EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE...

Post on 12-Oct-2018

229 views 1 download

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 1938.

    ESPECTCULOS

    VtaTQM de diciembre de 1038. SAN JUAN

    RI ALTO: "Blanca Nieves y loe Siete Enanos (taowhlte and the Seren Dwarta. MARTI: "La Chica del Batallen" (Armjr Qirl) con Madse Evana y Preetoo roeter. LONA: "B Ultimo Encuentro" con Amand Ladame y Floren Oelbene. TIUB'BAMDKKAS: "I* Dama Desco- noca*" fon Preeton Poeter y Patri- cia BU 7 "Acusada" con Dolorea el Ro, FUBJKA: (Puerta de Tierral "La Mujtr' Mala" con Dolores del Rio y Edmufid Lowe.

    ' MARTI: (Puerta de Tierra-) "Camino de 1 Horca" con Tlm McCoy; '.'Mi Teaoro ftm T" oon Richard Tai- mado* episodios 9-10 Mares del Zorro, i 6ANTORCX. RIO PIEDRAS. CATA50.

    RAYAMON. CAOUAS. OUATAMA

    FOX: (Mlraman "B Mundo ae Di- vierte" tRavln Wonderful Time) con Ciniw Rotere y Douglaa Palrbanka Jr. LIBJRTY: Parada 18) "B Placer de Vivir" (.Toy o Llvlng) con Douglaa Falrbaxca Jr y Irene Dunne. ENCANTO: (Parada 18. Carretera Nuera) TO Alma del Bandonen" con Libertad Lamarqut MARTI: {Parada 18 1|3) "Loa Mi- llonee de Challan" con Chaan y Lmraa Roldan. ' PARAMOUNT: (Parada 19) "81 Yo FueraJtey" (If I were Klnf) con Ro- nald Colman y Francs Dee. PUERTO RICO: (Parada 31) "Eatre- lta" (Llttle Misa Roughneck) con Edlth Fellowa y Leo Carrillo.

    POPULAR: (Parada 31) "Aves un Nido" rMother Cary'a Chlckan) con Ruby Keeler y Anne Shirtey. LELICIAB: (Parada 33. Carretera Hueva) "Nochea de Olorla" con Es- peranza Ira, CAPTOL: (ParaOa 94) "Claro Oe Lu- na" (Moonllfht Sonata) ron PaOe- rcwskl. MARTI: (San Mateo) "Serenata Lla- nera" con Oene Autry; "La Vuelta del Zorro" con Bob Llvlntaton y De- but del Trie Oriental. IMPERIAL: (Barrio Obrero) "La Prtncea de la Selva" con Dorothy lamour y Rey Miiiand. SAN JOS: (Calle Lolea) "Asesinato en la Radio" (Danger on the AID con Donald WooOs y Nan Grey. SAVOY: (Calle Lotea) "La Vengans de la Mueca" (Shea ot Every- tlitni) con Ann Sothern y Oene Ray- mond y episodios 7-8 Pradera San- grienta. MARTI: (Barrio Obrero) "Un Ban- aldo Legal" con Tom Tyler: "Ma 1- nos en Rumba" con Wiiriam Raynes y episodios 11-13 Marea del Zorro. FSTRELLA: (Hato Rey) "Sesenta Se- gunde* de Vida" con Julin Rlvere y Martn Garralaga. VICTORIA: (Ro Piedras) "B Se- cuestrado" (No Ramson) con Lella Hyams y Phillips Holmee. MARTI: (Rio PleOras) "Bn Defensa de su Hermano" con Sally Blane. P.EX: (Catafio) "Aydame a Vivir" ron Libertad Lamarque. ALCZAR: (Cagues) "Cielito Lindo" con Lupita Gallardo y Pepe Ortlz. CALIMANO: (Guayama) "Cuatro Hombres y una Plegarla" (Four Men and a Prayer) con Loretta Young y Richard Greene.'

