El Sujeto Del Conocimiento

Post on 01-Jul-2015

2.563 views 3 download

Transcript of El Sujeto Del Conocimiento

EL SUJETO DEL CONOCIMIENTOEL SUJETO DEL CONOCIMIENTO

FACTORES QUE

INCIDENEN SU

CONSTITUCION

ORGANICOS PSICOLOGICOS AMBIENTALES

ORGANICOS:

Retardos motores, transtornos de lateralidad, problemas espacio-temporales y perturbaciones oculo-manuales

Inciden en el ritmo y calidad de aprendizaje, aunque no lo determinan.

Pero existen patologías en las que el peso de los factores orgánicos es grande provocando así una fácil

descompensación.

PSICOLOGICOS:

Cada sujeto tendrá una forma de aprender, acuñada tempranamente en la trama familiar.

Existen aspectos históricos-dramáticos que determinan la forma de aprender y

de relacionarse con el medio.

AMBIENTALES

Maltrato físico

Maltrato Psicológico

Ataque físico

Abuso sexual

Ambos inciden en el éxito escolar del niño

Intoxicaciones no accidentales

Desnutrición

Microorganismos virales y bacterianos

ORGANICOS

Pueden provocar infecciones en el curso del embarazodando lugar a :

Lesiones

graves

Lesiones moderadas

INFECCIONES A TENER EN CUENTA

CitomegalovirusProduce una lesión en el órgano de la audición provocando

Hipoacusia o sordera

Rubéola Congénita Puede determinar

Sordera

Retardo Psicomotor y del lenguaje

Defectos Visuales

Transtornos graves de conducta

Toxoplasmosis Provoca Déficit Visual

Transtor-nos Auditivos

Transtornos del Intelecto

Herpes Simple

Puede provocar

Encefalitis severa, dejando secuelas en la

función cerebral

MeningitisProvoca

Transtornos de Conducta

Sordera

Transtornos Motores y del

Lenguaje

Déficit Visual o Ceguera

Sífilis Congénita

en el ojo

GlaucomaCataratas, Queratitis

Provoca lesiones inflamatorias

EPILEPSIA

Síndrome cerebral crónico

paroxísticos recurrentes debido a excesivas

descargas de neuronas cerebrales

Caracterizados por episodios

APRENDIZAJE

Salvo en las escasas formas deteriorantes o en los estados de

mal repetidosLa epilepsia no afecta el coeficiente intelectual

P. Fedio plantea que las actividades epileptogenas focales afectan las funciones corticales superiores

Los focos frontales izquierdos interfieren en la atención y en las actividades lingüísticas

Los focos frontales derechos interfieren en las actividades espaciales

Los focos temporales producirían alteraciones de aprendizaje y memoria

Los focos parietales producirían transtornos en la simbolización

TRANSTORNOS DE CONDUCTA

Excepcionalmente se deben a su lesión cerebral

Para considerarlos se deben tener en cuenta

Afectación Psicológica del niño frente a la conciencia de enfermedad

Repercusiones en la familia

(sobreprotección, culpa)

Respuestas sociales de rechazo

Efectos Medicamentosos

Interfieren en el aprendizaje y requieren de apoyo psicoterapéutico para el niño y su familia

DISFUNCION CEREBRAL MINIMA

Presentan problemas de atencion

Conducta Hiperactiva

Transtornos Perceptuales, de Pensamiento y de Coordinación Motora

La inclusion de niños en este cuadro debe realizarse a traves de pruebas

Pedagogicas

Neuropsicologicas

TRANSTORNOS MOTORES

Enf. Neuromusculares Cronicas

Transtornos Posturales

Imposibilidad de liberar los hemisferios de la informacion corporal, para la orientacion simbolica del aprendizaje.

Transtonos Motores Leves Niños con CI normal pero con

Dificultades motoras y manipulativas discretas que

los convierten en torpes motrices

Paralisis Cerebral Secuela de agresion encefalica

Se caracteriza por un transtorno persistente del tono de la postura y del movimiento.

PATOLOGIA DEL LENGUAJE

RETARDO DE LA LECTO-ESCRITURA POR SECUELA DE RETARDO AFASICO

Transtornos en la comprension del lenguaje y en la capacidad de sintesis.

