EL TORNEO INTERNACIONAL El reloj, del. DE...

Post on 26-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of EL TORNEO INTERNACIONAL El reloj, del. DE...

(Viene de 1.’ p%glna)torta, con suficiente claridad. alos faflanos, con más solera ytambién más veteranía que losOrientales teutónicos.

Por este lado poco hay que comentar, ya que es del todo neceserio • que Turquía entre e jue.go y nos muestre sus posibilida.des de clasificación en primerlugar, si bien es de esperar queItalia sea la que. pase a la ron-da final entre carxipeons de grupo. para ventilar ci título su-premo.

Los primeros partidos del gru.po B dieron resu1tdos dispares,de absoluta normalidad el Espa.Ile — Polonia, que terminó conrotunda victoria del equipo espa.tii,, _yá colocado, • de buenas aprimeras, en el puesto dç líderdel grupo, porque, en el Estadiode Vallecas, ilungría y AlemaniaOccidental empataron a dos tan.tos. Y aquí sí que hubo asomoscié sorpresa, porque, en realidad,lIungría se presentaba con preténsiones de llegar al título delgrupo y dispuesta a ser el (hueo» del equipo español. Por lotanto, Alemania Occidental se nadestapado.flogrando una ventajasobre los hiíngaros y constituyendo ya una amenazaparaelgran favorito: España. .

. También hubo algo de aorprea en el grupo C, que ha de ventitar sirs encuentros en Las Cortsy Sarrlá. ‘ Por la mañana. ayer.Lnglaterra, a la que se había co-locadó corno favorita en el gru-.po, pegó un tropezón, perder1do

. c_ Iolanda en partido matinal.terdades que no se iizue

dp calidad por ninguna de partes, pero esta derrota

de los británicos, dada la breve.dad de la competición por gru.pos, ya es un srlo «handicap»para que Inglaterra pueda mostrar una reacción provechosa,m&lme estando ya al frente dela clasificación Austria que, enel partido preliminar del de laináxima rivalidad» catalana, se

apuntó una holgada victoria anteGt’eeia.

Ello no da margen a la admitación ni mucho menos porqueIos austrIacos tienen solera ehistoria futbolísttca muy supe-rior a los helenos, pero lo ciertoes que óstos• jugaron francamente bien y no merecieron mós alláde una derrota mínima. Y pueden ser los que Indirectamenteayuden a los austriacos a clasificarse en primer lugar con másfaci1idades de las previstas.

Ior ñltlmo, en terrenos gui.ptrzcoanos, concretamente, en elEstadio Berazubi • tolosano, Bu.mania, contra pronóstico, aun-que con las dificultades inherón..teS que se pueden condensar enun dos a uno final, venció a Che-coslovaqula.

Fué normal el partido de Ato.cha, ue terminó con la claravictoria de Francia sobre í3élgi-cú y aquí los franceses ya apun..tan. muchas posibilidades para ira la ronda finaL

. En resumen, dió bastante jue.go la jornada de apertuta y que.da en puerta una segunda muyatractiva así planteada. Se juga.

rá mañana martes.. GRUPO AEn el Estadio de Buenavista

campo del Real Oviedo), a lasseis de la tarde: Turquía—Ale-mania O.riental. Arbitro, GarcíaFernández.

El partido que a la mismahora debía ugárse en Gijón en-tre Luyemburgo e Italia quedasusnOndido por «forfait» de losprimeros.

GRUPO Bn el Estadio Metropolitano

a las 3’15 de la tarde: Polóniá—Alemania Occidental. Arbitro.Caballero.

. A las 5’15 Y en el mismo tetrepo : España—Hungría... Arbitro, Asensi. .

GRUPO C. A las 6’45 de la tarde, e, LasCo”ts Grecia—Holanda. Arbitr.ó,Tamarit.

A las 8’15 y con luz artific1al:Austria — Inglaterra. Arbitro,Aón.

GRUPO D .

En Atoeha .(cimpo Real So-cledad), a las cincó de la ter.do: . Bélgica—BUmaflia. Arbitro.González Echeverría.

n San Mamás, a las 5’45 tarde: Francia—Checoslovaquia. Ar.bitro, Ortiz de Mendibil.

n esta Jornada sandwieh»,que es la segunda del torneo’ ypaso muy en firme para la cia-sificacidn de Tos cuatro grupos,destacan los partidos Hungría—España y Grecia—Holanda, ‘má,clme después de haber compro-bado ayer con no poca sorpresapor parte de todos el magníficojuego de Los griegos que no tu.vieron gran suerte en su primerpartido. .

