EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA PESCA EN … · Este esfuerzo ha supues-to la canalización de un...

Post on 10-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA PESCA EN … · Este esfuerzo ha supues-to la canalización de un...

DistribuciónConsumoY

Nº 43

Cataluña es un país de unagran tradición marinera. Elsector pesquero ocupa

actualmente alrededor de 6.000personas, censo que si bien hadisminuido en los últimos años,actualmente se encuentra bas-tante estabilizado.

La flota pesquera catalana,que opera fundamentalmente enaguas litorales, ha experimenta-do recientemente un proceso derenovación y puesta al día desus embarcaciones y equiposcon el fin de adecuarse a lasnuevas exigencias derivadas dela adhesión española a la UniónEuropea, mejorando su capaci-dad y eficacia. No obstante, hayque señalar que el consumo depescado en Cataluña es muyalto, con lo cual resulta necesa-rio adquirir en el exterior el tripledel volumen desembarcado enlos puertos catalanes.

Por otra parte, la acuiculturamarina se encuentra muy desa-rrollada en Cataluña en lo que amoluscos se refiere (mejillones, ostras y almejas) yempieza a tomar incremento la piscicultura propiamen-te dicha.

PROCESO DE ADAPTACIÓNA LA UNIÓN EUROPEAA partir de la incorporación española a la ComunidadEuropea (hoy, Unión Europea), que se produjo en 1986,el sector primario catalán ha debido realizar un impor-tante esfuerzo de adaptación. Este esfuerzo ha supues-to la canalización de un importante volumen de inver-sión hacia este sector, que ha recibido ayudas públicasprocedentes de los presupuestos europeos, españolesy, por supuesto, de la Generalitat de Cataluña.

Dichas ayudas han permitido efectuar una significa-tiva modernización del aparato productivo. Si bien éstetuvo que encajar, a finales de la década de los 80, elimpacto de la adhesión a un nuevo mercado, en el senodel cual existe una fuerte competitividad, actualmente

se encuentra ya en condicionesde afrontar serenamente el retoeuropeo y mundial.

A ello ha contribuido no pocoel espíritu emprendedor de lospescadores de nuestro país, quehan sabido superar, poco apoco, los déficits estructuralesque nuestro sector primario seveía obligado a afrontar.

DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICALa pesca en Cataluña representaaproximadamente el 40% deltotal mediterráneo español y el4% del total del Estado español.Como en otras comunidadesmarítimas españolas, la pesca, apesar de que aporta valorespequeños en el Producto InteriorBruto, incide directamente endeterminadas poblaciones queviven muy condicionadas por losrecursos marítimos y su explota-ción. Concretamente, como heapuntado al principio, son unas6.000 familias en Cataluña las

que dependen directamente de la extracción de losrecursos marítimos.

Siguiendo la tónica mundial, que también se da enel Mediterráneo, las capturas pesqueras han disminui-do en los últimos años, a pesar del aumento de la capa-cidad de extracción pesquera. Esto se debe a unasobreexplotación que también se ha producido en loscaladeros de los barcos catalanes.

Por todo ello, no es exagerado decir que el sectorestá en crisis, sobre todo si se interpreta el términocomo un signo de cambio más que como una señal deenfermedad grave.

Y la necesidad de realizar cambios abarca todos losámbitos de la actividad pesquera: flota, modalidadesde pesca, potencia de los motores, gestión de lascofradías de pescadores, conservación de los recursospesqueros y comercialización de los productos.

Pero estos cambios ya no pueden afrontarse sintener en cuenta la globalización en la que estamos

EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA PESCA EN CATALUÑA

■ FRANCESC XAVIER MARIMONCONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. GENERALITAT DE CATALUÑA

DistribuciónConsumoY

Nº 43

Sector Pesquero

inmersos. Por todoello, los planes deuna nueva ordena-ción del sector parallegar al equil ibriodeseado sólo se pue-den alcanzar tenien-do en cuenta políti-cas y planes genera-les estructurales de laUnión Europea.

Bien es verdadque la pequeñaextensión de Catalu-ña y las caracterís-ticas de su pesca, sinla presencia de gran-des empresas pes-queras, la colocan en

una situación óptima para desarrollar un plan de regula-ción pesquera inexistente hasta el momento y quepodría servir de modelo en otras zonas.

Para alcanzar este objetivo global de la pesca espa-ñola hace falta que, de acuerdo con la Regulación dePesca de la Unión Europea y el Código de Conducta delas Pesquerías Responsables, las diferentes administra-

ciones, el propio sec-tor y los técnicosimplicados en el temapesquero, en un perí-odo no demasiadolargo, concreten unprotocolo que ordenedefinit ivamente losmecanismos para laextracción pesqueraen todo el Estadoespañol sin que losrecursos marinossufran un deterioroirreversible.

Hemos de sercapaces, a nivel cata-lán y a nivel español,de definir un modelode gestión pesqueraque permita ajustar el esfuerzo pesquero a los recursosexistentes y valorar la calidad de nuestros productos.Hay que asumir que la pesca es una actividad econó-mica y es necesario disponer de una flota productiva ycompetitiva en los mercados, pero adaptada a las posi-bilidades de nuestros mares. ■