    RESOLUCIONES QUE FUERON REFERIDAS

    Al Comit Ejecutivo de la Federacin Libre

    Tal da como hoy Tal da como hoy. diciembre 9,

    ocurrieron los siguientes hechos his- tricos :

    Diciembre 9. En 1824 se reali- z la batalla de Ayacurho, en el Per, batalla ideada por el genio de Bolvar y ejecutada por la maes- tra estratgica de Sucre. All, en el fondo de los Andes australes, qued cimentada la independencia de todo un continente. All surgie- ron a la vida cinco repblica, y se consolidaron en su independen- cia la Argentina y Chile. All ca- yeron como preseas las banderas de Castilla tradas por Pizarro.

    La batalla se libr entre las fuer- zas espaolas mandadas por Laser- na y los americanos insurrectos acaudillados por Sucre. Despus de la batalla de Junln. habla marcha- do Bolvar al norte a reunir nue- vos elementos para dar mayor im- pulso a la campana y dej el man- do de las tropas a Sucre. El virrey Lasern concentr' las suyas en el Cuzco y a mediados de octubre mar- ch sobre Huamangua al frente de once mil hombres. Sucre sigui sus pasos y aunque su ejrcito no lle- gaba a la mitad da la tuerta, pre- sent batalla y la suerte le fu pro- picia; el virrey qued prisionero

    con los principales Jefes y gran n- mero de soldados. En virtud de la capitulacin que a los vencidos se acord, los espaoles se obligaron a entregar el Callao, y los pases que an estaban bajo sus armas en todo el Per.

    Diciembre 9. En 1492 Cristbal Coln descubri la Isla Tortuga, a la cual los indgenas llamaban Isla de Chachini.

    Diciembre 9. En 1748 naci en Tallolres, Francia. Claude Louis Berthollet, el famoso qumico fran- cs. Realiz sus primeros estudios en el colegio de Annecy, ciudad cer- cana al lugar de su nacimiento y ms tarde pas a Chamery para efectuar estudios superiores, gra- dundose en 1768 como doctor en qumica y medicina en la Univer- sidad de Turin. cuando apenas con- taba veinte anos En aquellos das en que el gran Lavoiaier publicaba su nuevas teoras sobre la combus- tin. Berthollet permaneci fiel a las viejas ideas acerca da dicho te- ma y present 17 estudios a la Ac demia de Ciencias de Pars, la que visto lo meritorio de su trabajo le npmbr miembro de la misma.

    En 1789 descubri un nuevo pro- cedimiento para, blanquear hos y telas por medio del cido muri- tlco oxigenado, y en 1785 y dominan-

    La pasada convencin de las uniones Agrcolas y de Factoras, celebrada en San Juan, acord que las siguientes resoluciones pasaran al Consejo Ejecutivo de la Federa- cin Libre, para que ste tome la accin que considere pertinente:

    "RESOLUCIN' para propender al progreso general del movimien- to obrero organizado en la Isla y para declarar enemigo de la orgi- nisacln a ciertos grupo de carc- ter polticos y definir la poltica a seguir en tal sentido, y para otros fines", presentada por los delega- dos Justo Redriguez, Bruno E. Cruz, delegado de la Unin Agr- cola del barrio Zanja, de Camuy-

    "RESOLUCIN para que se ol- cit de la Administracin Federal haga extensiva la camparla de eli- minacin de arrabales a todas la zona rurales de Puerto Rico hasta el limite que sea posible", presen- tada por lo delegados Aurelio Ri- vera, Julio Nieve y Benigno Cal- dern, de la Unin Agrcola de Toa Alta.

    "RESOLUCIN para gestionar a travs de. nuestros representante obrero en la Legislatura que je imponga una fuerte contribucin que no baje de $10.000 a cada m- quina que se Instale en la industria del azcar con el fin de eliminar brazo y evadir la Ley". presenta- da por lo delegado Juan Ros, Da- niel Nieve, Juan Alicea. Nicols Ramos e Hiplito Marcado, de las organizaciones obreras de Huma- cao.

