El Reto de México Felipe Calderón - Razón y...

Post on 06-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of El Reto de México Felipe Calderón - Razón y...

El Reto de México

Felipe Calderón

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Igualdad de Oportunidades

• Desarrollo Sustentable

Estado de Derecho:Comparativo Internacional

• Independencia del sistema judicial

• Derechos de Propiedad

• Aplicación de la Ley

• Seguridad Pública

3.6069ºMéxico

3.9855ºVietnam

3.9657ºEgipto

4.0254ºChina

4.5842ºEspaña

4.6539ºGhana

5.0727ºChile

5.2819ºEstados Unidos

6.301ºFinlandia

CalificaciónRanking

Fuente: World Economic Forum

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Igualdad de Oportunidades

• Desarrollo Sustentable

Democracia Efectiva

• Vinculación entre los representantes populares y los votantes • Elección Consecutiva de Legisladores

• Menor número de representantes en el Congreso.• Tratamiento urgente de iniciativas legislativas• Estudiar la figura de Jefe de Gabinete.• Estudiar segunda vuelta Presidencial y Legislativa.• Fortalecer el Estado de Derecho.

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Igualdad de Oportunidades

• Desarrollo Sustentable

Entorno Económico

• Recuperación económica después de tres años de desaceleración (4.4%).

• Estabilidad Macroeconómica.• Desempleo.• Finanzas Públicas sanas en el corto plazo pero se debe tener

cuidado en el mediano plazo.• Rezago en competitividad.

Crecimiento Económico

% de PIB

Fuente: INEGI

-12-10

-8-6-4-202468

10

1990

/01

1990

/04

1991

/03

1992

/02

1993

/01

1993

/04

1994

/03

1995

/02

1996

/01

1996

/04

1997

/03

1998

/02

1999

/01

1999

/04

2000

/03

2001

/02

2002

/01

2002

/04

2003

/03

2004

/02

Entorno Económico

• Recuperación económica después de tres años de desaceleración (4.4%).

• Estabilidad Macroeconómica.• Desempleo.• Finanzas Públicas sanas en el corto plazo pero se debe tener

cuidado en el mediano plazo.• Rezago en competitividad.

Inflación

Fuente: INEGI

0

10

20

30

40

50

6019

90/0

1

1990

/10

1991

/07

1992

/04

1993

/01

1993

/10

1994

/07

1995

/04

1996

/01

1996

/10

1997

/07

1998

/04

1999

/01

1999

/10

2000

/07

2001

/04

2002

/01

2003

/4

2004

/1

Tasas de Interés

Fuente: INEGI

0

10

20

30

40

50

60

70

8019

90/0

1

1990

/10

1991

/07

1992

/04

1993

/01

1993

/10

1994

/07

1995

/04

1996

/01

1996

/10

1997

/07

1998

/04

1999

/01

1999

/10

2000

/07

2001

/04

2002

/01

2002

/10

2003

/07

2004

/04

Reservas Internacionales/ Deuda Externa

Fuente: INEGI

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1996

/12

1997

/05

1997

/10

1998

/03

1998

/08

1999

/01

1999

/06

1999

/11

2000

/04

2000

/09

2001

/02

2001

/07

2001

/12

2002

/05

2002

/10

2003

/03

2003

/08

2004

/01

2004

/06

Entorno Económico

• Recuperación económica después de tres años de desaceleración (4.4%).

• Estabilidad Macroeconómica.• Desempleo.• Finanzas Públicas sanas en el corto plazo pero se debe tener

cuidado en el mediano plazo.• Rezago en competitividad.

Desempleo

Tasa de desempleo

Ocupación Critica**Población que trabaja menos de 35 horas por semana o más de 35 horas con ingresos menores al salario mínimo o que trabajan más de 48 horas ganando menos de 2 salarios mínimos.

