El Poder De La Imagen Corporativa

Post on 27-May-2015

5.854 views 4 download

description

Presentación de la Transformación Docente en Agosto de 2009. Puebla, Méx. Emprendedores DGA/SEP

Transcript of El Poder De La Imagen Corporativa

EL PODER de la imagen EL PODER de la imagen corporativacorporativa

LUIS RENATO LEÓN GARCÍA

Coordinador de Emprendedores

 Asesores de Emprendedores

LAURA SERRANO KÉRLEGAN

MARISOL CEPEDA GUZMÁN

ROBERTO CÉSAR XICOTENCATL ROBLES

VICTOR HUGO MEJÍA ESTRADA

SALVADOR TELLEZ VERGARA

EDERR SÁNCHEZ FLORES

LUIS DANIEL OLIVARES RUÍZ

1ª. 1ª. Parte Parte La imagen corporativa

Importancia de las Importancia de las imágenesimágenes

La capacidad del ser humano para habituarse

al paisaje de su entorno y a las condiciones que le

ofrece, constituye su grandeza y su perdición.

El ser humano impresiona su mente con imágenes a través de sus 5 sentidos.

La ambigüedad de la imagen no es distinta a la

realidad, tal como la aprehendemos en el

momento de la percepción. Octavio Paz.

El significado y la interpretación se complementan gracias a los elementos presentes en ella, y a los ausentes que aportamos a través de las imágenes en nuestra mente.

El significado tiene que responder a lo que queremos suscitar en nuestro cliente.

Se clasifican en:◦ Imágenes Monosémicas (un solo

significado) e,◦ Imágenes Polisémicas (varios significados).

Debemos relacionarnos con la lectura de la imagen,

la capacidad de descifrar los códigos visuales que intervienen en ella: como el montaje, las formas, los colores y las relaciones que

guardan las representaciones con los sujetos o

los objetos representados.

Nuestra percepción de las imágenes se da de manera primaria, intuitiva,

que nos hace placentera o molesta una imagen

o una sucesión de imágenes.

Psicología de las FormasPsicología de las Formas 1.1. Composición Bidimensional

◦ Espacio

◦ Formato

◦ Sección Áurea

◦ Equilibrio

◦ Tensión

◦ Contrapeso

◦ Nudo

◦ Simetría

◦ Ritmo 2. Leyes de Percepción Gestalt

◦ Proximidad

◦ Semejanza o Similaridad

◦ Continuidad

◦ Cierre

◦ Simetría

◦ Comunidad

Composición Composición BidimensionalBidimensional

Nuestra mirada analiza

bidimensionalmente.

De arriba abajo y de izquierda a derecha,

gracias a la influencia de nuestra

lectoescritura.

El recorrido visual determina la percepción

del espectador y el impacto que cada uno

de sus elementos provoca en la ubicación en el

Espacio.

Los elementos ubicados en el lado derecho del espacio bidimensional son percibidos más grandes y pesados.

Los elementos que están en la parte inferior se relaciona inconscientementecon lo pesado, denso, y lo que está arriba con lo ligero, etéreo.

EspacioEspacio

Las características del plano

-forma, tamaño y proporción-

repercuten en la composición, distribución e

interacción de los elementos de la imagen.

Puede corresponder a cualquier

figura geométrica regular.

FormatoFormato

Sección ÁureaSección Áurea Proporción en las formas,

considerada equilibrio armónico.

Está presente en muchas formas de las naturaleza.

Responde a la gravedad, la organización de las formas vivas bajo está proporción permite un mejor aprovechamiento de la energía.

Mantiene una relación con la serie de Fibonacci.

1,1,2,3,5,8,13,21,34,…

1.61803...

EquilibrioEquilibrio

Armonía y proporción en una imagen.

Combinación ajustada de los varios

elementos de un todo. Ubicación del eje

vertical y su contraparte en el

horizonte. Sentido donde la verticalidad

física y psicológica del hombre se

contrapone a la tendencia horizontal

del entorno.

