por llegar a conclusiones confiables. En el Intermedio que se pasa esperando la inauguracin de una serle mundial estos Individuos se divierten de lo lindo. Sacan a relucir sus nmeros y un sin fin de cabalas y combinaciones tendiendo un enmaraamiento sobre toda la cuestin. Pero todo muy a su gusto.

    * * Pero para nosotros que apenas si podemos sumar seis ms cuatro

    y conseguir que el total sea menos de once, estos aficionados a los n- meros son objeto de admiracin. Acostumbrbamos sentarnos con la boca abierta cuando echando mano a sus lpices y a sus columnas de nmeros trataban de hacemos ver la razn de sus afirmaciones. Tene- mos en mente especialmente a Individuos como Al Munro Ellas, que em- pez viniendo todos los aftos a Polo Grounds haciendo por diversin jue- gos malabares con las cifras del baseball para los muchachos de la Prensa, y que acab estableciendo un sindicato de estadsticas que su- ministra a un aran nmero de parroquianos que pagan por el servicio.

    No sabemos cmo pueda estar el negocio de los nmeros hoy; pero es un hecho q%e a muchos de los parroquianos del baseball les agrada conseguir los juegos analizados en forma de estadsticas. Los peridi- cos continan publicando los promedios de bate y de campo y de todo lo dems y todos los verdaderos aficionados al deporte los conocen al dedillo. En verdad que hay que ser un verdadero aficionado para en- frascarse en el estudio de tanto nmero.

    . Sin embargo no estamos revelando un secreto profesional s deci- mos que para los fines de una rorta" serle, las cifras no valen ni a ba- rril por centavo, y esto es tan cierto en lo relacionado con los equipos como con los jugadores Individuales. El jugador que batea .350 durante la temporada, cifra que podemos asegurar es bastante buena como sa- ben todos, puede ser que se quede por el suelo durante la serie, mien- tras que el pobre diablo que no pudo batear ms de .210 puede salirse con las suyas en la serle botando la bola a diestro y siniestro. (Copyright de 1938 por King Features Syndicate. Inc. Derechos de

    publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    ORGANIZACIN DE LOS DEPORTES

    En la Escuela Superior de Comero

    Este ao la Escuela Superior de Comerlo har grandes esfuerzos paira estimular a los muchachos en el desarrollo de los deportes. Nues- tro principal, seftor Raimes, espe- ra ver a stos tomando parte por lo menos en uno de los juegos ins- critos en el' programa. Los juegos se celebrarn entre los miembros de la escuela. Los nios usarn la cancha escolar, lunes, mircoles y jueves. Las nias durante dos horas los martes y viernes. Al fi- nal del ao se darn medallas co- mo premio a los que resulten los mejores atletas de la escuela. Al- gunos de los juegos son ahora des- conocidos para los muchachos pe- ro sje tendrn instructores para to- dos.

    El programa para el aho ser el siguiente: Volley ball, de octubre a enero para niftos y nlftas; base ball. todo el afto para niftos y i- flas; esgrima, todo el afto para los niftos; tennis, todo el afto para ni- ftos y nias: basket bal!, todo el afto para niftos y niftas; croquet, todo el afto para niftos y niftas y pista y campo todo el afto para los niftos. Nuestro lema ser "ca- da uno un atleta".

    Pedro HERNNDEZ Jr.

    Pro Fomento Educacin Fsica.

    T PEDAGOGA;

    K : .. .'.'