EL ROMÁNICO Lic. Arturo Laura Mamani. El lugar del Arte Románico Es una sociedad donde Dios y la...

Post on 02-Feb-2016

224 views 0 download

Transcript of EL ROMÁNICO Lic. Arturo Laura Mamani. El lugar del Arte Románico Es una sociedad donde Dios y la...

EL ROMÁNICO

Lic. Arturo Laura Mamani

El lugar del Arte El lugar del Arte RománicoRománico

• Es una sociedad donde Dios y la Iglesia son el centro.

• El ROMÁNICO (el primero de los estilos artísticos europeos por la difusión que tuvo en Occidente) es el Arte característico de esta sociedad.

• La Iglesia monopoliza la cultura: el románico adquiere una función didáctica: está hecho para glorificar a Dios al tiempo que desarrollar también el temor a Dios.

Juicio Final (1130). Portada de la Abadía de San Pedro. Moissac, FranciaJuicio Final (1130). Portada de la Abadía de San Pedro. Moissac, Francia).

MURO DE SILLERÍA

Efecto interior de dos vanos de luz en el Faro de Cabo de Hook (Irlanda).

Vanos de las ventanas en el antiguo castillo de Wardour (Inglaterra).

Moderno conjunto de vanos romboidales en Sidney.

EL CAMINO DE SANTIAGO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA

El arte románico es un arte fundamentalmente El arte románico es un arte fundamentalmente religioso. religioso.

La Iglesia, que ejerce tanto un poder temporal La Iglesia, que ejerce tanto un poder temporal como, sobre todo, espiritual. como, sobre todo, espiritual.

El arte románico invita a los fieles a la El arte románico invita a los fieles a la meditación, al recogimiento y a la oración meditación, al recogimiento y a la oración

como medio de acercamiento a Dios. como medio de acercamiento a Dios.

Cristo de San Damián Plano catedral de Anguleme

Construcciones religiosasConstrucciones religiosasConstrucciones religiosasConstrucciones religiosas

El templo románico se caracteriza por una gran sencillez de líneas y con una

articulación de espacios conseguida por simple adición o yuxtaposición de

elementos. Se concibe como un sólido volumen que, en un principio, y de forma

teórica, se definiría por unas simples líneas rectas y curvas que marcarían

nítidamente sus límites espaciales, asegurándose así su perfecta estabilidad.

Prácticamente todas las iglesias del Románico muestran un mismo principio

constructivo, el llamado principio principio acumulativoacumulativo, es decir, dividen la nave

central en una sucesión de porciones verticales de espacios separados por

pilares, paramentos o arcos fajones. Cada tramo o porción repite siempre la misma estructura que la anterior, lo que facilita la construcción y permite darle un ritmo a la edificación, una regularidad que marca el

camino hacia el presbiterio.

Planta basilical de San Martín de Frósmita

Por otra parte la construcción se Por otra parte la construcción se somete a una métrica precisa que somete a una métrica precisa que presta al edificio una impresión de presta al edificio una impresión de organismo, un todo organizado; la organismo, un todo organizado; la

longitud de la iglesia no es arbitraria, longitud de la iglesia no es arbitraria, debe ser múltiplo del ancho de la debe ser múltiplo del ancho de la

nave central, como el ancho de las nave central, como el ancho de las naves laterales debe reducirse a un naves laterales debe reducirse a un

submúltiplo de aquella.submúltiplo de aquella.

LA ESTRUCTURA LA ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICAARQUITECTÓNICA

• El edificio símbolo del románico es la iglesia: una construcción de piedra, que posee gruesos muros y escasos vanos, por los que una escasa luz logra penetrar al interior del edificio

• La iglesia es como una cruz alzada en piedra (cruz latina), dividida en naves mediante columnas o pilares que se abren en arcos de medio punto, mientras las bóvedas son de cañón sencillo o de aristas.

Simbolismo de la Simbolismo de la iglesia románicaiglesia románica:

• La planta de cruz latina simbolizaba al crucificado

• Las 3 naves representaban la santísima trinidad

• La cúpula que se levantaba sobre el crucero: símbolo de perfección e imagen de lo celeste. Su planta cuadrada: símbolo de lo terrestre

San Martín de Frómista - 1066

- San Martín de Frómista, del siglo XI, es de un estilo

románico más perfeccionado, de tres ábsides en la cabecera

y tres naves, con el crucero inscrito en ellas, sin sobresalir,

torres cilíndricas, cimborrio octogonal y cúpula sobre trompas sobre el crucero.

Interior de la iglesia de la abadía. de Saint-Georges. (Inicios del siglo XII). Saint Martins de Boscherville. Francia.

Las partes de la Las partes de la iglesiaiglesia

• Además de las naves, el transepto, el ábside, solía haber un atrio o pórtico en la entrada (nártex), un claustro o patio rodeado de columnas, una cripta para las reliquias, y torres-campanarios (exentas o adosadas al edificio).

• Los atrios sirvieron como lugares de reunión civiles, las torres para vigilancia militar, lo que prueba la importancia de la iglesia en la vida comunitaria.

Ábside

Nártex o Pórtico

TORRE TRANSEPTO

NAVE CENTRAL GIROLA

ABSIDEOLOCRUCERO

PILARES CRUCIFORMES

NAVES LATERALES

Simbólicamente, el espacio-camino que separa la portada de la

cabecera presenta tres ámbitos: el terrenal, el de transición y el

divino. ÁmbitoÁmbitoterrenalterrenal

Ámbito de Ámbito de transicióntransición

ÁmbitoÁmbitodivinodivino

Los murosGruesos y de piedraSillares regularesDomina, macizo

Las columnasProporciones no clásicasEsculturas adosadas

Los capitelesNo siguen los ordenes clásicosMotivos decorativos

reales y fantásticosIconográficos o historiados

Sentido didácticoLos pilares

CuadradosCruciformes

Elementos Elementos sustentansustentantes

Arquitectura:

Características

Capiteles: Remate de pilares y columnas, decorados con elementos vegetales, geométricos y figurativos, arpías, bestiario,…

Beso de Judas

Capitel con demonios. (Hacia 1100) Claustro. Monasterio de Santo Domingo. Silos, Burgos.

Arquitectura: Características

• Los pilares cruciformes con columnas adosadas en sus frentes.

También emplearon columnas de fuste liso o estriado, con un diámetro desproporcionado con respecto a la altura.

Características de la Características de la representaciónrepresentación:

• Todas estas obras de carácter religioso presentan una serie de características similares: carecen de perspectiva, son ciertamente geométricas y frontales y, muchas veces, la actitud de los personajes es hierática. Generalmente se persigue la simetría en la composición.

• Sólo representan enteras a las figuras que aparecen en primer término y el tamaño depende de la jerarquía.

• En la representación hay un proceso de deshumanización: el hombre ya no es la medida de todas las cosas, ni tiene un significado individual.

• Su representación es colectiva: pertenece a una comunidad que glorifica a Dios.

• Se abandonaron los ideales clásicos de armonía, proporción y belleza.

ArcosArcos de medio puntoArcos peraltadosArcos ciegos

BóvedasBóvedas de medio cañónArcos fajonesEstribos y contrafuertesBóveda de arista

En las naves lateralesBóveda de cuarto cañón

En las tribunasBóvedas de cuarto de esfera

En ábsides y absidiolosCúpulas

En el crucero generalmente. Cimborrios en el exterior

Elementos Elementos sostenidossostenidos

De Arista

Bóveda

Cúpula de la Catedral de

Orense

Cúpula de la Catedral de Zamora

BÓVEDA DE CAÑÓN CON ARCOS FAJONES Y CONTRAFUERTES

La bóveda más utilizada en el románico es la llamada bóveda de cañón.