TensiónTensión

Líneas que surgen o se contraponen al eje vertical

creando alteraciones

visuales. Situación

que puede llevar a una ruptura o a un conflicto

visual.

ContrapesoContrapeso Elemento

dispuesto en

contrapeso con una línea de

tensión, aun siendo de

menor tamaño,

sirve para contrarresta

r la fuerza de ésta y

restablecer el equilibrio

perdido.

NudoNudo Punto alrededor del

cual se organizan elementos y que tiene como fin converger la mirada en él para contextualizar el resto de la imagen.

SimetríaSimetría Repetición regular

de elementos que corresponden en posición, forma y

medida con relación a uno o

más ejes. Existe la simetría:

◦ Bilateral◦ Radial

◦ La de Rotación y,

◦ La de Traslación.

RitmoRitmo Alternanci

a de elementos que forma un patrón y brinda al conjunto su carácter: dinámico o estático.

Leyes de Percepción Leyes de Percepción GestaltGestalt

Ley de ProximidadLey de Proximidad

Nuestra mente agrupa parcial o secuencial los elementos vistos.

Ley de Semejanza o Ley de Semejanza o SimilaridadSimilaridad

• Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. • La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

Ley de ContinuidadLey de Continuidad

• La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.

Ley del CierreLey del Cierre

• Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.

Ley de SimetríaLey de Simetría

• Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

Ley de la ComunidadLey de la Comunidad

• Muchos elementos moviéndose en la misma dirección son percibidos como un único elemento.

PSICOLOGÍA DEL COLORPSICOLOGÍA DEL COLOR

COLORESCONDUCTA

IMPORTANCIA

Psicología del color:

Tiene que ver con la influencia de los colores en nuestro comportamiento, estados de ánimo y sentimientos.

El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc.

MIMETISMO

¿QUE ES EL COLOR?

Espectro visible

Es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. que los representan

naturalmente.

COLOR

Lo que se designa como luz blanca es la impresión creada por el conjunto de radiaciones que son visibles por nuestro ojo; la luz blanca cuando es descompuesta produce el fenómeno de arco iris.

EL COLOR ES LUZ

OSTWALD PLANTEA QUE HAY SENSACIONES FUNDAMENTALES:

ACROMÁTICAS.BLANCO

NEGRO

Sistema de color de Ostwalt

AMARILLO

ROJO

AZUL

VERDE

CROMÁTICAS

El color debe cumplir con las siguientes características:

Intensidad: Determina el mayor o menor grado de concentración por las que se manifiesta el tinte y sus variaciones.

Claridad y oscuridad: Establece mayor o menor esencia de las variaciones derivadas de las dos sensaciones acromáticas.

Matiz: Define las cuatro sensaciones cromáticas fundamentales: rojo, azul verde y amarillo y sus variaciones intermedias.

Círculo cromático

Determina los colorescálidos y fríos

Colores Cálidos y Fríos.

Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y parecen atraernos.

Los colores fríos son las gradaciones del azul al verde, y nos mantienen a distancia.

Esta división de los colores en cálidos y fríos, radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido, o un color primario y uno compuesto, se complementan.

Círculo cromático de los colores cálidos y fríos con sus complementarios.

A todos nos agrada el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera

general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación

pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo.

¿Se pueden sentir los colores?

