EL ORDEÑO.ppt

Post on 25-Dec-2015

226 views 3 download

Transcript of EL ORDEÑO.ppt

EL ORDEÑOIntroducción a lo Básico de la Mastitis y su Prevención

INTRODUCCION

• Productores de leche de todo el mundo se esfuerzan en producir LECHE DE ALTA CALIDAD.

• Esto se logra con buen manejo del hato y buenas técnicas de ordeño.

INTRODUCCION

• El ordeño es lo mas importante en una lechería.

• Un BUEN ORDEÑO garantiza la producción de LECHE DE ALTA CALIDAD.

INTRODUCCION

• La leche de alta calidad es lo que garantiza la RENTABILIDAD de las operaciones ganaderas de leche.

INTRODUCCION

• Un buen ordeñador tiene dos funciones:– Ordeñar correctamente a las vacas. – Evitar la propagación de mastitis

• Ambas cosas se logran con buenas técnicas de ordeño.

INTRODUCCION

• El estado mental del ordeñador debe ser:– Ordeñar una vaca correctamente y repetirlo

500 veces.– Porque cada vaca es importante.

MASTITIS

• De todos los factores que contribuyen a afectar la CALIDAD de la leche, ninguna es mas importante que PREVENIR LA MASTITIS.

Existen mas de 100 organismos Existen mas de 100 organismos que causan mastitisque causan mastitis

(Coliforms, streps, staphs, micoplasma, etc.)

Pero la mayoría de Pero la mayoría de infecciones nuevas son infecciones nuevas son

causadas por unos pocoscausadas por unos pocos

DESARROLLO DE LA MASTITIS

• La diseminación de la mastitis se realiza:– De un pezón infectado a uno sano durante el ordeno.– En los corrales mal mantenidos con agua estancada.– En pisos de concreto con leche contaminada.– Etc.

• La gran mayoría ocurre a la hora del ordeno.

OPORTUNISTAS

• La mejor oportunidad que tienen las bacterias de entrar al pezón, es inmediatamente después del ordeno.

• El pezón tarda unos veinte minutos en cerrarse.

MASTITIS

• La mastitis se produce por dos tipos principales de bacterias:– AMBIENTALES: Viven y prosperan en el

ambiente que rodea la vaca. Son transmitidas a veces por los ordeñadores.

– CONTAGIOSOS: Viven mejor en la ubre y en la piel de los pezones, también son transmitidos por los ordeñadores.

“Los Principales Causantes”

AMBIENTALES

• Escherichia coli

• Streptococcus uberis

• Streptococcus dysgalactiae

CONTAGIOSOS

• Staphylococcus aureus

• Streptococcus agalactiae

• Mycoplasma spp.

Organismos ContagiososOrganismos Contagiosos

• El reservorio es la leche de vacas infectadas

• Adaptados a vivir en la ubre

• Extremadamente contagiosos entre vacas

• La transmisión ocurre principalmente a la hora del ordeño

Organismos AmbientalesOrganismos Ambientales• Viven en el ambiente

• Son oportunistas

• Causan mucho daño en la ubre

• El sistema inmune responde bien

• Alto conteo de células somáticas (SCC) por poco tiempo

• Poco efecto sobre SCC en el tanque

• La mayoría se curan solos

Contagiosos vs. AmbientalesContagiosos vs. Ambientales

AmbientalesAmbientales• Viven mejor en el ambiente

• Viven poco en la ubre

• Mastitis clínica

• Hatos tienen bajo SCC

ContagiososContagiosos• Viven mejor en la ubre

• Viven poco en el ambiente

• Mastitis subclínica

• Hatos tienen alto SCC

ELLOS NO COMPITEN!