Las jornadas de Madrid y Bar.celona son dobles y en una sola

El partido con que fué - inicia.do en l3arceiuna el 1’orfleo In.ternacional cte Juveniles, organizado en lsspaña bajo ios duspidos de la i’euerawón Ipternacional de Fútbol -Asociación, re-sUltó muy entretentdo y vistocon gusto por los aíicionauos queacuuleron ayer por la maiánaal campo - dé Las Corts. • 1’ántofué así que, al tCrminar . el en- -

cuentro, ej público, en pie,. tribu-tó a los jtivenhles extranjeros unaplauso éerrado, viándose obligados a saludar en el cefltro delterreno para corresponder - a la—atención que, dicho seá de páso,tuvieron bien merecida, no -yaporque- sujuego fuese1n’1lIaz1ty ebsa cua.jad, stnO pó el cá-lóique echaron al mismo unoS - yotros, desde -el principio al finaldel encuentro. ‘ -

d elementos como Sidcnhan.Coflnolly y el central Wrigtli.

En el equipo holandés causóexcelente impresión el ala dere.cha, Braam.De Nodner. Especial-mente el extremo, cuyo toque debalén le destacé como figura enciernes que, posiblemente, ha.brá de sobresalir en estos partí-dos a jugar en Barcelona. Domina la pelóta con ambos pies, eoflbuen juego de tobillo, y es rp1.çllsimo llevando el balón prendido a la bota, pasando magní.ficaniente y centrando como yaquisieran algunos profesionalesnuestros conseguirlo.

Holanda onipOtó a uno a los2l minutos. Hubo una jugada deacoso a fondo, n la que intervino casi toda la delantera, y eldelantero centro, Terinise, desdefuera del área, levantó el esfértço en centro.chut y lo colocópor el ángulo.

1IOLMDA E IMPONEEn el segundo tiempo, ambos

equipos aparecieron con bríos -re-dol4ados. Inglaterra atacó resueltamente, como disponiéndose álograr la victoria. Hulo encontronazOs y entradas ligerarne ntefuertes que aguantaban unos yotros Sin pestañear. Alguna en-

sesión, es dedr, en el mismo te-rreno, y ambas nos ofrecen idánticos atractivos.

Y como no hemos hecho másque empezar y debemos esperarpara confirmar, sólo resta seña-lar que el último partido que sejugará en Las Corta lo será conluz artificial.

Resumamos un buen comienzo de cpmpetleión con la firmeesperanza de que todos se supe.reo en la de mañana por sercasi decisiva. — E’.

trada seguramente habría hechorodar a más de un jugador denuestros equipos destacados y re-clamado el botiquín y todos losauxilios, pero era de admirar eltesón de los jóvenes elementosde ambos -equipos yendo a por lapelota sin temdr alguno y aguan.tando tarascadas imponentes.

RESULTADOSy CLAS1FICAC1OES

GRUPO AEn Gijón (Molinón):

Italia—Alemania Orlen. 2—ODescansa Turquía por retira

da de Luxemburgo.Clasificación

rtalia 1100202‘turquía 0000000Alemania Ori. 1 0 0 1 0 1. 0

GRUPO 13En Madrid (Chamartin):

España—Polonia 4—0(En VaUecas):

Hungría—Alemania Oce, 2—2Clasificación

España 1 1 0Hungría 1 0 1Alemania Occ. 1 0 1Polonia 1 0 0

GRUPO CEn Barcelona (Las Corts):

Holanda—Inglaterra . 2—1(En Sarelá):

Austria—Grecia 3—0Clasifiqaclón

110110100100

GRUPO D

0302021211201030

En San Sebastián (Atoclia)tFrancia—Bélgica s—i

En Tolosa (Berazubi)Rumanja—Checoslova. 2—1

ClasificaciónFrancia 1100312Rumania 1100212Checoslovaquia 1 0 0 1 1 2 -0Bélgica 1001130.

Se hizo aplaudir Braam en va-rias jugadas, y también el Lii-tenor De Nodner. El gol de laVictoria se produjo a los quinceminutos. Una entrega a mediaaltura de Braam permitió a suinterior, que se había corrido ala izquierda, empalmar una be.lea con la zurda, que se transformó en tanto, al cruzar el balón el arco, sin que el mcta pu.diera evitarlo, dada la colocacióny potencia con que le llegó.

En el resto del encuentro losIngleses atacaron a fondo, bus—cando restablecer el empate, pe.ro Holanda cubrió bien, bajandosus extremos a colaborar con la-media y terminando el encuentro sin otras variaciones de mar.cador.

Como ya hemos dicho, fuerondespedidos con una ovación ca-tiñosa ambos equipos, saliendoe público muy satisfecho delpartido, pero abucheando al árbitro, por haber permitido algu.nos destellos de dureza.

A. O. 13.

GRECIA, Oconstantes disparos a la puertaaustríaca. -

Esta impresión desdibujóse yaen cuanto sobre la media llorade juego del segundo tiempo,Austria, en un precioso contra-ataque, conseguía el tercer tanto.El partido fué bueno de ver-

dad. Y fué ciándolo tanto máscuanto que los griegos, asomtirándonos a todos, sacando unbuen fútbol, . arrollaba a los austriacos. robándoles» , como cree-

Irlos haberlo dicho ya, el papelde figura del partido.

Por lo visto sacamos.la firmeimpresión de que Grecia ha da-do un vigoroso impulso a su fúlbol. Ha limado ya asperezas. Loha pulido.

Ya no es tosco, rudimentario.Y rutinario. Todo lo contrario,El fútbol griegO tiene alma...

- Algunos de sus muchachospueden muy bien cotejarse sindemérito para elloá, con los mc-jores cíe los nuestros. Por ejem-p10, los dos hteriores y el me-dio volante izquierdo. Los treshombres sobre los que descansOla iniciativa y el magnifico juego del equipo, bieh apoyados porhombres de fibra, eñérgicos e ineansables y con atisbos tambiénde clase. Como el lateral izquier.do, el extremo izquierdo y ci de-iantero centro.

Aquellos tres hombres — losinteriores y el medio izquierdo —

sacaron recursos técnicos que lii.cierori levantar palmas en lasgradan -

Fixó una pena que los griegosrio pudieran marcar un tanto si-,quiera en alguna de las unnumerabies ocasiones que crearon. selo merecieron. Corno arguméntode justificación por el cero, puede decirse que acaso los perjudi.cara el césped, acostumbrados co-mo están a -jugar en campos duros, pelados.

Austria no nos gustó en estepartido. Puede que les confiaraen extremo la facilidad o el re.galo de los goles. Por esoquizásus hombres no sacaron el juego que se- les pudo adivinar enlances o jugadas sueltas. Como

HUNGIUA, 2Madrid, 14- Por la tarde, en

Vallecas, las selecciones de 1-lun-gría y Alemania Occidental em-

- pataron a dos goles. -

;Tambtén el éxito de púb1ioacompañO a este encuentro, pesea celebrarse a la misma hora unode 1rimera División d Liga enel Métropolitano, -Ilenándose e1recinto vallecano hasta veintemil espectadores. ,

Fué muy bueno el encuentrorealizado por los alemanes y h-úngaros y tuvo dos fases distintas.En la primera, es decir. en elprimer tiempo- la gran clase deljuego húngaro se iinpüso aL taj-petu de los alemanes. A los 19minutos, el delantero centro mar-có pára Hungría el prixer gol.Durante este tiempo, el equipohúngaro deleitO al público conun juego de técnica depuradísi.ma, principalmimte la línea de-Lantera, - que bordO un fútbol deextraordinaria clase.

En la segunda mitad vari6por completo la decoración y fuéel equipo alemán el que impuso su iniciativa anulando, porcoraje, la superior técnica ad- -

-versaría. Pero fué otra vez 1-tu-charsky posiblemente en fuera(le juego, quien mareé el segundo gol húngaro, cambiándose elbalón, en postura inverosímil,hacia el -- lado contrario en queestaba el meta alemán, despuésde un veloz ataque de toda ladelantera. Desde este momento

por ejemplo, en la jugada delsegundo tiempo. que les Valió eltercer gol. En aquella jugada, elbalón, bien jugado- desde la zonade la mitad de campo, fué a pa.rai- a las mallas de los griegossin que ninguno de éstos — delos griegos — pudiera evitarlo.

De los austríacos nos gustó lafibra del lateral izquierdo y ladureza y facilidad de tiro del un-tenor derecha y del delanterocentro. Y, por encima de todos,el guardameta. -

Buen arbitraje de Ama). Losequipos. a sus órdenes, precien-taren las siguiqates alineaciones:

Austria (camiseta roja y pan-talón blanco): Krauschofer; Gardenier, Glcchnner, Pufier; Nc.kische:’, Srocik; Lahner, Nene,Taucar, - Schilling y Oncrer.

Grecia: Sulandros; Berguidls,Ambos, Standlkis Gabanos, Pie-tikos; Egtimium, Dermatis, Pu-jos, Jabanidis y Grigoriadis. -

Los goles los marcaron a losdoce minutos y a los quince delprimer tiempo, por el lateral de-recho y el medio irquierdo delos griegos. Ambos al pretenderdespejar sendos balones que nollevaban el camino del gol, lohicieroti con tan mala fortunaque los desviaron a sus propiasredes.

El -tercero y último fu piecioso de verdad. Lo conseguíael delantero centro austríaco so-bre la media hora de juego alrematar floja pero Intencionada-mente un balón bellamente jis-gado por medios y d,elanteros.

IBien empezó el Torneo lii-tennacional Juvenil! — .1..

ALEMANIA, 2fué ya Alemania ulen impuso elritmo. A los 15 minutos, Vargasaca una falta sobre puerta y eldelantero centro estrella el balórien un larguero, pero Gast, queseguía la jugada, arroila a Szaboe Introduce el balón enla puerLa contraria. No transcurre niun minuto cuando, en otro ata-que en tromba alemán, Wiscanosky establece el empate definitivo.

El juego adquiere gran eme-ción y el públicoaplaude coqtinumente a ambos equipos. Se ob-servan rápidas y vistosas juga.das, que se llevan a cabo sobreambas puertas.

Arbitró Novella y las alineadones fueron:

ALEMANIA OCCIDENTAL.Kosar; I’ott, Schrielligenger, Mit-torw; Ski, Harst; Schneider, Kelar, llermann, WlschnowskiGast y Wohlgemuth.

HUNGRIA. — Szab C-evh,Toras, Varga ; Galovsosik, Nagywns ; ZentrogrOti, Gonce, Kucharsky, Garazi y Boros.

Los húngaros sacaron cincocórners, por uno los alemanes.

Los mejores hombres, por par-te húngara, su delantero cCntro,de clme extraordinaria; el alaizquierda de su delantera y eldefensa central.

En los alemanes, el portero yel ala izquierda del ataque. —

Alfil.

El reloj,concepto

Muchas son las ocasiones enque el reloj es objeto de consulta. No hay faceta de la vidaque quede al margen de la utilidad de ese aparatito que mideel tiempo, y con 41, Jos azarese inquietudes que nos envuelven.

También el deporte — ¡cómono! —, vive y se desarrolla enrelación directa con • las matiecillas del rCloj. Si importantC espara el practicante- activo sabera ciencia cierta el tiempo queinvierte en su preparación. noio es menos para el técnico. en-trenador o preparador físico, queasume la tarea de enseñar a susdiscípulos lo mejor y Piás con- -

veniente al máximo rendiiniento del esfuerzo, para que -ésteno quede esterilizado.en su día.El reloj es el más fiel cohsejero de estas actividades pteliipi.riares de toda preparación de-portiva.

Pero si esto la mayoría de- lasveces queda en el- anonimato pa-va las grandes masas de seguidores del deporte, no permanece en silencio cuando se- tratade medir el tiempo que faltapara que el partido de fútboltoque a tu fin. o el combate deboxeo más apasionante quede amerced del último tañido - delgongo. Multitud ‘-de otros ejem-plos de amplio-- sentido cleportiyo podríamos exponer para de-finh- de un modO cierto la ini-portancia- y la incoa iayabis no-cesidad qte tiene del reloj elespectador. -

Sin su compañía, el mundo

Rum3nIa,. 2Checos”.ov-qúø, 1

Tolosa, 14. — En el campo. deBerazubi se jugó esta mañanael encuentro internacional juve.ciii entre Itumania y Checoslovaquia, i-criciendo los rumanos por2—1.

El primer tiempo finalizó conel resultado de 1-.--0 a favor deRumania, mércado por el lato-iiOr izquierdo. En el segundo, ya los 20 minutos, nuevanierite elmismo jugador. morcó -el - segundo gol. El tanto checo fué logia.cío por el extremo izquierdo.

El zírl)itro. Zariquiegui, estUvObien, el campo re hallaba total.mente lleno y durante todo elpartido no Cesó de llover. —

Alfil.

do la dura intervenciói de su de-fcnsa correspondiente, se Internay, ante la Portería contraria, jo.ti-risa el balón pal-a que Balsclilogi-e imparable ci cuarto y últi.mo gcfl de la mañana.

El arbitraje de Marrón, sincomplicaciones.

Alineaciones:ESPAÑA. —. Cantero; Valle,

Mella, Méndez; País, Egea; Val],Narluco, Ilalaseh, Chuzo y Torres

POLONIA. — Stéun ; Ni-yza.nowsky, Szimozky, -Mai-ta; Nieroba, Sana: Caleczks, Kaspryzyk,Matyszcack, Marciniah y Jecquiak. •- -

SE?TIMA PAGINA :

EL TORNEO INTERNACIONAL DE JUVENILES

FILMtJ1ÇDOPEFOflTIVO _1_ Lunes, 13 de’ abril do -

medida horarIa- del.univérsal; Tu-MI-O -

0402022102211040

1GLATERRA . U0LANDA. — Momento . del partido disputado entre los equ1pos juvetfle deI4 dos pafse, ayer por la inaüa na, cfl Las orts. El interior iz quterdo ¡nIs perdió la oportuiildad de empatar el partido en los últimos minutos, 1 rematar Con la cabeza un centro, que. pas Inera del marco (Fotó Bert)

AustriaHolandaInglaterraGrecia EN EL CAMPO DE -VALLECAS

EN LAS CORTS

andarfa— ciego y sin nocIón delo que ocurre o se prevé. Coriél, todo nos es permitido, sin-gularmente, el dominio del- es-pacio fisico que discurre constan- -

temente y se llama tiempo. Loque tanta importancia tiene encualquier manifestación de tQclO.orçlen, y en el caso que comen-tamOs, en ci deportivo. --

Anaximandro de Mileto, elgran filósofo, admitía qs.e. el -engen de todas las cosas es el iti- -finito, que identifica çqn lo di-vino al describirlo como (tumortal y ajeno a la muerte». El filéquien concibió Ci Universo alije-to a una sola léy y no sólo ini- -

puso su oratoria en dicho sen-tido, sino que SO a. de C, tu-venté la esfera, enseñando a -loalacedonios la iñstrumentaOióiide cuadrantes solares. Era Auaximandro de Mildto el prinieroen «adelantarse» a la Era Mo-cierna. Pero no fué un deportis(a, aunque tan útiles han sido-sus intervenciones relacionadascori el reloj aplicado al moví--inientó de esas masas.tan aman-tes del deporte, que marca laépoca actual. -

Gracias gi Invento de Aflaxiivisilciro cíe Mileto, pueden hoylos múltiples seguidores dé cual-ciuier faceta deportiva, seguir aldedillO el. tienpo que se lleva departido, o. el que falta para quetcrntine un «rouncl,i, o para quelos segundos que todaiia (al-tan, puedan otorgar la victOriaa nuestro equipo favórito en ha-lrnirc’alo, . hockey sobre - patines,y 110 etcétera muy largo.

Per como todas las cosas e(5-te IflUddC), el reloj merece, porlos granees, servicios que ha de;rrestarnos, la más firme garbo-tía de recisión que solamOniepuede adquirlrse en el. estable.cimiento que tiene sus técñicosy cuyos análisis ron el produc-.to de cientos de años- de experienda.

Conveniente será, por consiguiente, regular la adquisición denuestro aparato. si no queremosexponernos a desaguisados que,en ocasiones, pueden ser fata.les. Un buen reloj solamente pucde serlo el que nos merezca elcrédito y la garantía que única-y exclusivamente pueden ema-nar de quienes hacen de su pie.-fesión un’ apostolado. -

Y 5h015, queiido lector, perdó-.¿cenos par el tiempo que le lic-mos hecho pasar. Nue5tro relojnos lndca que le hemos r-oba.do» algo, pero, conste, en - -sufavor.

,T(ISE M.s MIEDES -

ACTIVI IjÁDIKffEONA1WML

CICLISMO

HOlANDA, 2 - ÍNGLATERRA, 1E emru “ y.eI jueq3resu&io y entusias’ t d losl’to arid ses, se irnpuso.a la mejor ténica y equilibro -el conjunto ing és, 1ogiando una victoria

marecida

‘1

- EN ATOCIIA.

Fia1ca, 3-Bélgica. 1San Sebastián, 14. — Cori tiem.

po nublado y muy buena entradase jugó en Atocha este encuen.tro, correspondiente al Torneode Juveniles.

En la primera mitad el juegocorrespondió a un mayor domi.nio de Francia, marcando dostantos su delantero egutro, a lostres y veintiséis minutos, rcspectivamente. A los veintiocho, ,elseñor Arribas, óritro del en..cuentro fué abropcado por nosancionar dos pepbltys muy cia.ros en el área d los jugadoresgalos. A los 37 minutos, Laac’keftislló de cerca el gol de Bélgica.

A los siete minutos -da la sógunda parte, de quevo Sauvacemarcó para Francia di trcergol, de fuerte tiro desde fueradel área. -

Destacaron: por F’ranci, silportero, el defensa ‘entral, eldelantero centro, el interiC.’ iSqulerdo y el extremo del mismolado, y por Bélgica, la línea devolantes, el interior derelio yel extremo izquierdo. -

Alineaciones: -

FRANCIA. — Son; Senechal,T-Tçrbin, Wendeniar; Bruneton,Devau : Mallard, Ziack, . Sauvage. Lafrachin y Sadat.

BELGICA. —jLeimaire; Sebo.llanberg, Buacheta, Makosk];Brae, Gkaraes; Laecke, Martens,Schontes, Goivarets y Mantens.

- Alfil.. /C/€ os

.-. .