Actividad

BLANCOMayor sensibilidad frente a la luzSuma o síntesis de todos los coloresSímbolo de lo absolutoUnidadInocenciaPaz

Los cuerpos blancos nos dan idea de:PurezaClaridadLuminosidadModestiaPositivaAfirmativa

NEGROMenor sensibilidad frente a la luzausencia de todos los coloresSímbolo del errorMalMisterioImpuroMaligno

Los cuerpos negros transmitenNoblezaElegancia

GRISNo es un color, sino la transición entreel blanco y el negroProducto de la mezcla del blanco y negroSímbolo del neutralidadIndecisiónAusencia de energía

Los cuerpos grises expresan:TristezaDudaMelancolíaFusión de alegrías y penasFusión del bien y el mal

AMARILLOEsta asociado aLa luz y el solIntelectualidadInteligenciaSímbolo de voluntadOptimismoEnvidiaIraCobardíaBajos impulsosArrogancia

Los cuerpos de este color expresan:Acción PoderFuerzaBrilloOroEstimulante

ROJOSe le considera activador de la respiración y la tensión muscularSímbolo del fuegoRevoluciónSangreAlegríaAcción MovimientoVitalidadPasiónDisputaDestrucciónRabiaCrueldad

Los cuerpos de este color expresan:ExcitaciónCalorExtroversiónAmbiciónMaterialismoImpulsos sin control

Cansa muy rápido a la vista en grandes extensiones

AZULSe asocia con la vida interior, la inteligencia y emociones profundasSimboliza el descansoSueñosLo maravillosoSabiduríaFidelidadSeguridadHonestidadAutoridad Verdad eterna Inmortalidad

Los cuerpos de este color expresan:

ConfianzaConcentración

HonestidadInfinito

Seguridad

No fatiga los ojos en grandes extensiones

VERDEEs un color de gran equilibrio porque esta compuestopor colores de la emoción y del juicio.Simboliza la primaveraCaridadReposoCalmaSugiere amor y pazEsperanzaTranquilidadJuventud

Los cuerpos de este color expresan:NaturalezaAire libreFrescorLiberación espiritualEquilibrio de las sensacionesHumedadVegetaciónCrecimiento

NARANJAEs mas cálido que el amarilloSimboliza entusiasmoExaltaciónArdor PasiónAlegríaEnergíaDiversiónRiesgoCalidez

Los cuerpos de este color expresan:OpresiónConspiraciónAtrevimientoImpulsivoAgresiónEuforia

Facilita la digestión

VIOLETASimboliza el martirioMisticismoTristezaAflicciónProfundidadExperiencia

En su variación al púrpuraRealezaDignidadSuntuosidad

Mezclado con el negroDeslealtadDesesperaciónMiseria

Mezclado con el blancoMuerteRigidezDolor

EXPRESA EN UNA PALABRA ¿QUÉ TE COMUNICA LA IMAGEN?

EXPRESA EN UNA PALABRA ¿QUÉ TE COMUNICA LA IMAGEN?

Sólo sobre el amarillo nos comunica calma, en cambio, la sola presencia de la rosa roja expresa la idea del dinamismo.

Una mariposa posada sobre un bouquet de flores.

Jugando sobre el acercamiento de los colores podemos, por lo tanto, cambiar el rostro de una foto; como hemos dicho…foto con colores que tienen longitudes de onda cercanas, nos dan un sentido de calma, de paz, pero necesita un solo toque de color para cambiar aspecto, para experimentar una emoción diferente.

La que fue una sensación de descanso y paz, se ha vuelto en una sensación de dinamismo,el barco se ha puesto agresivo.

Miren como la paz del pueblo de los pescadores se anima si sólo en primer término se pone un sujeto cromáticamente movido; además,

aquí, los palos del nuevo mensaje han insertado el barco en un "bastidor", en una especie de escenografía.

Tabla de Impacto del ColorTabla de Impacto del Color(Karl Borggrafe)(Karl Borggrafe)

La elección del color está basada en factores

estáticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y económicos

Unas Unas frases…frases…

Mayonízate…McCormick

La cerveza es…Cuídate…

Funciona y funciona muy…La rubia que todos quieren…

No es para quien no puede …Tan rápido que los ves caer…

Estás en la edad de equivocarte…Sí convence…

Soy totalmente…Toma lo bueno…

Garnier ParísCoronaSuperior

Sección amarillaRaid Matabichos

M-ForceSico

DanUPCoca-Cola

Palacio de Hierro

No mires las cosas como son sino como podrían ser.