    "RESOLUCIN para que se ges- tione una enmienda a la Ley de Compensaciones a Obreros de ma- nera que se diaponga un remedio eficaz para compensar obreros que contraen enfermedades en el cur- so del y con motivo del trabajo." presentada por los Delegados Juan Rios, Daniel Nieves. Juan Alicea, Nicols Ramos, de las organiza rio- res del trabajo de Humaran

    "RESOLUCIN para que lo Le- gisladores en el Parlamento y -o representantes obreros estudien la posibilidad de una legislacin so- cial en el sentido de declarar la industria del azcar de utilidad p- y por ende sujeta a reglamentacin por parte del Gobierno."- presenta- ta por los delegados Juan Rios, Da- niel Nieves. Juan Alicea. Nicols Ramos e Hiplito Marcado, de las Unionea del Trabajo de Humacao.

    "RESOLUCIN presentada por Is Unin Protectora del Trabajo de Arroyo con el fin de'que nombre una Comisin que pueda investigar el funcionamiento de la Asociacin Azucarera Cooperativa de la Cen- tral Lafayette, Distrito Caero que

    Una interpretacin cinema- togrfica de Fernando Soler La cinta del aplaudido actor se estrena- r en el Teatro Marti de San Mateo

    Adriana Lmar en una eecena de amor filial en el drama 'Chucho el Roto'

    Fernando Soler, el notable actor c,ue tan buenas temporadas hizo en Puerta Rico y que gan la admira- cin de todos los amantes del tea- tro de celuloide como protagonista del formidable drama "Chucho el Roto", obra sta en la que Soler demuestra una vez ms su genio caracterizando seis tipos distintos a tal perfeccin que el pblico lo confunde casi siempre con otros actores.

    Fernando Soler, de quien aquel famoso-comedigrafo. Q. E. P. D., Pedro Muoz Seca, dijo: "Cre ha- ber escrito una astracanada y al verle a usted (a Soler) m# doy cuenta de que lo que he escrito es una tragedia", se referia al ver a Fernando interpretando su obra

    "El Verdugo de Sevilla". En "Chu- cho el Roto" la critica de toda Am rica unnimemente lo llama "el ms genial actor de la poca".

    Con Fernando actan tambin el notable actor cmico Leopoldo Or- tln. familiarmente conocido por el Chato Ortin, Alfredo del Diestro, el notable actor de carcter, y la belfsima y tambin genial actriz Adriana Lmar.

    La Empresa de Teatros Moder- nos, teniendo en cuenta el valor artstico de "Chucho el Roto", ha dispuesto que la misma sea estre- nada en el Teatro Marti de San Mateo, exhibindose maana y el domingo, pasando luego (lunes y martes) el Marti de Santurce.

    MAD.

    do ya las teoras de Lavoisler logr el descubrimiento de los cloratos. Fu tambin uno de los fundadores de la Escuela Politcnica. Acompa- a Napolen en su viaje a Egipto formando parte de la comisin de hombres de ciencia nombrada por el Primer Cnsul, y de regreso a Francia ide una nueva forma de extraccin de la soda que alcanz un gran desarrollo en la industria Berthollet muri en Arcuell el 6 de noviembre de 1822.

    "EL MUNDO SE DIVIERTE" y Vd, tambin se divertir enormemente con

    esta chispeante comedia

    se extiende por los pueblos da Arro- yo. Patillas y Maunabo y ver si Mi sistema puede ser aplicado a toda a isla de Puerto Rico", presentado por Rene Poitevin Virella, Presi- dente de la Unin Protectora fiel Trabajo de Arroyo; y respaldado por Aniceto S. Semidey. Presiden- te Unin de Mecnicos de Arroyo: Miguel Freytes, Presidente de la Unin Agrcola de Patillas; Ante- ro Gmez. Unin de Carpintero de Arroyo; Juan Dvila Casillas y Lu- ciano Rodrguez, de la Unin Agr- cola de Guardarraya.

    "RESOLUCIN para recabar de nuestra Legislatura Insular a tra- vs del Consejo Insular de las Unlnonoa Agrcola y de Factora la aprobacin de una Ley fijando en 100 libras el mximum de car- cu para una persona y regulando el envasado de azcar", presentada por los delegados Marcelino Meln- dez. Aniceto Ramos, Herminio MacLat, Luis Serrano y Escolsti- co Cruz, de las Uniones Protecto- ras del Trabajo y Agrcola de Vle- ques.

