El origen de la vida presentación

Post on 03-Jul-2015

502 views 2 download

description

Peresentación sobre el origen de la vida

Transcript of El origen de la vida presentación

El origen de la vida: etapas

●Síntesis prebiótica●Polimerización●Evolución molecular●Primeras células●Estirpes celulares●La fotosíntesis y la crisis del Oxígeno●Células eucarióticas●Primeros seres pluricelulares

Síntesis prebiótica

Ambientes prebióticos

Síntesis prebióticaLa atmósfera primitiva

Síntesis prebiótica

Atmosfera primitiva

Síntesis prebióticaLa hipótesis de Oparin

Síntesis prebiótica

L'experiment de miller

Síntesis prebiótica

Síntesis prebiótica

En la atmósfera primitiva, carente de Oxígeno y expuesta a constantes descargas eléctricas y radiaciones ionizantes se produjo la síntesis de compuestos orgánicos sencillos. Azúcares, aminoácidos, bases nitrogenadas, etc.

Para ampliar la información:

Polimeritzación

En la década de 1980, A. Cairns-Smith sugirió que la formación de los primeros polímeros pudo ocurrir en la superfície de las arcillas

Polimeritzación

Huang y Ferris demostraron el 2006 que filosilicatos como la montmorillonita permiten catalizar la formación de cadenas de RNA de hasta 50 nucleòtids a partir de precursores monoméricos activados.

Polimeritzación

Gunter Wächtershäuser en el “Mundo de hierro y azufre”, postuló que en la superficie de la pirita y otros sulfuros metálicos se produce la polimerització de pèptidos l(Wächtershäuser, 1988)

Polimeritzación

Mundo de Hierro y Azufre

La idea clave es que la vida se originó en la superficie de minerales y no en aguas abiertas

Polimerización

Polimerización en láminas de mica

Mica (moscovita)

Esta hipòtesi fué desarrollada por Helen Hansma

Polimeritzación

Polimerització al gel

Se pueden formar aminoácidos diferentes y bases nitrogenadas en hielo.Hauke Trinks mostró la formación de moléculas de RNA de 400 bases de longitud en condiciones de congelación utilizando un molde de RNAA medida que se forman cristales de hielo, este permanece puro mientras que las impurezas como la sal o el cianuro quedan excluidas y su concentración aumenta. Esta concentración hace que las moléculas choquen entre sí con más frecuencia y reacciónen

Polimeritzación

En resumen destacamos dos diferentes teorías que explicarían la aparición de polímeros a la Tierra:

●En zonas como charcos u otros lugares con concentración del caldo primitivo o bien zonas de alta concentración de moléculas como las generadas en el hielo

●En la superficie de minerales que actuarían como catalizadores como por ejemplo arcillas o sulfuros de hierro o micas.

Evolución molecular

Evolución molecular

Hay que pensar que la complejidad actual de las rutas metabólicas no fue tal en sus orígenes

Evolució molecular

El ejemplo del rubisco: Una huella del pasado en el metabolismo:

El enzima más abundante en la Tierra se encarga de catalitzar la incorporación del CO2 a la materia viva. Pero esta enzima es también responsable de la fotorrespiración, lo cual disminuye la efectividad de la fotosíntesis hasta el 50%Ello es debido a la afinidad del centro activo de la enzima tanto por el CO2 como por el O2

Evolución molecular

El enzims es muy antiguo y se originó en un ambiente sin O2

El oxígeno i el CO2

compiten por el centro

activo del enzima

Evolución molecular

Evolución molecularProbablemente la glicolisis (protoglicolisis) es la primera ruta metabòlica que utilizaron las células para obtener energia.

Los enzimas de la glicolisis son prácticamente iguales en los vertebrados en las levaduras y los vegetales.

Primeras células

Modelo de una protocélula con una micel·la fosfolipídica

Estructura de un hipotético protobionte

Primeras células

Primeras células

Los primeros organismos debieron de ser muy sencillos, unicelulares, procariontes y heterótrofos fermentadores

Primeras células

Estirpes celulares

Los siguientes tipos de células fueron organismos que no dependían de la materia orgánica. Eran quimioautótrofos o fotoquimioautótrofos

Estirpes celulares

Enlace a: El origen del Oxígeno

Hace unos 2.800 millones de años aparecieron organismo tipo cianobacterias, capaces de hacer la fotosíntesis

Estirpes celulares

Casi al mismo tiempo aparecieron organismos aerobis quimiòtrofs

La atmósfera con oxígeno liberó parte del espacio no tolerado por anaerobios y aparecieron las primeras células aeròbies

Estirpes celulares

Físiles de Gunflint (Austràlia): organismos capaces de metabolizar O2, antigüedad superior a 2.100 ma.

Fotosíntesis y crísis del Oxígeno

Fotosíntesis y crísis del Oxígeno

Los primeros 300 M.A. después de la aparición de la fotosíntesis, el oxígeno no se liberó en la atmósfera sino que oxidó compuestos reducidos como por ejemplo el hierro que al pasar de ferroso a férrico precipitó formando yacimientos de hierro sedimentario

Fotosíntesis y crísis del Oxígeno

Variaciones en la concentración de Oxígeno en la atmósfera terráquea

Fotosíntesis y crísis del Oxígeno

Consecuencias de la acumulación de Oxsígeno en la atmósfera:

Las células anaerobias se desplazan a lugares sin oxígeno y dejan espacio libre a células aerobias o tolerantes

Las células capaces de utilizar el oxígeno conseguían gran cantidad de energía. Aumentando su eficiencia metabólica.

Se forma la capa de Ozono y por lo tanto pueden aparecer cél·lules con más cantidad de DNA

Células eucarióticas

Células eucarióticas

Células eucarióticas

Teoria de la endosimbiosis serial (SET)

Células eucarióticas

Amebas con bacterias endosimbióticas

Células eucarióticas

Prochloron

Rickettsia

Eucarionte aeróbia fotosintética

Eucarionte heteròtrofamitocondrias

Cloroplasto

Pluricelularidad

Pluricelularidad

La evolución de los animales