- . BALMES, PI2-210. TEL. 373308 BAI1CELONA

, EN SARRIA

EN EL ESTADIO BERNABEU

- Los gridgos por su mejor juegD y dominiono merecieron encajar la derrota

BARAIIiONTES ABANDONO -

LA CARRERA DE FONT1%II

Pontlvy (Francia) , 14. .— Pele,de- Fr5ncia, ha ganado la catrera cicliSta de Pontivy, al cubrirlos 121 kilómetros, en un tiempodó 2—14—58. -

- Feder1o hl. flaliamontes (Espa—, - ña) , se vIO obliga a abandonar

- N .MJEEES. ; ic pinchazo ,sufrido en la’---

Italia, 2 -Aleir-illa, :0 -

Mieres, 14. — Asisten al par- DE VUELTA Atido el -señor Grahay, de Ja - 1

Unión -Europea de Fútbol Aso- Amiens (Fra-pcia), 14. — LaclOn; miembros de la Delegaéión clasificación general final de liNacional de E. y E’. Deportes y Vuelta Ciclista a Pleardia, se de la Federación Asturiana, así tablecido como sigue : - -

como numerósos periodistas de j Serge Bluason (Franela),Italia, Alemania y Turquía. 1 1—’i7—--24 ; 2. Kherckove (Bélgi

Arbitré, impecab1cmento Blan. ca, 11—47—36 ; 3. Groussgrdco l’érez. (Francia) ; 4. Roblnsori (Grftn

Los tantos fueron marcados Bretaña); 5. Impanis (BéIgca).uno en cada tiempo. El primero, Todos en el mismo tiempo. e- Al-a los 2.2 mInutos de irilciarse el ful - --

juego, por Saeheta, y el otro, a - -

los seis del segundo tiempo, pormediación de Nova, en jugadapersonal.

El partido se ha deslizado den.tro de la mayor nobleza y corree-chin, poniéndose de manifiestodos escuelas distintas. Los ale-manes orientales demasiado len.tos, abusando de pases horizontales. -

Al finalizar el encuentro, losalemanes felicitaron a sui cdii.trarios por el triunfo obtenido,saludando los dos conjuntos afeetuosamente al público asistente.Alfil.

DOCTORES . DIPLOMÁTICOS

Los equipos formaron así:INGLATERRA (Camiseta blii

ca y pantalón azul marino). -,—

Gaskell; Wrigth, AshUrst, Col- A U S T Rl A , 3 —tóri; Holland, Ilougthon; . Connolly, Groaves, JaCos, Pearson ySidenhan.

IIÓLANDA (Camiseta roja ypantalón ñegro) . — Guzel ; Ver- A modo de aperitivo del tbn.quete» de los grandes del fútbolplanke, Romeun, De iong; Ter- de nuestra ciudad, se nos sirvióhorst, Molegraf; Braani, De Nod- el encuentro entre los juvenilesnec, Tenni4, De Enes y Féloman. de Austria y de Grecia.

Pirigió el partido el señor Saz. Vaya por delante la sorpresaque nos produjeron los muçhaLa primera parte finalizó con u i,recu. n modo alguempate a un gol. Consiguió el n podíamos suponer biquleraprimer tanto di inglés Pearson, que lucran capaces de exhibira los veinte minutos de partidp. Un futbol tan preciso. tan arDe principio dieron los ingleses monico. .

la impresión de que su mecanis- Por lo visto, el fútbol, en Gro-mo, mejor combinaclo,-habría de cia. progresa. Naturalmente, ajuzgar por lo que hicieron losimponerse a la fogosidad de los nomores o muetiachos que de-holandeses, con la que no se con- leliuleron su camiseta (juvenil».taba. Los dos extremos británi- S de antemano no hubiósecos parecieron enterados de su mes sabido que los muchachoscometid6, llevando muy bien la que luctan la camiseta biancapeota, y segura y durísirna la el aultaniento de un panta.defensa, cortando secamentO to. lón azul-cielo cran los griegos,da incursióp del ataque holan- de seguro que los hubiéramoscontunuido por los austriacos.dés que. desde- luego, Iba a te. decimos esto porque, fian-das, aceptando el choque. y sin camente, esperabarnos que lavolver la cara. . . exhibicióq de fútbol corriese a

Los rebotes inenudearbn, no- caz-go de los austriacos. Porquetándose la falta de dominio de SU tútboi es de más solera, misla pelota en casi todos los ju- veterano...gadores, en -1as de formación, Nunca que fueran los griegosquienes (corrieran» con la partepero apuntando cosas de bella dspectacular y emotiva dci par-fectura, destellos de lo que . ha- tido.brá de se-r en el futuro el juego» hil resultado es, desde luego.

injusto. POsiblemente es uno delos resultados más ilógicos quehemos visto en fútbol. Natural-mente, la afirmación puede se-nar a partidista, a parcial.

