El Origen de Laaaos Árboles

Post on 18-Dec-2015

215 views 0 download

description

aasdasd

Transcript of El Origen de Laaaos Árboles

TOPOGRAFICA Y AGRIMENSURA El origen de los rbolesLos rboles tienen aproximadamente 370 aos ;(en millones de aos). En esta ocasin nos referiremos a los rboles nicamente. Por tanto, cul es la evidencia de la existencia de los rboles hace 370 millones de aos?, todo el mundo. Desde esos tiempos poblaban los bosques hmedos losArchaeopteris (del griegoarkhaios = antiguo, y,pteris=arbusto) de acuerdo con una investigacin del bilogo norteamericano Charles Beck. En esta investigacin, Beck demostr que elArchaeopterisms que un arbusto, en realidad se trataba de un rbol. Retrocediendo un poco el reloj de la historia de la vida, se sabe que durante el Silrico, hace unos 430 millones de aos, los vegetales empezaron a salir del medio marino y empezar a conquistar la tierra firme. Para adaptarse a su nueva vida fuera del agua, estas primeras plantas, musgos y hepticas, tuvieron que protegerse de la sequedad mediante una pelcula cerosa, la cutcula, y dotarse de un sistema vascular capaz de transportar el agua captada del suelo. Para la mayora de los paleobotnicos,Cooksoniaes una de esas plantas inferiores, una pionera de cinco centmetros de altura y sin hojas, fue descubierta en un estrato rocoso con una antigedad de ms de 400 millones de aos, que sin embargo tena una gran ventaja innovadora: ya produca esporas que eran dispersadas por el viento.

Tambin entre las plantas la lucha por la supervivencia fue de vida o muerte: hubo necesidad de ser ms altas que las dems, ya que quin lo fuese alcanzara la luz solar y podra desarrollar ms ampliamente el proceso de la fotosntesis, en pocas palabras, podran tener ms vida, por esto algunas de ellas desarrollaron un tejido de sostn leoso para dar ms resistencia a su tallo resultado? se hicieron ms altas y ms gruesas. As, hace 370 millones de aos, aparecieron las primeras plantas gigantes, claro, estamos hablando de los helechos, colas de caballo y licopodios. No se debe dejar de mencionar que existe un debate acerca de si las plantas mencionadas en el anterior rengln eran rboles o no. Donde no cabe duda alguna es que el eslabn perdido, el puente entre las plantas y rboles, lo constituye el mencionadoArchaeopteris, que conecta los helechos con las conferas. En efecto, este rbol del Devnico Superior (hace 370 millones de aos) posea largas hojas y una modalidad de reproduccin por esporas tpica de los helechos, pero tena tronco y madera de confera. Esta situacin lo hace nico, lo hace ser el ancestro de las conferas, lo hace ser el precursor de todos los rboles. Se me olvidaba,Archaeopteris, poda medir hasta 18 metros.

Al principio de esta columna se mencion que existen evidencias de rboles fsiles, restos de rboles que tienen muchos millones de aos de antigedad en todo el mundo. Sirvan algunos ejemplos: en el Parque Victoria de Escocia hay un rea que se conoce como Fossil Grove en donde se conservan 11 troncos que tienen una antigedad de 330 millones de aos; el rbol fsil de la iglesia de St. Thomas, en Inglaterra, tiene 250 millones de aos; en Arizona (Norteamrica) hay un bosque fsil con 225 millones de historia; el bosque fsil de Puyando, Ecuador, con 100 millones; La Patagonia argentina; El Feu (Libia); El Cairo, Egipto; New Park, Canad; Lesbos, Grecia; en nuestro pas hay en Chihuahua, en fin, la lista de evidencias es interminable, an ms porque tenemos a sus descendientes vivos, por ejemplo, el caso de un rbol conocido comoMatusalemque se encuentra en los bosques de California con una antigedad de 4767 aos, descubierto por el doctor Edmund Schuman. Entre otros rboles interesantes tenemos el rbol del Tule (Oaxaca) de ms de 2000 aos de antigedad, con el mayor dimetro en el mundo-14 metros-, junto a este rbol se tiene referido en una placa localizada al pie del mismo, lo siguiente: Este antiguo habitante de la tierra, este venerable testigo de las revoluciones de los hombres y de las cosas que ni las tempestades, ni el rayo, ni la sucesin de los siglos han podido destruir, por poco cae vctima de un rico comerciante de Oaxaca que ofreci una cantidad muy crecida a los indios del Tule por su rbol, tal que quera cortar para hacer vigas y tablas. Felizmente desecharon con desdn la proposicin de este vndalo, y permanece en pie el rbol, cubriendo con su forma perfumada a cuantos vienen a admirarlo, su ramaje opulento y alegre, es an el refugio de millares de aves y por su gigantesco tronco corre todava a raudales la generosa savia que lo nutre.

Los arboles provienen ms carbono.Las planta exticos es: pino y ciprs son extranjeros.

CIPRS PINO

El rbol ciprs produce una sola nasa

FRUTO DE CIPRS FRUTO DE PINO

EL TOCN DEL RBOL

El tocn, cortado de un rbol de ah se pude saber cuntosAos tiene el rbol en este caso tiene 11 aos de viva. Tambin pueden vivir ms aos, el rbol secoya vive 150 aos de vida.

EL RBOL SECOYA

Se llama juste del suelo asta punta del rbol.

RBOL QUEO

De quio se hace medicamentos o papel, Tiene mucho carbono.

LQUENES.- hay en los palos de rboles.

CALICATAS.- es para estudiar suelo.

LA PLANTA AGAVE

SANCAYO.- Planta indicada para la siembra. ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE