EL PROCESO ADMINISTRATIVO Dr. Héctor Robledo Galván Agosto 2012.

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of EL PROCESO ADMINISTRATIVO Dr. Héctor Robledo Galván Agosto 2012.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Dr. Héctor Robledo Galván

Agosto 2012

Índice

LAS PREGUNTAS:1. ¿Qué es un proceso?2. ¿Qué es el Proceso Administrativo?3. ¿Para qué sirve?4. ¿Qué etapas conforman el Proceso

Administrativo?5. ¿Quién lo hace y cuánto tiempo le

dedica?UN EJEMPLO REAL

¿Qué es un proceso?*

(Del lat. processus).O 1. m. Acción de ir hacia adelante.

O 2. m. Transcurso del tiempo.

O3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

O 4. m. Der. Agregado de los autos y demás escritos en cualquier causa civil o criminal.

• en infinito: Acción de seguir una serie de cosas que no tiene fin.

Real Academia de la Lengua Española, http://lema.rae.es/drae/?val=proceso

¿Qué es un proceso?

OEs un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

¿Qué es el proceso administrativo?

OSon las actividades que el Directivo debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, tecnológicos, financieros, materiales, con los que cuenta la organización, para alcanzar un fin determinado.

ESPIRAL?TIEMPO?

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN

CONTROL DIRECCIÓN

¿Qué etapas conforman el Proceso Administrativo?

RETR

OA

LIMEN

TAC

IÓN

COORDINACIÓNENSAMBLAJE DE LOS RECURSOS

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

¿PARA QUÉ SIRVE?

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN

CONTROL DIRECCIÓN

PLANEACIÓN:

OConsiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de una organización; es diseñar el futuro.

ORGANIZACIÓN: O La organización agrupa y ordena las

actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana; en esta etapa se establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.

DIRECCIÓN:

OEs la acción e influencia interpersonal del directivo para lograr que los subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

CONTROL:

O Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.

O Consiste en establecimiento de INDICADORES, estándares, medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas.

RETROALIMENTACIÓN

1.PLANEAR

2.ORGANIZAR

3.DIRECCIÓN

(DE LAOPERACIÓN)

EVALUACIÓN

4.CONTROL

Un ejemplo(de la vida real)

Método para la integración de un caso real

A. Contexto internacional.B. Contexto Macro Nacional

(Sectorial).C. Contexto Micro Nacional

(específico).D. Contexto Institucional.E. Definición de Objetivos propios.F. Planeación operativa institucional.

FEDCBAIndicadore

sde

Evaluación

1

Objetivo

General

11

3

Objetivos

Estratégicos

12

Valores

19

SituaciónActual (Dx)

15

6Líneas de

Desarrollo(PROPIAS)

14

MarcoJurídico

16

Evaluación

delDesempe

ñoInstitucio

nal29

Sistema de

GestiónEscolar 28

Evaluaciónde

Impacto30

1 ProgramaSectorial

deEducación2007 -2012

3

5 Objetivosdel Plan

Nacional deDesarrolloen materiaeducativa

1

PLAN DE MEJORA

EN PLANTELES

27

Programa de Desarrollo Institucional 35

PROYECTOSESPECÍFICOS

SECRETARÍAGENERAL

24

Vinculación con la SEMS

METAS

resultados

1

2

3

4

5

6

6 ObjetivosGeneralesPROSED 4

104 Líneasde Acción EMS

6

SISTEMANACIONAL

DELBACHILLERATO

7

MARCOCURRICULAR

COMÚN

8

MODELOACADÉMICO

9

Evaluaciones externasENLACE, PISA, otras…

SEC

RETA

RÍA

DE

SER

VIC

IOS

IN

STIT

UC

ION

ALES

25

Evaluación

del OIC:MIDO

31

Junta Directiv

a

32

32

ESTRATEGIAS

22

24

Proyectos

Generales

23

DIAGRAMA CONCEPTUAL DE ALINEACIÓN ORGANIZACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2007 - 2012

POLÍTICAS

TENDENCIAS

CONTEXTO

INTERNACIONAL

Misión17

Visión 18

SEC

RETA

RÍA

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

26

Instituciones externas: SEP –UPEPE- SFP,INEGI, SHCP, ASF, otras

36 Formato 911Otros

6

Objetivos

TáctIcos

13

Premisas

21

Principios

20PAT 2012 34

Retro-alimentación Evaluación

continua

PRESUPUESTODE EGRESOS 33

35 EstrategiasEMS del PROSED

5

1 Ley Generalde Educación2

Artículo 3ºConstitucional

MODELOOPERATIVO

10

FEDCBAIndicadore

sde

Evaluación

1

Objetivo

General

11

3

Objetivos

Estratégicos

12

Valores

19

SituaciónActual (Dx)

