El Sistema Tierra 7 Abril 4

Post on 05-Dec-2015

226 views 0 download

description

intro sistema tierrra parte 4

Transcript of El Sistema Tierra 7 Abril 4

El Sistema Solar, la Tierra y

el origen del Universo

Paranal

Nebulosa del Cangrejo

Júpiter

Tormenta solar

Fases de la Luna (Galileo) Galaxias

El Sistema Solar, la Tierra yel origen del Universo

SOL

COMETAS

ASTEROIDES

SATURNO

MARTE

JÚPITER

URANO

NEPTUNO

PLUTÓN

El Sistema Solar

MERCURIOVENUS

TIERRA

En el Sistema Solar, además de los Planetas y el Sol, están los:

Cometas. Cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

Asteroides. Cuerpos rocosos, carbonáceos o metálicos más pequeños que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbitan alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno.

Meteoroides. Cuerpo menor de tamaño entre aprox. 50 m de diámetro máximo y 100 µm.

Polvo cósmico. Partículas cuyo tamaño es inferior a 100 µm.

El Cinturón o Anillo de asteroides

Cinturón Principal

Cinturón Troyano

Asteroide Gaspra (tipo S: de silicato). Sonda Galileo (NASA),

29.10.1991

Meteorito. Es un meteoroide un cuerpo de menor tamaño que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Meteoro o Estrella fugaz. Es el rastro de vapor brillante que deja el paso de un Meteorito

Museo de la Plata, ArgentinaGibeon

Meteoritos

Meteoritos

Materiales formados a partir de las nebulosas que dieron origen a la Tierra

Meteorito metálico (núcleo de planetesimal)Meteorito condrítico* (silicato + rica fracción volátil)

Los condritos son meteoritos rocosos (no metálicos) que están formados por una acumulación de pequeñas partículas (condrulos) que estuvieron fundidas en las nebulosas del sistema solar.

Estos meteoritos no han vuelto a sufrir procesos de fusión o de diferenciación en los asteroides de los que proceden:

corresponden a las rocas ígneas más primitivas, y

son de los objetos más antiguos de nuestro sistema solar, con una edad estimada de 4.570 millones de años.

Condrite

Cóndrulos de condrite

Detalle de un cóndrulo de ~1,2 mm de diámetro.

El nombre de condrites proviene de esos típicos granos de ~1 milímetro.

Los cóndrulos son gotas de silicato que sufrieron un rápido proceso de fusión y recristalización sin o con escasa diferenciación.

Bombardeo de la Tierra por meteoritos

“Meteor crater” de Arizona (1200 m de diámetro, 170 m de profundidad y borde de 45 m de altura)

Origen del Universo

Fuente: http://www.open.ac.uk/science/__assets/cpn0cszsozexphlu7p.jpg

… en el comienzo …..

… el Big Bang creó instantáneamente toda la materia y la radiación que existe,....

El “Big Bang” o explosión primordial

• I. Gran estallido o ”Big-Bang” (hace ~15 Ga*) expansión y enfriamiento de la materia

• II. Se distribuyó la materia• III. Se formaron acumulaciones o nubes de polvo

y partículas• IV. Estas se agruparon por gravedad y se

formaron las nebulosas, la nebulosa solar, las galaxias, los planetas, etc. contracción, calor y fusión (hace ~5 Ga se formó la Tierra)

* 1 Ga = 1.000.000.000 años o mil millones de años (1 Ma = 1.000.000 años)

Formación del Universo y del Sistema Solar

En el primer 1/4 de hora después del Big Bang se comenzaron a generar los elementos químicos por fusión de átomos de hidrógeno (H) para formar helio (He) [ 2H2 He + radiación ]. La generación de elementos llegó sólo hasta el Litio (Li), pues la temperatura y la presión habían disminuido demasiado para que el proceso pudiera continuar.

El universo siguió expandiéndose y en algunos puntos se comenzaron a producir inestabilidades, de modo que se comenzaron a formar acumulaciones de materia, que dieron origen a las galaxias

Galaxia ngc 4603

Una galaxia

Nuestra galaxia es la Vía Láctea

Origen del sistema solar

Pueden existir varias teorías, pero cualquiera de ellas debe ser consistente con los hechos siguientes:

1. Los planetas giran en torno al Sol en la misma dirección en órbitas relativamente circulares

2. El ángulo entre el plano de rotación de los planetas y el plano de la órbita es siempre pequeño (excepto para Urano)

3. Todos los planetas (excepto Venus y Urano) rotan en la misma dirección de su

revolución, sus lunas también

Origen del sistema solar

4. Cada planeta está aproximadamente el doble de lejano del sol que el siguiente planeta interior (la regla de Titus-Bode)

5. El 99,9 % de la masa está en el Sol; el 99 % del momento angular está en los planetas

Origen del sistema solar6. Los planetas se dividen en dos grupos:

Internos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.

Externos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Júpiter, Saturno y Urano: principalmente constituidos por H y He. Neptuno: Sus 2/3 interiores son de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano; el 1/3 exterior es de gas caliente de hidrógeno, helio, agua y metano.

Plutón. Es un plutoide, o sea, un planeta enano, transneptuniano.

7. Los planetas internos están constituidos principalmente por O, Si, Fe, Mg.

8. El Sol está casi completamente constituido por H y He (también importantes en los planetas externos).

Su reducido tamaño, así como su órbita tan alejada del plano orbital del resto de los planetas han llevado a que no se lo considere un auténtico planeta.

El descubrimiento relativamente frecuente de objetos similares a Plutón en el Sistema Solar exterior (50000 Quaoar, un objeto transneptuniano con un diámetro de 1280 kilómetros, más de la mitad del tamaño de Plutón, 90377 Sedna detectado a una distancia mucho mayor del Sol, cuyo diámetro es de aproximadamente 1300 kilómetros, y un objeto transneptuniano, designado Eris, cuyo diámetro sería superior al de Plutón) ha conducido a considerarlo un planeta enano.

En 2006, la UAI publicó una nueva definición de planeta, tras la cual Plutón cambió su categoría y pasó a formar parte de la nueva categoría planetas enanos, que incluye a todos aquellos cuerpos que orbitan al Sol y tienen suficiente tamaño como para haber adquirido equilibrio hidrostático, pero no han limpiado la vecindad de su órbita de otros cuerpos menores.

Formación del Sistema SolarHipótesis de la Nebulosa

(Hipótesis nebular)

En esta hipótesis, dentro de las galaxias se habrían formado también acumulaciones de materia, grandes nubes de gas condensado en gotas discretas que rotaban lentamente o nebulosas

Una gran nube gaseosa o nebulosa comienza a condensarse ( nebulosa solar)

La mayor parte de la masa se concentra en la parte central, las partes externas se mantienen turbulentas