El país de las hojas sueltas. tomo v. del maximato callista al cardenismo

Post on 13-Apr-2017

357 views 7 download

Transcript of El país de las hojas sueltas. tomo v. del maximato callista al cardenismo

1

El país de las hojas sueltas

Colección de hojas sueltas, históricas

y de ficción, de imprentas populares

mexicanas

Tomo V. Del maximato callista al cardenismo

Antonio Avitia Hernández

México, 2016

2

1928. El vuelo de Roberto Fierro. México - Habana. A. G. H. Ruiz. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

3

1928. El Jurado de Toral. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

4

1928. Terrible explosión de la Alhóndiga. A. Felipe Flores. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

5

1928. circa. Las profecías del Rey Salomón. A. El Traductor Charitis. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

6

1928. Un recuerdo a mi Patria. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

7

1929. La Batalla de Jiménez / La Batalla de Naco, Sonora. A. Anónimo. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

8

1929. La toma de Sonora. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México, S. f.

9

1929. La Batalla de Malpaís / Amor ferrocarrilero / Amor del marino. A. Anónimo. I.

Eduardo Guerrero. México. S. f.

10

1929. Fracaso de la Rebelión militar. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S.

f.

11

1929. 2ª del Fracaso de la Rebelión militar. A. Felipe Flores. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

12

1929. El crimen de Matamoros. A. Francisco Ortiz L. I. Eduardo Guerrero. México.

S. f.

13

1929. Sandino. A. Reginaldo Montcrieffe. I. Tipográfica La Martina. S. l. S. f.

14

1929. El Protestante. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

15

1929. Corrido de Gorostieta. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

16

1929. La fuga de Romero Carrasco. El Hombre Fiera. A. Francisco Ortiz L. I.

Eduardo Guerrero. México. S. f.

17

1929. circa. Los espectros de la Catedral. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

18

1929. Corrido del Agrarista. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

19

1930’s. circa. Corrido de la anciana ahorcada. A. G. H. E. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

20

1930’s. circa. Corrido del presidente. A. Anónimo. i. Eduardo Guerrero. México. S.

f.

21

1930. Corrido del atentado contra el presidente ingeniero Pascual Ortiz Rubio. A. e

I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

22

1930. Corrido suriano de Pablo Sidar / Suspiro a cada instante. A. Anónimo. I.

Eduardo Guerrero. México. S. f.

23

1930. circa. La Trinidad de los sinvergüenzas. Corridos de El Machete. A.

Anónimo. I. El Machete. México. S. f.

24

1930. Inundación de la Villa de Guadalupe. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

25

1930. Corrido de inmigración. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

26

1930’s. circa. Un recuerdo a Fausto Ramírez / Bola de Marcela. A. Federico

Becerra. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

27

1930’s. circa. La hermosura de Torreón. A. Candelario Pérez. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

28

1930’s. circa. ¡Acabemos camaradas! A. Anónimo. S. p. i. S. l. S.f.

29

1930’s. Carreras de caballos en Tuxtepec, Oaxaca. A. Juan Sosa Muñoz. S. p. i.

S. l. S. f.

30

1930’s. circa. Adiós a Tampico. A. Claro L. García. I. Eduardo Guerrero. S. l. S. f.

31

1930’s. circa. Corrido de Juan sin miedo. Silveti. A. Andrés Alcántara. I. Eduardo

Guerrero. S. l. S. f.

32

1930s, circa. Corrido de los pelones del Carmen. A. Ascención S. Cabrera. I.

Eduardo Guerrero. México. S. f.

33

1930’s, circa. Corrido de Los Reportados, 1ª y 2ª partes. A. Anónimo. S. p. i. S. l.

s. f.

34

1930’s. Corrido minero, A. José Guerrero. I. Eduardo Guerrero. S. l. S. f.

35

1930’s. Despedida de los carros rabones. A. Felipe Flores. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

36

1930’s. circa. Las fiestas del algodón. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S.

f.

37

1930’s. circa. Un recuerdo a Isabelita – Corrido -. A. Pedro García. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

38

1930’s. circa. Los petroleros y el Gobierno. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

39

1930’s. circa. Planchas de los que van a Tampico. A. Claro García. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

40

1930's. circa. Tragedia de los cinco hermanos. 4 jovencitas asesinadas por un

hermano que se suicidó. A. e I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

41

1931. circa. Coloquio para celebrar la maravillosa aparición de Nuestra Señora de

Guadalupe. (Hoja 1). A. Anónimo. G. José Guadalupe Posada. I. Antonio Vanegas

Arroyo. México. S. f.