    "RESOLUCIN para demandar de las autoridades municipales, in- sulares y federales una cantidad razonable como ayuda directa para teda familia cuyo jefe est desem- pieado y una compensacin adicio- nal para toda persona que depen- da de esa familia", enviada por la Unin de Trabajadores de Factora de Toa Baja.

    La siguientes resoluciones pasa- ron al Consejo Insular de la Unio- nes Agrcola y de Factora, para su debida consideracin:

    "RESOLUCIN para gestionar

    cerca del Congreso de los Estados Unidos haga extensivos a los tra- bajadores agrcolas los beneficios de la Ley de Normas Razonables de Trabajo", presentada por los de- legados Aniceto S. Semidey. Juan Dvila, de la Unin de Trabajado- res de Factoras de Arroyo. El Co- mit de Resoluciones informa que pase a) Consejo Insular de las Unio- nes agrcolas y de Factoras de Puerto Rico para la accin q-e crea ms conveniente. Por una mo- cin, fu aprobada por la Conven- cin.

    RESOLUCIN de la Unin .le Mecnicos y Auxiliares de Caysy solicitando de esta Convencin que a los trabajadores de la industria ezucarera del interior se les pague el mismo Jornal que estn reci- biendo los trabajadores de dicha industria en la costa.

    RESOLUCIN de la Unin de Mecnicos y Auxiliares de la Cen- tral Santa Juana de Caguas, par que defina en el Convenio Colec- tivo el aprendizaje, la preferencia en los trabajos y el reconocimiento de las Uniones y otra medidas de carcter sanitario y el manteni- so define en la Ley de NormasL miento de la jornada de trabajo co- mo se define en la Ley de Normas Razonables de Trabajo, enviada por el delegado Manuel Marrero, Pre- sidente de la Unin.

    RESOLUCIN para crear una Junta que estudie la creacin de un Fondo de Seguro para lo tra- bajadores de factoras, presentada por los delegados Aniceto Semidey y Juan Dvila de la Unin de Tra- bajadores de Factoras de Arroyo."

    tiene el orgullo de invitar al cul- to pblico a escuchar la nueva instalacin RCA Photophone del Teatro Captol.

    Pureza de tono, abshluta fU delidad y sonoridad perfecta son las cualidades inherentes de este equipo, en el que se incorporan todos los adelantos, de la ciencia y las artes en 'materia de repro duccin electro-mecnica del so nido.

    La pelcula "Claro de Luna9* brinda una esplndida oportuni- dad de comprobar las excelen- cias del RCA Photophone. La ilu- sin es tan perfecta que usted di- r que est oyendo al verdadero Paderewskt tocando un piano verdadero.

    "Claro de Luna" se presenta en el Captol viernes, sbado y domingo.

    Equipo del Captol instalado por Puerro Rico Sound Service Co.

    NUESTRA MISIN

    EN PONCE

    Carta dirigida al Sr. Rafael Alon- so Torre: Estimado compaero:

    Lleva la presente la misin de comunicarle que es completamente falso, segn querella elevada ante el Ejecutivo de la Federacin Libre por el seor E. G. Moreno, que apa- rece en el peridico EL MUNDO del dia 6 de los corrientes, pgina 7 y 17, que all por el 5 de octu- bre del presente me haya yo per- sonado en la playa de Pone* con el propsito (diz) que de romper una huelga que exista entre los miembro de la Unin conocida pur la nmero dieciocho y el Municipio de Ponce.

    El da mencionado arriba el pre- sidente del Consejo nombrado en la convencin de Mayagez. com- paero Juan Fernndez Jr., orde- n que salieran para Ponce el com- paero Mario Csar Miranda y el que suscribe para cooperar con los trabajadores en el movimiento em- prendido en todos aquellos puntos que pudiera Ir ganando las concien- cia de lo miembro de la Unin antes mencionada a favor de la "U T. M." afiliada a la Federacin Li- bre, y nunca con el innoble fin que dice el Sr. E. G. Moreno.

    El seor Moreno puede suponer lo que le venga en gana. Pero yo debo manifestar honradamente lo que fu nuestro propsito al ir a Ponce durante el movimiento de huelga de la Unin Nm. 18.

    En ningn momento hemos cre- do prudente el separarnos de le Federacin Libre. Hemos manteni- do que la "U. T. M." debe estar afiliada a la Federacin Libre y no a ningn organismo internacional: es decir que nos quedemos tal co- mo estbamos desde el ao 1932

    Somos federaclonlstas dente por ciento creemos; que la mayora den- tro de las reglas de la democra- cia es la que ordena y la mayoria de los trabajadores autnticos de los muelles y ramas anexas de la Isla es sostener la U. T. M. bajo los estatutos y tcticas de la Federa- cin Libre.

    Nunca he sido rompehuelga, ni de pensamiento ni de palabra: mu- estreno

    en el Teatro Fox eata .emana deade hoy vlernea hasta el domingo.

    Tyrone Power no llega- r maana a San Juan

    IVbido a un cambio en su Itine- rario el artista Tyrone Power no estar en San Juan maana sba- do, como se habla informado ante riormente.

    El seor Carlos Zeno, gerente de la Fox en San Juan, recibi un CH- blegrama da las oficinas de dicha compaa en Rio de Janeiro, in- formndole que Tyrone Power si- gue viaje directo hasta Mlami. ha- ciendo una escala de solamente 30 minutos en San Juan, el martes a las 9 de la maana.

    rar ningn movimiento y de man- tener relaciones fraternales con to- do movimiento obrero bona flde y no somos capaces de usar malas a- tes para acusar a compaero que sabemos tienen algunos mritos y significacin en el movimiento obrero.

    Estamos seguros de que ninguno de los miembros de la U. T. M. afi- liada a la Federacin Libre rom- per ningn movimiento que em- prenda cualquier Institucin obre- ra con el fin de reclamar Justicia para nuestra clase.

    El seor E. G. Moreno est equi- vocado y yo. mirando bien alto den- tro de los conceptos ldealisticos de la causa del trabajo, tengo para l una mirada de compasin.

    Reciba el compaero Alonso nues- tra ms sincera adhesin e la cau- sa que defiende la Federacin Ll-

    Concierto el domingo (Nota del Instituto Politcnico) "Parpadeo sobre el arte oriental1'

    es el tema sobre el cual versar la corta conferencia que el seor Antonio Bennazar, alumno aventa- jado de la clase de arte del Ins- tituto Politcnico, leer en el pro- grama-concierto, que el Politcni- co trasmitir por la emisora WPH de Mayagez el domingo 11 del ro. rriente. de onra a once y media d9 la maana.

    La Masa Coral y los solistas, se- orita Mara E. Robles y Arturo Cintren, tomarn parte principal en la parte artstica del programa interpretando algunos nmeros di su repertorio.

    Programa

    Beloved. Mueller. Mara E. Re- bl*s. soprano, y Masa Coral.

    The Bullder, Slbellius, (a cuatro voces a capella'.

    M'Appati. (pera "Marta"), Flo- tow, Arturo Cintren, tenor.

    Caro Nome, (pera "Rigoletto"), Verdi. Mara Esther, soprano.

    E Lucevan Le Stelle. (pera "Tos ce"). Pucclnl. doctor Bver, tenor.

    Rondel, McFarlane, a cuatro vo- ces.

    L i b 1 a m o, (pera "Traviata"1, Verdi, Mara E. Robles, soprano; Arturo Clntrn, tenor, y Masa Co- ral.

    bre de los Trabajadores de Puerto Rico.

    Fraternalmente Jaime DEPIBERPRET

    PADEREWSKI ' ha tenido un xito sin prece-

    dente en su pelcula "CLARO DE LUNA" recientemente es-

    trenada en el TEATRO PARAMOUNT

    PADEREWSKI hace su primera y nica presentacin

    cinemtica en

    "Claro de Luna" (Moonlight Sonata)

    y en el curso de esta produccin inter- preta las siguientes composiciones:

    "POLONESA" v ..Chapn. "CURO DE LUNA" .. Btathovgn. "MINUIT Pod.rttw.ki.

    "RAPSODIA HNGARA NUM. 2" u$xr.

    Diit UNITED ARTISTS.

    CAPTOL Valo y igalo en el nuevo equipo

    RCA ''High Fidelity" en el Teatro

    Hoy, Maana y el Domingo

    N