15

6Líneas de

Desarrollo(PROPIAS)

14

MarcoJurídico

16

Evaluación

delDesempe

ñoInstitucio

nal29

Sistema de

GestiónEscolar 28

Evaluaciónde

Impacto30

1 ProgramaSectorial

deEducación2007 -2012

3

5 Objetivosdel Plan

Nacional deDesarrolloen materiaeducativa

1

PLAN DE MEJORA

EN PLANTELES

27

Programa de Desarrollo Institucional 35

PROYECTOSESPECÍFICOS

SECRETARÍAGENERAL

24

Vinculación con la SEMS

METAS

resultados

1

2

3

4

5

6

6 ObjetivosGeneralesPROSED 4

104 Líneasde Acción EMS

6

SISTEMANACIONAL

DELBACHILLERATO

7

MARCOCURRICULAR

COMÚN

8

MODELOACADÉMICO

9

Evaluaciones externasENLACE, PISA, otras…

SEC

RETA

RÍA

DE

SER

VIC

IOS

IN

STIT

UC

ION

ALES

25

Evaluación

del OIC:MIDO

31

Junta Directiv

a

32

32

ESTRATEGIAS

22

24

Proyectos

Generales

23

DIAGRAMA CONCEPTUAL DE ALINEACIÓN ORGANIZACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2007 - 2012

POLÍTICAS

TENDENCIAS

CONTEXTO

INTERNACIONAL

Misión17

Visión 18

SEC

RETA

RÍA

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

26

Instituciones externas: SEP –UPEPE- SFP,INEGI, SHCP, ASF, otras

36 Formato 911Otros

6

Objetivos

TáctIcos

13

Premisas

21

Principios

20PAT 2012 34

Retro-alimentación Evaluación

continua

PRESUPUESTODE EGRESOS 33

35 EstrategiasEMS del PROSED

5

1 Ley Generalde Educación2

Artículo 3ºConstitucional

MODELOOPERATIVO

10

18

¿Qué

est

amos

logr

ando

?Lógica de construcción del PAT 2012

¿Con

qué

lo v

amos

hac

er?

¿Qui

énes

lo v

amos

hac

er?

¿Qué

vam

os h

acer

?

¿Por

qué

lo v

amos

hac

er?

¿Qué

est

amos

hac

iend

o?

¿Cóm

o lo

est

amos

hac

iend

o?

¿Cuá

ndo

lo e

stam

os h

acie

ndo?

¿Dón

de lo

est

amos

hac

iend

o?

¿Cóm

o lo

est

amos

alc

anza

ndo?

¿Cuá

ndo

lo e

stam

os a

lcan

zand

o?

¿Dón

de lo

est

amos

alc

anza

ndo?

Misión

Visión

Objetivos

Procesos

Logros(Resultados sustantivos

)

IndicadoresEj. ENLACE

PISACiudadanía

IndicadoresEj. RIEMS

SNBSIGEEMS

PIMG

Resultados de proceso

(adjetivos)R. Humanos

R. Tecnológicos

R. Materiales

R. Físicos

R. Financieros

Estructura

Valores

Principios

Premisas

19

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS

VALORES

PRINCIPIOS

PREMISAS

Método…

GeneralEstratégicosTácticos

Estrategias

Proyectos

Actividades

Responsables

Tiempos (cronogram

a)

Metas

Método…

21

Misión:

Formar ciudadanos competentes para realizar actividades propias de su momento y condición científica, tecnológica, histórica, social, económica, política y filosófica, con un nivel de dominio que les permita movilizar y utilizar, de manera integral y satisfactoria, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, pertenecientes a las ciencias naturales, las ciencias sociales y a las humanidades.

Visión:

Ser una institución educativa con liderazgo

académico y prestigio social, con estudiantes de excelencia, comprometidos consigo mismos y con su sociedad; en instalaciones bien equipadas, seguras y estéticas, con procesos administrativos eficientes que favorezcan la formación de bachilleres competentes para la vida.