RETARDO DE LA LECTO-ESCRITURA POR RETARDO ANARTICO

Dificultades en la elocucion

RETARDO DE LA LECTO-ESCRITURA POR RETARDO GNOSICOPRAXICO

Alteraciones de las gnosias visoespaciales y temporo-espaciales, asi como en las praxias

manuales.

RETARDO MENTAL

Variedad de cuadros de distinto origen y de diferente gravedad Discernir cuales son

educables y cuales adiestrables

ENFERMEDADES NEUROLOGICAS

Corea de Sydenham

Panencefalitis Esclerosante

PSICOLOGICOS

La modalidad de aprendizaje es una modalidad de organización que esta determinada por

Interviene como sosten fundamental la FAMILIA

Lo marca en la construccion de su

identidad como en la forma de

apropiacion de los

Objetos de conocimiento

El posicionamiento que el sujeto asume ante el conocimiento

Reboiras hara la comparacion al modelo de sujeto cognoscente que proprone la Psicologia

Genetica.

Descripción del estilo intelectual de algunas patologias mentales

CARACTERISTICAS DEL SUJETO EPISTEMICO

La comprensión intelectual pasa por un proceso de

Asimilación Acomodación

Construccion de estructuras intelectuales con carácter cronologico y secuencial

Homogeneidad o armonia del funcionamiento mental

Decalages o desniveles en el desarrollo.

CARACTERISTICAS COGNITIVAS DE LA PSICOSIS

Incapacidad para comprender y asimilar los fenomenos aleatorios.

Negativa para razonar en terminos probabilisticos.

Bajo rendimiento en operaciones fisicas comparado con el de las operaciones logico aritmeticas.

Rigidez en la funcion simbolica

Decalage Vertical

CARACTERISTICAS COGNITIVAS DE LA NEUROSIS

Predominio de Acomodacion o Asimilacion

Fragil sentimiento de necesidad logica

Decalage horizontal.

CARACTERISTICAS COGNITIVAS DEL RETRASO INTELECTUAL

Analogia entre el razonamiento de los debiles mentales y el egocentrismo infantil

Fijaciones que impiden llegar al equilibrio final del pensamiento.

Homogeneidad en la construccion de nociones, con casi ausencia de decalage

Accediendo como maximo a la conservacion de sustanciaPensamiento irreversible

Predominio del mecanismo de Acomodacion

AMBIENTALES

Familia Barrio

Situacion Socioeconomica

Alta incidencia en la evaluacion del éxito escolar esperado

Las áreas con patologías del subdesarrollo

Cubren la mayor parte de la superficie del pais

ASPECTOS CULTURALES

El medio social de origen de los alumnos

Nivel de formacion de los padres

Ambiente Familiar

Estilo Educativo

Relacion Familia – Escuela

Composicion e Integracion Familiar

Significado del Fracaso Escolar

Aspectos MaterialesAspectos Materiales

Ingresos familiares A menor nivel socioeconómico

mayor necesidad de utilizar hijos en edad escolar para tareas productivas.

Nutrición y salud La población en alto riesgo social es la misma de alto

riesgo de insulto biológico.

Vivienda Condiciones y efectos en la escolaridad

Berstein (1961): Restricción lingüísticaBerstein (1961): Restricción lingüística

Desnutrido Escolar=Desnutrido Escolar= Violencia SimbólicaViolencia Simbólica

Pobreza +cultura marginalPobreza +cultura marginal

Desnutrido Escolar=Desnutrido Escolar= Violencia SimbólicaViolencia Simbólica

Pobreza +cultura marginalPobreza +cultura marginal

ROSBA INES

En muchas ocasiones en que La Escuela

No respeta el origen sociocultural de los niños

Desvalorizando sus costumbres, creencias, valores

o simplemente desconociendolos, imponiendo

un lenguaje

Incurre en un exceso

de VIOLENCIA SIMBOLICA

Esto produce el aniquilamiento del sujeto Aniquilamiento del sujeto deseante

Las poblaciones marginales Tienen mayor riesgo

de padecer enfermedades

biologicas o carencias de estimulos

Que determinan Transtornos de Aprendizaje

Pero muchos fracasos escolares se deben a la imposibilidad de LA ESCUELA

De adaptarse a las caracteristicas psicosociales y culturales de las comunidades que debe asistir