42

1931. circa. Coloquio para celebrar la maravillosa aparición de Nuestra Señora de

Guadalupe. (Hoja 2). A. Anónimo. G. José Guadalupe Posada. I. Antonio Vanegas

Arroyo. México. S. f.

43

1931. Corrido de los temblores. A. Guadalupe Chávez. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

44

1931. circa. El destierro de los chinos. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México.

S. f.

45

1931. circa. La fiesta de Cristo Rey en octubre 31 / Los recuerdos de ayer. A.

Felipe Flores. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

46

1931. 1531 – 1931. ¡Viva la Virgen de Guadalupe! A. Anónimo. G. José

Guadalupe Posada. I. Antonio Vanegas Arroyo. México. 1931

47

1931. IV Centenario Guadalupano. Corrido histórico popular / Himno y despedida

a la Virgen de Guadalupe. A. Samuel Margarito Lozano. G. José Guadalupe

Posada. I. Antonio Vanegas Arroyo. México. 1931

48

1931. circa. Historia de las cuatro apariciones. Homenaje a la Virgen Morena.

Reina del Cielo. Madre de los mexicanos. Santa María de Guadalupe. A. Anónimo.

G. José Guadalupe Posada. I. Antonio Vanegas Arroyo. México. S. f.

49

1933. Águilas heroicas. Corrido Escrito como homenaje a los gloriosos aviadores

españoles comandante Mariano Barberán y teniente Joaquín Collar. . A.- Raúl

Castell. I. Eduardo Guerrero. México. 1933.

50

1933. Triste y doloroso atentado sucedido en San Juan del Río. A. Francisco

García. S. p. i. S. l. 1933.

51

1934. Corrido cardenista poblano. A. Alfonso Terrones Benítez / Capullito. A. F.

Ramírez. I. Tipográfica Moneda. Puebla. S. f.

52

1934. circa. Corrido del general Lázaro Cárdenas. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

53

1934. circa. Corrido del General Lázaro Cárdenas. A. Francisco M. Chávez y J. M.

Dávila. S. p. i .S. l. S. f.

54

1934. circa. Corrido del alfabeto. A. Salvador Novo. I. Eduardo Guerrero. México.

S. f.

55

1935. El arriero y sus mulas / Guerra y fachismo. A. Cristóbal Suárez. LEAR.

México 1935

56

1935. Adolorido garridista. A. Zenaido H. Gómez. S. p. i. S. l. S. f.

57

1935. Ayer y hoy. Corrido. A. Anónimo. S. p. i. Villahermosa, Tabasco, 1935

58

1935. Corrido de las Fiestas Patrias. A. Zenaido Hernández Gómez. S. p. i. S. l.

S. f.

59

1935. Corrido de Manuel Brito Foucher. A. G. Campos. S. p. i. S. l. S. f.

60

1935. El Corrido de Los Frescos. A. Manuel Gerónimo M. S. p. i. S. l. S. f.

61

1935. El destierro del caníbal. A. Fausto Cortéz. S. p. i. S. l. S. f.

62

1935. El llanto de los garridistas. A. Manuel Gerónimo M. S. p. i. S. l. S. f.

63

1935. El sueño de Garrido. A. Manuel Gerónimo M. S. p. i. Villahermosa, Tabasco,

1935.

64

1935. La Cucaracha de Garrido. A. Manuel Gerónimo M. S. p. i. S. l. S. f.

65

1935. Los lamentos de los camisas rojas en la cárcel pública. A. Zenaido

Hernández Gómez. S. p. i. S. l. S. f.

66

1935. El triunfo de los desterrados. A. José Pastor García. S. p. i. S. l. S. f.

67

1935. Corrido de Rosita. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero. México. S. f.

68

1935. La muerte de Rosita Alvirez. A. Agustín Niño. I. Eduardo Guerrero. México.

S. f.

69

1935. Corrido del niño que nació hablando. A. Ambrosio Irenco. I. Eduardo

Guerrero. México. S.f.

70

1935. Corrido del niño que nació hablando. A. Ambrosio Irenco. I. Eduardo

Guerrero. México. S.f.