Objetivo General:

Que los alumnos egresen con una formación académica integral, de calidad, con motivación e interés por aprender, con adopción de los valores universales que les permitan una adecuada inserción en la sociedad y un buen desempeño en sus actividades académicas o laborales.

Objetivos Estratégicos1. Desarrollar en el estudiante las competencias de

autodeterminación y cuidado de sí mismo; expresión y comunicación; pensamiento crítico y reflexivo; aprendizaje autónomo; trabajo colaborativo y participación responsable en la sociedad; que le permitan movilizar, de manera integral, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores científicos y humanísticos, para participar exitosamente en sus actividades, individuales, laborales, profesionales y sociales, dentro de la sociedad del conocimiento.

2. Proporcionar a los estudiantes un espacio de convivencia ordenada, plural, respetuosa y apoyada en las tecnologías de la información que fomente el aprendizaje responsable autónomo colaborativo y estratégico, así como la discusión en un ambiente de libertad y rigor académico, y

3. Formar ciudadanos que valoren el carácter multicultural del país y contribuyan a fortalecer la democracia y promuevan la solidaridad y tolerancia con los demás.

1. Elevar la calidad educativa incidiendo tanto en la capacitación y certificación de los profesores como mejorando los niveles de logro educativo de los estudiantes, para que alcancen los objetivos de aprendizaje establecidos en los planes y programas de estudio.

2. Ofrecer a los alumnos una educación integral que incluya, además del programa académico, actividades artísticas, deportivas, lúdicas y tecnológicas, en un contexto de formación de valores; y en espacios adecuados, confortables, equipados y seguros.

3. Ofrecer servicios educativos de calidad, orientados al desarrollo de competencias, para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que contribuyan al desarrollo nacional y que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

Objetivos Tácticos

4. Ampliar las oportunidades educativas al mayor número posible de aspirantes, sin menoscabo de la calidad, tanto en la modalidad escolarizada (áulica presencial), como en la compactada, virtual, autogestiva, híbrida y de certificación directa; por medio de diferentes programas de apoyo como es el de becas por reconocimiento a su desempeño académico o por su situación de vulnerabilidad.

5. Impulsar el desarrollo y la utilización de las nuevas tecnologías para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, la enseñanza de los profesores, la inserción de los egresados en la sociedad del conocimiento y la ampliación de la posibilidad de incorporación de éstos a la oferta laboral actual.

6. Fomentar una eficiente gestión escolar, que fortalezca la participación de los planteles en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores educativos y promueva la seguridad de los alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

Objetivos Tácticos

Valores

1. Calidad en su personal, alumnado e instalaciones.

2. Confianza entre estudiantes, profesores, trabajadores y directivos.

3. Colaboración de todos sus integrantes para lograr ser los mejores.

4. Constancia y disciplina para alcanzar las metas trazadas.

5. Comunicación abierta en la institución y con la sociedad.

6. Compromiso con la sociedad.

7. Corresponsabilidad y trabajo en equipo.

8. Competencia para movilizar conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

9. Cambio permanente, basado en la cultura de la evaluación.

10. Claridad y transparencia en la información y las acciones.

11. Certificación y Evaluación para la mejora continua

12. Conservación del Medio Ambiente

28

Valores

En la Institución:

1. La esencia es la formación académica de competencias en los alumnos, fundamentada en la actividad sustantiva de sus docentes.

2. La certificación de las competencias de los alumnos, profesores, personal administrativo y directivos forma parte de su cultura organizacional

3. La articulación eficaz y pertinente de la oferta educativa entre la capacitación laboral y la demanda social vigente es fundamental para la formación de sus estudiantes.

4. Los profesores tienen la obligación de mantenerse siempre actualizados y capacitados, para formar mejor a sus alumnos.

5. El respeto a la dignidad y los derechos de las personas que en él estudian y trabajan es inalienable.

6. Es intolerable la discriminación a persona alguna por su raza, credo, condición social, preferencias políticas, sexuales o ideológicas.

Principios

7. La equidad de género establece las mismas condiciones y oportunidades de ingreso y permanencia para hombres y mujeres; los servicios y apoyos son universales.

8. La seguridad de los alumnos y del personal que labora en él es esencial.

9. La comunicación y difusión de las estrategias, políticas y líneas de acción es primordial para que la comunidad conozca con precisión el rumbo a seguir.