Mas no lo es...Austria, en realidad, se encon

tró materialmente el triunfo enlas marlos. No es que no lucha-tan sus muchachos por anotar.se la victoria. No que no jugalar), que también )ugaroii 10suyo. -

La «COSa» es, que dominadospor el nei-vio y la velocidad delos griegos — el dominio fuémás patente en el segundo tiempo — vieron subir a su marca-dor dos goles en los cuales losíutores materiales no fueron am-guao de sus hombres, sino quelo fueron el defensa lateral de-iecho y el medio volante izquierdo, en sendas desafortunadas inteivenciones de ambos.

Fué desgracia patente de losgriegos y pura suerte de los sus-t ríacos.

Estos dos lances pudieron ha-ber sido suficienfes para acabarcon las «agallas» de los griegaso laça inyectar a los austríacosgran moral. Es decir, quq hubioron podido darle al partido uncolor netamente vienés.

Mas no fmi así, porque los -

griegos, en vez de desanimarsecomo quizá le hubiera ocurridoa cualquier otro equipo, se upetaron en un alarde de moral,conibatividad y espíritu de supe—1-ación. Y i ya liabian insinuadoligera superioridad en la concpción dr) juego, entonces, la i a-tificación de manera ciaia, iiote i’ ia.

Es decir. que dominaron’a placer a los austriacos. Crearon ni-numerables situaciones rIo gol.Algunas de ellas no sabemos ono nos explicamos todavía comono pudieron ser resueltas caraal marcador. ‘ En fin, que auncon el márcador en contra, da-bail los griegos la clara irnpre.sión de que podían darle la«VUelta>) a poco (iUO sus artflrros aunaran la pmitc1-a en

EN- BEJIAZUBI

FUTBOL - -

PERU Y BRASIL EMI’ATARGNA UN GOL EN LA PIIMERAELIMINATORIA DEL CAMP.EO.

- NATO DEL MUNDO

Lima, 14. .— En el primer en-cuentro eliminatorio del campeo.nato mundial de fútbol, ‘ei’ú y-Brasil han empatado a u tanto.— Alfil

- RESULTADOS DE tA L1GiEN FRANCIA

París, 14. — Resultados de los‘. partidos de fútbol correspandier

tea a la Primera División de Ligafrancesa: - -

Anoers — St. Etienne 0—1Lens — ReunesMarsella — Racing - 0—3Sochaux — Mcta 1—1Lyon —‘ Nancy -0—1Reims — Sedán 0—1Mónaco - StrasburgoToulouse — NizaValencíennes —- Nimes 3—

ESPAÑA 4 -POLONIA, OJt:sia: victoria espaftola én una segunda -

-- --- - parte favorb1e - --

Madrid, 14. — (Crónica tele- mente, mostrándose como equlfónica de nuestro corresponsal, po duro, a veces en extreno, yNIVARDO PINA.) animoso siempre, al que -nues

Más de veinticinco mil es- tros representantes han dominé--pectadores se reunieron esta ma- do cxi todos los terrenos, si señana en Chamartin para ser tes- exceptúa el primer cuarto detigos del primer encuentro que hora de la segunda parte, en eljugaba el equipo juvenil de Es- que, una baja acción de nuestrospalía para el Torneo Internado- muchachos, les ha permitidonal de esta categoría, organiza.- mostrarse más peligrosos que endo por la E’. 1. F. A. había co- el resto del eneutntro.rrespondido a Polonia como cuatro a cero, resultado fi-nuestro inicial enemigo en esta nal del partido es. sin embargo,competición, siendo ésta la pri- tanteo un poco abultado demera vez que un conjunto pola. acuerdo con lo -vistó en el camco jugara en nuestros campos. p de juego. Ni contando con elPor esta actuación, es natural a menudo magnífico juego deque no pueda hacerse un exacto nuestro ataque, sin la colaborajuicio de aquel balompié,. ya que del ineta contrario creemoslos juveniles de Polonia no han que no se hubiera llegado a él.causado aran impresión técnica- Justísima vitoria, sin embargo,______________________________ porque nuestro equipo se ha

— mostradp más conjuntado que el- DEPORTISTAS .. EDfl’ORES rival y porque los delanteros han

1 actuado más en el ataque quelos contrarios. Una vanguarcaen la que han descollado el ex-tremo Valí, el intérior Chuzo yel arTete Balach, los mejores denuestra selección, juntamentecon - el central Mella y el medioEgea. Del resto, nos han parecí.do los más flojos el medio Paísy el interior Naduco. Pero todosbatallaron con el máximo entusiasmo, empleándose a fondo enlos ochenta minutas del partido.