La bóveda se convierte en una sucesión de bóvedas de cañon que se intersectan. Por eso

recibe el nombre de bóveda de arista.

CLAUSTROS

FACHADASFACHADAS

Pórticos abocinadosPórticos abocinadosTímpano decorado ("libro de piedra": carácter narrativo de los relieves)

Mandorla (en forma de almendra que alberga la imagen de Jesús)

Pantocrátor (representación de Cristo como Juez Supremo)

Tetramorfos (A los lados del Pantocrátor, y simétricos, se representan los símbolos de los cuatro evangelistas):

Mateo: un ángel Marcos: un león Lucas: un toro Juan: un águila

Conjunto arquitectónico de Pisa-El conjunto de Pisa (Catedral, Campanario y Baptisterio), levantado entre los siglos XI y XII: la catedral es de cinco naves longitudinales cortadas por tres de transepto, con

bóveda ovalada en el crucero, exterior de franjas de mármoles de distintos colores que remarcan la

horizontalidad del edificio, la fachada decorada con galerías de arcos vivos; la torre, separada del edificio principal, está

inclinada por un fallo de los cimientos, es de sección cilíndrica y también está decorada con pisos de arcos vivos;

el baptisterio, de clara influencia bizantina, posee semejantes características, aunque fue terminada

posteriormente ya con elementos característicos de estilo gótico.

San Clemente de Taull

También es muy característico de este estilo el denominado

Románico catalán de montaña, que se caracteriza por la

solemnidad de sus torres, las cubiertas de madera, los

paramentos de sillarejo sólo decorados por arquillos

lombardos y los ábsides en ocasiones decorados con arcos

lobulados, como en San Clemente de Tahull.

CATEDRAL DE CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELASANTIAGO DE COMPOSTELA

La Catedral de Santiago de Compostela une a su condición de catedral arzobispal la de ser el

santuario que guarda la tumba del Apóstol Santiago. Por ello es la meta a la que se han

dirigido, y aún se dirigen, millones de peregrinos desde toda Europa, marcando una ruta en la que

se forjó la cultura europea: El Camino de Santiago.

El pórtico de la GloriaEl pórtico de la Gloria• En el centro del tímpano está sentado

en un trono Cristo, que vendrá a juzgar a todos los hombres en el fin de los días

• Pero este Pantocrátor, que muestra sus llagas en manos y pies, no está sólo. Le rodean los cuatro evangelistas

• Bajo esta Gloria de Cristo juez, está el mismo Santiago que parece recibir a los peregrinos.

• En las columnas-estatuas de los laterales de la portada se observan figuras del Antiguo Testamento y del Nuevo.

Pórtico de la Gloria catedral de Pórtico de la Gloria catedral de Santiago de CompostelaSantiago de Compostela

SACRA CONVERSAZIONESACRA CONVERSAZIONE

Los monasteriosLos monasterios• Eran centros de trabajo y oración• Constituían unidades autosuficientes

de producción• Estructura: gran patio central o

claustro porticado, alrededor del que se distribuían: iglesia, sala capitular, refectorio, locutorio, dormitorios.

• Dependencias externas: huerta, talleres, enfermería, establos, cementerio, biblioteca.

Monasterio de Cluny

- Posible zona de origen del Románico.- Cluny, de finales del siglo XI: cuna de la reforma cluniacense y modelo de los monasterios benedictinos, lamentablemente destruido durante la Revolución Francesa; de cinco naves, la central con bóveda de cañón apuntada y las laterales con bóvedas de arista, doble transepto, girola con absidiolas, y dos torres a los pies, cuatro en los vértices de los transeptos y dos cimborrios sobre los cruceros.

La decoraciónLa decoraciónTemática exclusivamente religiosaTemática exclusivamente religiosa

Ábside de San Clemente de Taull (Siglo XII)

El CastilloEl Castillo

El CastilloEl Castillo

profess
castillo de los templarios. España