EL PARTO

Post on 03-Jul-2015

5.814 views 0 download

Transcript of EL PARTO

¿Qué es el parto?

• El parto es cuando el niño está preparado para nacer y sale de la barriga de la madre.

¿Qué son las contracciones?• Son movimientos de los músculos del

útero que sirven para dilatar el cuello del útero por donde tendrá que salir el niño.

-¿Cómo se provoca el parto? y ¿Por qué lo hacen?

• Se provoca el parto porque el niño ya es demasiado grande y puede vivir por si solo. Lo hacen por 2 cosas:

• Porque si siguiera creciendo la madre no podría alimentarlo por el cordón umbilical y tampoco cabría por el cuello del útero.

• Lo normal es que el parto se produzca por sí solo sin necesidad de provocarlo.

-¿Qué es romper aguas?

• Romper aguas, es cuando se rompe la bolsa amniótica y el líquido sale al exterior, esta es otra señal de que el niño está preparado para nacer.

¿Qué fases tiene el parto?• Dilatación: El primer

período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino.

• Expulsivo: termina con el nacimiento del bebé.

• Alumbramiento: Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umilical y las membranas

¿Qué posición hay que tener en el parto?

• Según a quién preguntes te podrán recomendar muchas posiciones distintas que., además, dependen da la cultura del país en que vivas... Estas son algunas de las posiciones: Parada, Caminando, parada con un pie apoyado con una silla, a gatas, sentada, cuclillas y echada. También se aconseja cambiar de posición cada media hora y caminar.

¿Al nacer puede escaparse un “pedete” etc.?

• Sí, es normal pero no suele pasar nada. Se escapa y no pasa nada.

• Una madre no tiene ganas de pensar en eso cuando esta haciendo mucho esfuerzo.

La cesárea- ¿Qué es cesárea?Es un corte en el abdomen y el útero, se hace cuando se complica el parto

para sacar el niño. Ahí sale más sangre.- Por qué hay que hacer cesárea?Por estas razones:

– Sufrimiento fetal aparente – Sufrimiento maternal aparente – Nacimientos múltiples – Mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis

Preguntas.• -¿Hay que gritar al parir?• Claro, para ayudar al bebe aunque hay madres que paren sin gritar• -¿En el parto sale sangre?

• Sí, pero poca aunque hay veces que sale mucha, sobre todo

cuando se hace cesárea

Preguntas 2

• -¿Un niño puede respirar antes de llorar?• Sí, puede respirar sin llorar aunque lo habitual es que lloren al

nacer. La segunda hija de Manolo, Alba, nació sin llorar y respiró.• -¿Se puede dar a luz sin dolor?• Sí con la anestesia “epidural” pero siempre habrá algo de dolor.

Cordón umbilical

• -¿Cómo le quitan el cordón umbilical a la madre?• Cuando se corta el cordón umbilical se colocan dos pinzas en el

cordón para que no salga la sangre que circula por él y se corta la parte que esta en medio. Luego se ata el cordón umbilical con una pinza cerca del niño. Después de unos días la parte de cordón que está unida al niño se desprende y la “cicatriz” que queda es el ombligo.

La parte del cordón que está unido a la placenta se expulsa en el alumbramiento.

El equipo PeTaZeTas os desean Feliz examen y que todos aprobéis !Suerte!.

Un cordial Saludo de: Manuel Carbó, Pablo Sisamón, Alexis Girón y David Ochoa.