El Renacimiento

Post on 16-Jan-2015

22.770 views 2 download

description

 

Transcript of El Renacimiento

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI SIGLOS XV Y XVI

El El RenacimientoRenacimiento fue un estilo artístico que se fue un estilo artístico que se desarrolló en desarrolló en Italia Italia y se difundió al resto de y se difundió al resto de Europa.Europa.

Podemos distinguir dos periodos: Podemos distinguir dos periodos: QuattrocentoQuattrocento (siglo XV) (siglo XV)

Cinquecento Cinquecento (siglo XVI)(siglo XVI)

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI SIGLOS XV Y XVI

Las características del Renacimiento son:Las características del Renacimiento son: El arte ya no está monopolizado por la Iglesia. El arte ya no está monopolizado por la Iglesia.

Los Los mecenasmecenas serán protectores y clientes de serán protectores y clientes de los artistas.los artistas.

Inspiración en el legado artístico de Inspiración en el legado artístico de Grecia y Grecia y RomaRoma..

El El antropocentrismoantropocentrismo. Para la belleza se . Para la belleza se tendrá en cuenta la proporción humana.tendrá en cuenta la proporción humana.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Arquitectos del Quattrocentto:Arquitectos del Quattrocentto: Brunelleschi: cúpula de la catedral de Brunelleschi: cúpula de la catedral de

Florencia.Florencia. Alberti: fachada de la Iglesia de Santa María Alberti: fachada de la Iglesia de Santa María

Novella, en Florencia.Novella, en Florencia.

RENACIMIENTORENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Características de la Arquitectura del Renacimiento:Características de la Arquitectura del Renacimiento: Los elementos sustentantes son muros de sillares Los elementos sustentantes son muros de sillares

irregulares y columnas de órdenes clásicos (dórico, irregulares y columnas de órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio y toscano).jónico, corintio y toscano).

Los elementos sustentados son el arco de medio Los elementos sustentados son el arco de medio punto, la cubierta plana (adintelada), la cúpula y la punto, la cubierta plana (adintelada), la cúpula y la bóveda.bóveda.

Se utiliza la planta central y de cruz latina.Se utiliza la planta central y de cruz latina. La decoración consiste en frontones, medallones y La decoración consiste en frontones, medallones y

hornacinas.hornacinas.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Filippo BrunelleschiFilippo Brunelleschi Cúpula de la Catedral de Cúpula de la Catedral de

FlorenciaFlorencia

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Leon Battista AlbertiLeon Battista Alberti Fachada de Santa María Fachada de Santa María

Novella Florencia.Novella Florencia.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Arquitectos del Cinquecento:Arquitectos del Cinquecento: Bramante: San Pietro in Montorio.Bramante: San Pietro in Montorio. Miguel Ángel: Cúpula de San Pedro del Miguel Ángel: Cúpula de San Pedro del

Vaticano.Vaticano. Palladio: Villa Rotonda.Palladio: Villa Rotonda.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Donato Bramante.Donato Bramante. San Pietro in Montorio.San Pietro in Montorio.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Miguel AngelMiguel Angel Cúpula de la Basílica de Cúpula de la Basílica de

San Pedro de El San Pedro de El Vaticano (Roma)Vaticano (Roma)

RENACIMIENTORENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

Andrea PalladioAndrea Palladio Villa Rotonda.Villa Rotonda.

RENACIMIENTORENACIMIENTOARQUITECTURAARQUITECTURA

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOPINTURAPINTURA

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA RENACENTISTA:CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA RENACENTISTA: Representación de la profundidad mediante la perspectiva Representación de la profundidad mediante la perspectiva

geométrica (líneas que convergen en un punto).geométrica (líneas que convergen en un punto). Se nota un mayor naturalismo, se acercan más a la realidad.Se nota un mayor naturalismo, se acercan más a la realidad. Se realizan retratos y desnudos.Se realizan retratos y desnudos. Las figuras humanas son proporcionadas.Las figuras humanas son proporcionadas. Empleo de pintura al oleo (colores disueltos en aceite) y de Empleo de pintura al oleo (colores disueltos en aceite) y de

pintura al fresco (colores aplicados sobre el muro húmedo).pintura al fresco (colores aplicados sobre el muro húmedo). El volumen se consigue utilizando distintos tonos.El volumen se consigue utilizando distintos tonos.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Pintores del Quatroccento:Pintores del Quatroccento: Fra Angelico: Autor de transición del gótico Fra Angelico: Autor de transición del gótico

al Renacimiento. Muy preocupado por la al Renacimiento. Muy preocupado por la perspectiva: La Anunciación.perspectiva: La Anunciación.

Sandro Botticelli: Creo personajes de aspecto Sandro Botticelli: Creo personajes de aspecto dulce y melancólico en escenas alegóricas, dulce y melancólico en escenas alegóricas, religiosas y mitológicas: El Nacimiento de religiosas y mitológicas: El Nacimiento de Venus.Venus.

Fra AngelicoFra Angelico La Anunciación.La Anunciación.

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Sandro BotticelliSandro Botticelli El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus

RENACIMIENTO RENACIMIENTO PINTURAPINTURA

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Pintores del Cinquecento:Pintores del Cinquecento: Leonardo da Vinci: preocupado por el saber Leonardo da Vinci: preocupado por el saber

universal, fue un estudiosso de la luz y del universal, fue un estudiosso de la luz y del cuerpo humano, creo el cuerpo humano, creo el sfumatosfumato tenue tenue transición de la luz a la sombra: La Gioconda.transición de la luz a la sombra: La Gioconda.

RENACIMIENTO RENACIMIENTO PINTURAPINTURA

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Rafael Sanzio: Busca la proporción y la Rafael Sanzio: Busca la proporción y la belleza ideal. Sus obras están llenas de belleza ideal. Sus obras están llenas de elegancia. En Roma decoró las estancias elegancia. En Roma decoró las estancias vaticanas con obras como : La Escuela de vaticanas con obras como : La Escuela de AtenasAtenas

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Miguel Angel: se observa la influencia de la Miguel Angel: se observa la influencia de la escultura en el interés por el volumen. Sus escultura en el interés por el volumen. Sus obras más importantes son los frescos de la obras más importantes son los frescos de la capilla sixtina, con desnudos corpulentos y capilla sixtina, con desnudos corpulentos y composiciones en movimiento: composiciones en movimiento:

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA

Tiziano:Máximo representante de la escuela Tiziano:Máximo representante de la escuela veneciana, muy preocupada por el color: veneciana, muy preocupada por el color: Carlos V en Mühlberg, Venus de Urbino.Carlos V en Mühlberg, Venus de Urbino.

RENACIMIENTORENACIMIENTOPINTURAPINTURA