El rescate de la pelota

Post on 26-Mar-2016

223 views 3 download

description

Sofía Escobar narra la aventura de tres pequeños, quienes tienenq ue enfrentarse al más monstruoso de los vecinos para recuperar su pelota.

Transcript of El rescate de la pelota

EL RescateDE LA PEL O TA

Autora e ilustradora: Sofia Escobar G.

Editorial: S.E.G. Books.

el rescate de la pel o ta

Editorial: S.E.G.Books.

Autora e ilustradora: Sofía Escobar G.

Este libro está dedicado a mi hermano, por el amor y la ayuda que me ha dado cada día.

Un día, el papá de Simón llegó a contarle a su familia que por sutrabajo se tenían que mudar a otra ciudad.

Simón se puso muy triste, porque sabía que iba a dejar atrás atodos sus amigos y que se iba a sentir muy solo en la nuevaciudad, sin poder jugar béisbol con un amigo.

Ya instalados en la nueva ciudad, Simón y su papá salieron a jugar béisbol en la casa nueva. Estando en el patio, el papá de Simón vio unos niños que los observaban jugar y los invitó a hacer un partido allí mismo, en el patio.Desde ese día, Simón se volvió muy amigo de los niños, sin poder contarles que él era diferente a ellos por unos poderes que tenía, tales como correr velozmente , dar saltos de más de cinco metros y tener súper fuerza.

Simón era un niño alto ymusculoso, sus ojos eran decolor café claro, su cabello eracastaño y corto. Tenía doceaños de edad, era gentil,generoso y le gustaba muchoayudar a la gente.

Simón no utilizaba mucho suspoderes, solo de vez en cuandocuando jugaba béisbol, paracorrer de base a base y parabatear fuerte. Tampoco lecontaba a la gente sobre suspoderes, para que no locreyeran una persona diferentea las demás.

En el barrio, Simón tenía dos nuevosmejores amigos llamados Juanito yTomás.Juanito era un niño de la misma edadque Tomás y Simón, era amistoso yalegre, pero era un poco tímido ymiedoso. Sus ojos eran de color caféoscuro, su pelo era de color negro y legustaba utilizar cachuchas. Era un niñomuy inteligente, en cambio, Tomás eratodo lo contrario a él.Tomás, era un niño coqueto yaventurero, le gustaba hacer cosaspeligrosas y extremas. Sus ojos erannegros y era peli mono.Aunque todos eran totalmentediferentes eran muy buenos amigos ytenían una gran similitud, les gustabamucho jugar béisbol.

Simón, Juanito y Tomás iban todos las tardes a practicarbéisbol con sus amigos en un campo especial de béisbol. Elúnico problema era que en el patio del lado todo lo que caíadesaparecía. Según los habitantes del barrio era por culpa deun monstruo que estaba detrás de la cerca.

Todos los habitantes estaban muyasustados por la misteriosa criaturadel otro lado de la cerca. Ningunapersona se atrevía a acercarse a lacerca. Lo único que se escuchabadesde ese lugar eran ladridos fuertes,con un sonido grueso y largo.

Según los habitantes del barrio, lamisteriosa criatura tenía un aspectoescalofriante: su cuerpo era morado;su barriga verde; sus orejas eranpequeñas, pero puntiagudas; sus dosojos eran verdes y grandes; susdientes eran pequeños, pero afilados;tenía una lengua larga y ancha; unasuñas largas y afiladas y su camisa erade color rojo. Solo mirarlo eraaterrador.

Cierto día, los niños fueron al campo de béisbol a jugar. En unade las jugadas, Juanito bateó la pelota tan fuerte que fue a dar alotro lado de la cerca. Todos los niños quedaron aterrorizados,porque sabían que la única pelota que tenían habíadesaparecido y no la podían recuperar por culpa del monstruoque habitaba en ese lugar.

Simón se puso muy triste, pero almismo tiempo quería recuperar lapelota. Él, al ver la tristeza de susamigos decidió ir por ella. Juanitose asustó mucho, porque si suamigo pasaba la cerca algohorrible le podía pasar, así quedecidió ir con él, entonces Tomáscomo era un niño tan aventurero,también decidió ayudar a susdos amigos.

Juanito, como era un niño tan inteligente se encargó de crearel plan para recuperar la pelota. Juanito decidió que comoSimón era un niño tan veloz y ágil, sería él el que metería en elpatio a sacar la pelota, mientras que Tomás se iba a encargarde distraer al monstruo al otro lado de la cerca, haciendo queel monstruo le pusiera atención para que no atacara a Simón.Así que Simón y Tomás escucharon el ingenioso plan ydecidieron ponerlo en práctica.

Tomás se hizo en un extremo de la cerca y Simón al otro. Juanitoy los demás niños estaban muy asustados y emocionados, asíque llamaron a toda la gente del barrio, para que vieran elfamoso evento de alguien que decidió por fin enfrentar al

monstruo.

La gente empezó a apoyar aSimón para que pudieraenfrentarse al monstruo yrecuperar la pelota.

Simón, preparado para pasar lacerca, dio cinco pasos hacia atrásy corriendo con todas sus fuerzastomó impulso y saltó la cercafácilmente.

En ese momento la gente estabaemocionada, porque Simón pudopasar la cerca, pero al mismotiempo asustados, porque algomalo le podía pasar.

Tomás escuchó la señal de Juanito, que le indicaba que Simón yahabía pasado la cerca, entonces con ollas y latas empezó a pegarlea la cerca, para hacer mucho ruido. El monstruo, al escuchar talalboroto corrió rápidamente hacia Tomás, como se habíaplaneado.

Simón al ver que el monstruo se había distraído con lossonidos que estaba haciendo, corrió velozmente hacia lapelota, la agarró fuerte y se devolvió hacia la cerca, elmonstruo lo miró y lo persiguió para poder atraparlo. Simón alver que el monstruo iba tras él, corrió aun mas rápido, cogióimpulso, saltó la cerca y llegó al campo de béisbol.

Toda la gente del barrio se pusomuy feliz, porque Simón pudorecuperar la pelota y tuvo elvalor de enfrentarse almonstruo.

JJJuanito estaba muy feliz, porquesu plan aunque no había salido ala perfección, había funcionadoy Simón estaba a salvo.

ToTomás al escuchar que Simón yaestaba a salvo en el campo debéisbol, paró de hacer ruido ycorrió hasta donde estabaSimón para felicitarlo.

Desde ese día, Simón fuereconocido como un héroe porhaberse enfrentado almonstruo y por haberrecuperado la pelota.

Juanito fue reconocido comouna persona inteligente eingeniosa por haber creado tanespléndido plan.

Tomás fue reconocido por suayuda al distraer al monstruo,para que Simón no corrieratanto peligro.

Los tres amigos fueronreconocidos por todos en elbarrio.

¡Héroes!

Desde ese entonces no se volvió a saber nada sobre elmonstruo, sin embargo, aun se dice que él sigue habitando enel patio, pero sin molestar a nadie y sin hacer ningún ruido.

Yo, Sofía Escobar Galeano,

nací en Bogotá Colombia el

trece de octubre de 1999.

Cuando tenía cuatro años

de edad mi familia se

trasladó a Cali, Colombia;

en donde vivimos desde

entonces.

Estudio en el Gimnasio La

Colina, en el grado séptimo.