71

1936. Corrido del teniente coronel Norberto Ávila. (2ª Cristiada). A. Luis

Castañeda. S. p. i. S. l. S. f.

72

1936. Corrido del Comunismo Mexicano. A. Vicente Lombardo Toledano. I.

Universidad Obrera de México. México. 1936

73

1936. Corrido del Comunismo Mexicano. A. Vicente Lombardo Toledano. I.

Universidad Obrera de México. México, 1936

74

1936. ¡¡Dantesca catástrofe aérea!! A. Eduardo Guerrero. I. Eduardo Guerrero.

México. 1936.

75

1936. La caída del general Plutarco Elías Calles. A. Felipe Flores. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

76

1936. Calles – Morones. Corrido popular. A. E. Bueno. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

77

1936. El destierro de Calles. Corrido de actualidad. A. I. Rodríguez. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

78

1936. ‘Ora sí ya se fue Calles. Corrido popular. A. Anónimo. I. LEAR. México. S. f.

79

1936. 1º de julio de 1936. Frente Único de Trabajadores del Volante. (Matanza en

la Plaza Grande de Mérida, Yucatán) A. Ocampo. Taller de la Gráfica Popular.

México. S. f.

80

1937. Corrido del Chojo Ladislao. A. Anónimo. I. Terán Lira. Torreón, Coahuila. S.

f.

81

1937. Llevar a la conciencia de las masas populares. A. Méndez. Taller de la

Gráfica Popular. México 1937.

82

1937. Corrido de Adrián Servín. (Sinarquista). A. Anónimo. S.p.i. S. l. S. f.

83

1938. Ingresa al Partido Comunista. A. Arenal. Taller de la Gráfica Popular.

México. 1938

84

1938. Calaveras divisionistas. A. OGT. Taller de la Gráfica Popular, México., S. f.

85

1938. La Ley de Expropiación A. A. A. Campos. / El Bato Gacho. A. Felipe Valdez

Leal. S. p. i., S. l. S.f.

86

1938. Corrido de la Expropiación Petrolera. A. Anónimo. Taller de la Gráfica

Popular. México, S. f.

87

1938. el corrido del Petróleo. 1ª y 2ª partes. A. Carlos Martínez Scartín. S. p. i. S. l.

S. f.

88

1938. El Corrido del Petróleo. A. Valdez Leal. S. p. i. S. l., S. f.

89

1938. La Expropiación de la Industria del Petróleo. A. Anónimo. Taller de la

Gráfica Popular. México. 1938.

90

1938. El Corrido de La Colecta. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

91

1938. Corrido del Eclipse del peso. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica

Popular. México. S. f.

92

1938. Los cañones de los fusiles de la reacción. A. Chávez Morado. Taller de la

Gráfica Popular. México. 1938

93

1938. Unidad en tus filas. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica Popular. México.

1938

94

1938. Semana de ayuda a España. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica

Popular. México. 1938

95

1938. Semana de ayuda a España. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica

Popular. México. 1938

96

1938. Hoja Popular Ilustrada. A. Zalce. Taller de la Gráfica Popular. México, 1938

97

1938. Toda la tierra para los campesinos. A. Anónimo. Taller de la Gráfica

Popular. México. 1938

98

1938. Corrido cedillista. A. Daniel Muñiz. S. p. i. S. l. S. f.

99

1938. Corrido de Saturnino Cedillo. A. Daniel Muñiz. S. p. l. S. l. S. f.

100

1938. Corrido del buen vecino. A. Anónimo. Taller de la Gráfica Popular. México.

S. f.

101

1938. El Taller de la Gráfica Popular. A. Dosamantes. Taller de la Gráfica Popular.

México 1938.

102

1938. Maestro: Hay un medio para atraerse al pueblo. A. Dosamantes. Taller de la

Gráfica Popular. México, 1938

103

1938. Maestro tú estás solo… A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. México

1938

104

1938. Compañeros maestros. A. Ocampo. Taller de la Gráfica Popular. México.

1938

105

1938. El Nazismo. A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. México. 1938.

106

1939. 50,000 cubiertos. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica Popular. México.

1939

107

1939. Corrido de Fulgencio Batista. A. Daniel Muñiz. S.p.i. S. l. s. f.

108

1939. Trágica muerte de Francisco Sarabia. A. R. Zamora. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

109

1939. Corrido a Francisco Sarabia. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

110

1939. Teresita Bustos. (Sinarquista) A. Anónimo. S. p. i. Mérida, Yucatán. S. f.

111

1939. Todos a tronar Judas. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica Popular.

México. 1939.

