El poblamiento en España

Post on 30-Jun-2015

1.798 views 2 download

Transcript of El poblamiento en España

EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

¿QUÉ ES EL POBLAMIENTO?

¿QUÉ ELEMENTOS DIFERENCIAN AL POBLAMIENTO URBANO DEL

POBLAMIENTO RURAL

NÚMERO Y CONCENTRACIÓN DE LOS HABITANTES

• Las ciudades poseen un mayor número de habitantes y una densidad de población más elevada que los núcleos rurales.

• En España hablamos de ciudades a partir de 10.000 habitantes.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN

• En el medio rural predominan las actividades del sector primario.

• En el medio urbano destacan las actividades del sector secundario y terciario.

EXTENSIÓN TERRITORIAL• Las ciudades tienen mayor extensión que los

pueblos.

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

• Las vías de comunicación, los centros educativos, los establecimientos sanitarios, etcétera, son más abundantes en los núcleos urbanos que en los rurales.

ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLA

• Las ciudades españolas, al igual que en otros países, presentan una estructura en la que observamos una división en partes según la forma y funciones de cada una de ellas.

• Como resultado de su Historia en la estructura de la ciudad española existen tres zonas diversas.

¿EN CUANTAS PARTES PODEMOS DIVIDIR LA CIUDAD?

EL CASCO ANTIGUO• Parte urbanizada desde el origen de la ciudad

hasta el siglo XIX. • Ocupa una pequeña parte de la ciudad actual,

pero tiene un valor importante, pues suele poseer destacados conjuntos históricos y artísticos.

EL ENSANCHE• Desde mediados del

siglo XIX aparecieron en las ciudades industrias nuevas que atrajeron población del campo.

• Se crean nuevos barrios residenciales para los obreros y la burguesía.

Foto aérea del centro deBarcelona en que se aprecia ladiferencia de trama urbanaentre la parte vieja (Barrio delRaval y casco histórico) y elEixample (‘ensanche’, encatalán), diseñado ycomenzado, como en otrasotras ciudades españolas, en lasegunda mitad del s XIX

LA PERIFERIA• La periferia se crea a partir de la década de los

60 debido al gran crecimiento de las ciudades españolas causado por los siguientes elementos.

• Posteriormente, en la periferia aparecerá una zona periurbana en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de las ciudades.

• La periferia de las ciudades españolas se estructura atendiendo en tres sectores diferenciados:

ÁREAS DE VIVIENDA• En las áreas de vivienda de la periferia

podemos distinguir cuatro tipos diferenciados

BARRIOS DE VIVIENDAS DE PROMOCIÓN OFICIAL

• Se construirán entre los años 40 y 50 y se caracterizan por la pobreza constructiva y la homogeneidad.

BARRIOS MARGINALES DE CHABOLAS

• Estos barrios de chabolas o infraviviendas se levantan sin ningún permiso oficial y no poseen planificación urbanística ni servicios.

• Se desarrollan a partir de los años 60 con el éxodo rural.

POLÍGONOS DE VIVIENDA DE PROMOCIÓN PRIVADA

• Similares a las viviendas de promoción oficial pero creados a partir del sector privado.

ÁREAS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR• Proliferan a partir de los años 80 debido al

crecimiento del uso del automóvil y al deseo entre la clase media de vivir en residencias más espaciadas o incluso segundas residencias.

PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLA

¿EXISTEN PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA?

Imagen del barrio de Gamonal en Burgos