10. Los criterios, indicadores e instrumentos de evaluación institucionales son y serán siempre transparentes, claros y útiles para la toma de decisiones.

11. Buscamos mantenernos a la vanguardia tecnológica para realizar nuestras funciones académicas, directivas y administrativas.

12. Cuidamos y procuramos la conservación del medio ambiente en todas las acciones, tareas y proyectos que emprendemos.

30

Principios

Premisas

1. El alumno es y será la razón de ser de la institución; a él nos debemos y en torno a él se tomarán las decisiones.

2. El capital humano es y será el activo más importante en el Colegio.

3. La calidad del Colegio se expresará fundamentalmente en la educación que ofrece y en las personas que en él laboramos.

4. La reflexión ética prevalecerá en la gestión del Colegio, en la toma de decisiones y en las relaciones institucionales.

5. Todas las actividades que se realicen en el Colegio se harán con la mayor calidad y transparencia.

6. La evaluación se aplicará a todos los procesos internos del Colegio, como política de mejora continua.

7. La evolución de la institución se evidenciará en su capacidad de adaptación a los cambios del entorno y de respuesta a las necesidades de actualización de los planes y programas.

6LINEAS DE

DESARROLLO

21PROGRAMASDE ACCIÓN

144PROYECTOS O

PROCESOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012

33

6LÍNEAS DE

DESARROLLO

L1. Reforma Académica en el Marco Curricular Común

L2. Evaluación Institucional

L3. Servicios Institucionales

L4. Tecnologías de la Información y la Comunicación

L5. Administración e Infraestructura

L6. Difusión y Comunicación

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2012

21PROGRAM

AS DE ACCIÓN

6

2

6

2

4

1

144 PROYECT

OS O PROCESO

S

37

4

40

15

42

6

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012L1. Reform

a Académica en

el MCC

L4. T

ecno

logí

as d

e la

Inf.

y

la C

om.

L2. Evaluación

Institucional

L3. Servicios

Institucionales

L6. D

ifusión

y

Com

unicac

ión

L5. A

dmin

istrac

ión

e

Infrae

stru

ctur

a

OBJETIVOS

1. DISEÑO DEL PLAN Y LOS PROG. EST.

2. DESA. DEL PLAN Y LOS PROG. EST.

4. DESARROLLO DOCENTE

3. OPER.DEL PLAN Y LOS

PROG. EST.

5. FORTAL. LA VIDA ACADÉMICA

6. ORIENT. EDUC. Y TUTORÍAS

7. EVAL. DEL

APRENDIZAJE

8. EVAL. ACAD. INSTITUCIONAL

9. SERV. DE APOYO ACADÉMICO

11. ASIST. DE GESTIÓN ESCOLAR10. SERV. DE CUIDADO DE LA SALUD

12. SERV. DE ADMÓN. ESCOLAR

14. PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO13. SERV. DE

ATN A INSTITUCIONES

15. PROG- INT. M

EJORA DE LA

GESTIÓN

16. SOPORTE

TECNOLÓGICO

17. REC.

FINANCIERO

S18. REC.

HUMANOS

19. REC.

FÍSICOS Y

MATERIA

LES20.

ASUNTOS

JURÍDICOS

21. COM. ORGANIZACIONAL

Líneas de desarrollo y Programas de Acción

35

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012L1. Reform

a Académica en

el MCC

L4. T

ecno

logí

as d

e la

Inf.

y

la C

om.

L2. Evaluación

Institucional

L3. Servicios

Institucionales

L6. D

ifusión

y

Com

unicac

ión

L5. A

dmin

istrac

ión

e

Infrae

stru

ctur

a

OBJETIVOS

27

19

10

14

13

12

4

18

17 1

615

26

252

423 2

1

22 2

0

28

2

356

1

89 7

11

11

29

30

31

28

29

30

31

38

41

40

39

42

44

43

45

42

44

43

45

46

48

47

49

51

50

52

53

55

54

56

57

58

60

59

61

63

62

65

67

66

68

69

82

83

84

85

86

87

88

899

0 91

92

93

94

95

96

97

98

99100

102101

104

107105

106108

109111

110112

114113

115

118116

117119

121123 122

124

126125

120

142

139141

143144

140

Líneas de desarrollo, Programas de Acción y Proyectos o Procesos

GRACIAS