Fuente: INEGI

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2002

/01

2002

/03

2002

/05

2002

/07

2002

/09

2002

/11

2003

/01

2003

/03

2003

/05

2003

/07

2003

/09

2003

/11

2004

/01

2004

/03

2004

/05

2004

/07

2004

/09

2004

/11

Ocupación Critica*

Tasa de desempleo

Entorno Económico

• Recuperación económica después de tres años de desaceleración (4.4%).

• Estabilidad Macroeconómica.• Desempleo.• Finanzas Públicas sanas en el corto plazo pero se debe tener

cuidado en el mediano plazo.• Rezago en competitividad.

Requerimientos Financieros del Sector Público(% PIB)

Déficit Público

RFSP

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: SHCP

Entorno Económico

• Recuperación económica después de tres años de desaceleración (4.4%).

• Estabilidad Macroeconómica.• Desempleo.• Finanzas Públicas sanas en el corto plazo pero se debe tener

cuidado en el mediano plazo.• Rezago en competitividad.

México vs ChinaRumbo a una economía más competitiva

Porcentaje

México10.72%

China 12.60%

Participación en las Importaciones de Estados Unidos

Fuente: US Bureau of Economic Analysis

0

2

4

6

8

10

12

14

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Hacía un Campo más Competitivo

• Transitar de subsidios asistencialistas a apoyos productivos

Subsidios

•Asistencialistas

•Corporativistas

•Ineficientes

•Malos resultados

Apoyos Productivos

•Dirigido a Productores•Programas de Capacitación•Adquisición de Tecnología•Programas de Productividad•Rendición de cuentas

Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Reforma Energética• Reforma Laboral• Reforma a las Finanzas y a la Administración Pública

Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Reforma Energética• Productos energéticos de calidad y a precios competitivos.• Complementar los requerimientos de inversión (205 mil

millones de pesos anuales para los próximos diez años).

Demanda Esperada de Electricidad

Durante los Próximos diez años, se espera que la demanda de electricidad en México aumente 5.6% por año.

502012

GWh x 1000

100

150

200

250

300

1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008

Nota: No Incluye pérdidas de transmisión ni exportaciones.

57.0

191.2

298.2

Fuente: Prospectivas del Sector Eléctrico 2003-20012

Reposición de Reservas

100%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

75%

45%

Producción

Incorporación Histórica

Objetivo de IncorporaciónReposición de Reservas

Incorporación Promedio 1990-2000: 22% de producción

Mbpced

Fuente: PEMEX

Reservas Potenciales en México

Monterrey Monterrey

Gas no asociado

Requerimientos de inversión en el sector energético (miles de millones de pesos)

Fuente: PEF 2005. Los datos de inversión del sector eléctrico se refieren al promedio anual de inversión en el periodo 2003-2012.

Inversión en el Sector:205 mil millones de pesos

Electricidad HidrocarburosElectricidad Hidrocarburos

Fuente: PEF 2005. Los datos de inversión del sector eléctrico se refieren al promedio anual de inversión en el periodo 2003-2012.

59 146

7

8

8

16

20

21

24

33

127

0 50 100 150 200 250

Inv. En el Sector

Seguridad Publica

Marina

Ciencia y Tecnología

UNAM

Ramo 39 PAFEF

Atención a pob. Indígenas

Defensa Nacional

Oportunidades

SEP

Reforma Corporativa de las Empresas Públicas del Sector

• Nuevo Régimen Fiscal que dote de mayores recursos a las empresas sin poner en riesgo las finanzas públicas.

• Las Mejores Prácticas Corporativas que garanticen transparencia en la gestión y rendición de cuentas:• Consejeros Independientes• Comité de Auditoria• Divulgación de Información

• Permitir Alianzas Estratégicas a nuestras empresas.

Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Reforma Laboral• Ajustar el marco legal para generar empleos y buscar que los

salarios reflejen la productividad laboral.• Garantizar el acceso de las mexicanas al mercado laboral en

igualdad de condiciones.

Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Reformas a las Finanzas y a la Administración Pública• Generar ingresos adicionales para invertirse en infraestructura

y desarrollo humano.