MASTITIS

• Las bacterias se desarrollan bien en la ubre porque esta les proporciona tres cosas importantes para vivir:– Calor– Humedad– Alimento

SUBCLINICA

•Leche se ve completamente normal

•Las vacas se ven completamente normales

•Se identifican con pruebas

–CMT

–Individual SCC

–Cultivos de leche

Formas de MastitisFormas de Mastitis

CLINICA• Leche visiblemente anormal

– Grumos

– Costras

– Acuosa

• Cuartos inflamados y delicados

Formas de MastitisFormas de Mastitis

AGUDAMENTE CLINICA• Presentación repentina• Ubres rojos inflamados y dolorosos• Leche groseramente anormal• Alta temperatura• Falta de apetito• Deshidratación• Diarrea• Muerte

Formas de MastitisFormas de Mastitis

El propósito de la pre-inmersión es sanear las tetas antes del ordeñoRequisitos para la pre-inmersión:

• Rápida acción

• Amplio espectro– Especialmente sobre bacterias

ambientales

• Debe quitar el estiércol

• No debe dejar residuos

El propósito de la post-inmersión es proteger el pezón después del ordeño hasta que esta se cierre.

• Requisitos para la post-inmersión:– Eliminar la capa de leche.– Estar activo por mucho tiempo.– Servir de barrera

Manto AcidoManto Acido Baño de inmersiónBaño de inmersión

Sello en la tetaSello en la teta

OBJETIVOS DEL ORDEÑO

• Reducir la incidencia de mastitis e incrementar la calidad y producción de leche.

• Esto se logra:– Extraer la leche en forma rápida y completa.– Minimizar la mastitis y su diseminación.– Maximizar la calidad y producción de leche.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• Manejar las vacas con calma.

• Preparar las vacas correctamente.

• Usar equipo en buen estado.

• Retirar las pezoneras correctamente.

• Usar un baño efectivo post-ordeno.

• Mantener los pezones libres de bacterias.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 1- Manejar las vacas con calma y sosiego– Las vacas nunca deben ser golpeadas, gritadas

ni arreadas de prisa.– Deben llegar a la sala de ordeno tranquilas.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 2- Preparar las vacas correctamente:– Ordenar pezones limpios, secos y estimulados.– Usar guantes de ordeño.– No usar agua; si se usa, secar completamente.– Presellar– Despuntar– Masajear con movimiento circular– Asegurar el presellador en el ápice del pezón.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 3- Usar equipo en buen estado:– Doble las mangueras cortas antes de colocar

las ordeñadoras.– Ajuste la colocación de las ordeñadoras y

mangueras para una buena alineación.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 4- Retirar las pezoneras correctamente:– Elimine el sobre ordeño.– Vacas bien estimuladas entregan toda la

leche.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 5- Usar un baño efectivo post-ordeno:– Después del ordeño queda una capa de leche

sobre el pezón, donde crecen bacterias.– El post-sellador elimina esa capa de leche y

mata bacterias.– Es importante cubrir todo el pezón con el

sellador.

PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

• 6- Mantener los pezones libres de bacterias:– Después del ordeño se debe aplicar el

sellador lo antes posible.– Mantener las vacas de pie por lo menos una

hora después del ordeño.

HYPERKERATOSIS MICROSCOPIC IMAGE

HIPERKERATOSISHIPERKERATOSIS

6 a 8 Semanas

Sin Anillo (N) Anillo Liso (S) Anillo Rugoso (R) Anillo Muy Rugoso

HIPERKERATOSISHIPERKERATOSIS

•Mala preparación de la ubre

•Mala limpieza de la teta

•Longitud y colocación de las tetas

•Velocidad de ordeno

•Cambios en el clima

•Clima seco

•Clima frio y ventoso

•Sobre ordeno

•Tiempo de quitar las pezoneras

•Insuficiente vacío

Factores de Manejo:

Factores Genéticos:

Factores ambientales:

Factores del equipo:

HIPERKERATOSISHIPERKERATOSIS

EVITE EL SOBREORDEÑO

Alto # de lesiones en la piel de la teta se vuelven infecciones nuevas

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

• El Estimulo:– Contacto con el presellador

• 20 – 30 segundos.

– Estimulo con movimiento circular • 10 – 20 segundos.

– Colocación de pezoneras • 45 – 90 segundos desde el inicio.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

• Ordeñar por último las vacas infectadas.