Y luego, haz que todo el mundo las vea así:A través de la lente de tu creatividad.

¿Quieres interesar a los demás?¡Provócalos!

Salvador Dalí

SloganSlogan

Características del SloganCaracterísticas del SloganBrevedad

◦La brevedad logra una mayor colocación mental en el cliente.

Simplicidad◦Que determine de manera exacta la

necesidad cubierta.Concisión

◦Que manifieste fácilmente el ideal que se propone.

Recordabilidad◦Que el cliente lo vuelva suyo

Debe transmitir en pocas palabras la idea clave, la misión; debe de ayudar a recordarla.

Debe ser un flash que deslumbre al lector.

La brevedad no se debe tanto a su percepción (fugaz y repentina) como a su capacidad de concentración.

BREVEDAD

despierta en el receptor

otros significados, otras ideas

mayor capacidad de síntesis conceptual

mayor poder de concentración significativa

BrevedadBrevedad

“El eslogan es eficaz por lo que no

dice” Olivier Reboul

SUGERIR -EVOCAR

“Agua ligera” (BonaFont)“Lo natural es cuidarse” (Kellog’s)

“Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, MasterCard.”

Trasmitir una sola idea, un solo concepto, debe recoger la ventaja más notoria del producto, su principal característica, su beneficio diferencial.

SimplicidadSimplicidad

ConcisiónConcisión

El eslogan debe expresar la idea central con las palabras precisas. Todo lo demás sobra.

“Alargar un eslogan no es reforzarlo sino debilitarlo, a veces destruirlo”

Reboul

Un eslogan demasiado breve, demasiado simple y demasiado conciso puede ser

perjudicial para la comunicación publicitaria.

“El valor de un eslogan radica en que la gente lo haga suyo,

lo repita, se identifique con él” Bassat

“Porque yo lo valgo”

“Busque, compare…”

“Vive la tele…”

“No sabe fallar…”

“Por su rico sabor

casero”

“Recuérdame”

RecordabilidadRecordabilidad

Apartado VII “Imagen Apartado VII “Imagen Corporativa” del Plan de Corporativa” del Plan de Negocios SEPNegocios SEP

Fichas Técnicas de Fichas Técnicas de EmpresasEmpresas

Fin de la Primera ParteFin de la Primera Parte Actividad:

◦ Diseño de la Imagen por Equipos◦ Logotipo y Eslogan

Para mañana:◦ Diseñar un spot creativo (Dramatización, Comercial, Botarga) para su

empresa y producto

2 a. 2 a. ParteParteCampaña Campaña

Mercadológica Mercadológica

Videos Videos ComercialesComerciales

Apartado VIII “Campaña de Apartado VIII “Campaña de MKT” PdN/SEPMKT” PdN/SEP

Cotizaciones de MKTCotizaciones de MKT

•Llenado de los Apartados Llenado de los Apartados VII y VIIIVII y VIII

•Venta de la empresaVenta de la empresa

IMPIINSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

www.impi.gob.mx

REGISTRO DE MARCAS

¿PODRÍA EXPLICAR QUÉ ES EXACTAMENTE UNA MARCA?

UNA MARCA ES UN SIGNO QUE INDIVIDUALIZA LOS PRODUCTOS DE

UNA EMPRESA DETERMINADA Y LOS DISTINGUE DE LOS PRODUCTOS

DE SUS COMPETIDORES.

¿QUÉ TIPO DE CARACTRÍSTICAS DEBE PRESENTAR UNA MARCA?

UNA MARCA DEBE PRESENTAR

BÁSICAMENTE DOS CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES: DEBE SER DISTINTIVA Y

NO DEBE INDUCIR AL ENGAÑO

UNA MARCA PUEDE SER REPRESENTADA

POR PALABRAS, DIBUJOS, LETRAS

NÚMEROS O EMBALAJES, SLOGANS,

OBJETOS, EMBLEMAS, ETC.