Carreteras Pavimentadas(Longitud por cada 100 km2, 2000)

163.4

64.6

43.1

5.5 3.3 1.1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Francia Alemania EU México China Brasil

Fuente: OCDE

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Igualdad de Oportunidades

• Desarrollo Sustentable

Entorno Social

• Aún cuando se han dado avances importantes en el combate a la pobreza, millones de mexicanos todavía no cuentan con acceso a servicios básicos incluidos salud y educación.

• La Distribución del Ingreso en México es una de las peores en América Latina.

Combate a la Pobreza

24,2%20,3%

53,7% 51,7%

0

10

20

30

40

50

60

extrema moderada

2000

2002

Fuente: Banco Mundial

Carencia de Servicios Públicos

10.6

4

48

22.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Agua Potable Electricidad Teléfono Alcantarillado

Millones de mexicanos que no cuenta con servicios

Fuente: Informe de Gobierno 2004

Entorno Social

• Aún cuando se han dado avances importantes en el combate a la pobreza, millones de mexicanos todavía no cuentan con acceso a servicios básicos incluidos salud y educación.

• La Distribución del Ingreso en México es una de las peores en América Latina.

Distribución del Ingreso

1.1% 2.1% 3.1% 4.1% 5.2% 6.6%8.3%

10.8%15.9%

42.7%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I II III IV V VI VII VIII IX X

% de la Riqueza Nacional por Decil de Ingreso

Fuente: Sedesol

Igualdad de Oportunidades

Implica que toda persona, sin importar su edad, condición social, lugar de nacimiento, género o creencias religiosas, tenga las herramientas adecuadas para desarrollar su potencial y decidir su propio destino.

La igualdad de oportunidades supone un compromiso social más amplio con el desarrollo integral de las personas.

Igualdad de Oportunidades• Para mejorar la salud de las personas

• Inversión en infraestructura pública de salud• Inversión en servicios básicos de salud• Ampliación, a todos los mexicanos, de la cobertura básica en

salud• Reconocer el papel de la mujer educada como agente de

cambio• Desarrollo Regional

• Incrementar la infraestructura sanitaria e hidráulica• Incrementar la infraestructura en comunicaciones• Desarrollar cadenas productivas atendiendo a la vocación

económica de cada región

Igualdad de Oportunidades

• Reforma Educativa• Elevar la calidad educativa:

• Formación de maestros• Evaluación educativa

• Combatir la desigualdad educativa:• Provisión equitativa de infraestructura

• Efectividad en el gasto educativo• Programas Efectivos de Capacitación

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Igualdad de Oportunidades

• Desarrollo Sustentable

Desarrollo Sustentable• Respeto al Medio Ambiente:

• Evitar la degradación del medio ambiente y de los recursos acuíferos• Combatir la contaminación ambiental utilizando mejores combustibles• Promover programas que mejoren el manejo de los residuos y la basura• Utilización del viento, la basura, desechos orgánicos y ríos pequeños en la

generación de electricidad.

• Aprovechamiento y gestión racional de recursos naturales:• Mejor planeación del uso y explotación de recursos no renovables:

Petróleo, Gas Natural, Carbón y Agua. • Así como de los bosques, tierras, mares y ríos.

• Inversión en Ciencia y Tecnología:• Los recursos invertidos hoy en ciencia y tecnología nos permitirán tener

mejores niveles de crecimiento económico en el futuro.• Invertir en nuevas tecnologías nos permitirá tener un desarrollo

económico sustentable y respetuoso del patrimonio de las generaciones futuras.

• Responsabilidad y Sustentabilidad en las Finanzas Públicas:• La deuda de hoy son los impuestos de mañana.

México Requiere:

• Respeto al Estado de Derecho

• Democracia Efectiva

• Economía Competitiva y Generación de Empleos

• Respeto al Patrimonio de Generaciones Futuras

• Igualdad de Oportunidades

El Reto de México

Felipe Calderón