El taller de restauración de la BUS · El taller de restauración de la BUS Enero de 2018 marca el...

Post on 11-Jun-2020

1 views 0 download

Transcript of El taller de restauración de la BUS · El taller de restauración de la BUS Enero de 2018 marca el...

El taller de restauración de la BUSCumpliendo objetivos

El taller de restauración de la BUS

Enero de 2018 marca el inicio de la actividad del taller de restauración de la biblioteca Rector Machado y Núñez. Todos los esfuerzos para dotar al espacio de la dotación de instalaciones y personal cualificado iban a empezar a dar sus frutos.

El taller de restauración de la BUS

La función del taller se dividía en diferentes vertientes: Restauración y consolidación de libros y documentos según una planificación

anual,

Supervisión del estado general de las colecciones

Desarrollo de actividades formativas con el propio personal de la BUS así como alumnos del Grado de Restauración de Bienes Culturales.

El taller de restauración de la BUS

El trabajo del año 2018 se organiza en base a una planificación acordada por el Jefe de Sección y por el propio técnico en restauración. La misma incluye:

- Restauración de volúmenes de la sección de varios

- Restauración de tomos atacados por insectos

El taller de restauración de la BUS

-Mejora de la situación de la colección de planos y grabados, con restauraciones menores. Se cuenta con el apoyo del personal técnico especialista del turno de tarde.

-Elaboración de carpetas de conservación hechas a medida para la fototeca Carriazo, para su almacenamiento en el photocabinet.

El taller de restauración de la BUS

- Control semanal de las condiciones ambientales del depósito

El taller de restauración de la BUS

- Tareas de conservación preventiva en el fondo con la ayuda del personal técnico especialista del turno de mañana

El taller de restauración de la BUS

Tutorización de las prácticas del grado de Conservación y Restauración

Asesoramiento en cuestiones relacionadas con la conservación documental en todas las bibliotecas de la BUS

El taller de restauración de la BUS

Puesta en marcha de una base de datos, creada ex profeso con ayuda de la Sección de Informática, y en la que se guardan todos los datos relevantes de las diferentes fases del tratamiento

El taller de restauración de la BUS

A 024/176. Le cose meravigliose dell’alma città di Roma

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

A 109 /025. Volumen de varios

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

A 109 /111. Volumen de varios

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

Caja 4/37. Mapa topográfico de la ciudad de Granada (1796)

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

Caja 1/31. Plano fábrica de papel

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUS

El taller de restauración de la BUSResultados Un taller de restauración del patrimonio modélico y a pleno rendimiento. 16 libros y 56 grabados restaurados. Detección de valores inadecuados de temperatura y humedad y

subsiguientes actuaciones para corregirlos. Consolidación de un programa de prácticas para alumnos del Grado de

Restauración de Bienes Culturales. Formación de personal de la biblioteca en tareas básicas de restauración. Asesoramiento y apoyo a la Sección de Fondo Antiguo en el montaje de

las exposiciones bibliográficas. Una base de datos para la gestión y el control de los procesos de

restauración.