Palabras: Apple para computadores; Deutsche Bank para un Banco;

Designaciones arbitrarias o inventadas: Coca-Cola, Nikon, Sony, NIKE, Easy Jet

Nombres: Ford, Peugeot, Hilton (Hotel)Lemas: “flyme” (Vuélame), para una aerolinea

Figuras: la estrella para Mercedes Benz, la chica volando para Rolls Royce

Numeros: la colonia 4711

Letras: GM, FIAT,VW,KLM

Dibujos o simbolos: Lacoste (cocodrilo pequeño)

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA MARCA

PROTEGER LA INVERSIÓN DEL TITULAR EN LA CREACIÓN DE UNA CLIENTELA

LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

MARCAS NOMINATIVAS

Las nominativas, son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un conjunto de palabras. Estas marcas deben distinguirse fonéticamente de los productos o servicios de su misma especie. Es decir, no deben tener semejanza con marcas que pertenezcan a productos o servicios de su misma especie o clase.

La ley de la propiedad industrial reconoce cuatro tipos diferentes de marcas.

Ejemplo: NIKE

MARCAS INNOMINADAS

Las marcas innominadas, son figuras o logotipos que diferencian visualmente a una marca.

Es decir, son figuras distintivas que no pueden reconocerse fonéticamente, sólo visualmente.

MARCAS MIXTASLas marcas mixtas, son el resultado de la combinación de tipos definidos en los párrafos anteriores.

En la mayoría de los casos son combinaciones de palabras con diseños o logotipos.

MARCAS TRIDIMENSIONALES

Las marcas tridimensionales, corresponden a la forma de los productos o sus empaques, envases o envoltorios, siempre y cuando sean característicos y los distingan de productos de su misma clase.

Es decir, las marcas tridimensionales corresponden a cuerpos con 3 dimensiones, como botellas, empaques, cajas, estuches, etc.

EJEMPLO:

Cuando una marca es registrada por una asociación o sociedad de productores o en general por varias personas que quieren diferenciar su producto o servicio se habla de una MARCA COLECTIVA.

Si perteneces a una agrupación de productores de bienes o de servicios (ganaderos, avicultores, lecheros, contadores, abogados, etc.) que han diseñado un logotipo que los distingue de las demás agrupaciones de su tipo, entoncesel logotipo de dicha agrupación puede ser registrado como MARCA COLECTIVA.

NOMBRE COMERCIALEl Nombre Comercial, es una variante de las marcas que lleva un proceso diferente al del registro.Los nombres comerciales, no requieren de la emisión de un título expedido por el IMPI, como es el caso de la marca y el aviso comercial. Sólo es necesario solicitar la publicación del mismo. La diferencia con las marcas radica en que el nombre comercial, sólo protege el nombre de un comercio, industria, empresa oprestador de servicios en el área donde se encuentra ubicado.Ejemplo: Miscelánea Del Valle, Fonda La Tía Rosa, etc.

Además de los tipos de marcas mencionadas anteriormente, existen también las siguientes figuras de protección:

AVISO COMERCIALEl Aviso Comercial, es una frase u oración que sirve para promover y diferenciar a un producto, prestador de servicios o empresa, de otros que se dediquen a la misma actividad.

Puede servir como slogan o frase publicitaria.

Los avisos comerciales son frases que distinguen un producto inclusive sin mencionar la marca, en diversas campañas publicitarias, tal sería el caso de JUST DO IT! frase que sin mencionarlo nos refiere a la marca NIKE,otro ejemplo sería ¡A QUE NO PUEDES COMER SOLO UNA! que nos refiere a la marca SABRITAS. 

