El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES...

Post on 03-Feb-2016

213 views 0 download

Transcript of El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES...

El suelo

DEFINICIÓN :

MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.

ÍNDICE DEL TEMA

1. METEORIZACIÓN ( FÍSICA, QUÍMICA,BIOLOGÍA )

2. FORMACIÓN ( COMPOSIÓN,EDAFOGÉNESIS,TIPOS )

3. CARACTERÍSTICAS ( TEXTURA,PERFIL, RIQUEZA DEL SUELO )

4. ECOSISTEMA (BIOCENOSIS,BIOTOPO)

5. CONTAMINACIÓN ( PERDIDA DEL SUELO )

1. METEORIZACIÓN DEFINICIÓN : ALTERACIÓN O FRAGMENTACIÓN DE LAS ROCAS DE

SUPERFICIE TERRESTRE POR LA ACCIÓN DE LOS AGENTES GEOLÓGICOS.

• FÍSICA : División en fragmento que experimentan las rocas de la superficie terrestre.

─ Temperatura ─ Agua• QUÍMICA: Destrucción de la roca por acción de agentes químicos, como es el

agua , el oxígeno y el dióxido de carbono .

─ Oxidación ─ Disolución• BIOLÓGICA : Es la alteración biológica que los animales causan en el suelo y

favorecen la alteración de las rocas.

FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA

2. FORMACIÓN Edafogénesis : Es el proceso de formación y evolución de un suelo o el conjunto de procesos que intervienen en la evolución progresiva de un sustrato rocoso hasta la configuración de un determinado tipo de suelo .

COMPOSICIÓN : Hemos comprobado que esta compuesto por materia orgánica ( como de origen animal o vegetal ) , y también vimos que esta compuesto de materia inorgánica ( como piedras, arenas, gravas ) etc.

2.¿Cuánto tarda en formarse un suelo?

La formación de un suelo es un proceso muy lento que requiere miles y hasta millones de años y también depende de los siguientes factores :

① Tipo de roca madre : cuanto más resistente sea una roca más tiempo requerirá .

② Del clima :la roca es más intensa en los climas húmedos y cálidos .

③ El relieve : en lugares como montañas y zonas con pendientes fuertes , es más difícil la formación .

④ La vegetación : una vegetación abundante contribuye a que se desarrolle más el suelo y madure .

2.FORMACIÓN Tipos : Un suelo puede ser alóctonos y autóctonos .

3. CARACTERÍSTICAS

TEXTURA : Indica el contenido de partículas de diferente tamaño , La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

• Hemos visto que nuestro suelo es franco ya que es más apropiado a la hora de cultivar este tipo de suelo no es demasiado arcilloso , ni muy arenoso y atraviesa muy rápido el agua .

3.CARACTERÍSTICAS

PERFIL :es un corte vertical en un terreno, y en todo perfil salvo casos excepcionales, se pueden distinguir una serie de capas horizontales , llamados horizontes. • Horizonte 0 : es muy delgado , formado por materia orgánica ( hojas , ramas etc. )• Horizonte A : es de color oscuro, abundante humus y raíces de plantas • Horizonte B : es de color más claro , no tiene humus , pocas raíces. • Horizonte C: abundante en rocas de tamaño gruesas , se encuentran el sustrato

rocoso.

3.CARACTERÍSTICAS

• RIQUEZA DEL SUELOLa intervención de los seres vivos resulta imprescindible para su evolución y mantenimiento siempre hay :

• Vegetales : Constituyen la alimentación de algunos animales del suelo .

• Animales : Remueven la tierra y la abren

• Hongos y Bacterias : Transforman restos orgánicos en humus .

4.ECOSISTEMA

• ECOSISTEMA: Un biotopo, una biocenosis y las relaciones que se establecen entre ellos constituyen un ecosistema.

biocenosis + biotopo = ecosistema• BIOTOPO : Que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su

supervivencia.• BIOCENOSIS :El conjunto de poblaciones de cualquier especie (vegetal

y animal).

Productores: .Organismos autótrofos y se localizan en el limite superior del suelo ( plantas , musgos, líquenes )

Consumidores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva ( ciempiés ,hormigas)

Descomponedores: Se alimentan de materia orgánica muerta y la transforman en materia inorgánica.

4.ECOSISTEMA BIOTOPO , BIOCENOSIS Y ECOSISTEMA

5.CONTAMINACIÓN

PERDIDA DEL SUELO : Algunas medidas que debe adaptarse para proteger el suelo .

● Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes.

● Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan cientos de años en descomponerse.

● Tipo industrial como coches , edificios o muros e.t.c

PRACTICAS DEL SUELO

- ¿ Qué es el PH? El PH es la medida de acidez o alcalinidad de una disolución . El PH indica la concentración de iones hidronio presente de determinadas disoluciones.

Cogimos muestra del suelo y lo pusimos en una probeta , luego en la probeta pusimos agua y la revolvimos. Al día siguiente introdujimos en el agua un trozo de papel reactivo para ver que color tenía.

Vimos que el color de nuestro suelo era de número 7 que eso quiere decir que el suelo es de color verde claro y es neutro y acido .