112

1939. Corrido de Gonzalo Aguilar. (Sinarquista) A. Dionisio Rincón. S. p. i. S. l. S.f.

113

1939. Corrido Popular de los sucesos de Tepic. (Sinarquista) A. Anónimo. S. p. i.

S. l. S. f.

114

1939. Corrido de los tranvías. A. Chávez Morado. Taller de la Gráfica Popular.

México. 1939

115

1939. El Fascismo. 8ª conferencia. A. Escobedo. Taller de la Gráfica Popular.

México. S. f.

116

1940’s. circa. Un recuerdo a Fausto Ramírez. A. Federico Becerra. / Bola de

Maricela. I, Eduardo Guerrero. México. S. f.

117

1940’s.circa. Un recuerdo a Toluca la bella. A. Arturo Espinosa. I. Eduardo

Guerrero. México. S. f.

118

119

1940’s. circa. Corrido de actualidad de la masa y el carbón. A. Elías González. I.

Eduardo Guerrero. México. S. f.

120

1940’s. circa. Horrible ejemplo de estos días. Niño que nace con las manos en los

pies, los pies en las manos y un ojo en la frente. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

121

1940’s. Corrido La crisis mexicana. A. Luis Martínez. I. Eduardo Guerrero. México.

S. f.

122

1940’s. circa. Corrido de Pensilvania. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

123

1940’s. circa. Despedida de los braceros. A. Efrén Martínez. S. p. i. S. l. S. f.

124

1940’s. circa. Efectos de la huelga del pan. A. Anónimo. I. Eduardo Guerrero.

México. S. f.

125

1940’s. circa. El Carnaval de Huejotzingo. Corrido de Agustín Lorenzo. A. Concha

Michel. S. p. i. S. l. S. f.

126

1940’s. circa. Se aproxima el fin del mundo por el Creador Supremo. Anunciado

por el Profeta Isaías. A. Félix Cruz. Imprenta Moneda. Puebla. S. f.

127

1940’s. circa. Homenaje al Sinarquismo / La negra situación del país. A. Clemente

González Verdugo. S. p. i. S. l. S. f.

128

1940’s. circa. Los ayancados corrido. A. Anónimo. S. p. i. S. l. S. f.

129

1940’s. Paloma blanca. A. Miguel Lerdo de Tejada. G. Anónimo. Taller de la

Gráfica Popular. México. S. f.

130

1940’s. Homenaje a Cárdenas. A. Anónimo. Taller de la Gráfica Popular. México.

S. f.

131

1940’s. Por qué es tan cara la vida. A. Anónimo. Taller de la Gráfica Popular.

México. S. f.

132

1940’s. Ganaremos la paz si luchamos por ella. A. Anónimo. Taller de la Gráfica

Popular. México. S. f.

133

1940. Corrido de Tampico (Sobre la fundación del Partido Acción Nacional PAN).

A. Anónimo. S. p. i. México. 1940

134

1940. Con una piedra se matan muchos pájaros nalgones. A. Méndez. Taller de la

Gráfica Popular. México. 1940

135

1940. Corrido petrolero. II aniversario. A. Daniel Muñiz. S. p. i. S. l. S. f.

136

1940. El Servicio. Corrido. A. Felipe Bermejo. S. p. i. S. l. S. f.

137

1940. Despedida a los jóvenes de 18 años que van al Servicio Militar. A. Porfirio C.

Irineo. S. p. i. S. l. S. f.

138

1940. Los sucesos de Santa Cruz. (Sinarquista). A. J. N. R. González. S. p. i. s. l.

S. f.

139

1940. Corrido de León Trotsky. A. Daniel Muñiz. S. p. i. México. 1940

140

1940. Oratorio menor en la muerte de Silvestre Revueltas. A. Pablo Neruda. G.

Yampolsky. Taller de la Gráfica Popular. S. l. S. f.

141

1940. Corrido de Don Chapulín. A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. S. l. S. f.

142

1940. Corrido de Don Chapulín. A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. S. l. S. f.

143

1940. Corrido de Don Chapulín. A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. S. l. S. f.

144

1940. Corrido de Don Chapulín. A. Méndez. Taller de la Gráfica Popular. S. l. S. f