NO PODRÁN REGISTRARSE COMO MARCAS LOS SIGNOS QUE:

CAREZCAN DE DISTINTIVIDAD

FORMAS USUALES

ZAPATO TENIS PINZAS PARA ROPA

FORMATO PARAREGISTRO DE MARCA

1

2

3

1

2

3

EL PODER de la imagen EL PODER de la imagen corporativacorporativaLeyes de MKTLeyes de MKT

Liderazgo-Mente-PercepciónLiderazgo-Mente-Percepción

1. La Ley del liderazgo1. La Ley del liderazgo

Es mejor ser el primero que ser el mejor

Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna, ¿Quién fue el segundo?

George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos, ¿Quién fue el segundo?

3. La Ley de la mente 3. La Ley de la mente Es mejor ser el primero en la

mente que el primero en el punto de venta.

La Ley de la Mente es una consecuencia de la Ley de la Percepción. Si el marketing es una batalla de percepciones, no de productos, entonces la mente tiene prioridad sobre el punto de venta.

Xerox fue el primero como fotocopiadoras en la mente de los clientes. Luego intentó entrar en el negocio de las computadoras. Después de muchos años y tras 25 millones de dólares de pérdidas, Xerox no es nadie en computadoras.

No se puede cambiar la mente una vez que ésta esta estructurada. En cuanto una mente se ha decidido, raras veces, por no decir nunca, cambia. El mayor derroche que se puede hacer en marketing es intentar cambiar la mente humana.

4. La Ley de la percepción 4. La Ley de la percepción El marketing no es una batalla de

productos, es una batalla de percepciones.

Lo único que existe en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo demás es una ilusión.

¿Tendría éxito Harley-Davidson si ¿Tendría éxito Harley-Davidson si lanzase un automóvil Harley-lanzase un automóvil Harley-Davidson?Davidson?Seguramente no. La percepción

como fabricante de motos perjudicaría a un automóvil Harley-Davidson, e incluso menoscabaría su condición de especialista en motocicletas.

ConclusiónConclusión

“Imagen que no vende,... no es

poderosa.”

Colegiado de Emprendedores.Colegiado de Emprendedores.

1ª. Reunión Colegiado◦ 25 de Septiembre de 2009. 9.00 am ALCA

2ª. Reunión Colegiado◦ 3 de Diciembre de 2009. 9.00 am ALCA

Enviar los siguientes datos:

NombreE-mailCelularZona EscolarEscuela

rleon.dga@gmail.com

Capacitación del Colegiado por Capacitación del Colegiado por Regiones.Regiones.Semestre A

◦Mercadotecnia. 17 al 21 de Agosto, 2009.◦Producción. 26 al 30 de Octubre, 2009.◦Finanzas. 23 al 27 de Noviembre,2009.◦Visita a Empresa Productora. 6 ó 7 de

Noviembre, 2009. Bimbo, Cemex, Cervecería Cuauhtémoc.

◦Viaje a Bolsa de Valores o Aduana. 4 ó 5 de Diciembre, 2009.

◦Feria del Producto. 18 y 19 de Diciembre, 2009.

MUCHAS GRACIAS.LUIS RENATO LEÓN GARCÍA

Coordinador de EmprendedoresE-mail: emprendedores_dga@hotmail.com

rleon.dga@gmail.com

Blog: emprendedoresdga.blogspot.comE-mail blog: emprendedores.dga@gmail.com

 Asesores de EmprendedoresLAURA SERRANO KÉRLEGANlaurasekerlegan@hotmail.com MARISOL CEPEDA GUZMÁN

marycepe3@hotmail.comROBERTO CÉSAR XICOTENCATL ROBLES

xicoteam@hotmail.comVICTOR HUGO MEJÍA ESTRADA

vicohme@hotmail.comSALVADOR TELLEZ VERGARA

salvatv26@hotmail.comEDERR SÁNCHEZ FLORES

aeassf@hotmail.comLUIS DANIEL OLIVARES RUÍZ

iselesiz@hotmail.com