Ya queda dicho que el equipopolaco no nos ha Impresionadoiriuclio, confirmándoseel que erael má débil conjunto cíe estegrupo, en el que, al parecer, es-tán los mós ddstacados del brneo. Flojo -el portero, dura lazaga, batalladores lOs medios ymuy aislados los atacantes, sinagrupamiento de línea, no se en-tregaren nunca, -no aprovechán(JOSe de -los momentos débiles deispaña, que pudieron haber cmii-biado el partido. pero se mostraron flojos en el remate,

Corno resumen de esta victo-ns final, digamos que el primerEscollo ha nido salvado y que laimpresión general es satisfacto

.i ría ante los fuertes contrarios—- que seguirán.

Uno a cero en la primera par.te. A los treinta y siete munutos, ChUZO’ pasa a su extremo,

SOLO PALMOLIVE que centra largo. permitiendo aTIENE LA PRUEBA Baiasch cabecear e) esférico cru

- zaclamente, batiendo al nieta po-1.250 hombres probaron laco.

tacreina de afeitar Polmotive A poco de comenzar el segun

II II ‘/.diIez “mis ácl* pur. el ,do tiempo, Balasch esesos por el- afeitade”. centro. burla la Entrada del cen

LI 7 % dle -‘la nv.lU funtl*. tral polaco y suelta un soberbio- -. a. mole,” caéonazo que se estrella en el

LI 7i % dij.i.*iru meter S. larguero, rematando el rochace

A, $O•/, dli.: “el ;utR qvsd Chuzo. con parada final del me. mós cusv.”. ta extraño. Una jugada digna de

3 cf. coda 4 hombres obtienen gol. que no lo fu.un afeifodo perfecto. A 105 quince inmutes, un tiro

‘ de Chuzo lo rechaza un clefensa ; centra Torres retrasado yVali. solo ante la portería, aban.donada por la salida en falsodel l:crtcro polaco, marca el se-gundo; -

Trrs minutos más tarde, Vallrealiza una 5(ibetbia jugada ensu ala, centrando largo finalmente; Chuzo. en chocii.ie con el za-gUero derecho, reniata de cabezay al portero polaco se le va elbatán, logr.anclo así España ej ter- -

cero. -

- -y., a los veintiséis niir-utos,nueva ercapada tic Vail salvan.

-

Más hombres de éxitousan Palmolive

que cualquier otra cremade áfeitar

y cTaro está! Laespuma de Pal-.molive suaviza yacondiciona suCutis para el afeltado.Use la crema deafeitar Palmolive

A

- REAL FEIWRAeION ESPAÑOLA- DE FUTBOL . -

TORNEO INTERNACIONAL 1)11JUVEMLF.S de la lJilON DliiFEDERACIONES EtROFEAS -

1 DEFUTBOL

Segunda jornada- Mallana, martes, día 16, cAitPo DE LAS CORTI3, las 18’4 h.

GRECIA - HOLANDAAlas0’15li. -

.: AUSTRIA . INGLATrRRA, Anulailos todos los pases, excepto los federatiros

¿A.CREMA DE AFETARDE LOS t0MBRES QE“‘ro

TENIS

PANCHO GONZALEZ BA’UOEN TRES «SETS» A ROSEWLL

Detroit, 14. — Pancho Gonzálea, ha vencidó a Kan Rósewallpor 6—4, 6--O, 6—4, en partidode tenis presenciado por 4.290 es-pectadores, correspondiente a lajirá profesional que Seálizan porel país. - -

En partido prelimInar, PatihoSegura, venció al australiano i—ny Paila, por 8—2. — Alfil -

EL ITALIANO MERLO, VENtiE.flOR DEL TORNEO DE- -

PALERMO -

En la final derrotó al americanoRiehardson - --

Palermo. 14, — El jugador detenis Giuseppe Merlo (Italia), haconquistado el título individualmasculino del XIII Torneo Internacional, al vencer a Hamiltonltichardaon (EE. UU,.i, por 2—O,6—4, tl—l, e—b. —. Alfil. -

0

PRC1O 3,5O Nos.

rjyBANQUEROS - DIRECTORES . FUNCIONARIOS . ABOGADOS

¿ POR -QUE SER SORDO ?-

. Los auriculares american-OC «ALIMSOM»re..uel-s-en el problenm. No tienen - pitas nlhilos. Eliiulnzn lo zumbidos. ?ida folletos(1iATIi4 al distribuidor exClusj-o pára Es.paño, 1Sf. Ortega, San Bernardo, - 112, Ma-drid. Precio, 450 Pesca. INl)IQUE -EL Tt).?,;O DE SU PIEL, PORQ1E EL «AtlDISO.M».,SE FABRICA EN DIVERSOS tOQi% -

SIENDO EL, UNICO APARATO -INVISI.JILE. (Por indicación iuédia). (.. S.1i28,